Mostrando las entradas con la etiqueta Buzzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buzzi. Mostrar todas las entradas

9/05/2009

agrupémonos todos en la lucha final y se alzan los pueblos por la internacional !!

Sentenció , con tono grave , Eduardo Buzzi : "Es importante que nos juntemos con los obreros, los metalúrgicos, los docentes y que podamos plantear que otro país es posible"...
Duríiiiiisimo , y a propósito, leemos a Horacito Çaró respecto del paro de "El campo":

¿Lock out o Knock Out?

La potencia que tiene el tratamiento de la ley de Comunicación Audiovisual en la agenda pública, por sus propios contenidos y por la puesta en escena de la artillería con que los multimedios están relatando ese debate, hizo que el lock out patronal agropecuario pasara prácticamente desapercibido.

Los miembros de la Mesa de Enlace, cuyos plenarios ya obligan a algunos fotógrafos de diarios a cerrar cada vez más el ángulo de cada toma para disimular la falta de masividad, se dieron cuenta rápidamente y le mandaron un mensaje casi lapidario a los más encrespados que pedían mantener la medida de fuerza más allá de hoy.}

Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, y Néstor Roulet, de CRA, pusieron la cara en el acto de cierre del lock out que mantuvieron a lo largo de la última semana: "Seguimos apostando a la posibilidad de que exista alguna tregua", dijo Buzzi, que no se sabe cuándo puso las fichas de esa apuesta, porque fue uno de los principales promotores de la no comercialización de granos y carnes. El que pide una tregua después de declarar la guerra se parece más a un mariscal derrotado que a un general victorioso. Pero si encima en la lectura del parte de batalla no va su estado mayor, las cosas no andan bien en ese ejército.

8/02/2009

amigazo

Leemos: La armónica relación de Buzzi con la Sociedad Rural tiene una explicación menos alambicada y personal que la de Venegas. La Federación Agraria, nacida hace casi un siglo como expresión de la lucha de los pequeños arrendatarios contra los grandes terratenientes representa en la era de la soja intereses similares a los de las entidades mayores, lo cual le ha provocado serios conflictos internos. Juntos votaron también en contra del horario laboral de ocho horas porque sostienen que en el campo se trabaja de sol a sol. El mes próximo habrá elecciones para renovar su conducción.

Todo parece indicar que Buzzi será reelecto. Como vicepresidentes, Buzzi propone a dos grandes sojeros: los arrendatarios Omar Barchetta y Julio Curraz, con más de 3.000 hectáreas cada uno. Esto es seis veces más que el promedio de las explotaciones en la rica región pampeana y veinte veces el tamaño de la explotación pampeana pequeña que se consideró para ser exceptuada de retenciones en la discusión parlamentaria.

Es más fácil entender así que Buzzi haya celebrado como un campeonato mundial desde la carpa de Palermo el voto de Julio Cobos que no sólo volteó el proyecto oficial sino también todas las mejoras que Agustín Rossi había negociado introducirle en la Cámara de Diputados a favor de los más pequeños. El lunes en la Sociedad Rural, Buzzi se sinceró: “La aspiración de todos nosotros es retenciones cero”. El gobierno no parece haber tomado debida nota de esta metamorfosis de la Federación Agraria, en cuyas manos sigue la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, creada en octubre de 2008 con un presupuesto de más de 400 millones de pesos, en cuyo organigrama abundan los funcionarios vinculados a la Federación Agraria. Sin embargo, no ha generado políticas favorables a los pequeños productores.

La Federación Agraria también es la fuerza dominante en el FONAF, el Foro Nacional de Agricultura Familiar, creado en 2004 y que se mantiene con fondos públicos aunque no es un ente estatal. Diversas organizaciones de pequeños productores protestan que la Subsecretaría a cargo del ingeniero agrónomo Guillermo Martini ha obstaculizado su participación en el Foro, lo cual en algunas regiones ha derivado en la organización de foros paralelos. El funcionariado de la Subsecretaría participó el 21 y 22 de mayo en Junín, Mendoza, en un encuentro político con la consigna “Cobos 2011”. Una de las agrupaciones organizadoras de ese acto agradeció después del triunfo de Cobos que le hubieran brindado “sus estructuras” y su “apoyo incondicional”.

10/03/2008

amigazo!

Hoy escuchaba a TNembaum por Mitre que lo puso al aire a un tal Jorge Barrionuevo, asesor financiero del ex Lehman Brothers
  • "...la crisis va tomando día a día una magnitud que no pudimos prever, y ya sinceramente no sabemos si el rescate alcanzará"

Cortó y apareció el inefable Eduardo Buzzi en línea, quien impostando la voz puso play en su casette del chalchalero de las multinacionales, que tanto resultado le diera ....diera, diera, diera...

  • "Buenos días, amigazo..." , arrancó

Uh, ahora viene "macanudo","no atamos los perros con chorizos" pensé, me dio cosa, y apagué al toque. En qué mundo vive ? Se hace el dolobu como siempre, y ahora se nota, o como el mejor oficialista, delira que estamos blindadosBoomp3.com

6/19/2008

abrí la puerta carajo!

Ahora "Los ruralistas" de "El Campo" advierten que este fin de semana levantan el lock out , pero irán a" visitar a sus casas" a los legisladores oficialistas que retornen a los pueblos de residencia, para "charlar democráticamente" sobre el proyecto de retenciones móviles. Ay!, ay!, ay!, este Buzzi , este Bussi!