Debido al escalonamiento en la tasa de retenciones a la soja que pasó del 27,5% en noviembrede 2007 al 35% a inicios de 2008 para aterrizar en el 44% móvil a partir del 11 de marzo de 2008 que supuso el incendio posterior, las grandes exportadoras y actores centrales en el negocio de la soja y de la cadena agroindustrial como Cargill- Monsanto, Bunge & Born, Dreyfus, Vicentin, Aceitera General Deheza se presume que han estafado brutalmente al fisco y probablemente también a los productores. En efecto, disponiendo de inside information, acerca del inminente aumento de las retenciones dispuesto a partir del 11 de Marzo, promovieron una avalancha de derechos de exportación para eludir el pago de las alícuotas mayores. En el BOLETIN OFICIAL nº 31.324 del 16/01/08 se publica la Ley nº 26.351 se establece:
ARTICULO 1º — Cuando se produjera un incremento en más de las alícuotas correspondientes a los derechos de exportación de productos agropecuarios alcanzados por las disposiciones de la Ley Nº 21.453, en el período comprendido entre el Registro de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) y el de la oficialización de la correspondiente Destinación de Exportación, los exportadores deberán acreditar de modo fehaciente la tenencia o en su caso la adquisición de tales productos con anterioridad al aludido incremento.
El anticipo de declaraciones juradas dando cuenta "fehaciente" de la "tenencia (adelantada) del producto" , habilitó la maniobra de elusión. La magnitud de la estafa es enorme y se calcula que han adelantado derechos de exportación equivalentes a dos cosechas y media , gravadas con retenciones que van en la franja de entre el 27,5% y el 35%, vigentes antes del aumento del 44%. Cuando hablamos de las multinacionales exportadoras, señalamos a grupos que controlan puertos, procesadoras de alimentos, acopiadoras, productoras de fertilizantes, algunos de los cuales figuran entre los mayores operadores del mundo y su desarrollo en el país es exponencial en el último lustro. La estadounidense Cargill por caso, es dueña en el país de más de 40 acopiadoras regionales, cinco puertos cerealeros, plantas de oleaginosas y molinos de trigo.
Una de las grandes exportadoras
Aceitera General Deheza - la décima en volumen - pertenece al senador por el
FPV, Don
Roberto Urquía, y se calcula que el monto toal de la estafa asciende a los
U$S 8.500 millones que el fisco dejaría de percibir. Será por eso que Urquía respeta a rajatabla el precio máximo para consumo doméstico que el impiadoso napia Moreno le fija al aceite comestible?. No, no lo creemos posible...
no Lobo?. En fin, a ver De Angeli aprovechá que está re-mediático y denunciate esta matufia, queridooooo!!