Mostrando las entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2009. Mostrar todas las entradas

5/14/2008

mauriceeeeee!

Muy bien Mauricio rectificando un opción inicial equivocada y suspendiendo la subida y bajada del Autopista 6 que amenazaba deteriorar aún más el Parque Chacabuco. Los contrastes con la administración ladriprogresista son notables aún y a pesar de la inédita crisis política y de gestión heredada. La ciudad por primera vez en décadas se observa en obras y lenta, a veces demasiado, pero firmemente, mejora. Mientras tanto la oposición como toda propuesta reclama poner en funcionamiento inmediatamente el sistema de gobierno comunal, bajo el verso ya remanido y ochentoso de "aumentar la participación ciudadana", por favor, más imaginación para la sanata señores! En rigor con este tipo de propuestas "democratizantes" sólo se logrará expandir irresponsablemente el gasto público (típico modus operandi del progresismo fiscalmente irresponsable, cuyo bochornoso paradigma fué la Alianza progre Frepaso/UCR y su festival de endeudamiento externo, blindaje, etc.) , mayor gasto que permita agrandar la caja para sostener a cientos de ñoquis nuevos y colar en el gobierno "descentralizado" a parte de "la perrada" (Grosso dixit) que ha quedado en el llano tras el cambio de signo político en la city avalado hace apenas meses por una contundente mayoría del 61% de los porteños. Bien por nuestro súper héroe que patea la pelota comunera a las tribunas y se dedica a gobernar y comienza a darle visibilidad gestiva a la opción populista nacional de centro derecha, que debe plantarse como alternativa al actual oficialismo. Atenta Gabriela en el 2009, hay que jugar aunque parezca una maniobra del temible Guasón para sacarte de la cancha porteña. Ud juegue, Gaby, juegue, garantice el 2009, que el Guasón tiene menos carisma que el Cholito enfundado en sus ridículos Armani negros, como los reportajes de Peña.

4/24/2008

interrogantes en medio de la crisis y de cara al 2009

Luego de esta crisis, lo deseable y por otra parte lo más probable es que la polarización persista y como efecto construya dos eventuales alternativas al gobierno nacional inicialmente en torno al 30% de los votos nacionales cada una .
Por un lado la Coalición Cívica, cuyo déficit mayor en el desarrollo de esta etapa de gestión de Cristina no será ya su falta de programa ni articulación territorial, que ese déficit es compartido por el conjunto de la oposición política , sino por un lado la de ser fundada y sostener a una mujer como referencia central.
Como segunda gran limitación de la Coalición aparece su discurso y práctica nuclear construída sobreactuando valores político-culturales que como el de la democracia republicana y su discurso ideológico subyacente, con primacía de las interpelaciones jurídicas, no tiene tradición de gobierno en el país y es extraño a la mayoría de los sectores populares y las clases acomodadas que (Horacio González dixit) pugnan por mantener sus risibles privilegios.
Este discurso republicano democrático mostró ser relativamente eficaz en un segmento de sectores medios urbanos que a la postre se revelaron insuficientes como sector y por su volatilidad escencial. incapaces de sostener el acceso de estas alternativas al gobierno nacional, con alguna excepción en el caso de la Alianza progresista UCR-FREPASO que en rigor, pospuso su imposibilidad estructural de acceso al gobierno para ponerla en acto mediante una simulación de ejercicio una vez asumido.
En el otro polo opositor mayoritario, nos encontramos con el archipiélago o confederación (?) PRO y su figura liminar nuestro súper héroe Maurice, que si resuelve sus dilemas internos y se aleja definitivamente de algunos vicios de republicanismo democratizante sin soporte material alguno (Maurice no puede dar un paso en esa dirección sin sonrojarse) y que cada tanto sacuden a ese espacio multicolor , puede contruirse como alternativa real de gobierno.
El PRO deberá reconocerse como lo que es: Una formación más o menos caótica alineada en la tradición populista atrapalotodo de centro derecha, de fuerte trayectoria político-cultural en el país y con el atributo adicional, nada despreciable de ser rápidamente visualizada como alternativa real de gestión por amplias mayorías populares y sectores de alto nivel económico social. Cuando por citar un ejemplo reciente , el Ministro porteño Esteban Bullrich reclama a Ricardo López Murphy "ir por la construcción de una alternativa de poder real, ir por más, ampliar el marco de alianzas de RECREAR" y como rara conclusión de ese razonamiento le trucha la interna al buenzao del bulldog , el jóven Bullrich se alínea plenamente en la tradición PRO, atrapalotodo y populista de centro derecha que señalamos.
En esta perspectiva de oposición bipolar entonces , el 2009 promete ir definiendo cómo será la transición al 2011 y en ese sentido estricto el PRO debe necesaria e inexorablemente protagonizar la elección de medio mandato. No puede repetir su práctica de baja intensidad de octubre de 2007, para ser esta vez competitivo al menos con la performance de la Coalición Cívica y constituirse entonces sí, a dos años de la elección de 2011, en una alternativa concreta - muy concreta - de gobierno futuro para el país.
Por supuesto y está demás aclararlo, pero por las dudas, todo esto que comentamos puede suceder , sí y solo sí Hanníbal Ibarra no se larga a la carrera presidencial , porque si eso pasa, pavotes, ahí cambia todo el escenario de pe a pa y puede pasar cualquierrr cosaaaaa!