11/30/2011

ocho días de atraso o el día en que macri arrinconó a boca

Noticia original publicada en Imborrable Boca.

*Click sobre la imagen para agrandar.

john fogerty , troy , año 1987 ... nuevamente días difíciles

A partir de 1987, año de esta grabación casera realizada en una cueva de la localidad de Troy (NY) donde se recluía para acribillar Renos (es cazador), John Fogerty iniciará su segundo gran exilio musical de una década de duración ( el anterior ocurrió en el lapso 1975-1985). La vida.

sanata y fe: final incierto

El periodista Rodolfo Montes nos envía desde Rosario una interpretación de la crisis del peronismo santafesino que complementa la mirada de este complejo escenario.

Negociaciones truncas y final incierto

El bonito café, a 100 metros de avenida Pellegrini al sur, fue el sitio elegido por María Eugenia Bielsa para una primera cita con Agustín Rossi.

Fue hace 30 días, y el tema, la unidad del peronismo kirchnerista en Santa Fe, o el reparto de los atributos de poder. En especial, los vinculados a la legislatura provincial.   

El Chivo fue a la cita y planteó el apoyo de los suyos a la candidatura de Bielsa. Como contrapartida, pidió que su grupo político sea considerado como segunda fuerza en la Cámara, como primera en el Concejo de Rosario — siempre al interior de las fuerzas peronistas—, y como primera fuerza en el futuro —cercano— armado de la conducción partidaria, en el PJ provincial.   

La charla quedó abierta, apenas empezaba a moverse la negociación. Sin embargo, fue inicio y fin. A partir de entonces, se bifurcan las versiones sobre por qué un acuerdo político que no debió naufragar, hasta hoy, naufragó. Aunque un llamado desde la Rosada cambiaría el escenario.

Muy cerca de María Eugenia, argumentan que el grupo de los 16 diputados que se rebelaron contra la candidatura de la hasta hoy concejala de Rosario tienen un plan en marcha para vaciarle el poder que logró en las elecciones, o de lo contrario, desbancarla de su legítima aspiración.   

La foto que logró Bielsa en el despacho de Cristina fortaleció su posición de fuerza, pero a la vez tensó aún más las posturas entre los diputados peronistas. Todo llegó a un punto donde la posibilidad de una fractura en el bloque ganador, aun antes de constituirse, ya no es ciencia ficción. En la novela habrá que seguir las lealtades y posicionamientos. ¿Habrá cambios?   

Del lado de la ex vice gobernadora piensan la jugada inscripta en una estrategia política más general: dividir las aguas entre lo “nuevo y transparente”, por un lado, y la “vieja rosca política”, por el otro. Y llevar ese posicionamiento ético como eje de construcción a futuro, ¿ 2015?.

Pero la política se nutre de dos dimensiones, la simbólica, la construcción de sentidos que va fijando el candidato, y la negociación de elementos “tangibles” que da el poder. Esta última es la zona más desangelada del maravilloso mundo de la lucha por las ideas. Pero todo órgano legislativo tiene ese momento, brutal, pero inevitable, que es cuando se distribuyen cargos, oficinas, interlocuciones.   

Y todo indica que fue en este último rubro donde Bielsa tuvo impericia para medir el juego, incluso, de su propia tropa —siete diputados que provienen de la lista de Bielsa se pasaron al grupo de los 16 “indignados”, que aseguraron: “Nos corría contra la línea y hacía pasar el tiempo, el plan de ella era liquidarnos. Ahora nos quiere correr con una foto, pero no le alcanza”. Los bielsistas, en contrario, dicen que “la negociación estaba bien encaminada, no sabemos por qué rompieron”.

Ambos sectores tenían una coincidencia: “No es seguro que nuestro candidato sea elegido” (por Bielsa o Rubeo), pero sí es seguro que al candidato de ellos no lo vamos a votar nunca” (por Bielsa o por Rubeo).

sanata y fe : peronismo, una transición aún sin liderazgos

La situación del peronismo santafesino comienza a mostrar la profundidad de las divisiones que el resultado de la interna y la elección provicial no lograron resolver .

Con vaivenes notables y siete sub-bloques en la cámara baja constituídos , la situación del peronismo provincial ni siquiera permite descartar una ruptura. El panorama que describe Darío Schueri pinta bien la complejidad de cualquier transición aún sin liderazgos constituídos.

La puja por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe muestra el rostro mas descarnado de la fraticida interna peronista. El peronismo, por definición genética necesita un fuerte liderazgo, que durante las últimas dos décadas y hasta el último cierre de listas para las elecciones nacionales era ejercido por Carlos Reutemann, con las subrogancias alternativas de Jorge Obeid cada cuatro años.

Este año Reutemann dijo basta. Abandonó la carrera por la Presidencia de la Nación, no bendijo un sucesor para la Provincia y el peronismo santafesino quedó como un barco al garete, con la tripulación cuasi amotinada en busca de un capitán que no aparece. El intendente rafaelino Omar Perotti intenta mostrar cualidades para conducir. Pero en el peronismo el poder “no es para tiernos” (solía decir Jorge Giorgetti) y Perotti deberá demostrar que está capacitado políticamente – cualidades ejecutivas le sobran – para llevar al peronismo santafesino a la Casa Gris en el 2015.

Mientras tanto, los lugartenientes del peronismo Alberto Maguid, Agustín Rossi y Oscar Martínez; le están mostrando a Perotti las garras a través de su tropa parlamentaria. La presidencia de la Cámara de Diputados que por obra y gracia de la boleta única, este año, con el socialismo en el Poder Ejecutivo, le pertenece al peronismo, es el primer trofeo a conquistar. Los blasones de cada unoPerotti quiere que la ex Vicegobernadora María Eugenia Bielsa, conduzca los destinos de la Cámara de Diputados y para ello consiguió que una docena de intendentes firmaran una solicitada de apoyo a María Eugenia bajo la abarcativamente difusa consigna de “Respetar la voluntad popular para iniciar el verdadero camino de recuperar Santa Fe”.

Sin nombrar expresamente a María Eugenia Bielsa, los firmantes se confunden en consignas voluntaristas sin ir al meollo de la cuestión: Bielsa debe ser Presidente de la Cámara de Diputados para que Omar Perotti lidere el proceso – junto a la actual concejala rosarina – de recuperación de la Provincia para el peronismo.

Firmaron la solicitada: Enrique Fedele (Tostado), Heraldo Mansilla (Las Parejas), Mario Fissore (Gálvez), Dario Corsalini (Pérez), Amado Zorzón (Malabrigo), Carlos De Grandis (Puerto General San Martín), José Marìa Pedretti (Roldán), Ana Meiners (Esperanza), Alejandro Fraga (Fray Luis Beltrán), Fernando Suárez (San Genaro), Omar Perotti (Rafaela), Stella Clerici (Cañada de Gómez, Juan Carlos Bacalini (Casilda), Mario Formento(Recreo). Antes, María Eugenia Bielsa había reunido 11 diputados que la votarán para presidir la Cámara.

Mientras tanto, Agustín Rossi a través de su delfín, el diputado Luis Rubeo juntó este lunes en Rosario 16 voluntades para que lo proclamen Presidente del Cuerpo (en verdad 15 porque Rubeo no se votará asimismo). Entre los presentes estaban legisladores actuales y electos que responden al propio Rossi, a Oscar “Cachi” Martínez (compañero de fórmula de Rafael Bielsa en las primarias) y Alberto Maguid. Estuvieron en el plenario de Rosario apoyando a Rubeo: Gerardo Rico, Silvia De Césaris, Ricardo Luján, Leandro Busatto, Oscar Urruty, Darío Maccioli, Eduardo Toniolli, Erika Gonnet, Federico Reutemann, Marcelo Picardi, Avelino Lago, Germán Kahlow, Marcela Aeberhard, Bernardo Darío Vega y Olga Coteluzzi.El viernes 2 de Diciembre los 50 diputados electos elegirán al Presidente del Cuerpo.

Los 28 peronistas van mas allá: comenzarán a delinear el liderazgo de cara al 2015.

se vienen las elecciones en boca

Recibimos este post de Un Metro Adelantado sobre las elecciones en Boca en próximo domingo que compartimos:

...y ya estamos preparando el regalito para todas las gallinas.

A solo un punto de gritar campeón, el xeneize se trajo de la tierra del vino tres puntos determinantes para allanar el camino al campeonato que Boca dominó de punta a punta, redondeando una campaña sin tropiezos y con algunos condimentos interesantes (solo 4 goles recibidos en 16 partidos y una marca de 26 encuentros sin derrotas).

El invitado a la fiesta del próximo domingo es el Bonfil de nuestro amigo La Volpe quien sospecho que debe estar muy ansioso por participar de una vuelta olímpica en la Bombonera.

Pero más allá de la "fiestita" del domingo, también se va a jugar otro partido en Brandsen 805 y me estoy refiriendo a las elecciones en Boca.

Por un lado la lista del Jefe de Gobierno Mauricio Macri, encabezada por el empresario del juego Daniel Angelici, quien tiene varias denuncias en su contra.

Su lista incluye como vicepresidente al legislador del Pro que votó dos veces un proyecto apretando el botón de su compañero de banca en 2008 (Oscar Moscariello); y como vocales al hincha de Estudiantes (Carlos Ben), el secretario de RRHH de la Ciudad de Buenos Aires implicado en la contratación de Ciro James y uno de los supuestos responsables de la contratación de Fino Palacios como jefe de seguridad de Boca durante la gestión de Macri (Andrés Ibarra) , el denunciado por una estafa millonaria José García Requejo, el ex jefe de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad, señalado por los "no controles" edilicios que terminaron con el famoso derrumbe en Villa Urquiza (Raúl Oscar Ríos), y el fiscal que se excusó de una causa en la que se investigaba a Angelici por "coacción y amenazas" (Carlos Stornelli), entre otros.

Cabe aclarar que Angelici, Bittar, Etala, Aguas, Ríos y Ben (todos en la lista del candidato macrista) votaron en contra de la renovación del contrato de Juan Román Riquelme.

Tampoco hay que olvidar la eterna pelea pública entre Macri y Bianchi que me hace sospechar que el Virrey nunca ocuparía el banco xeneize con una comisión directiva como la que acabamos de describir...

Completo acá.

11/29/2011

esto no será para siempre gris...

señales de agotamiento

El agotamiento político de la etapa de "apoyo crítico" frente a la nueva perspectiva histórica que abrió en el país el peronismo en su fase kirchnerista , impacta fuertemente en los partidos aliados en general y en el EDE en particular.

Nada sustantivo de la tradicional "agenda progresista" se despliega por fuera del kirchnerismo desde mayo de 2003 , la persistencia en la estrategia de autonomía crítica suena ya a puro oportunismo .

Indicadores de la crisis de esta modalidad de "acompañamiento ma non troppo" sobran: El pobre resultado electoral de octubre obtenido en Buenos Aires, el estancamiento del número en paralelo a la mengua del control político sobre el bloque de diputados nacionales y la creciente dificultad de asignarle gobernabilidad a la gestión en Morón, con el Concejo Deliberante dividido en mitades, son algunos episodios emergentes de la débil estrategia, pero no los únicos . Al respecto leemos:

Nuevo Encuentro, el partido que lidera el diputado Martín Sabbatella, está enfrentando un fuerte debate interno después de las elecciones del 23 de octubre, en torno a si el espacio decide pasar a integrar de manera formal el kirchnerismo, o bien mantiene su apoyo al Frente para la Victoria, pero como un sello autónomo.

Ayer, la Mesa Nacional del partido encabezado por el ex candidato a gobernador bonaerense emitió un comunicado en el que ratificó su apoyo al kirchnerismo, pero evitó definiciones. En paralelo, diputados electos por esa fuerza en el interior del país están presionando para impulsar un cambio de postura del partido, algo que podría derivar en que “gradualmente” pasen a engrosar las filas de los distintos bloques kirchneristas.

El documento enumeró los motivos por los cuales el sabbatellismo participó del armado K y destacó el acompañamiento en un proceso de profundización del actual modelo económico y social.

Pero aun así, las definiciones políticas fueron ambiguas y esquivas. Antes de las elecciones, varios diputados provinciales –de Santa Fe y Entre Ríos en especial– comenzaron a cuestionar el sentido de sostener una independencia, ya que el espacio apelaba, según entendían, a la misma porción del electorado....

Avanzando un paso más en el debate interno de la fuerza progresista , leemos a Gonzalo Ruanova referente porteño del EDE:

Sin dudas, el 23 de octubre marcó una etapa para los que nos sentimos parte del proyecto que Néstor Kirchner inició un 25 de mayo de 2003. El resultado electoral nos llena de alegría y nos obliga a ser cada día más responsables en el camino de fortalecer las políticas públicas que nos permitieron recuperar la soberanía política, la integración regional y la ampliación de derechos con el Estado como instrumento central en la construcción de un modelo económico cuyo pilar esencial es el trabajo.

Esta etapa que se inicia nos convoca a construir la unidad política en el Frente para la Victoria, la herramienta de organización que Cristina señaló como el instrumento para profundizar las transformaciones. La conducción de la presidenta es la garantía del rumbo que transita nuestro país.

No es momento para mantener posiciones de autonomía partidaria sino de ser parte, con el conjunto de fuerzas políticas y sociales, de la construcción de poder que el FPV lleva adelante. Cometer el error de dividir fuerzas como sucedió en la elección de 2009 es algo que no habría que volver a repetir.

Es nuestra responsabilidad intentar mirar desde el conjunto el proceso político y aportar desde la participación activa en la gestión de gobierno y en la construcción política para acompañar el liderazgo consolidado de Cristina Fernández de Kirchner.

Mirálo a Gonzalito... Ps.

the cámpora again!

"Yo voy en tren , nadie en avión,

otra más de Recalde y Axel Kicillof..."

Leemos: The parent company of American Airlines said on Tuesday that it has filed for bankruptcy protection, in an effort to reduce labor costs and shed its heavy debt load.

American’s parent, the AMR Corporation, was the last major airline in the United States to resist filing for Chapter 11 in an effort to shed contracts, a move that analysts said left it less nimble than many of its competitors.

AMR intends to operate normally throughout the bankruptcy process, as previous airlines have done. The company doesn’t expect the restructuring to affect flights or frequent flier programs....

Completa acá

colapso de la eurozona

Cuando en el año 2003 Néstor Kirchner asume el gobierno, la deuda externa medida sobre el PBI representaba el 150%. Hoy representa el 45% con apenas el 13% en manos privadas.

El camino al desendeudamiento supuso una dura negociación con los acreedeores , enfrentando la férrea resistencia interna de los loobystas tradicionales y adicionalmente un pago al FMI con reservas que también fue duramente cuestionado a izquierda y derecha del arco político. Este proceso global fue clave para consolidar la actual fortaleza financiera del país.

Hoy todos los analistas coinciden en que parte sustancial de la crisis de la eurozona, se explica por el nivel insólito de endeudamiento de muchos de sus miembros medida la deuda respecto al PBI.

La tapa del Dallas Morning News , refleja este tema que comienza a tomar su verdadera dimensión y responsabilidad en los fundamentos de la crisis europea , tal como lo imaginara en el país Néstor Kirchner hace casi una década.

11/28/2011

la peor cara del neoliberalismo

No es mi caso desde ya por algo soy populista y estoy en La Cámpora, pero acá se ha vivido con gran intensidad esta tremenda circunstancia en el año 2001 y sucesivos. Con espanto leemos hasta dónde nos puede llevar el neoliberalismo en la eurozona (igual bien bien no venían...1,3, en fin):

La crisis incrementa un 20% las consultas por disfunción eréctil

El hombre español medio mantiene relaciones sexuales 1,3 veces a la semana. Prefiere el fin de semana, especialmente el sábado por la noche, y la primavera y el verano. efe, madrid

Aunque los españoles aún son reacios a pedir ayuda cuando surgen problemas sexuales, la crisis ha hecho que se incremente alrededor de un 20 por ciento el número de consultas médicas por disfunción eréctil, un problema que afecta de forma seria a uno de cada cinco hombres en España.

Las consecuencias de las crisis económicas generan en la población estrés y todos los casos de disfunción eréctil tienen un trasfondo psicológico. Así lo han puesto de relieve los doctores Ana Puigvert, presidenta de la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS), e Ignacio Moncada, presidente de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (Asesa), durante la presentación de un informe de Lilly sobre sexualidad masculina.

La espantosa noticia completa, acá.

no parece poco... néstor , cristina y la jp "lealtad"...

Leemos: En segundo término, la Lealtad ha tenido “mala prensa”, cuando no ninguna. Desde Montoneros se la acusó de “lopezrreguista” o de “isabelista”, siendo que concientemente la Lealtad se negó a aceptar cualquier ofrecimiento de López Rega, si bien es cierto que a la muerte de Perón insistió en que la presidenta de la nación era Isabel, a quien había que proteger.

El problema de esa mujer era que había que protegerla de sí misma y que el peronismo iba al garete, rumbo a estrellarse contra las rocas más temprano que tarde.

Pero también es verdad que nuevamente los partidos políticos, muy en particular el radicalismo en la persona de Balbín, volvieron a avalar el golpe de estado en marcha. Al respecto, en ningún momento Peyrou responsabiliza a Montoneros del golpe de estado.

Pero la conducción de Montoneros tuvo una enorme responsabilidad en que el golpe de estado encontrara al movimiento tan confundido y desprestigiado, y a la propia organización Montoneros tan debilitada, tan –y por más que a los compañeros les cueste reconocerlo– tan popularmente repudiada, tan derrotada políticamente.

Es curioso también, un auténtico misterio, que en la “historia oficial” y las distintas historias no oficiales de Montoneros jamás exista la menor mención a la Lealtad, siendo la ruptura más numerosa, políticamente significativa y oportuna de una organización que llegó a su punto culminante en 1973, para inmediatamente empezar a decaer y empezar a deshilacharse.

También conviene aclarar que la Lealtad nunca existió ni orgánica ni políticamente como una entidad, fue una suerte de “espacio” difuso que a la vez que a su modo también se deshilachaba, iba engrosándose con compañeros provenientes de otros grupos y organizaciones y de numerosos ex montoneros “silvestres” que más que romper, se habían ido apartando gradual y silenciosamente y continuaban trabajando en sus barrios. En ese sentido cumplió una función, muy menor, pero de cierta utilidad, ya que permitió el trasiego de experiencias e ideas, el (re) conocimiento entre los distintos grupos y de algún modo y en su escala, la recuperación de la juventud peronista como práctica, identidad y cultura política.

Salinas, y otras gentes que han leído la nota de Alejandro Peyrou rescatan su afirmación de que acaso el principal mérito de la lealtad haya sido el preservar la vida de muchísimos compañeros. En mi opinión, hay un pequeño mérito extra, ya que fue uno de los pocos espacios en los que, en momentos tan pero tan duros, era posible volver a discutir y reflexionar en torno al sentido de la práctica política y el destino de nuestro movimiento.

Pero el que apunta Peyrou alcanza, en mayor medida cuando comprendemos que uno de los compañeros que por medio de su adhesión a la Lealtad salvó la vida fue Néstor Kirchner (y muy posiblemente, también Cristina).

No parece poco.

Completo acá

Imágenes originales GAP, acá.

fragmentación del mercado de trabajo y la modalidad de representación sindical

Ayer Mario Wainfeld reflexionaba sobre reivindicaciones sindicales en el contexto de las asimetrías salariales existentes: El incremento del mínimo no imponible para trabajadores en relación de dependencia es un beneficio coyuntural (no necesariamente un privilegio) para los trabajadores formales mejor retribuidos. Una política fiscal que debe atender a otras variables, entre ellas las necesidades de laburantes menos protegidos.

Las dos reivindicaciones coinciden en serlo para el tramo mejor colocado de la clase trabajadora, lo que no basta para desestimarlos pero sí para calibrar su importancia.

Efectivamente las asimetrías salariales son hoy muy notables y se amplian con reclamos como la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la bajada a paritarias de la participación en las ganacias empresarias por los trabajadores como señala ya no Estebitan terror de los cabeza de lata , sino el mismísmo Oscar Schmidt, como se lee acá.

La informalidad laboral que impacta sobre el 34,5% de los asalariados que reciben en promedio salarios por debajo del valor de la línea de pobreza para un hogar tipo metropolitano - Canasta de Consultora Equis $ 1.900 - es una primer cuestión que explica la desigualdad en la estructura salarial muy conversada y a tener en cuenta para analizar la continuidad del patrón de inequidad.

Un segundo factor al interior del mercado de trabajo es la dispersión salarial y la concentración en la cúpula de la masa salarial formal privada, mucho menos estudiada pero con efectos contundentes.

Al respecto, el gráfico que abre el post muestra cómo se distribuyen los 23.000 millones de pesos mensuales a valores del año 2010 , que conforman la masa salarial formal privada, por estratos de trabajadores según escala salarial.

Como se observa, sobre 7,5 millones de trabajadores formal-privados, el 30% que más gana se distribuye el 64,4% de la masa salarial total, en tanto el 30% que menos gana accede al 9,8% de la masa salarial formal privada total .

Si desagregamos el 20% de la base y la cima de los asalariados, la participación correspondiente al 20% que más gana es del 52% de la masa salarial formal privada , mientras el 20% de la base recibe diez veces menos, el 5,2%.

Esta brecha salarial entre estratos de trabajadores tan significativa es producto de la diversidad del sistema productivo, pero también resulta impulsada por las modalidades dominantes de representación gremial, y debiera ser tenida en cuenta al analizar las causas de la continuidad en el tiempo del patrón de inequidad y, aun más, el sostenimiento de niveles de pobreza superiores al 25% de la población, incluso en situación de virtual pleno empleo.

Es en este punto específico donde cabe reflexionar sobre la morfología de la estructura productiva, la arquitectura del mercado de trabajo no solo en su par formal/informal sino dentro mismo de la subestructura formal y la modalidad de representaciones sectoriales, tanto por el lado empresario como el sindical , que surgen como representaciones dominantes en este conjunto.

En este punto, la sobrerepresentacion de los grandes empresarios nacionales y transnacionales resulta la contracara de la modalidad dominante de sobre representación gremial de los trabajadores formales de la cúspide de la pirámide salarial.

Es la sinergia de ambas modalidades de representación corporativa la que demanda del estado su función de mediación y equilibrio , no solo para evitar que la representación gremial, siempre el polo más debil de la relaciób a proteger resulte disminuída en sus derechos, sino que los trabajadores que aún permancen por fuera del marco formal y aquellos que formalizados integran la base de la pirámide salarial, no perpetúen su postergación.

la falsa opción neoliberal: "acumular o distribuir"

En los últimos días ciertos análisis sostienen que se inicia en el país una etapa de mayor acumulación que distribución , disociando como en los años 90 el patron distributivo de la modalidad de acumulación y crecimiento económico .

La pregunta obvia es sobre la viabilidad política de un proceso de acumulación sin distribución asociada , de acuerdo al sistema de alianzas que despliega el proyecto nacional desde mayo de 2003.

Un indicador que permite dar consistencia a esta inquietud es el análisis del mercado de trabajo y la estructura salarial que genera, para aproximarnos al estado de situación realmente existente que sería el punto de partida de la "acumulación sin o con poca distribución", digamosle así. Veamos esto:

La última información desagregada disponible indica que el salario promedio en la Argentina ascendía a fines del año 2009 a $ 3.091 mensuales. Los haberes interprovinciales siguen reflejando significativas asimetrías en cuento a la distribución del ingreso entre las distintas regiones del país.

Así lo indicó este informe de la consultora Economía & Regiones, que dirigen Rogelio Frigerio y Alejandro Caldarelli, publicado en Abril de 2010 , donde se expresa que la mayor remuneración promedio se constata en Santa Cruz, con un monto de 6.241 pesos, y la menor remuneración corresponde a Santiago del Estero con 2.048 pesos.

En sentido contrario, siendo la línea de pobreza de fines de 2009 de $ 1700, esta representaba entonces el 55% del salario promedio en Argentina, dicho de otro modo, el salario promedio nacional no lograba duplicar el valor de la línea de pobreza.

Las mejoras en el lapso 2010 - 2011 existieron pero no cambian la estructura salarial en promedio respecto a la Línea de Pobreza ( solo mediante el impacto de la AUH se mejora el ingreso familiar promedio mientras la mejora salarial promedio acompaña la inflación) , en tanto la dimensión de distribución geográfica asimétrica sigue idéntica.

Por este motivo no es para nada sorprendente que en Argentina hoy, casi el 45% de los asalariados tengan remuneraciones por debajo del umbral de pobreza de su hogar, aún estando ocupados de manera plena y que las familias superen la Línea de Pobreza por la multiplicaci´pon de perceptores vía generación de empleo y el impacto complementario de la AUH. Se gana poco che.

Esta circunstancia de estrechez de salarios con que remunera el mercado de trabajo, tiene grandes consecuencias. Ya señalamos que si el 30% de la población era pobre en el último trimestre de 2009, antes de la AUH ( con la asignación la pobreza cae a 20%) , el 12,3% de población siguiente en escala de estratificación por ingresos del hogar, no era pobre pero no lograba superar el valor de la línea por más del 25%. Esta estructura salarial sigue intocada.

Este fenómeno de vulnerabilidad está directamente asociada con los niveles salariales con que remunera el mercado de trabajo .

A su vez el nivel salarial esta vinculado, entre otros factores, a la tasa de ganancia empresaria que desengancha el nivel salarial del aumento de la productividad del puesto de trabajo ( ver gráfico de apertura del post), en un contexto de persistencia de dos grandes asimetrías del mercado de trabajo contemporáneo argentino, que no nos cansaremos de señalar:

1.Informalidad del 34,1% que supone un 50% menos de salario para el trabajador informalizado por igual carga horaria y actividad que un trabajador formal.

2.Captación asimetrica de la masa salarial formal privada a tal punto que el 20% de los trabajadores de la cima atrapan el 52% del total de la masa de salarios formal privada en tanto el 20% de la base apenas el 5,2%, diez veces menos.

Esta característica , de notable asimetría al interior del mercado de trabajo formal privado remite a la estructura productiva, niveles de productividad y captación de renta empresaria, sin duda, pero también tributa a la modalidad dominante de representación sindical pro cíclica, que tiende a reproducir y ampliar la estructura salarial asimétrica en el mercado formal.

El reclamo recurrente de suba del umbral del mínimo no imponible, por ejemplo, resulta una medida que más allá de su justicia, reproduce y amplía las asimetrias salariales al interior del universo formal privado, beneficiando las mejoras en la cúpula de los trabajadores.

Por otra parte la discusión de la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias mediante paritarias, también abriría la notable brecha salarial ya existente, como bien se señala acá.

Estas notables asimetrías cruzadas del mercado de trabajo actual y la enorme dispersión salarial que suponen, producen y reproducen la aparente paradoja de una mejora relativa de la participación asalariada en la distribución funcional del ingreso , junto a la persistencia de un núcleo duro de trabajadores pobres - de los que habla con pertinencia Facundo Moyano en su artículo "Profundización" en el texto "Kirchnerismo para armar" - , con ocupación plena y salarios por debajo de la Línea de Pobreza específica de su hogar, tanto en el universo informal, como en el segmento formal privado.

sanata y fe : porotos

Si hay una repartija de cargos entretenida de cara a diciembre esta es la de Santa Fe. En este panorama de Darío Schueri se observa el revoleo provincial y en el fondo la fragmentación peronista, la ausencia de liderazgos y la debilidad estructural del gobierno de Antonio Bonfatti que pone especial atención a c´mo se despliega la interna del peronismo casi tanto como la del Frente Progresista Cívico y Social.

Si el viernes 2 de Diciembre el Diputado Luis Rubeo es ungido Presidente de la Cámara será por la intemperancia política de María Eugenia Bielsa, quien confundió voluntad popular, que le dio mandato como legisladora, con el imprescindible diálogo interno para aspirar a la presidencia del Cuerpo.

En un impresionante raid auto flagelante Bielsa logró reunir - aunque mas no sea transitoriamente - a filosos adversarios políticos que se desconfían entre si, como Agustín Rossi, Alberto Maguid, y Oscar “Cachi” Martínez, para unir fuerzas en pos de despojarla de la presidencia de la Cámara de Diputados, políticamente impensable hasta para el propio gobierno provincial, que a días de las elecciones generales del 24 de Julio daba por sentado que María Eugenia Bielsa presidiría el Cuerpo.

A mediados de Septiembre escribíamos en estas páginas: “conducción de Bielsa que un referente kirchnerista reelecto reprochó que se esté dando por sentado desde el periodismo”. El “referente Kirchnerista reelecto” no era otro mas que Luis Rubeo. Ya se avizoraba el frente de tormenta y María Eugenia Bielsa no hizo nada por evitarlo; más bien enfiló la trompa del avión hacia el centro del huracán.

¿Por qué María Eugenia Bielsa hoy no cuenta con el aval de la mayoría de sus pares para presidir la Cámara de Diputados?: “nos quiere tratar como peones de estancia; en lugar de llamarnos y unirnos hizo todo lo contrario”, sintetizó el viejo líder sindical Alberto Maguid, que orienta los destinos del cuarteto (De Césaris, Reutemann, Picardi y Lagos) que componen su bloque “Producción y Trabajo”.

¿Por qué Bielsa “no reúne el consenso”? tal como explica Rubeo que le dirían a la Presidente Cristina Fernández en el hipotético caso que los llamara para pedir por la actual concejala rosarina. Todos los consultados (aún los peronistas federales del bloque Unión Pro) apelan a los mas originales sofismas para no decir abiertamente lo que piensan de la rosarina hermana del notorio abogado Rafael y el destacado técnico de fútbol Marcelo: es autoritaria. Según Luis Rubeo, quien gobierne la Cámara de Diputados, "debe tener un perfil que indique una pertenencia determinada, que garantice un compromiso ideológico y político, que se sepa claramente cuál es el posicionamiento de esa persona. Y que dé garantías de ecuanimidad". Está visto que esa persona no es María Eugenia Bielsa.

Bielsa apela al apotegma militar “la mejor defensa es un buen ataque”, y no ahorra munición gruesa, aunque caigan bajo “fuego amigo” sus propios soldados. Como cuando veladamente sembró sospechas de manejos poco claros de los fondos del actual Presidente de la Cámara Eduardo Di Pollina; si Di Pollina fue dispendioso en el uso del dinero lo hizo a sabiendas y favoreciendo a los 49 diputados restantes, algunos que responden a sectores dispuestos a apoyarla.

Sin pelos en la lengua acusó a quienes respaldan a Rubeo de haber “pactado con el socialismo para conservar el manejo de la caja de la Cámara y están peleando para eso, luego de que yo hiciera pública la decisión de auditar cuánto gasta y en qué gasta la plata el cuerpo".

Los porotos:

En un “avant premiere” de lo que sucederá con el peronismo en la conformación de la Cámara de Diputados que debutará el 12 de Diciembre, con no menos de siete sub bloques, veamos el tanteador a cuatro días de la elección del nuevo Presidente, y con el Foro de Intendentes justicialistas encabezado por Omar Perotti de Rafaela publicando solicitadas a favor de “respetar la voluntad popular”, aludiendo elípticamente a María Eugenia Bielsa.

Hoy día Luis Rubeo cuenta con 15 votos a saber: Ricardo Luján (responde a Julio De Vido), Leandro Busatto, Olga Coteluzzi (responde al Int. electo de Villa Gdor Gálvez Pedro González), Darío Mascioli (responde al Int. de Venado Tuerto José L. Freyre que no firmo la solicitada), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita), Erika Gonnet (responde al Int. De Granadero Baigorria Alejandro Ramos que no firmo la solicitada), Gerardo Rico (Movimiento Evita) y el aliado Oscar Urruty del PPS.

Además, Rubeo cuenta con el aval de los diputados Federico Reutemann, Silvia De Césaris, Avelino Lagos y Marcelo Picardi que responden a Alberto Maguid y los tres diputados electos Marcela Aeberhard, Germán Khalow y Darío Vega que responden a Oscar “Cachi” Martínez.

María Eugenia Bielsa tiene 11 votos: Pablo Di Bert y Jorge Abello (responden al Dip. Nac. Gustavo Marconatto), Oscar Daniele (62 Org. Rosario), Alejandro Fraga (Int. De Fray Luis Beltrán que cedería la banca a la esposa del presidente comunal de Arocena, Osvaldo Lombardi),y Alicia Damiani. Los obeidistas Mario Lacava y Alejandra Obeid y Roberto Mirabella junto con Rosario Cristiani que responden al Int. de Rafaela Omar Perotti. Ricardo Olivera (responde a Carlos Bermúdez) y Patricia Gazcué (quiere armar propio bloque “Néstor Kirchner”, aunque una resolución de la Cámara no se lo permite).

Por su parte, los siete diputados de Unión PRO Federal ya definieron que apoyarán a quien reúna más votos dentro del peronismo, hoy dia Luis Rubeo, (con lo cual se iría a 23 votos) mientras que el FPCyS respetará la voluntad mayoritaria del peronismo.Vale decir que Luis Rubeo llegaría, en principio, a la sesión preparatoria de este viernes 2 de Diciembre con 37 voluntades dispuestas a respaldarlo hasta el 1º de mayo en que se ratifican o rectifican las autoridades del Cuerpo.

¿También Bonfatti?

Como si Antonio Bonfatti no tuviera demasiada ocupación en el trabajoso armado de las segundas líneas de gobierno (algunos nombres que dimos la semana pasada ya no serían de la partida) allegados a María Eugenia Bielsa aluden a viejas sociedades políticas entre Agustín Rossi y Hermes Binner para justificar la satisfacción que causaría en el Gobernador electo la presidencia de Diputados a mano de Rubeo, desconociendo que si la mano derecha de Rossi arriba a ese sitial será como consecuencia de la balcanización del peronismo que sigue sin resolver sus feroces internas por la ausencia de fuertes liderazgos tras el paso al costado de Carlos Reutemann y la forzada ausencia de Jorge Obeid, que amenaza con volver.

María Eugenia Bielsa y Omar Perotti, socios en esta patriada, intentan liderar el recambio dentro de cara al 2015. Siempre y cuando el peronismo autodestructivo no los fagocite.

11/27/2011

althusser y perón acerca de la ideología y la posesión del conocimiento

En la posesión de conocimiento sobre las prácticas sociales que permiten ver, los ideólogos neoliberales y marxistas de diversas orientaciones, son los "campiones del mundo".

Si en unos el "saber técnico", en los otros el "revolucionario o reformista" , lo cierto es que ambos pueden ver lo que el pueblo llano no logra. Es la historia de la presuntuosidad del saber sobre la espontaneidad de las masas.

Es fácil imaginar dónde quedan las siempre respetables y hasta últimamente simpáticas "masas peronistas" y sus "organizaciones espontáneas" en esta división del conocimiento/ desconocimiento.

Será Louis Althusser desde el marxismo el que reformule "los lugares" del conocimiento/desconocimiento y desacomode a los sabios, mediante el despliegue de su Teoría de la Ideología y los Aparatos Ideológicos de Estado. Las consecuencias políticas de la teoría althusseriana son notables y escandalosas para los apropiadores del saber urbi et orbi.

Al respecto, leemos

El concepto de ideología, entendido en sentido negativo, presupone una “realidad real” que imprime indefectiblemente su sello en la conciencia. Si entre el individuo y la realidad no mediaran las relaciones sociales, lo único que habría que hacer sería “mirar” al mundo para descubrir su verdad intrínseca. Pero como nuestra mirada se encuentra perturbada por intereses de clase, la verdad del mundo social queda muchas veces oculta a la conciencia.

En esta situación, se hace necesario recurrir a un conocimiento especializado – la ciencia – que sea capaz de separar la verdad y el error, para mostrarnos aquello que no podemos ver por causa de nuestra inmersión en las contradicciones sociales. El cientista social juega entonces la función del hermeneuta: parte de un texto superficial que considera “sintomático” de una realidad más profunda, que se revela como su verdad última. Este es el modelo de crítica de la ideología desarrollado por Marx y por el mismo Althusser durante los años mil novesccientos cincuenta y sesenta.

Pero en los setentas Althusser se aparta de esta noción “negativa” y de este modelo de “crítica” para adoptar lo que hemos llamado una noción “agonística” de ideología. Aquí las ideologías son vistas como un “sistema de creencias” que no tienen necesariamente una adscripción de clase y que sirven para imputar “sentido” al mundo y a nuestra praxis en el mundo. Nótese que en este caso las ideologías no son síntomas de una verdad más profunda, puesto que aquello que los actores sociales tienen por “verdadero” es un asunto de simple y llana imputación o voluntad de verdad. Este desplazamiento teórico tiene por lo menos cuatro consecuencias importantes, que describiré brevemente:

a) Se rompe con la visión de Marx según la cual, las ideas dominantes expresan posiciones fijas de clase al interior de la estructura social. Lo que se destaca ahora es el hecho de que una ideología no se hace dominante por el simple hecho de “reflejar” los intereses de una clase, sino que su ascendencia es un proceso contingente de lucha por el poder de imputar sentido. En otras palabras, y como también lo diría Gramsci, para Althusser la ideología es el campo de lucha por la conquista de la hegemonía en el terreno de las representaciones simbólicas –es decir, de la cultura.

b) No se puede establecer una contraposición entre la ciencia y la ideología puesto que, en sí misma, la ciencia es una estructura discursiva que procede mediante la imputación de sentido. Es decir que el problema de la “verdad científica” se define, en últimas, en el terreno de las políticas del conocimiento. Qué tipo de sentido se imputa a la realidad no es algo que dependa exclusivamente de criterios intracientíficos, sino que, en ello, intervienen criterios de orden moral, económico y político. También la ciencia, en tanto que socialmente preformada, se encuentra preñada de ideología y es objeto de la lucha por la hegemonía.

c) La crítica de la ideología no utiliza el código binario verdad-error, ¿La de Karl Popper? puesto que una visión del mundo sólo puede ser interpelada desde otra visión del mundo. Algo más dialéctico. Es decir que la crítica se hace siempre desde un “sistema de creencias” diferente, que no es más o menos verdadero que el que se critica, sino más o menos fuerte. La fortaleza o la debilidad de este sistema de creencias viene dada por la conquista de posiciones de poder en el terreno de la política.

d) El intelectual deja de ser visto como el “experto” que, en virtud de la autoridad de su saber, posee algo que el pueblo llano jamás ha poseído: la llave del acceso a la verdad. El problema no es que las masas se encuentren desposeídas de conocimientos que les permitan interpretar su propia praxis, sino que han sido determinadas políticas de la verdad las encargadas de deslegitimar ese conocimiento y de investir a los “expertos” con la prerrogativa de ser los únicos intérpretes autorizados de la verdad social.

acerca de la "burocracia sindical" y el parloteo "anticorporativo"

El peronismo como doctrina estableció su equidistancia respecto a los polos de poder mundial a mediados del siglo pasado, no hubo más neutralidad que esa en la teoría y práctica justicialista y de ninguna manera la categoría "salomónica" devenida en pobre metáfora todoterreno, puede trasladarse a otros ámbitos, por caso al análisis de las organizaciones de la sociedad civil .

No hay teóricamente hablando para el peronismo "equistancia" (por citar un caso de moda) entre "las corporaciones empresarias y gremiales", tal como lo plantea, por ejemplo el discurso republicano de izquierda y derecha demoliberales.

Lo señaló por otra parte de manera transparente Cristina Kirchner cuando afirmó que este gobierno peronista , frente a las demandas de los trabajadores "no es neutral" .

Y no fue ni es "neutral" porque este gobierno peronista en su fase kirchnerista ( al igual que el en la fase populista inaugural bajo los liderazgos de Perón y Evita) tuvo y tiene como objetivo "equilibrar el desequilibrio estructural" que en una formación económico social capitalista se materializa al interior de las relaciones sociales de producción y de las cuales los sujetos son apenas tragers, soportes materiales de relaciones sociales dramáticamente asimétricas, que los constituyen y preexisten. Punto.

Para acercarnos al debate sobre la especificidad de la organización sindical y el modo de caracterización dominante de una punta a su opuesta/complementaria en el espectro ideológico gaucho bajo el núcleo conceptual difuso de "burocracia sindical" , leemos a Juan Pedro Denaday, en un artículo publicado en la Revista del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras , para debatir contra el sentido común del liberalismo -en este caso izquierdista, en otros derechista- todavía predominante en los claustros de la UBA.

“No sé si pensar que tus declaraciones son el producto de una noche de insomnio o es esa tendencia de algunos que se dibujan intelectuales y se creen superiores, diferentes a los demás y hasta más inteligentes que el común de los mortales. Pero, y disculpame que recurra a una frase peronista, la única verdad es la realidad.

(…) Cuando te quejás de la CGT no podés reconocer que, nos guste o no, son ellos los que hoy representan a los trabajadores.

También caes en el reduccionismo político de equiparar a la CGT con Barrionuevo. Sería como equiparar a los empresarios con Martínez de Hoz

(…) A veces sos un intelectual brillante y otras veces opaco. Pero no olvides que también fuiste un militante político y como tal merecés un análisis más profundo y piadoso, pero siempre con los pies en la tierra”

Mail de Néstor Kirchner a José Pablo Feinmann en junio del 2006

Este pequeño texto –que como tal no pretende ser algo acabado sino simplemente el disparador de algunas reflexiones- no puede rastrear la larga historia del movimiento sindical argentino ni hacer un racconto sobre su adhesión masiva al peronismo a mediados del siglo XX (el conocido debate sobre “los orígenes del peronismo”[1]), cuestiones insoslayables para evaluar su todavía significativa gravitación en la vida política nacional.

Se propone algo más modesto y acorde al espacio de esta publicación: cuestionar el uso abstracto e indiscriminado que las distintas vertientes de izquierda hegemónicas en el movimiento estudiantil hacen del concepto de “burocracia sindical”. En primer lugar, porque como lo ha señalado hace siglos la filosofía y contemporáneamente la semiología la utilización desproporcionada de un concepto le anula toda utilidad específica, es decir, todo valor científico y explicativo (si “todo es política”, ¿qué es la política?, si “todos son burgueses”, ¿qué es la burguesía?). En segundo lugar, porque esta utilización es parte de un más amplio prejuicio anti-sindical muy asentado en la progresía y la clase media argentina, incluidas corrientes y personalidades que militan en el interior del kirchnerismo.

Es curioso como los medios periodísticos, intelectuales y muchos sectores políticos señalan sistemáticamente la presencia de “mafias”, “negociados” y “métodos patoteriles” en el mundo sindical como si le fuera de propiedad exclusiva y además generalizable a todos sus sectores.

En verdad tales prácticas son transversales al conjunto de la sociedad argentina y nadie que por ejemplo pretenda reivindicar la política diría “que la política es corrupta” porque hay corruptos, como fue el latiguillo de los grupos económicos que impusieron el modelo neoliberal manu militari anulando y desprestigiando la vida política, única herramienta de los pueblos para enfrentar al capital. Asimismo, es llamativo como se desconoce su vida interna. En el mundo político, empresarial, intelectual o estudiantil nadie generalizaría un denominador común del conjunto de sus sectores, menos aún para denostarlo livianamente, sino que al contrario se suele apuntar inequívocamente a resaltar los matices y las diferencias existentes.

Aunque sea soslayado con generalizaciones, eso mismo ocurre y con particular agudeza en el mundo sindical y dentro de la CGT, donde por ejemplo el moyanismo es una corriente que agrupa sólo a algunos sindicatos, otros están en manos de los “gordos” y existe un sector de “independientes” de disímiles características. Sin embargo, cualquier acción de alguno de sus sectores es adjudicada a toda la Confederación e inclusive particularmente a su Secretario General. Un equívoco desmesurado.

Nadie en su sano juicio responsabilizaría al presidente de la FUBA de lo que hace un Centro de Estudiantes que forma parte de su institucionalidad pero no es afín a su línea política, como pueden ser los socialistas de Derecho o los radicales de Económicas. Pero para el mundo sindical corren otras reglas...

En términos políticos para nosotros burocracia significa un sector de la dirigencia sindical que se escinde de la defensa de los intereses de los trabajadores pasando a defender sus intereses peculiares como casta, a partir de cuando no duda muchas veces en asociarse al propio empresariado para perjudicar a los trabajadores y beneficiarse ella misma.

Tal fue el caso históricamente emblemático de Augusto Vandor [imagen] (y actualmente de Pedraza, Venegas, Lescano, Barrionuevo y otros). Pero incluso aquí también es menester diferenciar entre ideología y método. Es decir, los peronistas podían disentir de la intención de Vandor de diferenciarse del destino de su líder y del peronismo en tanto movimiento nacional, para constituirse como un “factor de poder” en los marcos del régimen proscriptivo. Por esa razón fue calificado como “traidor”, pero esa diferencia no alcanza para definirlo como un burócrata. Lo que lo define como tal es que en sus manos la UOM perdió afiliados y sufrió miles de despidos por la entrega sindical, debilitando al conjunto del movimiento obrero[7].

Una dinámica completamente diferente han impulsado múltiples tendencias del sindicalismo peronista a lo largo de la historia, y desde los años 90 el sector liderado por Hugo Moyano, cuya labor ha fortaleciendo cuantitativa y cualitativamente al movimiento obrero, colaborando a convertirlo en un actor central de la vida política nacional luego de los duros golpes de la dictadura y especialmente de los noventa. El surgimiento de la Juventud Sindical y de su joven dirigente Facundo Moyano se inscribe en esta dinámica.

Como todo otro sector político y social tendrá limitaciones y cuestiones a mejorar, pero su tendencia ha sido indudablemente progresiva, lo que se hace aún más evidente en su comparación con los sectores que se proponen para sustituirla. La corriente moyanista –que incluye a figuras destacables como Smith y Plaini- busca asimismo superar el mero amarillismo, y por esa razón combina la defensa de las demandas de sus propios representados con la adhesión al proyecto nacional y la participación política.

Su fortalecimiento es concomitante al proceso de reindustrialización y conquistas sociales impulsado por el kirchnerismo, nueva síntesis del movimiento nacional. Es el camino de la profundización de la industrialización, de la independencia económica –No al Alca, No al FMI, control del Banco Central, estatización de las AFJP, etc- y de la consolidación del mercado interno lo que va a permitir que se siga desarrollando un sindicalismo masivo y poderoso, sin cuya presencia protagónica es al mismo tiempo impensable alcanzar una verdadera y total Justicia Social.

Completo acá

don misterio

Un video de la banda miramarense "Don Misterio" , versionista habitual de Creedence Clearwater Revival.

En el video la banda con Jaf en el Abbey Road de Mar del Plata, interpretando un buen cover de "Born on the bayou" original y emblemático tema de CCR , grabado en el año 1969 , donde el registro de voz de Fogerty , probablemente llegó a su punto más alto .

inflación, desempleo e informalidad...

Leemos un interesante enfoque de Lucas:

El ridículo miedo a la inflación

Queridos europeos: observen el gráfico de aquí abajo. Es para los Estados Unidos, pero no importa, igual les puede servir. Muestra que los años de desempleo alto (eje horizontal: tasa de desempleo en comparación con la tasa típica de la época, esto es, el promedio quinquenal) la inflación “core” o núcleo –la que no depende de factores transitorios– tiende a desacelerarse. Y, al revés, la inflación se acelera si el desempleo es bajo.

Nos falta analizar específicamente el impacto antiinflacionario de tasas de informalidad laboral tan elevadas de 34,5% entre los salarizados y más del 50% entre autónomos, como las que aún hoy se observan en el mercado de trabajo argentino.

Se trata de asignarle mayor consistencia al análisis de posibilidades de un eventual impacto inflacionario en un contexto ya no solo de gran desempleo abierto como en Europa, sino como el del mercado de trabajo argentino, de gran precariedad laboral ( muy inelástica a esta altura) , donde , sabemos, sus agentes no reciben las mejoras de convenios colectivos que generan los sindicatos pero tampoco los muy menguados corredores crediticios a tasas razonables del perfecto, muy sólido, feten-feten, pero productivamente inservible sistema bancario privado nativo.

Completo aca.

cuida a los chanchos vasquito !!

Ahora que Mendiguren está muy contento por su posición privilegiada en el tablero del poder argento, es bueno recordar que todo fluye y los datos no parecen asignarle razón a su piara, y al menos en el mediano plazo su autobombeada persuasividad a los oídos presidenciales, deberá ser sistemáticamente revisada ....

Al respecto leemos:

CFK también dijo que las utilidades de las empresas argentinas “están todas por encima de los estándares internacionales”. Al menos es así entre aquellas que forman parte de la cúpula.

A lo largo de las décadas recibieron subsidios por promoción industrial y reembolsos por exportaciones; contrataron la provisión de bienes y servicios al Estado a precios exorbitantes; se endeudaron en el exterior a tasas bajas y represtaron ese dinero en el país a tasas altas y luego endosaron esa deuda externa al Estado; pagaron monedas por las mejores empresas públicas en el desguace del Estado y las vendieron a precio de oro cuando olfatearon que la convertibilidad no duraría para siempre; con lo que recibieron en pago, compraron campos y empresas agroindustriales y antes del corralito se llevaron el resto fuera del país, a presionar por la devaluación que les concedió el senador Eduardo Duhalde y su ministro de pesificación asimétrica, que entonces tenía más pelo que ahora.

Según los datos de Cifra, las 200 empresas de mayor facturación (sin agro ni finanzas) mantuvieron una tasa de utilidad sobre ventas muy elevada, incluso en la crisis mundial de 2009. En los años de la convertibilidad, 1991-2001, esa tasa de rentabilidad para la cúpula empresarial promedió el 3,1 por ciento y saltó al 8,5 por ciento entre 2003 y 2010.

La presidente dijo que no le molestaba que tuvieran ganancias “en tanto y en cuanto esa utilidad por encima de estándares internacionales” no se fugue a Europa o Estados Unidos, “porque el dinero que no está acá se va para allá”.

En la Conferencia de la UIA, Cristina fue más específica, al mencionar el caso de “algunas empresas grandes” que “habían comprado igual cantidad de dólares o más de la que nosotros les habíamos prestado en pesos a tasa negativa”.

Entre quienes escuchaban con el rabo entre las patas estaba el vicepresidente de la UIA y director de Ledesma, Federico Nicholson, a quien Mendiguren impulsa como ministro de Industria. El presidente de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, varios de sus hijos amantes de los yates de lujo y el propio Nicholson compraron once millones de dólares durante la corrida cambiaria que el gobierno sofocó la semana pasada.

Habían recibido un crédito del Bicentenario por nueve millones de dólares, como parte de la inversión en un criadero de chanchos del viejo Blaquier, por un total de 140 millones de pesos. El gobierno no se quedó en palabras: Nicholson y Blaquier fueron confrontados con la documentación probatoria del uso dado al crédito, cosa que al principio negaron, y debieron comprometerse a reingresar ese dinero e invertirlo en el país.

El año pasado, Nicholson presidió la misma conferencia y fue uno de los críticos más severos de “la excesiva intervención estatal”. Este año guardó prudente silencio. Cristina también mencionó el caso de otra “gran empresa” que en 2010 obtuvo utilidades superiores en un 31 por ciento a las de 2008 (cuando contó con apoyo estatal para mantener la ocupación), pero invirtió “un 35 por ciento menos que en el 2008”. Se refería a Siderar, de la transnacional italiana Techint, cuyo principal accionista, Paolo Rocca, también estaba en la sala. Rocca también asumió compromisos de inversión, que aún no son públicos y cuyo cumplimiento el gobierno verificará.

En la historia de las relaciones con el Estado siempre los reclamos y las exigencias provenían de las grandes empresas. Ahora también se recorre el camino inverso. Por primera vez, los interlocutores gubernamentales del holding milanés con sede corporativa en Luxemburgo no están en la lista de las “prestaciones de sede” de Techint, como llama su financiera cautiva, Santa María, a los pagos inconfesables a funcionarios.

O dicho con las palabras con que CFK comparó en la UIA la situación argentina con la de Europa: “Hay que respetar a los mercados, pero los que gobiernan son los elegidos por el voto popular. Esto lo tengo muy claro”.

Completo acá.

althusser y el análisis de medios - sobre la reproducción de las relaciones de producción

Leemos una interesante recuperación por parte de Santiago Castro Gómez de la Teoría de la Ideología y los Aparatos Ideológicos de Estado de Louis Althusser, para aplicar a los análisis culturales en general y el estudio de la cultura medial en particular.

Se intenta restituir el concepto de ideología y su vínculo con la reproducción de las relaciones de producción dominantes en una formación social, vínculo diluído cuando no negado en los análisis culturales y de medios tradicionales.

En su texto Ideología y aparatos ideológicos del Estado Althusser menciona ocho tipos de instituciones que, a diferencia de los aparatos represivos, no “sujeta” a los individuos a través de prácticas violentas sino a través de prácticas ideológicas:

• Aparatos religiosos (iglesias, instituciones religiosas)

• Aparatos educativos (escuelas, universidades)

• Aparatos familiares (el matrimonio, la sociedad familiar)

• Aparatos jurídicos (el Derecho)

• Aparatos políticos (partidos e ideologías políticas)

• Aparatos sindicales (asociaciones de obreros y trabajadores)

• Aparatos de información (prensa, radio, cine, televisión)

• Aparatos culturales (literatura, bellas artes, deportes, etc.)

Nos interesa en este momento analizar aquello que Althusser denomina los “aparatos de información” porque, como ya se dijo, en el capitalismo tardío la cultura medial se ha convertido en el lugar de las batallas ideológicas por el control de los imaginarios sociales. Por su radio de alcance y por su formato visual, los medios contribuyen en gran manera a delinear nuevas formas de subjetividad, estilo, visión del mundo y comportamiento.

La cultura medial es el aparato ideológico dominante hoy en día, reemplazando a la cultura letrada en su capacidad para servir de árbitro del gusto, los valores y el pensamiento. La ventaja de la cultura medial sobre los otros aparatos ideológicos radica, precisamente, en que sus dispositivos de sujeción son mucho menos coercitivos. Además de que, como lo señala Jen Baudrillard penetran en el espacio íntimo del sujeto, incluso en su alcoba.

Diríamos que por ellos no circula un poder que “vigila y castiga”, sino un poder que seduce. No estamos, por tanto, frente al poder disciplinario de la modernidad, criticado por Foucault, sino frente al poder libidinal de la globalización.

Aplicando lo dicho en el apartado anterior al tema de la cultura medial podríamos decir que, en tiempos de globalización, los medios son el terreno para el establecimiento del dominio de unos grupos sobre otros, pero también son, al mismo tiempo, el terreno apropiado para la resistencia contra ese dominio.

En una palabra, los medios son el lugar de lucha por la hegemonía cultural. Siendo los medios la principal fuente generadora de ideologías en la sociedad contemporánea, su control se constituye en una clave fundamental para la consolidación del dominio político. Los medios producen y fortalecen “sistemas de creencias” a partir de los cuales unas cosas son visibles y otras no, unos comportamientos son inducidos y otros evitados, unas cosas son tenidas por naturales y verdaderas, mientras que otras son reputadas de artificiales y mentirosas.

La pregunta que quisiera formular en este punto es la siguiente: ¿de qué modo puede hacerse valer el concepto agonístico de ideología para reconstruir el puente entre los estudios culturales y la economía política, atendiendo al caso específico del análisis de los medios?

Estoy convencido de que una ampliación del concepto de ideología, tal como ha sido sugerida por Althusser, podría resultar muy valiosa para entender cómo las imágenes, figuras y narrativas simbólicas que circulan por la televisión construyen representaciones que sirven para reforzar el dominio de unos grupos sobre otros. Estas representaciones ideológicas no son, por supuesto, unitarias, como pensaba el primer Althusser.

A través de los medios se construyen no solo las grandes ideologías económicas y políticas, sino también ideologías de género, raza, sexualidad y posición social que no son necesariamente reducibles unas a otras.

Con todo, si hay algo que estructuralmente las unifica es su vinculación al aparato de producción y, por tanto, el modo en que tales representaciones ideológicas se inscriben en la competencia de unos medios con otros por “seducir” a los consumidores.

Completo acá.

11/26/2011

contra el trosocoeconomismo berreta ...

Frente a los fuleros análisis del compañero Fernando Rosso y su padre, tutor o encargado el también compañero Chipi Castillo , destinados todos ellos como gran novedad teórica y del principio al final a enumerar la cantidad de facciones económicas ultracapitalistas que sostienen a nuestro querido gobierno popular, es que leemos a Louis Althusser, en Seis Iniciativas Comunistas , texto que La Cámpora y La Juventud Sindical pueden bajarse completo acá, imprimirlo y hacerse un asadete nac&pop :

Y para hablar finalmente de política, no es constatando que “la economía argentina (*)” está dominada por 25 trusts gigantes + 500 ejecutivos + 500.000 grandes burgueses como puede uno plantearse y resolver el problema político del poder de clase burgués en toda su complejidad y su amplitud.

Puesto que este poder toma siempre la forma política y social de lo que Gramsci llamaba “bloque en el poder”, que asocia directa o indirectamente varias fracciones de clase bajo la dominación de la fracción monopolista.

No es posible, por tanto, saldar el problema político de la base de masas de la dominación de la burguesía en tanto clase mediante una simple constatación económica, puesto que la política no se reduce a la economía y, como clase, la burguesía no se reduce a su fracción monopolista, que, sin embargo, la domina en forma aplastante.

Si, en tanto clase, la burguesía se viera políticamente reducida a su fracción monopolista, no se mantendría en pie ni un cuarto de hora.

Bien peronista el compañero Althusser!
Domina la política , dejen de contar a las compañeras facciones dominantes , compañeros troscos! Ps.

(*) En el original se lee "economía francesa"

ricos y famosos

Muy interesante serie de notas sobre subsidios de Alfredo Zaiat que trata de salir del lugar común en que se ha recluído esta tan compleja problemática socio-económica , muy próximo al discurso fiscalista noventoso - no a su práctica por cierto- sobre el subsidio a la oferta como puro gasto . Hoy es de lectura obligatoria esta nota :

En esa línea contradictoria se inscribe el reclamo de tarifas “justas y razonables”. Especialistas de la ortodoxia afirman que éstas deberían asegurar la prestación del servicio al mínimo costo compatible con una tasa de rentabilidad acorde con el riesgo del negocio.

Existen antecedentes de tarifas más altas que no implican necesariamente mayores inversiones: por caso, en Santa Fe y en Córdoba las tarifas eléctricas son bastante más elevadas que las de Capital y eso no se traduce en expansión y estabilidad de la red. Tampoco se verificó ese comportamiento virtuoso en la década del ’90, cuando tarifas altísimas en dólares sólo sirvieron para recuperar rápido el capital destinado a la compra de las empresas públicas por parte de conglomerados privados nacionales e internacionales, como así también para acelerar el giro de utilidades a sus casas matrices.

La definición del nivel tarifario tiene una complejidad estructural, coyuntural y política que excede las consignas fáciles o la campaña de solidaridad de ricos, famosos y funcionarios conocidos para la renuncia voluntaria de subsidios. Suponer que el precio internacional de la energía es el que debe marcar necesariamente el doméstico o realizar comparaciones con el costo del transporte con países vecinos es no reconocer el carácter político de las tarifas, como tampoco las particularidades de cada país.

Es una obviedad que en la cuestión energética no es lo mismo un país importador neto de combustible, que no tiene otra opción que aceptar el precio externo, aunque puede no trasladarlo en su totalidad a su población mediante subsidios aportados de fondos públicos, que un país productor, que tiene margen para definir qué tipo de estructura de tarifas pretende según objetivos de desarrollo económico y social.

La insistente prédica fiscalista sobre el destino de los subsidios ha corrido ese eje de análisis...

Completo acá.

vale la pena el intento!

Más allá de las tensiones estructuarles que existen siempre entre poder ejecutivo y representación gremial, inevitable por el lugar que ocupa cada espacio en la formación social, lo que se observa desde el 23 de octubre es un notable recrudecimiento de las operaciones de medios destinadas a limar el vínculo estratégico entre Gobierno y CGT.

No hubo otro gobierno como el que iniciara Néstor Kirchner en el año 2003 y continuara Cristina Kirchner a partir del año 2007 que empoderara tanto a las organizaciones gremiales.

Desde la reinstalación de los convenios colectivos todos a la suba, hasta el instituto del salario mínimo vital y móvil congelado por más de una década , salario mínimo que hoy es el de mayor poder de compra desde el año 1983 medido en Canastas Básicas Alimentarias , el gobierno nacional dió fuerte impulso a la recomposición del poder sindical impulsando un contexto ocupacional modelado por la generación de más de 5 millones de puesto de trabajo , circunstancia que facilitó notablemente la recuperación del poder adquisitivo del salario en toda la estructura de perceptores (sin negar asimetrías) por parte de las asociaciones gremiales que se vieron así muy legitimadas y fortalecidas frente a sus representados .

Por otra parte, no hubo otra conducción gremial que sostuviera de manera más eficaz el proyecto nacional que la encabezada por Hugo Moyano.

Desde su participación plena durante el conflicto abierto por la resolución 125 , enfrentando junto al Gobierno Nacional la respuesta facciosa de los medios , la oposición política por ellos editorializada y los sectores agropecuarios organizados muchas veces como piquetes armados, hasta la baja conflictividad gremial de la etapa , que supuso solo un 6% de ligitiosidad sobre el total de los planteos sindicales ocurridos desde el año 2003 a la fecha.

Pretender quebrar este vínculo orgánico es comprensible y estratégico para la oposición , aún hoy sin referentes políticos claros y encarnada en los medios que adversan sostenidamente al gobierno nacional.

Suponer que existe tal conflicto para darle volumen con el discursete de "las corporaciones" , parloteo tan meneado en los ochentas por el alfonsinismo decadente , esta vez por sectores supuestamente vinculados al kircherismo, sean políticos, intelectuales o analistas de toda laya, es sencillamente una pelotudez. Así, de frente manteca. Ps.

11/25/2011

como en los buenos viejos tiempos , mañana se juega el súper clásico !

Qué calor! Igual el fóbal no se detiene . Leemos:

El equipo de fútsal masculino de Boca podrá consagrarse campeón del Torneo de AFA, cuando se mida mañana sábado a las 22 ante River, de visitante en el Club 17 de agosto, por la última fecha del Torneo de AFA. Boca le lleva un punto de ventaja a su único escolta, Pinocho.

Si gana el superclásico logrará el título automáticamente y con cualquier otro resultado deberá esperar el encuentro que juegue Pinocho...

sintonía fina y los desafíos del kirchnerismo y la oposición

Leemos a Julio Burdman el análisis de esta coyuntura tan interesante que se abrió a partir del triunfo del 23 de octubre.

Después del 54%, todo análisis político parte de la premisa del poderío kirchnerista. Desde el plano de la capacidad ampliada para tomar decisiones, esto es correcto: el gobierno está aprovechando el “período ventana” de poder que confiere la rotunda victoria electoral para implementar medidas que generan antipatía en algunos sectores focalizados.

Veamos: sacó -con el apoyo del PRO y diputados del llamado "peronismo disidente", y poca resistencia del resto de las bancadas- el dictamen favorable al Presupuesto 2012, que incluye facultades al Estado para renegociar la deuda con el Club de París; modificó la relación de fuerzas en el Consejo de la Magistratura; avanzó en las negociaciones para prorrogar las leyes de emergencia económica e impuesto al cheque; anunció el traspaso de la concesión de los subtes al Gobierno de la Ciudad; prorrogó por decreto la ley de Pacto Fiscal; introdujo las conocidas regulaciones de la compra de dólares en el circuito de los bancos y las casas de cambio, y comienza -con gradualismo- a quitar los subsidios a los servicios públicos a grandes empresas y usuarios de alto ingreso.

En otras coyunturas y bajo otra relación de fuerzas entre oficialismo y oposición, cualesquiera de estas decisiones hubiera causado revuelo; hoy, pasan como si nada.

Pero el tiempo pasa rápido y por eso hay que advertir que como consecuencia del cambio de las condiciones económicas mundiales y su inevitable impacto en nuestro país –sabemos con seguridad que algún impacto habrá, aunque poco sepamos aún de su intensidad-, la agenda del debate político también cambiará.

La calidad de la gestión, como tema, pasará a un primer plano. Y en esta cuestión, la oposición partidaria y social cuenta con una ventaja en el plano discursivo: ya viene hablando de ella. Hasta ahora, viene siendo un tema más opositor que kirchnerista. Tiene más gimnasia, más horas de vuelo, con lo que si la hipótesis es correcta, veremos en los próximos meses que la capacidad opositora de instalar agenda mediática y pública está más entera de lo que parece.

Esta semana fue la misma Presidenta la que sostuvo, en la 17ma. Conferencia de la Unión Industrial Argentina, que el modelo económico entra en una etapa de “sintonía fina”. Ello significa reconocer que los grandes pilares macro de la economía kirchnerista, como el tipo de cambio “competitivo”, la alta recaudación por vía de los impuestos al consumo y las retenciones, y las también altas transferencias desde el sector público en forma de subsidios a los servicios y la seguridad social, ya no ruedan por sí mismas: deberán estar acompañadas por más gestión.

Sintonía fina es gestión: del mercado cambiario, la demanda agregada –esto no se dice, pero se presiente- y de la asignación de subsidios.

Se plantea una cuestión semántica, ya que “gestión” para Cristina Kirchner probablemente no significa lo mismo que para los economistas ortodoxos. Ella establece una diferencia cuando dice, ante los industriales, que “nuestro modelo es de crecimiento, no de metas de inflación”. Gestión pública, en clave kirchnerista, sería la intervención necesaria para defender eficientemente los objetivos de las políticas públicas.

Para un economista ortodoxo, en cambio, la gestión pública sería la modernización el estado para hacerlo más eficiente en sí mismo (evitando todo lo posible la conversación sobre los objetivos sociales). El discurso ortodoxo, en este punto, suena más fuerte.

Cuando se habla de economía, los kirchneristas corren con ventaja si el debate rumbea para el lado de los objetivos y resultados sociales, pero hablando en general, los opositores están más preparados para argumentar sobre eficiencia y administración. Lo han hecho por años en temas diversos como los subsidios a los servicios públicos, la energía y el agro. En todos estos casos, la oposición hablaba y el gobierno respondía “con hechos”. Por esa razón, si los hechos comienzan a pagar menos como resultado de la inexorable desaceleración del alto crecimiento argentino, las críticas eficientistas cobrarán nuevos bríos.

En los últimos días la oposición está comenzando a hablar de ineficiencia de gestión, y el gobierno no está respondiendo con efectividad. Se lo acusa de implementar una política “torpe” en el mercado cambiario, de administrar mal a Aerolíneas Argentinas –lo que implica también golpear a La Cámpora, una cantera de funcionarios públicos-, se critica toda su política de subsidios a la luz y el agua y sus intentos de superarla.

El argumento general, detrás de cada una de estas cuestiones abiertas, es que el gobierno está mal preparado para gestionar los tiempos que vienen, lo que repercutiría negativamente en las perspectivas del país. Es uno de los argumentos más poderosos que logró construir la oposición en estos ocho años. En el mejor momento político del kirchnerismo, se le está planteando su mayor desafío discursivo, y deberá diseñar un giro en su mensaje a la opinión pública para revertirlo.