Mostrando las entradas con la etiqueta olivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta olivera. Mostrar todas las entradas

1/12/2009

encuestas , telefonía móvil y la fábrica de salchichas

Gracias al amigo Olivera nos llegó esta información que habla de las inconsistencias crecientes del relevamiento tradicional con telefonía fija, tras la generalización y ausencia de base de datos de la telefonía móvil.

La nota hace especial hincapie en la "diferencia" del amplio segmento que utiliza exclusivamente telefonía móvil y en particular juzga muy desarrollado este relativamente nuevo sistema de comunicación, en jóvenes e inmigrantes.

Sucede algo similar respecto a las desviaciones introducidas por los habituales relevamientos de telefonía fija en nuestro país y en este post de Ramble en su momento lo señalamos cuando advertíamos que en la Provincia de Buenos Aires, el Censo 2001 mostraba ya que el 60% promedio del estrato bajo ya no posee telefonía fija , contra el 16% del estrato medio y alto que está en esas mismas condiciones . Y la brecha se agranda con el tiempo.

En Argentina - y por lo que se lee, aunque más discretamente también en USA - , la encuesta telefónica fija envejece la muestra y hace flotar hacia arriba del Nivel Económico Social de los encuestados a punto que no es posible corregir la desviación con ponderaciones .

Conviene tenerlo en cuenta a la hora e leer encuestas telefónicas publicadas habitualmente en los grandes medios, sobre todo en este momento de "legitimidad fragmentada" en el país y donde una encuesta presencial nacional cuesta mínimo 100 lucas. Ojo al piojo con lo que degluten por ahí, compañeros y compañeras!

Como en la nota señala Christopher JL Murray, médico epidemiólogo que dirige el Instituto de Evaluación Sanitaria de la Universidad de Washington. "Hacer encuestas es como fabricar salchichas. Tan pronto como usted comience a explorar cómo se hacen comenzará a ver lo difícil que es obtener información coherente a nivel de población extendida en el tiempo."

8/17/2007

la estrategia cachivache

Como se sabe Macri ayer lo terminó de hundir al bulldog, afirmando que lo apoyará solamente en Capital y que en cada distrito del interior su fuerza (y él) tendrá "libertad de acción". Encuestas en mano, nuestro súper héroe pensó: "Primero le solté la mano a Sobsich, después a Blumberg, ahora a Ricardo Hipólito. Doy una fea imagen de oportunista veleta y eso no es PRO. No hay más remedio que apoyar a Ricky para la platea mediática en Capital, donde por lo menos mide 10 puntitos y borrarnos en el resto del pais donde el gordo nos arruina. El lunes 29, con el resultado puesto, yo safo". Esta primera jugada de Maurice a nivel nacional es tan berreta que ni se puede considerar seriamente , pero muestra que el Jefe de Gobierno electo en transición eterna, aún no está para las grandes ligas. En fin , igual es jóven y le cabe la sentencia del gran estratega Miguel Angel Russo formulada al borde de la línea de cal después del segundo gol de los Bichos el último domingo en La Paternal: "Tranquilos, tranquilos que todavía falta mucho"... lo escuchó Olivera al sonriente DT ? ... observa Ud. porque la Argentina es una fiesta y Pierre fuma, aún con el gasto público sobreexpandido?

7/26/2007

mirando vidrieras, comparando precios ...

Se sabe que el sufriente INDEC difunde en la primera semana de cada mes los índices de precios al consumidor minorista conjuntamente con la valorización de la canasta básica de alimentos. En los últimos meses el IPC metropolitano ha sido cuestionado con muy mala onda por parte de la horda neoliberal y otras tribus menores que, como dice el dolape Cordera: " son todos narcos, son todos narcos". En fin, a las sospechas sobre la manipulación de los datos, el uso de muy cuestionada metodología, los cambios de autoridades en el organismo, el cruce de acusaciones entre los distintos empleados, funcionarios y políticos en campaña, los allanamientos a las oficinas; se agrega ahora el interrogante en relación con la disparidad observada en la evolución de los precios del interior en comparación con los de la región metropolitana. Según informan los diarios, la tele, radios, blogs y Sucesos Argentinos, la crisis en el INDEC se desató en octubre del año pasado, ni bien la ex directora de Precios, Graciela Bevacqua, se negó a revelarle secretos estadísticos a Guillote Moreno; y se potenció a partir de enero último (ay!) con el ingreso de Beatriz "Betty" Paglieri, en el área de precios al consumidor. Veremos que pasa con estas cuestiones. El cuadro Nº1 que abre este post (click sobre la imagen para verlo mejor) muestra la evolución de los índices de precios de la zona metropolitana conjuntamente con los del interior desde el mes de octubre de 2005, fecha en la que el INDEC inauguró la medición de precios en un conjunto de aglomerados urbanos del interior del país. Considérese que el índice de precios del interior es un cálculo matemático que no refleja en su plenitud lo ocurrido a nivel nacional por cuanto, baste como ejemplo, el índice nacional que informa el INDEC no inlcuye aglomerados de la región del Noreste y la Patagonia. En rigor, dicho índice debiera considerarse como IPC nacional “medido”, sólo eso. Como se observa, en el cuadro Nº1, la relación entre el IPC GBA y el IPC Interior muestra una alternancia en la superioridad de uno sobre otro hasta el mes de octubre de 2006, fecha que se señala como el inicio de la crisis. A partir de esta fecha, el IPC interior se ubica significativamente por encima del IPC GBA, hasta alcanzar su máxima distancia en el mes de Junio de 2007 donde dicho índice ha sido (ay!) un 162,5% más intenso que su par del GBA. Al respecto, el cuadro Nº2 del inicio del post muestra la evolución acumulada de los precios para el primer semestre de 2007. La disparidad resulta un tanto notable y de proyectarse anualmente estos coeficientes dislocados, la inflación acumulada anual para el 1º semestre de 2007 del IPC GBA será de 7,8% mientras que la del interior del país sería de 13,8%, es decir, un 77% superior a la de la región metropolitana.

Para observar de cerca el fenómeno de asimetrías inflacionarias observadas entre distintos IPC , el cuadro Nº3 de la apertura del post, muestra la evolución acumulada de los precios desagregada por aglomerado urbano. Como se observa, el aglomerdo urbano Gran Mendoza encabeza el ránking de “inflación” por cuanto acumula 11,2% sólo en el primer semestre, seguido por el aglomerado de San Luis que hace lo propio con 10,3% mientras cae dráticamente en Capital y Provincia de BS.AS. a 3,5% y 4,8% respectivamente . Finalmente, el cuadro Nº4 del inicio del post, proyecta anualmente el IPC de acuerdo al comportamiento del primer semestre de 2007 , para cada uno de los aglomerados mostrando la inflación anual esperable y sus asimetrías regionales. Bueno, después de todo, este es un país federal , aunque Olivera ya le achaque al IPC cumbianchero la suba del dólar!. En fin parece que tras un lustro de Rivotril y a sólo un trimestre de las elecciones nacionales, otra vez "los mercados se ponen nerviosos"... ay mamita, y nosotros cuando nos vamos?

7/20/2007

queremos "otro" ajuste, distinto digamos.

Chacall hizo un muy buen señalamiento respecto a la estrechez del corte de ingresos de los hogares que, según un post de Ramble, entre otras cosas ( tarifas subsidiadas, subvaluaciones inmobiliarias, pago informal de trabajadores de servicios del hogar, etc) eran responsables de convalidar cualquier precio de bienes y servicios de alto impacto en la estructura del IPC. En el post original sostuvimos que el 30% de los hogares estaba dentro de esta zona de privilegio, sobre los cuales había que inducir un ajuste racional de sus comportamientos de consumo. Chacall sostiene con razón que el corte de ingresos del 30% involucra a hogares con ingresos a partir de los $1800 (ver cuadro que abre este post), lo que no es una fortuna, digamos. En rigor sabemos que la sub declaración de ingresos funciona normalmente en los últimos deciles y que, por otra parte, la EPH no resulta una herramienta apta para captar riqueza de los hogares por fuera del ingreso mensual que se subdeclara en la cima. Aún así y concediendo que puede ajustarse el corte a una escala superior de ingresos e involucrar sólo el estrato alto (20%) , es absolutamente incontrastable que cualquier ajuste universal sobre demanda vía precios de bienes y servicios en un país con 25% de pobres y 40% de informalidad laboral, debe impactar sobre el 20% de la población que capta el 50% del ingreso nacional (ver cuadro) , mientras que el restante 80% sólo se distribuye la otra mitad. Ese 20% top es consumidor de bienes y servicios de alto costo que explican - al menos - el comportamiento del 30% del IPC. Moderando los precios de estos bienes y servicios consumidos mayoritariamente por el estrato alto, vía racionalización indirecta de su demanda por ajuste de tarifas, valuaciones fiscales, formalización de servicios laborales, en suma haciéndo sólo un poco menos fácil la vida de nuestros sectores afortunados mientras llega la pendiente reforma fiscal global y progresiva, obtendríamos, además de mínimas cuotas de justicia distributiva, una moderación sensible del ritmo inflacionario y el alza del IPC y sus consecuencias como (Olivera dixit) gran regulador de la economía (contratos, créditos etc), con la ventaja adicional y no menor de que podría obtenerse consenso político y social para desarrollar el conjunto de medidas requeridas para obtener el objetivo. Cualquier otro ajuste tradicional en cuyo vértice siempre están las restricciones salariales universales, inevitablemente fracasará en sus objetivos económicos y a corto plazo , además, restará gobernabilidad al aún debil sistema institucional argentino. No olvidemos que leyendo cómo aplicar nueva recetas ortodoxas de ajuste perpetuo subió chupete a su triste helicóptero, no como el buenazo de Pierre al que la única manera de bajarlo del pájaro metálico es a los golpes.

6/22/2007

sunday bloody sunday

Hay creciente ansiedad en el PRO por la llegada del domingo y no precisamente por la magnitud del triunfo que se avecina. Tracking del día jueves, 600 casos, Patán sigue en alza, discreta pero firme. Este lento aterrizaje de la estética de Durán Barba será puro agotamiento, fatiga de cotillón o serán, serán los apoyos de última hora que está recibiendo el bueno de Maurice, que también tiene su patota escribidora y pensadora que lo vota?. Algo no anda bien con eso y encima Olivera le dio la cana!

5/16/2007

olivera´s blues

El amigo Miguel Olivera está pasando un duro momento. Ramble comprende que todo esto ya es demasiado para un alma sensible. A su añoranza habitual del Pocho Insúa, hoy agigantada por el melodrama ribereño, agrega ahora la tremenda novedad de que la ministra Felisa Miceli avanzó en su interna contra el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, acercando al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) un hombre de su confianza para reforzar las mediciones de la inflación. Se trata de Claudio Comari, un psicólogo con posgrado en investigación social que actualmente asesora al grupo piquetero oficialista Barrios de Pie en materia de políticas económicas y sociales. Se vienen grandes polémicas, que Ramble anticipa antes de que sucedan: Olivera: pero, este 0,3% de mayo es correcto? Comari: y a Ud. que le parece ...? Olivera: que esta dibujado... Comari: y que tipo de dibujo imagina Miguel, déjese llevar ? Olivera: bueno, el precio de la carne.... Comari: esta sugiriendo que la carne tiene precio Miguel ?...Ud. pagó alguna vez...rememore libremente... Olivera: pero el valor de la Canasta ... Comari: Miguel, sepa Ud. que los hombres viven, en general, el presente con una cierta ingenuidad; esto es, sin poder llegar a valorar exactamente sus contenidos.

2/08/2007

QUÉ ROLLO CON EL TURISMO ! O LAS VACACIONES DEL SEÑOR OLIVERA

Como Olivera y Rollo insisten con el tema del TTPP "Turismo Truchado Por Pierre", porque no sé que dijo Lozano en "A Dos Voces", a ver si puedo explicarme. El Capítulo "Esparcimiento" que pesa 8,665% en el IPC tiene internamente la Division "Turismo" que pesa 2,75%. Esta división tiene dos Grupos, "Transporte por Turismo", que incorpora dos Subgrupos, "Combustible y Peaje por Turismo" que pesa 0,144 y "Transporte Público por Turismo" que pesa 0,585% . Completa el Grupo "Turismo", el subgrupo "Alojamiento" que pesa 1,19% y "Excursiones y Paquetes Turísticos" que pesa 0,83". De todos estos Subgrupos está claro que "Combustible y Peaje por Turismo" así como "Transporte Público por Turismo" están regulados y no se alteraron. Luego queda para discutir los Subgrupos "Alojamiento" y "Excursiones y Paquetes"... que agrupados pesan 2,01". Se dice que Turismo en 2005 sufrió un aumento del 13% y este año sólo se imputó el 3% y por eso esta mal, porque cómo puede ser ! (?) , que es trucho, que tiembla la democracia y las SS avanzan desde el Calafate. En fin, demos por válido esto y supongamos , no se bien porqué - pero acepto - que debiera imputarse un 10% adicional al Grupo compuesto por los Subgrupos "Alojamiento" y "Excursiones y Paquetes". Esta grandiosa corrección modificaría el IPC en dos décimas. O sea, esta es la truchada ? . En la mejor de las hipótesis de suba, dos décimas?. Agrego más y digo , si sumamos lo analizado repecto a Medicina Prepaga que expresa 0,5% del IPC, más estas dos décimas del estelar "Turismo", ( asumiendo insisto como válidas las peores y arbitrarias hipótesis de aumento "directo" de Prepagas del 23% y el final del 2005 con las expectativas inflacionarias muy acentuadas como año de "referencia" para computar los aumentos en " Turismo") , estamos hablando de un IPC corregido de 1,8% contra una canasta de 2,6%, que proyecta 35% anualizada?. Se dibujan siete décimas de IPC para joder a quién? ... A los bonistas que ajustan por CER por ejemplo o a los inquilinos o lo que sea, y al mismo tiempo se deja correr la CBA que jode al 40% de la población más vulnerable y pega duramente en la línea de flotación , el núcleo de la construcción de consenso electoral de este gobierno que, no lo duden, es la mejora sostenida de los indicadores socioeconómicos?. Rollo, Olivera, ese dibujo pensando en Pierre , a mi juicio es muy inconsistente, por no decir muy boludo. No me parece, banco el IPC. Olivera, igual para nosotros es un día de gloria , volvió Román, por seis, cuatro meses ( que dice Mauricio?) , a quién le importa el precio de una single en el Costa Galana?.