Mostrando las entradas con la etiqueta palido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta palido. Mostrar todas las entradas

7/27/2007

a la puna con pandereta mantantirulirulá !!

Como el Profesor Giacobbe alias "rosa-rosa" ya llamó exactamente 27 veces!! hasta ayer jueves a Consultora Equis buscando una comunicación que jamás obtuvo ni obtendrá, seguramente para salir en defensa propia y de su noble amigo pandereta, le respondemos con este simpático post sobre la candidatura del camarada Lavagna. De paso, tome nota del nivel de influencia que tienen sus llamados sobre Ramble, y no joda más, este que.... Profesor .
------------------------------------------------
Cuando Pandereta escuchó a León cantando “Esos ojos negros, que miraban la poca esperanza del país, también se aprovecharon de la fe y la voluntad de vivir…” se entusiasmó. Según refirieron sus colegas, Pande creía haber encontrado “la clave” de la hasta ese momento in-des-ci-fra-ble campaña de Roberto Lavagna: Volver a esperanzar. Dicen que el notable experto en medios de comunicación, opinión pública, marketing político, estrategias electorales y muchas otras cosas más que ahora se nos escapan, tomó entonces el álbum original - Pandereta según comentan sus colaboradores escucha solo vinilo, porque es cool - y terminó de extasiarse. Ahí frente a sus ojos tenía resuelta además de conceptual, espacialmente la campaña del partido UNA: De Usuahia a la Quiaca. Luego, bastaron un par de telefonazos y allá fue un desganado Lavagna hasta la polvorienta Tilcara, una población de 3.000 habitantes ubicada a 2.461 metros sobre el nivel del mar, bien lejos del pituquerío porteño, a darse un baño de pueblo, pueblo y más pueblo, según comentara a los medios que lo entrevistaron. Buscaba homenajear a la diversidad étnica y cultural, enaltecer los áridos paisajes cruzados por el viento implacable de la puna, tributar de paso a la Pachamama, pero y fundamentalmente intentaba aflojar esa persistente imagen avinagrada, de Dandy despechado que, siempre según el razonamiento de Pandereta, lo mantiene muy lejos de las masas laboriosas. En efecto desde el punto de vista de su desarrollo electoral, la candidatura de Lavagna desde hace ya un largo semestre está en línea con el IPC Moreno, bien por debajo de los 10 puntos a nivel nacional, cada día más atrás de Lilita y a distancias ya kilométricas de Cristina quién, para colmo, en cada parada de esta larga carrera camino al 2007 descerraja a los consultores y encuestólogos que la rodean una pregunta tremenda: Y dónde quedó el Pálido? Apela la candidata oficial al pícaro apodo con que el Presidente Néstor Carlos Kirchner (Kunkel dixit) bautizara a su ex ministro de economía en atención a los que consideraba sus dos atributos principales, muy lejos (ay!) de la sapiencia económica que el presidente del UNA supone tener: El color de su tez, y su irremediable tendencia a “tirar pálidas”. Y algo de eso debe haber nomás, porque está claro y más aún después de este redundante pero notable “lanzamiento de campaña” al estilo Gieco, que la candidatura de Lavagna definitivamente no camina. Está paradísima y menos se despliega desde que se corre la (falsa pero efectiva) bola de que Macri deshoja la margarita del “me presento, no me presento”, que esmerila a Roberto sin piedad en su pretensión de pararse de cara al electorado como el único oponente “de fuste”. Hay que decir de paso, que Macri - que nuevamente es Mauricio -, está más que feliz con la caída en desgracia del ex ministro estrella al que desprecia profundamente y juzga además un eventual competidor en su rol de gran opositor de cara a 2011. Más allá de consideraciones coyunturales, la posiblidad de dar encarnadura electoral a una especie de kirchnerismo Dolce & Gabanna es un verdadero logaritmo amarillo, un límite estructural inexpugnable. Como es habitual Lavagna se sobredimensiona como dirigente político y sobreestima en particular el modelo post- devaluatorio que él encarnó como figura principal, que a un lustro de crecimiento económico a tasas “chinas” aún mantiene el patrón distributivo de los años noventa, el 40% de los menores de 15 años en situación de pobreza, al 42% de trabajadores en negro, y al 25% de la población conviviendo en hogares con ingresos menores a los $230 mensuales per cápita. No todos los argentinos en condiciones de votar creen que el modelo económico y social que encarna el actual oficialismo y que con matices menores comparte el ex ministro, frente a las recetas de la comparsa neo liberal que fustiga, sea el adecuado para resolver los graves problemas que debe enfrentar la Argentina a partir de 2007. Existe una consistente oposición al modelo económico sustitutivo que encarnan el oficialismo pero al que también tributa conceptualmente Lavagna, oposición que gira en torno al 40% de los electores, muy desarticulada aún, pero incapaz de votar oficialismo y al mismo tiempo refractaria absolutamente al tipo de oposición ma non troppo que encarna Roberto. Finalmente, a esta altura de la velada el ex ministro bien podría abandonar los delirios de Pandereta y seguir los siempre sabios consejos del presidente del Movimiento Productivista Argentino, ex intendente, gobernador, senador, vicepresidente, presidente, y su guía espiritual Eduardo Duhalde y “bajarse” ya de una candidatura imposible a la espera del fatídico año 2009, donde según el paciente estratega de Lomas de Zamora, los grandes planetas chocarán de manera definitiva contra el módico y desgastado asteroide de CFK. Mire por donde y quién lo mire esto ya no da para más: Señor Pálido, estimado Pandereta: Como bien lo dijo Mona : "Negro, c´est fini".