2/28/2014

la peste neoliberal : de izquierda, de derecha o una combinación de ambas, mire lo que le digo!



El economista Eugenio Díaz-Bonilla escribió una nota en respuesta a la publicación de The Economist que hablaba de un "siglo de declinación" en la Argentina.

El autor tira abajo de a poco la idea. Algunos fragmentos traducidos:
  • El de 'un siglo de declinación' es un mito perdurable en la Argentina también, particularmente en el caso de una minoría que parece añorar los tiempos en que el país era un país agrario con una democracia muy restrictiva o ningún tipo de democracia".

génesis: cuando todo era nada, era nada era el principio



EL MODELO DE ACUMULACION K, la necesidad de volver a sus orígenes.

Horacio Rovelli

El “Kirchnerismo” asumió el gobierno tras la crisis del plan de convertibilidad y de valorización financiera del capital, para impulsar un modelo de defensa del mercado interno, del salario, y del empleo, que Néstor Kirchner denominó “un capitalismo en serio”, esto es, en su interpretación, condicionar la tasa de ganancia a la producción y a la generación de puestos de trabajo.

Se partía desde la generación de puestos de trabajo, por eso se impulsaba la producción, para que el coeficiente empleo-producto vaya no solo incorporando la nueva mano de obra que suma vegetativamente al mercado del trabajo, sino que incluso se absorbiera parte de la que estaba desocupada. Ese círculo virtuoso se ampliaba con las mejoras salariales logradas en paritarias libres, que de alguna manera también alcanzaba a los trabajadores no registrados.

El crecimiento de la demanda arrastra al producto y se refleja en un PIB que es el doble que el del año 2003 (producimos y consumimos un 100% más de los bienes y servicios que en el año que asumió la Presidencia de la República Néstor Kirchner) y que los trabajadores incorporados al Sistema Previsional Argentino (SIPA) pasaron de algo menos de 7 (siete) millones, a casi 12 (doce) millones en la actualidad.

Salvando las distancias, lo mismo pasa con China, donde parten desde el trabajo, ellos mismo afirman que el principal objetivo de la revolución de 1949 encabezada por Mao Tse Tung, era garantizar que cada chino tenga una porción de arroz, pero para Deng Xiao Ping que asume en 1976, el principal objetivo es que cada chino tenga trabajo, por eso es que en las ciudades industriales de China se fabrica con niveles de eficiencia y productividad como en las principales centros del mundo, pero en el campo muchas veces laboran la tierra con arados a tracción animal, solo para garantizar que todo tengan empleo.

Entonces, se debe ser eficiente y productivo pero creando trabajo, y eso depende más de la dotación de capital, de las máquinas y equipos, y del manejo de la técnica que del empleo, más en nuestro país donde los trabajadores cumplen disciplinadamente con más de 200 horas al mes, y es respetada la capacidad técnica de nuestra mano de obra, como lo pueden corroborar las automotrices, y los Rocca -que producen, entre otros bienes, caños sin costuras-, productos que son competitivos a nivel mundial. Por ende no se gana en productividad reduciendo los salarios o cercenando el número de trabajadores, sino impulsando la inversión y el avance tecnológico.

En los primeros años del “kirchnerismo” el crecimiento de los precios era poco significativo, porque al existir una importante capacidad ociosa (fábricas cerradas, máquinas paradas, trabajadores desocupados) ante la mayor demanda se prefería incrementar la producción, poniendo en valor la utilización de la capacidad instalada, incorporando empleo y poniendo en funcionamiento las máquinas y equipos, cosa que se fue revirtiendo a medida que el uso de la capacidad productiva se acercaba a su casi totalidad. 

A partir de allí, los que por lo general ampliaron la capacidad instalada, invirtiendo en su producción, fueron básicamente las micro, pequeñas y medianas empresas, cuando las grandes, si bien invirtieron, la más de las veces, prefirieron aumentar sus precios, lo que por un lado es el inicio del proceso inflacionario, y por el otro, de la súper ganancias que obtuvieron y que no invirtieron, que fue emigrando del sistema (fuga de capitales).

La situación se fue tornando cada vez más dual, esto es las grandes corporaciones no realizaban las inversiones necesarias (e incrementar de esa manera la producción) y obtenían súper ganancias aumentando los precios, y el consumo seguía creciendo impulsado por las paritarias libres, el nivel de empleo y el gasto público. Razón que tras un año de inconsistencias macroeconómicas como fue el año 2013, reflejada por ejemplo, que el dólar “blue” el 8 de mayo de ese año valiera casi el doble ($ 10,45) que el oficial ($ 5,23), derrapa para fin de ese año y comienzo del 2014.

La economía tiene 5 (cinco) precios principales, el de todos los bienes y servicios (fideos, carne, gasoil, ropa, enseres personales, muebles, inmuebles, restaurante, prepaga, etc.); las tarifas (agua, gas, luz, comunicaciones, etc.); los salarios; el tipo de cambio (que para nosotros es el valor del dólar); y las tasas de interés. Durante más de diez años al principio por decreto y luego por paritarias, el salario obtuvo un nivel igual o mejor que el crecimiento de los precios de bienes y servicios , creciendo en forma menor las tarifas, el dólar y las tasas de interés. Ese mecanismo garantizaba la expansión del mercado interno y del consumo, en un círculo virtuoso, pero entró a generar problemas principalmente con el frente externo.

Si todos estos años el modelo de acumulación se benefició con los aumentos salariales, contrario sensu también es cierto. Si se reducen los salarios, se cae el nivel de actividad y se cae el PIB (entramos en recesión, del que es fácil entrar pero es difícil salir, sino piensen en Japón que se debate hace más de 20 años sin obtener un crecimiento sostenido).

Lo que debe ponerse en discusión no es que el modelo de acumulación está sobre expandido por los aumentos salariales y el gasto público, en realidad el modelo enfrenta la restricción de falta de inversión y fuga de capitales, generados por los que obtienen súper ganancias porque fijan los precios. Por eso lo primero que debe hacer el Estado con la participación de la población, es controlar el tipo de cambio y el comercio exterior, controlar los precios, controlar los ajustes de los contratos, y que las paritarias sean libres, que fueron las cuatro columnas del kirchnerismo original y de todos los gobiernos nacionales y populares que pudimos tener en este país.

DEVALUACION Y PRODUCTIVIDAD

Nos encontrábamos con cierto atraso del valor del dólar, totalmente administrable, pero dada la fuerte concentración y extranjerización de la economía Argentina, un problema de administración cambiaria por restricción de los que tenía que ingresar dólares y no lo hicieron, generó un problema de expectativas, que solo se pudo frenar con decisiones fuertes del gobierno, como fue el desempolvar la obligación a las entidades financieras de tener un límite de dólares en su haber , y la Resolución General 3.593 de la AFIP, de febrero 2014, que crea un registro de existencias de granos, que permita un adecuado seguimiento del traslado y de control de las operaciones, por lo que los productores deberán informar "la existencia inicial de granos -a partir de la vigencia del presente régimen-, debiendo identificar por cada planta habilitada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: grano, kilogramos y cosecha a la que pertenece”.

Las decisiones tomadas por el BCRA y por la AFIP son las que posibilitan y garantizan que las grandes firmas comercializadoras de granos nucleadas en CIARA (aceiteras) y CEC (exportadores de cereales), comenzaran a vender lo que tenían en silo bolsa de la cosecha anterior, y cumplan con la liquidación por U$s 2.000 Millones que se comprometieron con el gobierno durante el mes de febrero 2014.

Paralelamente para evitar que los grandes exportadores e importadores se financien en pesos y en el mercado local, se los obliga a realizar las operaciones con fuentes externas (propias o créditos del exterior), a la par que se suben las tasas de interés, para que las mismas sean mayores que la depreciación esperada del tipo de cambio. Esto no es gratis, por ejemplo, la tasa fijada por el BCRA para la colocación de Letras (LEBAC) del 28,71% para 84 días, en la última semana de febrero 2014, es mayor que la tasa esperada en el ROFEX (Que para los contratos en dólares de diciembre 2014 cerró a una paridad de $ 10,20.-), de allí la vuelta de la “bicicleta financiera”, no son pocos los que tienen y venden dólar presente y compran a futuro (asegurando el cambio), y colocan los pesos en letras del BCRA, ganando la diferencia entre la depreciación esperada (27,5%) y la tasa del LEBAC.
No solo no es gratis, sino que dura hasta la liquidación de la cosecha gruesa, pasado el invierno, el problema puede ser recreado por los exportadores (lo que debe ser previsto y obrar en consecuencia para evitarlo). Otro problema, es que la suba propiciada de la tasa de interés encarece el financiamiento de la inversión y del consumo, generando una mayor transferencia de los productores y consumidores a favor del sector financiero.

Si bien en el corto plazo la devaluación puede mejorar la posición relativa de los productores de bienes transables, por sí sola no incrementa la productividad, ni estimula la incorporación de nuevas tecnologías, por el contrario erosiona la cohesión social, lo que en definitiva atenta contra la viabilidad de una inserción internacional más dinámica, con mayor valor agregado, y con ello un desarrollo sostenido de la economía nacional. Desde una perspectiva de mediano y largo plazo, la inteligencia reside en apuntalar el mercado interno, sostener y expandir la colocación de nuestra producción en el exterior, y elevar de manera simultánea el nivel de vida de nuestro pueblo. Esto exige el incremento de la productividad por incorporación de capital y del progreso técnico.

Por ende se debe combinar las medidas de ajuste ortodoxas que ya se tomaron (devaluación de nuestra moneda, suba de la tasa de interés, reconocimientos de deudas, indemnización a REPSOL por la expropiación de YPF, etc.) que como lo ha demostrado la historia económica Argentina terminan indefectiblemente en recesión y desempleo, con otras instrumentaciones y mecanismos que garanticen que parte de las súper ganancias de los empresarios (beneficiarios de las medidas de ajustes tomadas) sea reinvertida en la producción y en el país, así como se transfieran a los sectores más dinámicos y al trabajo.

Solo así se podrá reencausar la situación, y retomar la senda de crecimiento y mejora en la distribución del ingreso. Medidas tomadas como la de los “precios cuidados” y una mayor fiscalización por parte del Estado y de la sociedad de la estructura de costos y ganancias de las grandes empresas con posiciones dominantes en sus mercados, van en ese sentido, las que obviamente deben profundizarse y ampliarse, y a las que se les debe sumar otras de igual o mayor tenor.

La disyuntiva es de hierro, o se adoptan medidas que apuntalen a los que trabajan y producen, o se irá ampliando la fuga de capitales y con ello la menor inversión y la caída del PIB, lo que hará que se beneficien, “los que viven del trabajo de los otros”
o “están fuera de la ley”, como sostiene Enrique Santos Discépolo en su tango “Cambalache”.

En esa tesitura y en base al principio de acuerdo de los gremios industriales de la CGT, que preside Antonio Caló, y de la Unión Industrial Argentina, de “defender el modelo industrial, en que la industria siga creciendo y en que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo para poder llenar el changuito en el supermercado” como afirmó Caló tras la reunión, y como propuso en su momento el gobierno nacional, después de las elecciones del año 2009, se podría acordar reglas en la sociedad, que se formaliza en un, por ejemplo, “Consejo Económico y Social”, conformado por representantes de los trabajadores, de los empresarios y del gobierno, donde se acuerden incentivos públicos, niveles de inversión, salarios a mediano plazo, condiciones de labor y defensa de los puestos de trabajo, como puntos básicos de coincidencias sobre los que elaborar una transición ordenada y coherente con lo que han sido los diez primeros años de gobierno kirchnerista, hasta al menos, la asunción de las nuevas autoridades el 10 de diciembre de 2015.

inflación y sus causas: hacia una torsión del sentido común



Si el sentido común es esencialmente un agregado caótico de concepciones heterogéneas del mundo sedimentadas en la conciencia de los sectores populares, esto no significa que tiene que ser desechado como una fuente de conocimiento y de acción política como lo supone la izquierda berreta que vive catequizando porque según ellos "pueden ver" lo que nadie ve, "oir voces" que nadie oye.  Batman lararararlalarara!!!

Todo lo caótico es peronista y potencialmente transformador.  Viva Perón y el collage como bien señala siempre entre las bruma el inefable Jorgito La Ferla, nuestro UPL , Último Peronista Lacaniano.

Precisamente el  Tony Gramsci hace notar que al interior del sentido común dominante existe un núcleo positivo, un elemento creativo, el cual si es desarrollado puede llevar a la elaboración de una conciencia populsar autónoma y a un sentido común renovado de los sectores subalternos.

Este es el embrión de un pensamiento y una praxis crítica y transformadora : el sentido común discutido y reelaborado puede convertirse en la base de una nueva concepción del mundo de las clases populares. 

La construcción de la filosofía de la praxis, como la concepción del mundo de las clases subalternas, descansa en la crítica y trascendencia del sentido común imperante y este proceso superador resulta imprescindible aunque no suficiente para la construcción de hegemonía que, sabemos,  es ética y es política pero también es económica y como tal anclada en las relaciones sociales de producción.

En esa dirección de discutir el sentido común dominante e instalar la posibilidad de su torsión apunta sin explicitarlo este artículo sobre disputa de poder , precios, cadena de valor, inflación y sus causas, todas problemáticas complejas donde reina aún el sentido común construído por el neoliberalismo que logró expurgar toda complejidad reduciéndo a la inflación y sus causas a dos o tres consignas elementales-

Sin embargo, a pesar de la precariedad conceptual del neoliberalismo no hay discurso alternativo compita con éxito por el sentido de la acción social, en este caso el aumento sostenido de los precios y sus fundamentos técnicos , pero también las causas históricas concretas y específicas de cada formación económico social. 

En esta perspectiva , la problemática que instala en la discusión comunitaria el programa "Precios Cuidados" y el concepto de "Cadena de Valor", resulta un buen primer paso en la disputa con el sentido común dominante sobre la inflación y sus causas , siempre y cuando desde ya, no nos aumente la pulenta con pajaritos, . 

Delicias de ser un gobierno paradojal : contrahegemónico en muchos aspectos, aunque en otros no tanto, ay! Leemos?

Una disputa de poder

Por Fernanda Vallejos , economista de la graN maKro

El debate económico está atravesado por la cuestión de los precios y su variación. Es decir, la inflación. Desde los clásicos, se reconoce la cuestión distributiva como el principal problema de la economía. Aquel sobre cómo se distribuye, quién y en qué proporción se apropia del producto social. Digámoslo de una vez: la inflación es la manifestación económica de un conflicto social.

Desde el punto de vista de la distribución funcional (aquella que da cuenta de la participación de salarios y ganancias en el ingreso nacional) ese conflicto está dado por la pugna entre trabajadores y empresarios. Lógicamente, los primeros aspiran a mejorar su poder de compra aumentando los salarios nominales, mientras los segundos añoran incrementar la participación de sus ganancias elevando el precio de los bienes que ofrecen, adicionando a los costos un elevado “mark up” o tasa de ganancia. Esta es la esencia de la puja distributiva, que domina el proceso inflacionario.

En la práctica es más complejo porque la puja también se verifica hacia adentro del capital y el trabajo. Las empresas monopólicas u oligopólicas –formadoras de precios– se apropian, al interior de la cadena, de una porción extra del excedente a costas de otras empresas (o productores) de menor porte a los que compran insumos (o materias primas) a precios muy bajos y/o venden sus bienes intermedios o finales a precios muy altos. Un capítulo aparte merece la heterogeneidad que existe, también, al interior de los salarios, donde la distancia entre la base y la cima de la pirámide salarial justificaría un debate mucho más profundo.

Pero volvamos al conflicto clásico entre salarios y ganancia. En la Argentina, esta puja estuvo anestesiada durante la década previa al kirchnerismo, bajo los sueros del neoliberalismo que, es cierto, a la par que derramaba desempleo, pobreza y desigualdad, mantenía niveles de inflación cercanos a –y por momentos por debajo de– cero. En efecto, el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia y, con él, de la renovada centralidad del Estado nacional y el conjunto de políticas que permitieron el drástico descenso del desempleo –feroz y efectivo disciplinador social– y la resurrección del Salario Mínimo Vital y Móvil y las negociaciones paritarias, revitalizaron el conflicto.

Superados los tiempos de represión de la puja distributiva, los indicadores dan cuenta de significativos avances en igualdad. Tal como reconoce la CEPAL, obedecen a la recuperación del empleo y el salario, pero también al rol reparador del Estado nacional en la asunción de su vilipendiada función de redistribuidor, materializada en políticas como las asignaciones universales, la ampliación de la cobertura previsional y la actualización bianual de los haberes, o el reciente plan Progresar, por sólo nombrar las más sustantivas.

Por eso no es casual que el bloque neoliberal, ansioso de poner un límite al proceso en marcha, haga uso de todos sus dispositivos para deslegitimar al Estado, machacando con la crítica del gasto público –que se habría incrementado por una administración ineficiente y no por la fenomenal expansión de derechos y prestaciones sociales y de la inversión pública– y la emisión monetaria. En igual sentido, frente a las paritarias, surge la “preocupación” de los principales grupos empresarios (y sus voceros) por las pretensiones de los trabajadores, donde el salario siempre es nombrado como “costo” y nunca como combustible de un mercado interno robustecido que ha permitido la expansión de los volúmenes vendidos por esos mismos empresarios, engrosando, por ende, sus ganancias.

Todo al amparo de teorías avaladas por el mainstream neoclásico, de las que nunca se dirá que son lógica y empíricamente inconsistentes o que fueron desarrolladas al calor de intereses diferentes del nacional, por decir lo menos. Ningún argentino dudará que los nuestros no lucen muy equiparables a los de la Fundación Rockefeller, que financió a Milton Friedman para que diera a luz su Teoría Monetarista, en el marco de una acalorada defensa de la escuela de Chicago (la de los Chicago boys que desembarcaron en América latina a partir del golpe de Estado de 1973 en Chile para expandirse epidémicamente al resto de la región con los golpes cívico-militares que siguieron).

Mientras tanto, aparece un fenómeno novedoso. Gran parte de la sociedad empieza a visualizar, a partir de la política de Precios Cuidados, una variable hasta ahora tabú: la tasa de ganancia. La brecha que separa los precios de usura de algunos bienes de los de sus semejantes incluidos en la canasta de referencia a precios justos (que implican una rentabilidad normal, reconocida por productores y comercializadores) pone al desnudo eso de lo que algunos nunca quisieron que se hable.

Sostenía en el título que la de los precios es una disputa de poder. En la esfera económica, por la apropiación del excedente. Pero trascendiéndola, en la cultural, por la construcción de sentido. El éxito de este debate dependerá de nuestra capacidad para salir de la trampa del pensamiento hegemónico y modelar un nuevo sentido común que sintonice con nuestro genuino interés. Un interés que, a las claras, obliga a indagar sobre el impacto de la rentabilidad empresarial en la conformación de los precios, a construir mayor densidad ciudadana y reforzar las capacidades de intervención pública. 

Para avanzar en la determinación –cosa que viene bien resaltar en la hora de las paritarias– no sólo de un nivel salarial razonable para la competitividad de la economía sino también de los compromisos de inversión que mejoren la productividad y los niveles de ganancia que hagan sustentable un desarrollo económico y social armónico, conducido por el Estado. Condimentos ineludibles de una segunda etapa del ciclo político y económico abierto en 2003, que lleva implícita la necesidad de profundizar una matriz distributiva mucho más progresiva.

2/27/2014

santa fe: más historias de helicópteros ...




Hace un tiempo atrás contábamos en éste post que el gobierno provincial planeaba comprar un helicóptero para uso del gobernador, valuado entonces en 8,7 millones de dólares.

Sobre el caso Depegar.com y su clausura por la AFIP, leemos en Ambito: "Según fuentes judiciales, la agencia de viajes "online" facturaría sus operaciones desde Estados Unidos debido a que su sede se encuentra en el Estado de Delaware, para no pagar Impuesto a las Ganancias en nuestro país."

En idéntico sentido, dice Clarín: "El organismo recaudador no dio detalles sobre el asunto. Sin embargo, fuentes judiciales difundieron ayer una versión según la cual la clausura de despegar.com respondería a que la empresa tiene como rutina facturar en Estados Unidos (desde el estado de Delaware) sus operaciones originadas aquí, para no pagar impuestos en la Argentina.".

A esta altura del post se preguntarán ustedes que tiene que ver el helicóptero de Bonfatti, con la evasión impositiva de Despegar.

Algo, al menos a juzgar por la imagen que ven abajo (sacada del portal del gobierno provincial):



Leer más

la carta de mauricio macri ( mañana blades, la prima de drexler y si nos llega, la de johnny tolengo)




Lo encanaron a Roberto!
y con grillos por la calle 
lo arrastraron mal , loco 
Pero será posible, cuando?
que se yo, lo escuché en 678
Libertad a Roberto, man!!
                                                                                                                 
 Capriles y sus ballenatos

"Su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica es una enorme alegría y motivo de orgullo para el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, así como para todos los argentinos", expresó.

Macri afirmó que "como jefe de Gobierno he sido testigo de su obra pastoral y del total compromiso que ha demostrado siempre por quienes más lo necesitan, desempeñándose como Cardenal Primado de Argentina y Arzobispo de Buenos Aires".

El mandatario porteño señala que está "convencido de que el Espíritu Santo le otorgará la gracia para conducir al pueblo de Cristo por el camino de la fe, la esperanza y la caridad". Y agrega que "su ejemplo de Pastor ha sido y seguirá siendo para nosotros, fuente de inspiración.

La misiva concluye:"Como siempre nos ha pedido, rezamos por usted. Rece por nosotros".

Y bue, está jodido , no Johnny?

2/26/2014

perder reservas o devaluar ( de nuevo): la disyuntiva que plantea el frente renovador

Leemos en Analytica, consultora cercana al Frente Renovador, la perspectiva de evolución de las reservas y el tipo de cambio durante 2014.

En febrero el BCRA logró frenar la caída en las Reservas Internacionales que se estabilizaron en torno a los USD 27.700 M. Es una buena noticia, pues de continuar la tendencia que habían mostrado en enero, cuando se redujeron en casi USD 3.000 M, el país se encaminaba seriamente a una clásica crisis de balance de pagos. 

¿Qué cambió en febrero? Lo más importante fue la Comunicación A 5536 que emitió el BCRA a fines de enero, que obligó a los bancos a reducir los activos en moneda extranjera que tienen en relación a su patrimonio. Ello supone que en los próximos 4 meses las entidades deberán desprenderse de cerca de USD 4.500 M entre reducción de encajes en moneda extranjera y desarme de posiciones en el mercado de futuros. 

A su vez, en febrero las exportadoras de cereales y derivados aumentaron la oferta de divisas pasando de USD 50 M promedio diario en enero a USD 80 M en las primeras tres semanas. Al mismo tiempo, el BCRA está limitando la venta de divisas para las importaciones. 

La nueva normativa sobre los encajes alivió la tarea del BCRA en el mercado de cambios. Al reducir los encajes en moneda extranjera, aumentó la oferta y el BCRA aprovechó para comprar divisas. De hecho, tras ventas netas por USD 1.800 M en enero, en las primeras dos semanas de febrero logró adquirir USD 1.355 M, reduciendo al mismo tiempo la presión en el mercado paralelo. 

En el mismo período las Reservas Internacionales no subieron porque los dólares que vendieron los bancos estaban integrados en el BCRA por lo que ya formaban parte de las reservas. Ahora bien, si excluimos este efecto puntual se puede apreciar que la fuga de divisas continúa a igual ritmo que en enero o incluso peor. 

Es importante hacer esta aclaración dado que una vez que se licúe el efecto de la nueva normativa,  volverán las tensiones en el mercado de cambios. Quizás la buena cosecha de soja que se espera permita demorarla hasta el segundo semestre, pero todo indica que si no hay cambios de fondo que impliquen un mayor ingreso de y/o menor salida de capitales el gobierno volverá a estar en la disyuntiva de perder reservas o volver a devaluar el peso. Es por ello que mantenemos nuestro escenario de un dólar llegando a $10 a fin de año. 

repsol: pagar o compensar?



¿Realmente dijo eso el funcionario? ¿Pagar o compensar? ¿Y qué hay del ahorro que implicó la recuperación de la empresa, valuado en 3000 millones de dólares para el país (por el no giro de utilidades, más el freno al declino del gas, de 2012 a la fecha)? Analicemos ahora y con lujo de detalles la burda maquinación protagonizada por la cadena del DEsánimo, la MENTira (alterar la verdad) y el Engaño (ocultar la verdad) –en adelante cadena DEMENTE.

LA VERDAD DEL "NO PAGO". El Senado de la Nación coloca, en su portal oficial, la versión taquigráfica completa de la histórica reunión plenaria del 17 de abril de 2012. De la reunión participaron las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Constitucionales y de Minería, Energía y Combustibles. Contó, asimismo, con la participación del ministro de Planificación Federal, arquitecto Julio De Vido, y del entonces viceministro de Economía, doctor Axel Kicillof, entre otros funcionarios. 

Ahora bien, ¿qué importancia tiene conocer la versión taquigráfica completa? Toda, porque de las intervenciones de los referidos funcionarios, periodistas inescrupulosos (como Jorge Lanata) y "especialistas" (como Daniel Montamat) que para sustentar su posición faltan recurrentemente a la verdad), parten para imponer la idea de que el entonces viceministro de Economía había asegurado que "ellos (por Repsol) nos van a tener que pagar a nosotros" por las acciones expropiadas. En igual sentido, otros medios afirmaron (y siguen afirmando) que el referido funcionario es propietario de las siguientes frases (varían de un medio a otro): 1) que "el gobierno no iba a pagar una moneda"; 2) que "no hay que poner un peso"; y 3) "cero pesos por YPF".

ORIGEN DE LA MENTIRA. Indigna, más allá de la adulteración de la verdad, que ni siquiera les importe tomarse el trabajo de apretar CTRL B (si es word) o CTRL F (si es html) para buscar, en la aludida versión taquigráfica, indicios de algo parecido a las frases del apartado anterior. Entonces, si Kicillof y De Vido no fueron los autores del supuesto "no pago a Repsol", ¿quién fue? Rastreando los orígenes mediáticos de la disyuntiva "pago" o "no pago", disyuntiva que intenta instalar el neoliberalismo criollo, nos topamos con un artículo publicado por La Nación el 23 de abril de 2012 (seis días después de la reunión plenaria en el Senado). Su autor, Mariano Obarrio. Título: "La confiscación de la petrolera. 

El gobierno planea no pagarle nada a Repsol." Bajada: "Kicillof le aseguró a la presidenta que la tasación dará 'cero pesos.'" Así empieza: "El jueves 12 de abril, en medio de las insistentes versiones sobre YPF , el viceministro de Economía, Axel Kicillof, le aseguró en Olivos a la presidenta Cristina Kirchner, con total convicción, que el precio de la empresa petrolera luego de que interviniera el tribunal de tasación iba a ser de 'cero pesos'. Ese es el gran objetivo que predomina ahora en la Casa Rosada: no pagarle nada a Repsol." Como puede observarse hasta este punto, el "no pago" surgió de la seriedad del articulista. 

Luego sigue: "La Casa Rosada da por hecho que el juicio demorará al menos cinco o seis años. 'La oferta del tribunal de tasación puede llegar a cero pesos. Van a tratar de llevarla a la baja', confió una alta fuente del gobierno a La Nación." Bueno, parece que en realidad no fue Obarrio sino "una alta fuente del gobierno". En efecto y como dice más adelante, "la idea de pagarle a Repsol un precio nulo se mantiene, según confirmaron a La Nación altas fuentes oficiales". Listo, fue el gobierno nacional, sobre todo si tenemos en cuenta esto que se asevera al cierre: "'No hay que poner un peso', le dijo el viceministro a la presidenta." ¿Otra alta fuente oficial? Enviamos una comunicación a Obarrio para que nos explicite su fuente. No nos ha respondido aún..

hindoamericano : relax, take it easy, take it eazy




APU: ¿Cómo es la situación ahora en la toma?

Pitu Salvatierra: La toma está tranquila, la gente está tranquila, no ha habido corridas ni movimientos. Creemos que aun se mantiene como una cuestión vecinal, que son vecinos del barrio reclamando una vivienda mejor. 

La gran mayoría vive en al manzana 29, que fueron los principales afectados por el cementerio de autos que se quitó de ese lugar hace poco tiempo. Son los padres y los chicos, enfermos con plomo en sangre, con infecciones en la piel. Con complicaciones que les hicieron perder años de estud
io. 

Cuando la gente estalla en un reclamo de estas características, muchas veces no tiene que ver con una sola cuestión, sino con deterioro de su vida cotidiana en general. 

Entendemos que es un reclamo, quizás en una acción ilegal, pero muy legítimo, ante un Gobierno de la Ciudad que no hace más que desinvertir, que generar mayor exlcusión y desigualdad (SIC) ...


(Leer nota)

sobre la negociación con repsol



Buen hallazgo de El Escriba 

  • "La petrolera española contabilizaba el 51% de YPF expropiado en casi 5.300 millones de euros, muy por encima de los 3.700 millones que contempla el acuerdo con Buenos Aires".
  • "La indemnización, además, está a años luz de los 10.500 millones de dólares que la petrolera española reclamaba por la expropiación y que, según su criterio, era la cifra compensatoria que estipulaban los propios estatutos de YPF. "...

Leer más 


Nota Relacionada

Por cualquier vía que se quiera evaluar en términos financieros (return on equity, price/earnings, valor de mercado, cash flow), el monto alcanzado en el acuerdo de adquisición del control con la mayoría accionaria de la principal petrolera nacional culmina en saldo positivo para la Argentina. Pago en bonos a mediano y largo plazo, sin desembolso inmediato de efectivo. Deuda por infraestructura, en este caso energética. Deuda buena.

Leer más

2/25/2014

uno con sesenta !



Leemos en Letra P un episodio que no debe pasar por alt ... no, mejor, que nos debe llamar a la reflexión profunda sobre las divisiones en el seno del proletariado áulico ( ojo, hoy escuche que hay "horas aúlicas"):


Un insólito suceso se dio en el primer encuentro de la semana para discutir la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires. La titular de la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses), Mirta Petrocini, denunció que fue agredida por integrantes del gremio de UDOCBA (Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires) al momento de llegar a la sede del Ministerio. Por su parte, Miguel Díaz (Udocba), disparó: “yo mido 1,60 ¿A quién carajo le voy a pegar?. Están armando todo este circo para no hacer la paritaria”..

Leer más

feliz cumpleaños néstor! - qué jugador!!!

el pago a repsol en el cono del silencio!



  • Max, no podemos pagar a Repsol, haremos el ridículo..
  • Tal vez si pagamos como si nada , nadie lo notará ...

guarimba



por Rodolfo “Finti” Carballo (desde Cumaná, Venezuela)

En la jerga guerrerista imperial, la estrategia de poner a pelear pueblo contra pueblo promoviendo guerras civiles para así justificar la intervención de los ejércitos salvadores, se llama guerra de perros. Este cobarde accionar requiere de la propaganda de odio generada por buena parte por los medios internacionales, las redes sociales, el rumor, de actores públicos llámese opinadores de oficio, figuras reconocidas, artistas, encuestadoras que hacen coro a la campaña. La fuerza mercenaria bien financiada evita en principio la acción directa de los ejércitos imperialistas y así los costos de ver los ataúdes de jóvenes reclutas con su impacto en la opinión pública. La muerte, heridos, desterrados, los daños materiales se consideran daños colaterales, y luego vienen los gobiernos de transición, los consorcios de reconstrucción que generalmente son de los propios ideólogos de la guerra que se cobran las con las riquezas saqueadas. Estos formatos han sido aplicados en Irak, Libia, Siria, Ucrania y ahora quieren aplicarle a la Republica Bolivariana de Venezuela.

Venezuela transita ya hace 15 años por una revolución pacífica, democrática, con amplias libertades, con mayorías refrendadas por el voto y con organización del poder popular y comunal dentro del marco la ley y la constitución. La oposición tiene los espacios que les corresponden, alcaldías, gobernadores, diputados, concejales, espacios sociales y medios de comunicación. Lo que no tiene es el talante democrático para aceptar que es oposición y en reiteradas oportunidades ha tomado atajos fuera de la ley y la constitución, con una soberbia de clase sin límites, ya que han perdido la posibilidad de imponer los ministros, directores de Banco Central, generales y los poderes públicos. 


Con la muerte de Chávez, la oposición cree que su hora ha llegado, y fue imponiendo una agenda de violencia y terror del que pareciera no poder volver atrás. No estamos hablando que sus marchas no puedan ser legítimas, y de hecho cuando no violentan las leyes lo han hecho con plena libertad. Curiosa dictadura esta. Pero estos pícaros accionan como lobos y se presentan como corderos disfrazados de sociedad civil. 

La hegemonía de la oposición la viene ejerciendo el fascismo, con su carga de odio, de racismo, frustración, que impregna el humor de los sectores opositores contra el pueblo y gobierno Chavista. Promueven reclamos imposibles de alcanzar inoculando rabia y desazón en sus seguidores. Sus cabezas son Leopoldo López Mendoza, María Corina Machado y Henrique Capriles Radonski, los nuevos rostros de la vieja oligarquía parasitaria. Su cultura es el dólar, los shopping, la comida chatarra y la fascinación mayamera que temen perder con la revolución. Ya sabemos que el fascismo busca cooptar a las clases medias y altas asustadas y expresa la forma violenta del capitalismo más voraz y depredador. Ver nota adjunta del intelectual venezolano Luis Britto García

La planificación premeditada de la guerra de perros tiene en algunas curiosidades en Venezuela digna de ser señaladas. La guarimba es una especie de piquete a la venezolana, que se fue generando previo al golpe 2002, con la particularidad que generalmente se implementa en sus propias urbanizaciones de clase media y alta, muchas veces apoyados por su propia gente que se agita a sí misma, encerrados en sus reductos urbanos. Esta odiosa diferencia de clase fue impuesta por la IV república, donde urbanizaciones son de los oligarcas y clase media del este de Caracas y los barrios son de los pobres, donde fueron expulsados en el oeste de la ciudad. 

Casi todas las acciones guarimberas promovidas en este febrero son en las urbanizaciones el este de la ciudad de Caracas con una violencia inusitada: quema de autobuses, agresiones al metro, asedio a oficinas públicas, cortes de autopistas, ataques a supermercados especialmente a los Mercales del gobierno, uso de bombas incendiarias, armas de fuego, francotiradores, miguelitos, alambres atravesados en las calles a la altura del cuello que ya costado la vida de un trabajador motorizado degollado. La mayoría de estas acciones son en municipios gobernadas por la oposición donde sus alcaldes y sus policías se hacen los distraídos o directamente el promueven la guarimba. Una peligrosa situación se presenta en los municipios de la frontera con Colombia, algunos gobernadas por la oposición, donde se entrecruzan el contrabando, los narcos y los paramilitares comandados por Uribe. 

No hay antecedentes de guarimbas en los barrios, ya que sus organizaciones sociales controlan su territorio. Los instigadores de estas tropelías la mayoría de las veces poseen costosas motos de alta cilindrada, con equipamiento de comunicación con alta tecnología y con gran entrenamiento en la acción foquista. Los focos tienen distribución nacional en varias ciudades especialmente donde gobierna la oposición, con ataques a centrales eléctricas, centrales de comunicación, abastos populares y con varios muertos y heridos. Buena parte de ellos son individuos de clase media y alta, y otros mano de obra mercenaria, sicarios, muchas veces bandas delincuenciales que le pagan efectivo y droga. Estas no son manifestaciones espontaneas, están perfectamente planificadas, con gente entrenada muchas veces en el exterior, con financiamiento con buen billete verde. Y este plan pareciera de largo aliento, lo que se ha llamado golpe lento.

Los medios de comunicación tienen un papel determinante en esta guerra contrarrevolucionaria. El aparatoso desembarco de las corporaciones, especialmente CNN, con sus equipos de frente de guerra, que no han venido a cubrir, sino a intervenir en los acontecimientos intentando forzar la realidad hacia de una salida de Maduro. Las operaciones de prensa, la obscena utilización de imágenes forjadas de otras latitudes, las redes sociales con una acción de intoxicación permanente, los opinadores de oficio que en más de las veces repiten un mismo libreto simultáneo con la matriz en una crisis terminal en Venezuela, son la condición necesaria para desatar la guerra de perros en nuestras latitudes. En nombre de la libertad de prensa se expropia la verdad y utilizando las ventajas de la democracia mintiendo impunemente. Nada dicen el asedio a Venezolana de Televisión, canal del estado, que tiene días rodeado de guarimberos con riesgo de vida de sus trabajadores, sin que la SIP o Human Rights Watch se pronuncien. Los gobiernos aliados de los gringos entre ellos el Chileno Piñera, Santos de Colombia, Martineli de Panamá ya han metido sus narices sin vergüenza de sus propias realidades. El propio Obama se puesto a la cabeza de la política injerencista en nombre de los derechos humanos que a su propios ciudadanos se les niega, o manteniendo la oprobiosa presencia de Guantánamo que prometió eliminar. 


El golpe lento está en marcha, y los condimentos necesarios ya sazonan la realidad, intentando crear un cerco a Venezuela.. 

esta vez, es en serio ...

las paso y el ordenamiento opositor


Pasaron las semanas, estamos aproximándonos al mes de marzo, y a pesar de lo anunciado por el Jefe de Gabinete, el Ejecutivo no convocó a sesiones extraordinarias para febrero ni lo hará ya, a poco de la apertura del año legislativo 2014. Por estos días, el Congreso se ocupa de las sesiones preparatorias, y de la elección de autoridades para el período que inaugurará la Presidenta el 1ro de marzo.

¿Por qué no se cumplió? Primero porque en diciembre, en vez convocar a extraordinarias, el Ejecutivo extendió las ordinarias, algo que le resultaba más cómodo ya que se mantenía la misma composición previa a las elecciones. Y segundo porque el mes de enero, con la devaluación, la inflación y la crisis energética precipitada por la peor ola de calor en 100 años alteró la agenda política prevista.

Entre los proyectos que quedaron pendientes se cuentan la reforma del Código Aduanero, el proyecto que penalizaba las huelgas y acuartelamientos policiales, y la creación de nuevas universidades nacionales. Todo ello deberá esperar.

Mientras tanto, se supo de la existencia de un borrador para modificar la ley de las PASO presidenciales, para permitir que las mismas elijan solo candidatos presidenciales, y que luego el ganador pueda designar a su candidato a Vicepresidente, a la usanza estadounidense. Esto es ventajoso para todas las fuerzas y alianzas electorales con varios presidenciables, ya que permite a los partidos no desaprovechar nombres de peso. Por ejemplo, si Scioli ganase las primarias del oficialismo, y Capitanich saliese segundo, éste último podría ser elegido como candidato a Vice por el mismo Scioli; con la legislación actual, el perdedor de una PASO ya no puede competir.

Notoriamente, quien más se opone a este anteproyecto es Sergio Massa, el más fuerte de los presidenciables opositores. Estando contra esa reforma, Massa está enviando un mensaje: no tiene intenciones de compartir una fórmula con Mauricio Macri. Si así fuese, la reforma le resultaría claramente funcional, ya que -de acuerdo a todas las encuestas- Massa vencería a Macri en una primaria entre ambos, y el Jefe de Gobierno tendría pocos incentivos a una alianza con él si el sistema le bloquea la competencia en la general.

el proteccionismo de los poderosos



Por Eduardo Di Cola*

En el balance del años 2012 dado a conocer a principios del 2013 la Organización Mundial de Comercio (OMC) denunció que Argentina era el país que mayores trabas había puesto a las importaciones. La retahíla de críticas no se hizoesperar. “Argentina profundiza su aislamiento en el mundo” es una breve síntesis de todo lo que dijeron. No faltaron los que plantearon que el tema debía ser debatido en el seno del Grupo de los 20 (G20), yque Argentina debía ser expulsada de ese ámbito multilateral. Que el G20 en realidad debía ser G19. Los opositores se regodeaban con esa posibilidad sin importarles que con ello se perjudicara al país.

Transcurrió un año y la OMC dio a conocer hace unos díasel balance del ejercicio 2013, resultando que con 39 acciones antidumping Brasil fue el país que adoptó la mayor cantidad de medidas limitando las importaciones. Luego le siguieron India con 35 acciones, Estados Unidos con 34, Australia 20 y Argentina con 19.

Esto explica la razón por la cual quienes otrora fueron tan virulentos ahora guarden silencio. La lista de los países más proteccionistas está encabezada por economías más desarrolladas y con mayor volumen que la nuestra, incluso por dos países del primer mundo y uno de ellos el más poderoso del globo.

Insistir con el mismo criterio sancionatoriodel año pasado implicaría que el G20 ya no sería G 19 sino G15. 

A la expulsión de Argentina ahora le sumarían la de Estados Unidos, Australia, India y Brasil. Obvio. Nadie puede pensar que quienes nos criticaron, ahora lo hagan con la misma dureza en contra de Estados Unidos. Por el contrario seguramente lo justificarán
 
Lo cierto es que además la OMC agregó en su informe que las barreras al comercio internacional en el mundo se habían incrementado en el 30%. Es indudable que la crisis internacional con la consiguiente caída del consumo obliga a los países, independientemente de su poderío y desarrollo, a tomar medidas más proteccionistas en defensa de sus mercados internos.

La diferencia para algunos estará dada por quien tome dichas medidas. Si lo hacemos nosotros estará mal. Por el contrario lo justificarán si lo hace alguna potencia extranjera.

*Ex Diputado Nacional

venezuela somos tod@s



 

Mariano Fraschini



¿Es un golpe de estado lo que hoy se prepara en Venezuela? ¿Se trata de protestas pacíficas que son violentamente reprimidas por el gobierno de Maduro? ¿Está dividida la oposición política? ¿Qué rol está cumpliendo EEUU en estos momentos? ¿Hay riesgo de golpe institucional? ¿Los chavistas se están movilizando? ¿Maduro es sólo un presidente débil sólo con apoyo militar? ¿Cuáles son las propuestas de los estudiantes?

Como hace unos días decíamos acá, la derecha venezolana ha iniciado un proceso de desestabilización política e institucional en el país, que tiene como principal finalidad la salida anticipada de Nicolás Maduro de la presidencia. Los medios para obtener dicho propósito han quedado evidenciados y se puede sintetizar en 4 procesos activados por estos días:

a) Instalar las protestas legítimas de los estudiantes, que dieron paso a las guarimbas (protestas violentas) y el ataque a edificios públicos, quema de autos, etc, como la única imagen de lo que hoy pasa en Venezuela, haciendo aparecer a los violentos como víctimas de la represión del Estado.

b) Realizar una falsificación alevosa y evidente del desenlace de las marchas, acusando al gobierno de las decenas de muertes de esta semana (en las que se cuenta varios chavistas) y ninguneando las diferentes marchas oficialistas (muchas multitudinarias) de apoyo a Maduro y pidiendo por la paz.

c) Poner a los principales instigadores de las protestas violentas como víctimas del régimen (cuando en realidad son los agitadores) en el lugar de “luchadores de la libertad” que necesitan del apoyo externo para instalar una verdadera democracia en Venezuela. Esta estrategia tiene como fin la intervención de alguna fuerza internacional en el país.

Y d) Mostrar al mundo (con imágenes de dudoso valor) que la sociedad civil venezolana está partida en dos partes iguales y se torna ingobernable, gambeteando que una de esas partes ganó 18 de las 19 elecciones en últimos 15 años y tienen todos los recursos de poder a su favor (20 de 23 gobernaciones, 3/5 de la Asamblea Nacional y más del 70% de alcaldías)

Retrocedamos un poquito: ¿Cuándo comienza este proceso de violencia opositora?

Haciendo un poco de historia podemos indicar que la lucha antichavista por recuperar el poder perdido en febrero de 1999, comenzó hace bastante tiempo. Luego del desconcierto provocado por su salida del poder, los grandes partidos venezolanos AD y Copei (ejes del bipartidismo pre- Chávez) en un primer momento, la cámara empresarial Fedecamaras (que metió un presidente por 48 horas, Pedro Carmona) y su aliada Central de Trabajadores de Venezuela CTV), en un segundo momento, se convirtieron en los principales antagonistas del gobierno. Las tácticas utilizadas a tal fin fueron: golpe de estado en abril de 2002, lock out patronal en PDVSA en enero 2003, las guarimbas de principios de 2004, el revocatorio de agosto del mismo año, deslegitimación de la parlamentaria de 2005 (no presentando candidatos), entre las salientes. 

La victoria (la única hasta hoy) sobre el chavismo en el referéndum de diciembre de 2007 y los buenos resultados electorales en las regionales de 2008 y la parlamentaria de 2010 dieron paso a un giro táctico en su objetivo. La emergencia de la protesta estudiantil desde 2009 y 2010 oxigenó a la oposición permitiéndole volver a hacerla visible en las calles, luego de la inercia 2004- 2007, años estos de gran predominio político y electoral chavista. La potencia del movimiento estudiantil, junto a la mejora en la performance electoral brindó a la oposición de mayores alicientes para volver a jugar en la arena institucional, esta vez, de la mano de la Mesa de Unidad Democrática (MUD). 

El surgimiento de un candidato taquillero, como Henrique Capriles, junto a un discurso que incorporaba elementos de continuidad y ruptura y que en otro lado llamamos caprilización, le permitió al antichavismo presentar una propuesta electoral competitiva que tuvo su punto máximo en la elección presidencial de abril de 2013, cuando orilló el 49%. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, de la desaparición física de Chávez y de la desazón que esto implicó en las filas bolivarianas encontrarse huérfanas del líder, no pudo vencer al chavismo, conformándose con deslegitimar el gobierno de Maduro desde sus inicios.

La elección regional de diciembre del año pasado emergía como el escenario ideal para la oposición venezolana. Su principal figura entendió que era el momento para darle el golpe de gracia al incipiente gobierno de Maduro y llamó a que esa elección se convertiría en un plebiscito de la gestión del sucesor de Chávez. En un contexto económico difícil y una situación política plagada de incertidumbre, el chavismo volvió a ganar. La figura de Maduro se fortaleció en esa coyuntura, ganando oxígeno político ya que el próximo turno electoral será la parlamentaria de diciembre de 2015. Sin dudas, estos elementos permiten entender el apuro opositor por dar el zarpazo y la vuelta, en cuanto a estrategia, a los años de la desestabilización 2002- 2005.

A su vez, en el interior del MUD los quiebres y cambios de alianzas permitieron la emergencia de nuevos liderazgos en el interior de la coalición. El sector golpista, que se mantuvo agazapado en los años electorales se convirtió en la vanguardia de la protesta. En ese marco, el dirigente de Voluntad Popular (VP), partido que ganó 18 alcaldías de 335 en la última elección regional (5% del total), Leopoldo López, junto a la dirigente de Súmate, Corina Machado, se convirtieron en puntales de esta movida desestabilizadora. 

Trece muertos (tanto chavistas, como antichavistas) fue la consecuencia directa de la activación de las protestas violentas, y aún quedan por develarse varios de los responsables directos de esos asesinatos. A pesar de la magnitud aún no llegan a las más de 3000 muertes de las jornadas conocidas como el “Caracazo”, que en estos días cumplirán 25 años, en los tiempos de la democracia pactada de “Punto Fijo”-

Las derrotas de Capriles de los últimos años (en especial en las regionales) permitieron un corrimiento en el interior de las filas opositoras dando lugar al ala menos democrática. Sin embargo, luego de la detención de López, los créditos de Capriles parecen volver a activarse a pesar de la acusación de “blando” que le propina una buena parte de la MUD. Otros dirigentes, como el titular de la gobernación de Lara, Henry Falcón, un exchavista pragmático y de Antonio Ledezma, Alcalde Mayor de Caracas, esperan su oportunidad apostando en un caso y en el otro, al desgaste de estos dirigentes para tomar la posta del antichavismo. La presencia del primero en la reunión de ayer, junto a Liborio Guarulla (otro exchavista) titular del Estado de Amazonas (dos de los tres gobernadores opositores) implicó un avance en ese sentido. El retaceo de Capriles al convite parece indicar que la posición dura en la MUD vuelve a ser expresada por el candidato derrotado en menos de siete meses en dos elecciones presidenciales.

Los mecanismos institucionales de la Constitución Bolivariana, prevé el instituto del revocatorio de mandato cuando el presidente haya cumplido más de la mitad de su periodo (abril de 2016) por lo que las razones esgrimidas por la oposición a veces caen en un vacío contradictorio.

¿Qué hace el gobierno mientras tanto?

A partir de la elección del 8D, el gobierno se fortaleció luego de meses de un jaqueo permanente a su gestión. La convocatoria posterior a la oposición, a semanas del triunfo, en Miraflores, a la que Capriles asistió sorpresivamente con una barba crecida que no volvió a usar posteriormente, parecían dar cuenta de un escenario más holgado para el chavismo. Sin embargo, desde enero de este año, la oposición aceleró los tiempos y activó su frente más violento. Sorprendido en un primer momento, el gobierno de Maduro respondió débilmente permitiendo que se instale mediáticamente en el país una imagen de desgobierno y represión de la protesta. De la mano de CNN y sus satélites sudamericanos se describió un paisaje de violencia estatal frente a unos inocentes estudiantes que demandaban por la inseguridad, la inflación y la escases económica. 

Como se señaló anteriormente, la protesta estudiantil no es nueva en Venezuela, si lo es la violencia con la que se presentó en estos días. Las muertes de un lado y del otro, recordaron los sucesos de abril de 2002, lo que permitió poner en alerta a las fuerzas del chavismo, como muestran las numerosas movilizaciones de estas semanas bien invisibilizadas por la prensa internacional. El pedido de Maduro de mantener la calma, no reaccionar a las provocaciones y fomentar la paz, se realizó en un contexto en que varios integrantes de los movimientos cayeron en las calles de Caracas y del Estado Táchira. El problema que tiene el gobierno, en este marco, es que se encuentra con una protesta que no tienen líderes estudiantiles mediáticos (no existe una Camila Vallejos, como en Chile, por ejemplo) y sus demandas son tan generales que sentarse en una mesa de negociación resulta una quimera. 

A pesar de la convocatoria al diálogo realizado por Maduro, las demandas generales de los estudiantes tienen como objetivo final la renuncia del presidente, el fin de la represión, la inseguridad o la corrupción, demandas que se ponen en disputa durante las elecciones y que parece de difícil respuesta en el corto plazo. Sin embargo, Maduro, sabe que debe ganar una buena parte de la opo al juego institucional para neutralizar a los violento. La reunión de ayer, el llamado a una Conferencia por la paz para el miércoles, son iniciativas en ese sentido.

La hiperactividad del presidente bolivariano durante estos días, evidencia que su liderazgo se va construyendo en estas horas de incertidumbre. El chavismo, también, comprendió que se está ante momentos decisivos que implican un grado de movilización mayor al de antaño, y las marchas de las mujeres (sábado), de los adultos mayores (domingo) y de los motorizados (de ayer) son muestras nítidas de esa sensación. A pesar de que, como se dijo, las marchas oficialistas no tienen el mismo peso en la arena mediática que las opositoras (incluso algunas son muy superiores como la del 18 de febrero), el pueblo bolivariano activó su fibra más íntima de resistencia dando muestras cabales de que no sólo defienden a un gobierno propio, sino que es su propio bienestar el que se encuentra en disputa.

Lo que viene, lo que viene

Una vez que culminen las guarimbas y el sector “electoralista” de la MUD acepte de una vez la legitimidad democrática del gobierno de Maduro, el chavismo se encontrará con las mismas dificultades que se encontraba desde antes del intento desestabilizador: una economía con cuellos de botella importantes, inflación, dólar paralelo, escases de productos y un desabastecimiento que procura quedarse por un tiempo para acelerar la deslegitimación del gobierno. Agravar la crisis económica, que es verdaderamente donde se juega el partido principal, es el objetivo de la hora para el campo deslegitimador. 

El éxito del gobierno en esta tarea resulta vital para su propia supervivencia. Sin embargo, todo este proceso de desestabilización sirvió para solidificar la base chavista, que previo a estos sucesos le pedía a Maduro mayor firmeza en el terreno económico. La “desgracia” estructural de la economía venezolana es la dependencia del petróleo, fuente de divisas que permitió la inédita ampliación de derechos sociales a un gran segmento de la población, y fuente que explica también los pocos incentivos para diversificar una economía que requiere correctivos en forma urgente. A su vez, el petróleo es en la geopolítica mundial un recurso clave para los intereses de la mayor potencia mundial que juega desde hace 15 años por la salida del chavismo, apoyando financieramente a la oposición venezolana.

Así están las cartas hoy en las tierras del Comandante. El presidente Maduro necesitará de mucha virtud y fortuna para los próximos meses. Tiene el poderío institucional, las fuerzas armadas, fortaleza partidaria, movimientos sociales y la capacidad de la ganar la calle, de su lado. También los gobiernos sudamericanos, con la Unasur a la cabeza, quienes esperan que la desestabilización, que hace unas semanas comenzó en Venezuela, no se extienda al resto de continente. Hoy la región observa detenidamente los sucesos en el país, con un grado de preocupación. El Mercosur, la Unasur y la Celac ya dieron su veredicto y el apoyo irrestricto a la democracia. Pero lo que ocurra de ahora en más en las tierras de Bolívar impactará de forma decisiva en toda América Latina. Por eso, hoy, “Venezuela somos todos”.




2/24/2014

dogs o cómo clavar el cuchillo por la espalda...

shhhh!

japan

call me the breeze

aumento de tasas en el cono del silencio!



La utilización del cono del silencio para comunicar "asuntos confidenciales" , igualmente presenta dificultades muchas veces insalvables. No está funcionando bien Max , aunque pueden surgir siempre soluciones inesperadas, ojo...

Señalaba Rovelli  en su nota ayer sobre los efectos de algunas grandes medidas, que pueden matarnos a nosotros!    Noooooooooo Max ...

 Otro problema, es que la suba propiciada de la tasa de interés encarece el financiamiento de la inversión y del consumo, generando una mayor transferencia de los productores y consumidores a favor del sector financiero.


Los bancos incrementaron fuertemente sus ganancias sobre el final del año y en el último trimestre las principales entidades que operan en el país consiguieron aumentar sus beneficios en hasta un 66% en relación con los tres meses previos. Esta vez, el fuerte de sus ingresos vino de la mano de la suba de las tasas de interés que cobran por los créditos que otorgan a particulares y empresas y el financiamiento de tarjetas de crédito.


La devaluación del peso y el alza de las tasas que viene implementando el Gobierno para que la liquidez que existe en el mercado se vuelque a depósitos a plazo en lugar de al dólar paralelo y a los precios (la tasa de referencia Badlar pasó en 2013 de 12 a 21%), llevó a las entidades financieras en el último tiempo a subir el costo de sus préstamos, lo que impactó positivamente en sus balances.

están los verduleros bolivianos mandando cualquier pass trough?




Una ciruela $ 2,56, Avenida La Plata y Avelino Díaz.

Ojo que están cartelizados y son una bocha que maneja el 80% del mercado! Por suerte pagan los impuestos!

En fin, así no es de extrañar el crecimiento de la Alianza Pacífico que nos advirtiera sabiamente Burdman acá.

sanata y fe: no es hora de jugar con fuego!



Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

El Gobernador Bonfatti está a un paso de cerrar exitosamente las negociaciones paritarias con sus gremios. Mientras, ordenó a su Ministro de Economía a estar presto para utilizar las Letras del Tesoro autorizadas por el Parlamento “por si hay un cuello de botella” en la economía.

En el interior el deterioro hay inquietud entre los jefes comunales por el futuro de la economía y unas paritarias desbocadas; mientras el campo a la luz de ciertas medidas oficiales y proyectos en danza espera que no se reedite otra 125.

Utilizando la figura simbólicamente expresiva de las puertas que se abren y las puertas que se cierran de nuestro último artículo, esta semana es probable que – tal como decíamos entonces - el gobierno de Bonfatti cierre temporalmente la endiablada puerta salarial con los empleados públicos santafesinos.

Los agentes estatales de la administración central aceptaron lo que sus exigentes, razonables y atinados dirigentes acordaron con los funcionarios públicos. Para la administración pública santafesina el aumento porcentual promedia entre el 23,5 % y el 30.3%.

Sólo resta que este jueves la docencia deje de lado sus atávicos prejuicios de que aceptar “de una” la oferta del gobierno es mostrar debilidad interna.

Los maestros santafesinos pasarán a ser los mejores pagos – en promedio – del país, con un sueldo inicial de marzo de 6.209 pesos que se elevará a 6.533 en Julio (incluido el Fonid) que en los siempre relativos términos porcentuales oscila entre el 23,5 % y 30,5% superando inclusive, al que solicitan los bonaerenses ($ 5.500) con una propuesta del gobierno de Scioli del 22% a cobrarse en tres partes (con los sueldos de marzo, junio y octubre) y una suma fija de 2000 pesos sujeta a la asistencia de los docentes, dividida en dos (julio y diciembre) ofrecimiento que elevaría el salario docente a 4100 pesos, recién cuando se cobre el sueldo de noviembre.

El propio titular del Sadop, el kirchnerista Pedro Bayùgar arriesgó que “el ofrecimiento no es distante del pedido gremial, es tan distante de la realidad que parece sacado de un capricho..., de una fantasía tenebrosa...!”. Jorge Capitanich, volvió a defender la oferta del Ejecutivo y reclamó “continuidad diaria y sistemática de clases”. Para que haya calidad educativa, tiene que haber clases todos los días”, dijo el Jefe de Gabinete.

Por ahora no a la reforma.

La otra puerta que el Gobernador quería dejar entreabierta o cerrar, al menos en su gestión, es la de la reforma constitucional.

Bonfatti advirtió que, mas allá de la predisposición manifestada por sus amables contertulios, la disparidad de pareceres, sin excepción, existente en el seno de los Partidos convocados – incluido su propio FPCyS- tonaría poco menos que aventurado encarar la reforma de la Carta Magna en lo mediato. El Prtido Justicialista dará a conocer este lunes un duro documento sobre el respecto.

El Gobernador le lo dijo a los colegas que cubren su gira por la India que se conforma con ser quién dé el puntapié inicial, el que arme la mesa para la discusión de los partidos políticos.

Rumbo al 2015

Otro aspecto que no debe pasarse por alto a la hora de leer lo que el Gobernador le dijo a los colegas allende las fronteras: es partidario del consenso para definir la fórmula gubernamental para el 2015, pero admite que “si no hay mas remedio”, será por internas.

En el enfervorizado radicalismo dan por sentado que habrá internas; y se pertrechan para la gran batalla, que tiene como eje el principal bastión socialista: Rosario; habida cuenta que el turbulento concejal radical rosarino Jorge Boasso habría convencido a Mario Barletta que si no baja un “peso pesado” socialista (¿Lifschitz?) y María Eugenia Bielsa se decidiese a jugar la intendencia rosarina, el socialismo se vería en serios apuros, mas allá que llegado el caso el PS apreste toda su artillería para defender a la actual intendente Mónica Fein.

La estrategia radical “barlettista” parte de la base de que si el socialismo despliega todas sus fuerzas en defender Rosario, la UCR con su amplia extensión territorial podría arrebatarle las Paso, naturalmente con Mario Barletta como único candidato radical.

Para lograr tal encomiable cometido necesitan que todos los sectores del Partido confluyan en un cono de unidad, para lo cual trabaja casi apostólicamente el futuro presidente del Partido Mario Barletta (las elecciones serán el 18 de Mayo), quien ya contabiliza en su bitácora el acercamiento de la flamante agrupación Cauce Progresista que orientan el Vicegobernador Henn y el intendente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver.

La mayor dificultad pasa por alinear la numerosa tropa del M.A.R de Santiago Mascheroni, hábil mariscal a la hora de las negociaciones, cuyos movimientos políticos simulan ser tan impredecibles que parecerían erráticos si no fuera porque responden a la mas elemental lógica de la política: el arte de la negociación.

Y en eso anda también el socialismo.

El libanizado peronismo vernáculo ata su suerte al tormentoso devenir partidario nacional, que hace un par de días realizó en Buenos Aires su “jornada de reflexión y debate” ante la inevitable apertura de de la declaratoria de herederos del Sillón presidencial de la Dra. Cristina.

Habida cuenta que el sinuoso Daniel Scioli despierta mas recelos que confianzas en el kirchnerismo rancio, apuntan a las Paso (que Scioi quiere modificar para convencer a Massa de compartir una fórmula ganadora) para condicionarle el poder. Urribarri, Urtubey y Randazzo se anotan para hacer daño. Eso si, todos bajo la premisa de la “unidad” para retener el poder. Sergio Massa – siempre y cuando siga expectante en las encuestas - aguarda los futuros desertores del consenso.

En Santa Fe, el peronismo realiza cursos acelerados de adivinación para saber qué les deparará el futuro, que por ahora es oscuro. El kirchnerismo “rossista” de la mano de Luis Rubeo y su jefe político Agustín Rossi, reivindicando la conducción política de Cristina Fernández convoca a jóvenes y jefes comunales para la patriada de obtener el 20% duro que les permita seguir discutiendo poder desde el Parlamento si no llegaren a la Casa Gris.

En la misma entente está Omar Perotti que ya anunció en la tapa de Ambito Financiero que será precandidato a Gobernador el año que viene, seguramente compitiendo en las Paso con Agustín Rossi y quizás María Eugenia Bielsa cuyos operadores ratifican que será candidata a Gobernadora, no a Intendente de Rosario.

Un detalle: a Rossi, Bielsa y Perotti les queda la chance, en caso de no lograr la gobernación, de pelear por una diputación o senaduría nacional un mes mas tarde de las provinciales. Todo no estará perdido.

¿Y el “Lole”?. La gran incógnita. El año que viene fenece su tercer mandato como senador nacional. ¿Ira por la renovación?. ¿Será el Vice de Massa?. Quienes conversan con él dos veces Gobernador aseguran verlo “muy enchufado”; a tal punto que habría encargado una encuesta provincial. Otros aseguran que hace diez días se comunicó con un grupo de presidentes comunales y dirigentes que se reunieron en Las Rosas a instancias del ex presidente comunal Raúl Poncio para instarlos “a trabajar por un peronismo unido” (¿junto al FPV?) si quieren ganar la Provincia.

Mientras se desarrolla la desigual batalla por los “precios cuidados” que tendrán en febrero el ariete inflacionario como consecuencia de la devaluación que seguramente volverá a dispararlos, el gobierno provincial abre el paraguas y arma el andamiaje para- llegado el caso – hacer uso de la autorización legislativa (hasta 400 millones de pesos) para emitir Letras del Tesoro y “otras herramientas de financiamiento de corto plazo”.

Operadores y dirigentes políticos nacionales esperan desvelados llegar hasta el mes de junio, mojón a sortear, liquidación de la cosecha de soja y acuerdos con el FMI, Repsol y Club de Paris mediante, tras el cual llegaría la calma financiera. A todo esto, en el interior hay inquietud entre los presidentes comunales e intendentes por la desaceleración de las economías locales ante la incertidumbre reinante. El mismísimo Vicegobernador Jorge Henn apuntó a que “es posible que haya una recesión, que traería ajuste y desempleo"

Mientras los chacareros, a la luz de ciertas decisiones que se están tomando, esperan que al gobierno no se le ocurra reeditar el conflicto del 2008. No es momento para jugar con fuego.