Tardíamente pero voy a mandar fruta, aviso. Voy contra Chávez, de una. Ya me tiene recontra podrido el zurdaje que te enrrostra todo el tiempo el modelo bolivariano de aquí, el modelo bolivariano de allá. Basta con esto. Pero como somos pe-ro-nis-tas y como dijo el generalote "No hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina y a nuestra ideología", como bien se lee
acá, también voy contra los antichavistas demo- liberales y banco a Pierre. O sea un Peropierrismo antichavista. Que mide esto
Criador?1, 2, 3% ... puede ser una correlación cuando tengas tiempo libre?. Bueno . Va el post que rasponde a una inquietud personal de
Olivera y no sé bien si
El Escriba , nuestro panperonista ya retornado, banca o no. Veremos.
--------------------------------------------------------
POBREZA E INDIGENCIA
La República Bolivariana de Venezuela, según el último Censo de Población del año 2001 cuenta con una población de 23.054.210 de habitantes de los cuales 9,1 millones son pobres de los cuales 3 millones resultan indigentes. La mejora de estos indicadores durante la gestión de Frente V República es, contra lo que puede suponerse relativamente lenta respecto incluso a otros países de la región, en particular la República Argentina.
Como se observa en el Gráfico Nº1 que abre este post Click sobre la imagen para verla mejor) , desde el 2do semestre del año 1998 hasta el mismo lapso del año 2006, la gestión Chávez logró 9 puntos de baja en los niveles de pobreza , que pasó de 48,7% de la población total, al 39,7% , llegando a picos de 62% de incidencia en el año 2003, cuando se intento desestabilizar al gobierno legal y se desarrolló el paro petrolero salvaje, impulsado por la oposición pro americana.
Igualmente la indigencia cayó 7,2 puntos en el lapso de gobierno del Frente V República, desde Diciembre del año 1999 , en que se impone por primera vez Hugo Chávez con el 56,2% de los votos. (Cuantos votos para un populista, mamita!!).
Para analizar el ritmo diferencial de caída de la pobreza e indigencia con países de la región, recuérdese el caso Argentino que en el lapso de tres años y medio de gestión de gobierno del presidente Kirchner disminuyó la pobreza de 54% a 31 % d ela población nacional, (con el método Lozano cayó del 70% en 2003 al 39% actual, o sea más caída aún) entre Mayo de 2003 y el segundo semestre de 2006, en tanto la indigencia cayó en igual lapso desde el 27% a 10,5%.
Esto implica que en igual lapso, por cada punto en que cae la pobreza en la gestión de Hugo Chávez, durante la gestión Kirchner diminuye 5 puntos en tanto por cada punto en que cae la indigencia por ingresos durante el gobierno de Chávez, en Argentina cae 4,8 puntos.Bien para Pierre que tiene menos prensa !.
Retomando el análisis del caso venezolano, durante la gestión Chávez en ocho años, abandonaron la pobreza 2.074.000 venezolanos, de los cuales superaron la indigencia 1.820.000.
DESEMPLEO
Por otra parte la desocupación abierta pasó de 12,8% de la Población Activa a fines del año 1998 a 10,5% en el segundo semestre de 2006, una caída de 2,6 puntos punta a punta, habiendo soportado picos de desempleo de 19 puntos en el año 2003 como se observa en el Gráfico Nº2 que abre el post (click sobre la imagen para verla mejor) .
Cabe acotar que la mayoría de los empleos generados resultan de bajos salarios, circunstancia corroborada por el impacto muy moderado que los nuevos empleos logran sobre la baja en los niveles de pobreza e indigencia.
Para analizar el ritmo diferencial de la caída en el desempleo abierto inducida por la gestión del Frente V República y el gobierno de Kirchner obsérvese que el desempleo en Argentina pasa del 23% de la PEA en mayo de 2003 al 12,1% despejado de planes en el segundo semestre de 2006, por lo cual en lapsos temporales equivalentes por cada punto de caída en el desempleo durante la gestión Chávez, la caída durante el gobierno de Néstor Kirchner es de 9 puntos promedio. Muy bien por Pierre, que sin embargo es ninguneado!.
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Finalmente, el patrón muy concentrado de distribución del ingreso venezolano, no se alteró significativamente durante la gestión del Frente V República, pasando la brecha entre el 20% más rico y más pobre de perceptores de 11,7 veces en el año 1999 a 10,4 veces en 2006, una caída de 1,4 veces en la brecha de perceptores inducida particularmente en los últimos dos años, en tanto hasta el años 2004 la brecha entre el 20% más pobre y más rico era superior a la inicial del año 1999 y alcanzaba a las 15,6 veces, como se observa en el Gráfico Nº3 de este post (click sobre la imagen para verla mejor).
Para continuar con el análisis comparativo, entre Mayo de 2003 y Diciembre de 2006, la brecha de ingresos entre el 20% más pobre y más rico de perceptores de ingreso en la Argentina, durante la gestión Kirchner, se mantuvo sin variaciones en 12,5 veces. Flojo acá también Pierre, que con crecimiento a tasas chinas, sentado sobre una parva de guita, no se da por aludido.
CONCLUSIONES
Medida por indicadores sociales relevantes, la performance de Chávez es pobre, muy inferior a la registrada por el gobierno argentino por caso. No parece entonces ser su fortaleza "la evolución de los indicadores sociales relevantes".:P
Sin embargo la figura de Hugo Chávez es mucho más que su régimen, y es hoy el lider latinoamericano que más y mejor logró construir su imagen de redentor social, completamente independizado de la compleja realidad de su país y su propia gestión de aquellas circunstancias sociales de gran postergación.
En esta perspectiva , el componente militar antipolítico es una fortaleza relativa notable de la figura de Hugo Chávez, en un país desquiciado por su sistema partidario tradicional y que sin reconstruir uno nuevo, ofertó como sucedáneo un populismo de sectores medios bajos y bajos (60% de la población) de carácter conservador, pero enfrentado a un archipiélago de corporaciones partidarias sin liderazgos emergentes.
Oposición vinculada mayoritaria e impúdicamente a grupos de poder económico y siempre dispersa, con un fuertes y muy visibles marcas de intervención americana en su armado y funcionamiento, que termina asignado fortaleza relativa al liderazgo Chavista.
PD: O sea, chavones chavistas chotos, Chávez tampoco le para la.., no, no, digo que tampoco mueve el amperímetro che, cortenla, sí?. En fin
Manolo , ya sólo nos queda el viejo...
Kofi ? .