Mostrando las entradas con la etiqueta macri. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta macri. Mostrar todas las entradas
6/30/2009
8/26/2007
inseguridad porteña: queremos la policía ya!
Testimonios desgarradores como este que verán a continuación decidieron a Mauricio Macri a insistir en su pedido de una nueva entrevista con el presidente Kirchner a fin de solicitar el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña. Si bien las imágenes hablan por sí solas,traten de analizarlas con objetividad. Macri y Larreta están en lo justo, como bien dice Eugenio Burzaco "no podemos seguir asi un sólo minuto más".
8/17/2007
la estrategia cachivache

Como se sabe Macri ayer lo terminó de hundir al bulldog, afirmando que lo apoyará solamente en Capital y que en cada distrito del interior su fuerza (y él) tendrá "libertad de acción". Encuestas en mano, nuestro súper héroe pensó: "Primero le solté la mano a Sobsich, después a Blumberg, ahora a Ricardo Hipólito. Doy una fea imagen de oportunista veleta y eso no es PRO. No hay más remedio que apoyar a Ricky para la platea mediática en Capital, donde por lo menos mide 10 puntitos y borrarnos en el resto del pais donde el gordo nos arruina. El lunes 29, con el resultado puesto, yo safo". Esta primera jugada de Maurice a nivel nacional es tan berreta que ni se puede considerar seriamente , pero muestra que el Jefe de Gobierno electo en transición eterna, aún no está para las grandes ligas. En fin , igual es jóven y le cabe la sentencia del gran estratega Miguel Angel Russo formulada al borde de la línea de cal después del segundo gol de los Bichos el último domingo en La Paternal: "Tranquilos, tranquilos que todavía falta mucho"... lo escuchó Olivera al sonriente DT ? ... observa Ud. porque la Argentina es una fiesta y Pierre fuma, aún con el gasto público sobreexpandido?
7/31/2007
los silencios de huguito
Ayer señalamos la regresividad distributiva discreta , pero real, de la suba en el umbral salarial del mínimo no imponible, así como también la novedad que suponía que ese retroceso fiscal sea impulsado por parte de la dirigencia sindical argentina, representante de un segmento que cacterizamos como aristocracia obrera. Esta visión de la dirigencia sindical no es gratuita. El gráfico que abre este post, (click sobre la imagen para verla mejor) elaborado como complemento del apunte sobre evasión fiscal que realizara el ex Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires Gustavo Lopetegui, y que tanta reflexión promoviera entre los lectores, muestra el porcentaje del PBI que invierten en seguro de desempleo, otros componentes complementarios de ingreso - subsidios por hijo, escolarización, maternidad, etc. - y jubilaciones y pensiones los 17 países más industrializados, desagregados España e Italia, respecto de la inversión en esos mismo rubros realizada en la Argentina. Como se observa, Argentina se encuentra bien por debajo de los estándares de inversión observados en los paises más industrializados y con menos de la mitad de la inversión promedio de Italia y España. Además, como tendencia se invierte menos hoy que en el promedio de la oprobiosa década de los años noventa donde incluso se cayó un pp. de inversión respecto a la salida de los años ochenta. Ahora bien, desde Ramble preguntamos porqué Moyano no discute estas cosas con sagada furia en lugar de promover nuevas formas de elusión fiscal? Mecanismo de regresividad tributaria que además, como bien lo explica Mariano, por impactar sobre sectores medios y medios altos, ayuda a convalidar en un contexto inflacionario grave, la suba precios de alimentos básicos demandados por quienes están por fuera de este beneficio tan mezquino y restringido. Son sólo algunas preguntas para este nuevo "gran conductor", preguntas que nadie responde, salvo Mauricio que quiere la policía ya,ya,ya.... porque algo de esto intuye.
6/04/2007
de mauricio a macri sin parar en ninguna

"Vas a ver que en estas dos semanas dejará de se Mauricio y este volverá a ser Macri , jejeje", le sacudió irónico y sacando pecho a Ramble un "think tank" de la campaña Filmus-Heller. Mala visión , muy mala. En efecto, esta pobre estrategia desconoce que además del Belgrano Cargas, el cruce de preferencia entre Kirchner y Macri viene de lejos. En abril de 2003, los 20 puntos de Kirchner en Ciudad de Buenos Aires en la elección presidencial , se dividieron en un 70% a favor de Macri (14 pp.) y 30% a favor de Ibarra en la elección a Jefe de Gobierno Porteño que terminó con el triunfo de Hannibal en segunda vuelta, marcando el principio del simpático proceso de gestión ladriprogresista de la Reina del Plata, que culminó con la vallejiana avalancha de votos sobre nuestro súper héroe al grito ciudadano horrorizado de "Plaza España, aparta de mí este cáliz". Caso contrario, de los 20 puntos que obtuviera Elisa Carrió en abril de 2003 en la Ciudad Autónoma, como candidata a Presidente de la Nación, 18 pp. votaron posteriormente Ibarrita en la primera vuelta a Jefe de Gobierno, en ese mismo año. Claramente entonces el electorado porteño afín a Macri incorpora desde 2003, un nutrido segmento de votantes K a nivel nacional. Las estimaciones actuales suponen que los electores K representan alrededor del 20% del electorado de Macri de primera ronda de 2007, algo así como 10 pp. Ese segmento de electores que combinan preferencias Macri -Kirchner, resulta estratégico para aumentar en algo las muy disminuídas chances de revertir en ballotage los resultados de primera vuelta por parte de la fórmula Filmus-Heller. En este sentido, la campaña de la formula K porteña no parece encontrar en la confrontación abierta, el mejor tono para intervenir con alguna eficacia sobre el electorado afín que optó por Macri en la primera vuelta del domingo pasado. Si esto no sucede, si confronta de manera abierta, si domina por caso el discurso descalificador y agresivo para con el cuco "neoliberal" ( Carlos Heller lo porta con frecuencia) en este tramo final de campaña, entonces la intervención sobre el electorado afín a K pero votante porteño de Macri (la gran cacona neoliberal según los "duros") no se materializará y definitivamente se acabará el ballotage. En esta dirección de análisis, es una hipótesis de Ramble que resulta una ilusión matemática el suponer que la elección de segunda vuelta se resulve en favor de Filmus - Heller si y solo si se suma a los votantes que en primera vuelta optaron por fórmulas que quedaron fuera del ballotage. Desde Ramble sostenemos que no hay ninguna chance - de las (ay!) ya escasas que dispone la fórmula Filmus-Heller para acceder a ganar la segunda vuelta si no perfora el enorme piso de votos del 45,5% que obtuvo la fórmula Macri-Michetti en primera ronda. Obviamente aún haciendo las cosas bien y acertando con el tono propositivo y formato amable de la campaña , es necesario acotar que las probabilidades de que esta operación resulte exitosa, son muy bajas.Es necesario acotar esta pavada?.Bue.
4/04/2007
Rosas Rojas
2/19/2007
A dos bandas: Un desafío para El Criador

Adivinar, intuir, imaginar que va a terminar decidiendo el personaje en cuestión, ya es motivo de seminarios internacionales. Pone de la nuca al Dalai Lama bajo la muy discutible consigna de "si defino me borran de los medios, no soy más noticia". Pero en fin, vos que sos jóven Criador, como nuestro personaje un forever young legítimo : La noble ciudadanía de centro-derecha , hoy indignada por el precio de los albaricoques dibujados por el INDEC, puede resistir esto que narro a continuación?: Dado que el actual Jefe de Gobierno Porteño que ya juega fuerte aquí y también acá, adelantó tanto y tanto las elecciones distritales, el niño materializaría un primer intento electoral como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 3 junio y una eventual segunda vuelta a fines de ese mismo mes. Se pierde, como todo lo indica, o se gana como nadie anticipa, pero....pero seguro se obtienen 35 puntos promedio en primera vuelta, la perrada moja y luego unos 45 puntitos promedio, en segunda vuelta si todo va mal. O sea, se pierde dignamente, pero por segunda vez, claro. Llega luego un símil operativo clamor. Que no, que sí...finalmente que sí y se planta en digamos, agosto, la candidatura esta vez a Presidente para las elecciones nacionales de octubre. Se puede resistir?. A favor está la ausencia notable de reemplazo para esa candidatura , en contra que en agosto, Román (lo vimos muy paradito, falta de partidos obviamente) en teoría ya no estará en Boca. Lo veremos. Lo veremos?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)