"Eduardo Duhalde volvería al juego que “más le ha gustado” en los últimos años: manejar los hilos desde atrás, con el fin de esmerilarle el poder político al Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, pero especialmente a Néstor Kirchner en su condición de titular del movimiento a nivel nacional y a la presidenta de la República, Cristina Fernández. El ex mandatario provincial y presidente provisional entre los años 2002 y 2003, después del escrache que recibió en la capital provincial, habría decidido hacer muy pocas apariciones públicas, por lo que recurriría a dos arietes: Felipe Solá, que blanquearía su acuerdo con quien mantuvo profundas diferencias e incluso fue el principal gestor de la entrada del "peronismo-kirchnerista” a la provincia de Buenos Aires, y el diputado nacional Jorge Sarghini. Este último ya ha señalado en distintos ámbitos: “me juego las últimas fichas políticas con Solá. Con De Narváez no hay posibilidad de acuerdo por el momento. Si esto me sale mal, me tendré que ir a casa”. La nota completa acá....
Mostrando las entradas con la etiqueta sola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sola. Mostrar todas las entradas
11/03/2008
es la hora, es la hora...: aceleran el armado de los hermanos solá
Leemos en "Info 7 Días", la página provincial del Vocero Mudo, parte de la cocina del armado de los hermanitos Solá o el apasionante proceso de construir oficialismo opositor...
es la hora es la hora... de los hermanos solá....

La visión preliminar de cara a la reconstrucción de la oposición política muestra algunas novedades.
Al debilitamiento probable de la Coalición Cívica, de cara a las parlamentarias de 2009, deben agregarse las tradicionales y no resueltas dificultades del PRO para obtener un despliegue nacional extendido y ocupar el lugar de principal oposición. La clave de esta falencia es su débil performance en Provincia de Buenos Aires.
En este sentido la figura de Felipe Solá es central y podría resolver esta notable falencia de la oposición política: su escaso despliegue electoral en el distrito que aporta casi 4 de cada 10 votos nacionales. ¿Tomará Felipe el heterodoxo camino de aliarse al PRO o jugará muy doctrinariamente a su propio desarrollo, sin incorporarse explicitamente a una fuerza no justicialista? ¿Intentará el payador perseguido, un simil frente renovador provincial replicando al FREJUDEPA, aquella criatura por la que nadie daba un mango , que sin embargo en las legislativas de 1985 con el 26,5% de los votos permitió a Antonio Cafiero quebrar al peronismo oficial en cabeza de Herminio Iglesias, que apenas obtuvo el 9,6%? ¿Nacerá en las parlamentarias del 2009, al interior del propio justicialismo, el pos-kirchnerismo?
El escenario es bien distinto del de 1985, pero la suerte de la oposición política interna y externa al justicialismo gobernante sigue dependiendo de su performance electoral en Buenos Aires, y no hay demasidas alternativas a la vista. Los pudientes ya se avivaron y en el 44 coloquio marplatense de IDEA, el núcleo empresario asistente le dio gran respaldo a Merluza, desplazando de sus preferencias al tío Cleto, al que ya le es imposible ocultar su liviandad como alternativa real al oficialismo.
En fin, ¿acaso llega la hora de los hermanitos Solá? ¿Qué dice Felipe, qué piensa Joaquín? ¡Que hablen, que hablen!
4/09/2008
evadiendo en la ruta II

Ayer, el payador perseguido, ex Gobernador bonaerense y hombre de a caballo y gran autoestima, autor del famoso texto "Yo y platero", Felipe Solá concurrió al programa de Longobardi en C5N, que, inistimos, ya es de culto. En medio de porotos de soja el gran Philippe que ahora la juega de "mediador de conflictos campestres " y ante un Longo que lo miraba entre satisfecho y desconfiado dió su versión corregida y aumentada de "Evadiendo en la ruta", el hit de Alfredo de Ángeli afirmando sin dudar ni un instante: " No, no, Marcelo no . Los reintegros a los pymes agrícolas deben ser independientes de la situación fiscal del productor, con prescindencia de si pago o no impuestos provinciales o nacionales, ganancias, inmobiliario rural, etc. Son reintegros sobre el precio de la tonelada de grano, antes de impuestos" Duríiiiisimo. Se dan cuenta porqué, además de la pérdida de coparticipación que propició la UCR , convalidó el PJ , mantuvo la Alianza y aprovechó el buenazo de Pierre, la provincia de Buenos Aires está presupuestariamente fun-di-da ? Observan porqué no se recaudan impuestos provinciales ? Esta de Solá es la mentalidad de muchos que lloran coparticipación de impuestos como atajo a la perpetuidad de la elusión y evasión fiscal en las provincias, que toleran cuando no, promueven.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)