6/30/2013

popularidad de dilma en baja: cercana al piso de lula en 2005 y duplicando al de fernando henrique en 1999


Leemos encuestas, solo encuestas, en O Globo :

Queda é comparada à crise no governo Lula

O índice de aprovação de 30%, dentro da margem de erro, é semelhante ao pior desempenho do ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva (28%), registrado no final de 2005, ano em que foi revelado o escândalo do mensalão.

O pior desempenho do governo Fernando Henrique fora registrado em setembro de 1999 (13%).

Nos últimos dois dias, o Datafolha ouviu 4.717 pessoas em 196 municípios. A margem de erro é de 2 pontos para mais ou para menos.

Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/pais/aprovacao-de-dilma-cai-quase-pela-metade-vai-30-apos-protestos-aponta-datafolha-8854926#ixzz2Xis6mSgy
© 1996 - 2013. Todos direitos reservados a Infoglobo Comunicação e Participações S.A. Este material não pode ser publicado, transmitido por broadcast, reescrito ou redistribuído sem autorização.

caetano veloso: quién conduce a la policía?


Otra de las develaciones de las protestas callejeras en Brasil fue la persistencia de la policía brava, prácticamente autogobernada y sin cambios con respecto a su historia represiva anterior . La PT, Policia dos Trabalhadores


El columnista de los domingos

Gas

¿Cuál es la lógica de la acción policial en las manifestaciones del Rio?

Es jueves. Me senté para escribir y antes de abrir el ordenador, Metin, mi dama llegó a la puerta de mi habitación y me preguntó si yo sabía que iba a haber una huelga general el lunes. 

Su hijo había llamado por teléfono: "deben dejar todo." tenemos una salida con nuestros amigos queridos. Nuestro plan es ir a ver el espectáculo del gran Pedro Miranda en el centro de la ciudad. En el coche, mis amigos me dicen que fueron a la manifestación del jueves pasado. Con restos de entusiasmo y mucha ansiedad, narran lo que tuvieron enfrente. 

Son mucho más jóvenes que yo, y en la marcha, estaban con amigos de su edad. Al final de la Avenida Presidente Vargas, ya cerca de la "Piranhão" (que es un viejo apodo que el ayuntamiento ), en la línea frontal de la marcha mis amigos observaron que, entre tantos grupos diferentes y diferentes reclamos, la consigna era solo era caminar , pasar  de largo.

La sola llegada Piranhão era, al parecer, el objetivo. Mis amigos son una pareja. Me contaron lo mucho que estaban impresionados con un grupo representativo del movimiento negro, formado por habitantes de Baixada, cuyos carteles advierten sobre la situación de desventaja de los negros que viven en Brasil. 

Me cuentan que se les estropeó la garganta debido al gas lacrimógeno. Describen las escenas que veían muy claramente, incluso bajo la presión de los acontecimientos.

Como la multitud estaba ordenada me aseguraron que no hubo ningún gesto que detonó el comienzo de la agresión policial. Les lanzaron bombas de gas y armas de fuego cuya naturaleza no podían definir en el momento ya con la multitud asustada. Pero no hubo pánico, la orden de "no ejecutar" se extendió con firmeza y rapidez. 

En este punto, los temperamentos más combativo querían enfrentarse a la policía y atacar al Piranhão. Impresionó a mi amigo que el grupo de los negros - que, además de los carteles, expuso a  raperos y grupos con trapos en el rostro que dejaban ver sólo los ojos - se ha mantenido firme en la práctica de impedir cualquier tipo de violencia a la que habitualmente acuden. 

Mis amigos empezaron a regresar, en busca de una calle lateral en la que evitar de la aglomeración, y  fueron seguidos por los que estaban detrás. Para su sorpresa (y de todos) un muro de policías con escudos y gases les cerró el otro extremo de la calle impoidiéndoles la salida. 

El gas y el miedo hicieron que muchos quieran reaccionar a la emboscada. El riesgo de pánico y pisoteo de los afligidos aumentó. Pero la palabra tranquila del mando "no corras" se convirtió en un grito al unísono , intenso, dando tranquilidad y coraje para hacer posible el equilibrio entre refugiarse y enfrentar a la policía.

Habían visto a muchos de los manifestantes guardar sus carteles en bares en Campo de Santana (la policía, en ese momento, los había ahuyentado a la altura del centro de Brasil y el edificio del antiguo Ministerio de la Guerra) ... 

Habían encontrado una bella exposición improvisada de afiches. Ahora, de regreso, vio que se dijo que "algunos manifestantes habían disparado". Esta definición de manifestantes llegó, en la conversación, llena con preguntas. La actitud de tratar de invadir la ciudad, la segunda que vieron, fue después y no antes de la ofensiva policial.  Además, no se explica cómo el asedio a todos los manifestantes cuando trataban de salir por una calle lateral

Y, peor aún, justificaron la invasión de Lapa, donde muchos grupos que habían participado en la marcha se habían refugiado Recuerdo aquí la historia de otro amigo, un estadounidense que vive en Río de Janeiro, el horror que fue quedar atrapado en el restaurante Nueva Capilla. Confirmando lo que me dijeron mis amigos brasileños, el estadounidense dijo que Lapa era como un campo de batalla con bombas lanzadas para asustar a la gente. 

¿Cuál es la lógica de la acción de la policía? Cómo Beltrame ha planeado se trata de la seguridad exuberante y compleja de estos días? ... La carrera en el Congreso y los pactos de Dilma están en sintonía y a la altura de los acontecimientos ? Mis amigos me dicen que vieron en las discusiones de redes sociales los rumores de una huelga general. El hijo de mi dama ya había concedido que la huelga se hará. En el auto, el mensaje recibido de Pedro Miranda fue: Cancelado el espectáculo. Nueva marcha al  centro de la ciudad.

Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/cultura/gas-8856686#ixzz2XieHfyrB
© 1996 - 2013. Todos direitos reservados a Infoglobo Comunicação e Participações S.A. Este material não pode ser publicado, transmitido por broadcast, reescrito ou redistribuído sem autorização.

d@v@r@s@d@d, los límites del motonauta! : "con macri no, ultimamente"



Sobre un perfecto Daniel Osvaldo, es que leemos a Llantos:


“En 2008 decían que me estaba suicidando políticamente, como han insinuado ahora también”, asegura. Responde a quienes lo criticaron por moderado. “Las decisiones que he tomado demuestran esa firmeza y ese coraje que hay que tener.”
 Por Nicolás Lantos

“Soy una expresión de la diversidad y la amplitud del Frente para la Victoria”, dice Daniel Scioli, y en esa definición intenta resolver el complejo vínculo que mantiene con el kirchnerismo, fuerza de la que forma parte desde hace una década. El gobernador bonaerense define como “un equipo” su relación con la Casa Rosada y de cara a una nueva campaña electoral como parte de ese equipo reitera su adhesión al proyecto que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, aunque (sin decirlo explícitamente) también ratifica sus aspiraciones presidenciales de cara a 2015: “Cuando hablé, hablé, y la gente creo que me entendió. Fui muy claro y muy sincero, cuando suele haber tanta hipocresía en la política, pero fui de frente y mi posición fue muy clara –define el ex motonauta, consultado por Página/12 acerca de su futuro–. También es clara otra posición que tengo, que es que voy a hacer todo lo posible, porque corresponde que sea así, de trabajar para que a este gobierno nacional y a este gobierno provincial les vaya siempre mejor. Cuantas más dificultades haya en el camino, más voy a poner el hombro, así como espero la colaboración de todos los sectores”.

–¿Tiene la intención de liderar el próximo gobierno nacional del Frente para la Victoria?

–Tengo que liderar la provincia de Buenos Aires, que es el 40 por ciento de la Argentina, ¿te parece poco? Todavía tengo dos años más de mandato. Esta es mi prioridad. Porque aprendí algo en mi carrera deportiva: yo corría con mi primera lanchita, que se llamaba Semillita. Si ganaba con la Semillita, podía pasar a otra categoría. Luego, si ganaba en la otra categoría podía pasar a Clase 3, después a Clase 2 con la Argentina y después a Clase 1 con la Gran Argentina. Recién después salí campeón del mundo. La política es lo mismo: empecé en una interna, después fui diputado, después ministro de Deporte, después fui vicepresidente, ahora soy dos veces gobernador. Si uno tiene aspiraciones tiene que hacer bien su trabajo, no puede andar pensando en otra cosa.

–En esos términos, ¿todavía sueña con ser campeón del mundo?

–Lo que quiero es ser el gobernador que después de ocho años dejó la provincia mejor de como la agarró. Siempre mostré resultados y esos resultados me irán llevando hacia el destino que Dios me tenga deparado. No tengo que volver a decir cosas que ya dije y están muy claras.

–Antes del cierre de listas algunos medios informaron que mantuvo negociaciones con Sergio Massa...

–Yo tengo una manera de ser: no dejo de contestarle el teléfono a nadie y trato de promover el diálogo a través de acciones concretas. Hablo con todos los dirigentes de todos los sectores. La novedad es que no hubo ninguna novedad y sigo trabajando en donde empecé. Lo que ayudé a construir no voy a hacer nada jamás para perjudicarlo. Lo demás son todas especulaciones, dimes y diretes, palabras que no me llaman la atención.

–¿Con Macri hubo diálogos?

–No, con Macri no. Lo conozco desde hace treinta años, hemos compartido muchas cosas de gestión en el Area Metropolitana pero no he hablado con él últimamente...

peronistas somos todos



El atrapamiento de votos entre el FPV y el FRP en territorio provincial muestra en otra dimensión que el panperonismo del sistema político argentino es un fenomeno creciente post crisis del año 2001 , y lo es en territorio bonaerense pero también nacional:

  • En el año 2003 representó el 63% del total de votos entre Carlos Menen, Néstor Kirchner y Rodríguez Saa

  • En el año 2007 alcanzó el 65% de los votos entre Cristina Kirchner, Rodríguez Saa y la alícuota que acercó  Lavagna a la alianza con la UCR.

  • En el año 2011 el 67% sumados por Cristina Kirchner , Eduardo Duhalde y Rodríguez Saá.

En fin la famosa "crisis de los partidos políticos", la "ausencia de representación" si existe, lo disimula bastante bien ...

humor gráfico


 

Más humor gráfico de Fabián Prol, acá

es posible hacer campaña esquivando al periodismo político? si

Fabián Prol

El escenario preliminar conformado especialmente en territorio bonaerense tras el cierre de las listas que competiran (?) en las PASO es de fuerte atrapamiento  de votos por el dispositivo FPV-FRP por sobre el 70% del total, dato muy significativo en sí mismo que muestra la competitividad de la lista opositora y en sentido complementario, el volumen inédito del oficialismo nacional, provincial y municipal, aún mayoritario en el distrito estratégico del país tras una década de gobierno. Y el boleto picado o la sube descargada - hipótesis recurrente de analistas y periodistas políticos equilibradamente opositores - , dónde quedó?


Igualmente un repaso de la modalidad de comunicación típica del referente del FRP, Sergio Massa, conceptualmente  desborda al candidato y abre la discusión sobre una modalidad de relacionamiento comunitario ya liberada de las inoperantes mediaciones tradicionales del periodismo político, hoy además siempre "en operaciones" urbi et orbi, para reemplazarlas por otras alternativas de contacto comunitario, incluídas el directo en los barrios, a través de redes o la tradicional de tele masiva, que  Martín Insaurralde en su momento, utilizó y bien.

Leemos  a Julio Burdman:

El escenario preelectoral es una derivada de otra decisión clave: el fallo de la Corte Suprema de inconstitucionalidad de la elección popular de miembros del Consejo de la Magistratura. De haber coexistido el 11 de agosto las primarias legislativas con la elección de consejeros, el armado de las listas se hubiera nacionalizado más, la Casa Rosada hubiera tenido mayor influencia en las listas del pan-oficialismo, y los opositores hubieran hecho más alianzas electorales. Sin consejeros, sin ese efecto nacionalizador, la oferta para las PASO terminó siendo más fragmentaria y más local.

De hecho, el dato saliente de las listas presentadas el fin de semana pasado es el ascenso de los nuevos intendentes a la arena política nacional. Esto lo vemos, particularmente, en la provincia de Buenos Aires: Martín Insaurralde, Sergio Massa, Dario Giustozzi y otros jefes comunales que buscan una banca en la Cámara de Diputados, no solo desplazaron a la vieja guardia de los "barones del Conurbano" sino que son, ahora también, los nuevos protagonistas de la renovación y la política electoral nacional. La Presidenta, que no es ajena a esta jugada, encontró una salida a la polarización.

El lanzamiento de Sergio Massa y su Frente Renovador, que habíamos anticipado en nuestro Analytico #220 del 31 de mayo, fue una de las noticias principales. Massa obtiene votos de aquél 55% que CFK y Scioli obtuvieron en 2011 en la provincia, y también de la oposición. Aún puede haber sorpresas, pero las primeras presunciones indican que las listas de Massa e Insaurralde se alzarán con dos de cada tres votos bonaerenses.

La lista de Massa es un experimento inusual: busca suceder, y no oponerse al kirchnerismo, y su discurso se presenta como un punto intermedio entre el oficialismo y la oposición, reconociendo los logros y criticando las deudas pendientes. ¿Es posible mantener ese lugar, sin caerse de balanza? Sí, lo es. El kirchnerismo, los analistas y los medios de comunicación no lo van a aceptar, y van a estar etiquetando cada uno de sus gestos y palabras. En esas canchas, Massa no podrá escapar. Pero va a evitarlas todo lo posible. Porque no son los votantes sino la política la que interpela al candidato que rehuye de las etiquetas.

Sergio Massa no pisa un programa político de televisión desde hace tres años. Eligió moverse en escenarios más redituables, como "Soñando con Cantar" -el popular show grabado en Tigre-, "Gran Cuñado" -en ambos casos, el alterego de Sergio Massa fue Mariano Iúdica-, y los canales deportivos. Desde las redes sociales evita los debates y solo tuitea buenas noticias de gestión. ¿Es posible hacer una gran campaña política esquivándole al periodismo político? Sí, también. Barack Obama fue reelegido sin dar una sola entrevista a la prensa, comunicándose con los votantes a través de los discursos, la gestión y el twitter. La campaña de Sergio Massa va a ser prácticamente igual, con dosis mínimas de periodismo en el mejor de los casos.

El PRO y los peronistas opositores (De Narváez, Macri, De la Sota) son los más afectados por esta irrupción, ya que la novedad de Massa avanza sobre sus electorados naturales. El argumento que esgrimieron en un comienzo, compitiendo con el tigrense por la representación de la "verdadera oposición", es estéril: el electorado no está interesado en ese debate. Es más: las encuestas muestran que gran parte de los votantes antikirchneristas tiene muy mala imagen de la oposición. De Narváez salió a reclamar una identidad desgastada por una crispación agotadora, sin valor de mercado.

La UCR, sin levantar polvo, resurge de sus aparentes cenizas. En Córdoba, en Mendoza, en la Ciudad -a través de la alianza UNEN, la que mejor supo aprovechar las PASO- y aún en la provincia de Buenos Aires, los radicales demostrarán que son una cultura opositora que está viva. Y el otro jugador silencioso de este proceso es el gobernador Daniel Scioli, que logró nuevamente quedar ubicado en el lado expectante. Con la bifurcación de Massa y, a modo de contrajuego, con su gestualidad de alineamiento Scioli quedó posicionado mejor que antes dentro la línea sucesoria del peronismo. El gobernador bonaerense es, probablemente, el Keyser Soze del cierre de listas para las PASO.

6/29/2013

dilma: para triqui ...


Ay, ay, ay, con todos los cuidados del caso, tampoco es para arrancarse los pelos solo se trata de "encuestas"  , leemos, unicamente leemos sobre el 25% "ruim" de Dilma en la Folha de S. Paulo:

 

Popularidade de Dilma cai 27 pontos após protestos


Pesquisa Datafolha finalizada ontem mostra que a popularidade da presidente Dilma Rousseff desmoronou.

A avaliação positiva do governo da petista caiu 27 pontos em três semanas.

Hoje, 30% dos brasileiros consideram a gestão Dilma boa ou ótima. Na primeira semana de junho, antes da onda de protestos que irradiou pelo país, a aprovação era de 57%. Em março, seu melhor momento, o índice era mais que o dobro do atual, 65%.
A queda de Dilma é a maior redução de aprovação de um presidente entre uma pesquisa e outra desde o plano econômico do então presidente Fernando Collor de Mello, em 1990, quando a poupança dos brasileiros foi confiscada.

Naquela ocasião, entre março, imediatamente antes da posse, e junho, a queda foi de 35 pontos (71% para 36%).

Em relação a pesquisa anterior, o total de brasileiros que julga a gestão Dilma como ruim ou péssima foi de 9% para 25%. Numa escala de 0 a 10, a nota média da presidente caiu de 7,1 para 5,8.

Neste mês, Dilma perdeu sempre mais de 20 pontos em todas regiões do país e em todos os recortes de idade, renda e escolaridade.

O Datafolha perguntou sobre o desempenho de Dilma frente aos protestos. Para 32%, sua postura foi ótima ou boa; 38% julgaram como regular; outros 26% avaliaram como ruim ou péssima.
Após o início das manifestações, Dilma fez um pronunciamento em cadeia de TV e propôs um pacto aos governantes, que inclui um plebiscito para a reforma política. A pesquisa mostra apoio à ideia.

A deterioração das expectativas em relação a economia também ajuda a explicar a queda da aprovação da presidente. A avaliação positiva da gestão econômica caiu de 49% para 27%.
A expectativa de que a inflação vai aumentar continua em alta. Foi de 51% para 54%. Para 44% o desemprego vai crescer, ante 36% na pesquisa anterior. E para 38%, o poder de compra do salário vai cair --antes eram 27%.

Os atuais 30% de aprovação de Dilma coincidem, dentro da margem de erro, com o pior índice do ex-presidente Lula. Em dezembro de 2005, ano do escândalo do mensalão, ele tinha 28%.
Com Fernando Henrique Cardoso (PSDB), a pior fase foi em setembro de 1999, com 13%.

Em dois dias, o Datafolha ouviu 4.717 pessoas em 196 municípios. A margem de erro é de 2 pontos para mais ou para menos (RICARDO MENDONÇA)

sanata y fe: panorama tras el cierre de listas

El cierre de listas de las PASO en Santa Fe no arrojó mayores sorpresas, salvo la presentación de una lista alternativa dentro del FPCyS (oficializada tras un tortuoso camino judicial) y la -para algunos sorprendente- deserción de María Eugenia Bielsa de la lista del FPV.

Queda así marcada la cancha para una elección en la que se sobreimprimen dos: la nacional (planteada por la oposición como un plebiscito anti-reelección presidencial) y la provincial, donde todos medirán los porotos que arrojen las urnas pensando en la disputa por la gobernación en el 2015.

En el FPV se armó desde Olivos (bien que atendiendo situaciones locales) una lista encabezada por Obeid, y completada por referentes de los distintos sectores del kirchnerismo provincial, con algunas exclusiones que siempre se dan cuando no alcanza el lugar para todos (como la del Movimiento Evita, que sin embargo tiene candidatos a concejales en Santa Fe y Rosario); y con la previa salida de escena de Agustín Rossi para integrarse al gabinete de Cristina.

Una decisión estrictamente motivada en razones electorales (su perfomance del 2011 como candidato a gobernador) y que quita del medio una excusa a varios sectores del PJ provincial para atribuirle las culpas de una eventual derrota; del mismo modo que los compromete más aun para honrar el compromiso de unidad del congreso partidario: hasta el grupo de senadores provinciales (gente propensa a mirarse el ombligo si los hay) que se apresuraron a fichar con Daniel Scioli pensando en su proyección presidencial a futuro, quedaron desacompasados con los movimientos del PJ bonaerense, y la renovada profesión de fe kirchnerista del motonauta.

Que Jorge Obeid encabece la lista es una decisión de Cristina difícil de asimilar para muchos kirchneristas (nos incluimos), que la aceptaron por reconocimiento a su liderazgo, pero hay que admitir que no deja de ser inteligente: la experiencia indica que con el kirchnerismo puro y duro las chances electorales del peronismo provincial se reducen, y que sin incentivos a futuro para la pelea por la gobernación (propósito hecho público por el candidato), no se logra comprometer el esfuerzo de su estructura en una elección nacional.

En la que ponen en juego no sólo la banca de Rossi (hoy ocupada por Juan Carlos Bettanín) obtenida en el 2009, sino las de Celia Arena y el obeidista Forconi, hoy integrados al bloque del FPV, y acompañando al gobierno en todas las votaciones de Diputados.

Para los militantes kirchneristas (y nos volvemos a incluir) sería un error restarle el esfuerzo a la campaña porque el primer lugar de la nómina no los seduce, y la razón es muy sencilla: el resto de la lista está compuesta por candidatos indudablemente referenciados con el proyecto nacional y la conducción de Cristina, que verán acrecentadas sus chances de llegar al Congreso para respaldar a su gobierno, cuantos más votos obtenga la lista encabezada por el ex gobernador.

Una lista que tendrá que remontar el tercer puesto provincial del 2011; sin que pueda tomarse como punto de referencia el triunfo en las elecciones nacionales de ese año, donde traccionó la boleta de Cristina para ganarle a Binner en su propio territorio), recuperando al menos parte de los votos que se fugaron a Miguel Del Sel, para lo que se supone que el aporte de Obeid será decisivo, o al menos esos son los cálculos que llevaron a ponerlo al frente de la lista.


Buscará ese objetivo, mientras afronta la competencia de las otras listas peronistas o aledañas: la del ex candidato a vice de Del Sel, Osvaldo Salomón (que recorrió toda la grilla del fantasmal peronismo federal en busca de apoyos) y la de Oscar "Cachi" Martínez; que tras integrar en el 2011 la lista del FPV y llegar al Congreso colgado de la boleta de Cristina, ahora arma por su lado con "100 % Santafesino", fiel a su táctica de siempre: ir por la suya, aunque a veces parezca que se suma a la de otro.

Con una carambola a dos bandas: por un lado, si logra sumar otro diputado (su cabeza de lista es Raúl Carignano, viejo dirigente de lo que fuera otrora la renovación peronista, con paso posterior por el partido de Cavallo y el PRO), tendrá dos bancas a negociar al mejor postor en cada votación del Congreso, mientras orejea su futuro para el 2015 (¿sumarse al polícromo Massa tal vez?).

Por el otro; expondrá sus números de cara a la elección provincial del 2015, con la esperanza de convertirse en necesario para el conjunto del peronismo para volver a la Casa Gris, o imprescindible para algún candidato para levantar vuelo en la interna del PJ; como pasó en 2011 con Rafael Bielsa. Sin descartar guiños al oficialista FPCyS, cosa que no debería sorprender a nadie, conociendo la trayectoria del "Cachi".

El peronismo llega a la elección con el ostracismo ya definitivo de Reutemann, y sus viudas desperdigadas tratando de colarse en los armados de Salomón y Del Sel (que lleva en su lista de diputados a Ricardo Spinozzi, ex presidente del PJ provincial), intentando sacar más de lo que ponen, que es poco, por no decir nada.

Paréntesis para Del Sel: afronta su segunda elección como candidato, sin el beneficio de la novedad, y sin el auxilio de la boleta única; esa ingeniería institucional del progresismo vernáculo que terminó favoreciendo a la telepolítica y los candidatos conocidos, que no necesitan del respaldo de la militancia.

Tampoco participará de la elección María Eugenia Bielsa, la candidata individualmente más votada (condición que ella se encarga de remarcar con cada movimiento que hace) en las últimas elecciones provinciales; marginada de la lista del FPV por decisión propia o por la de Cristina, según quien cuente la historia....

dilma no es lula

La sujeción de Dilma Rousseff a un paradigma socioeconómico más ortodoxo que el de su predecesor, en rigor distanciado de la segunda etapa heterodoxa de Lula, no se corresponde con el tipo de liderazgo que ella ejerce sobre la sociedad brasilera. 

En efecto, si el liderazgo de Lula desbordaba al de los límites de su partido, el de Dilma habría que probar si hoy se expande plenamente sobre el conjunto del propio PT.

En este contexto de crecientes transformaciones regionales en el modelo de integración cuyo punto de mayor visibilidad fue la cumbre de Mar del Platra 2005 , complementado con liderazgos y perspectivas socioeconómicas diversas en la principal economía regional, leemos en Analytica: 

Si bien la actividad económica global se viene recuperando y los riesgos de una profundización de la crisis financiera son menores a los de un año atrás, el entorno para los mercados emergentes se está complicando. La perspectiva de un menor estímulo monetario por parte de la Reserva Federal está subiendo las tasas de interés de los bonos del Tesoro Americano (que aún se mantienen en niveles históricamente muy bajos), fortaleciendo al dólar a nivel mundial y planchando los precios de las commodities.

Este contexto no llega a Brasil en un buen momento, pues varios de sus fundamentals ya no son tan atractivos como hace algunos años. De hecho, luego de crecer a un ritmo promedio de 4.1% i.a durante las dos presidencias de Lula, en los que va del gobierno de Dilma lo hizo a un ritmo promedio de sólo 1.8% i.a. Esta moderación responde básicamente al freno en la inversión: de crecer 7.6% i.a. entre 2003 y 2010 pasó a 0.4% i.a. en los últimos dos años.

Además, la inflación subió de 4.5% i.a. a 6.5% i.a., se detuvo la creación de empleos y la tasa de desempleo subió levemente. La pérdida de competitividad agravó los resultados del balance de pagos con un superávit comercial cada vez más reducido y un creciente déficit de la cuenta corriente.

La novedad es que a esta coyuntura se le agrega cierta inestabilidad política con las masivas marchas registradas en los últimos días. Aunque los reclamos son variados, es clara la demanda por más y mejor gasto en salud, educación e infraestructura básica.

Todo lo anterior potencia las dudas del mercado sobre las bondades del modelo brasileño. Tensión social, más gasto, tipo de cambio en alza y tasas de interés bajas no es combo que particularmente entusiasme a los inversores financieros. Por el contrario, hay bancos de inversión que están anticipando una baja de calificación para la deuda brasileña en 2014 y recomendando enfocar la mira en México, la nueva niña mimada de los mercados.

Dilma no es Lula. Las medidas que adoptó la Administración de Russeff presentan diferencias sustanciales con las de su antecesor. Lo más importante fue que ante la pérdida de competitividad que había tenido el real brasileño, el Banco Central de Brasil (BACEN) tuvo una postura más activa, interviniendo el mercado cambiario para evitar que el real se siga fortaleciendo. La intervención fue efectiva; el real subió más del 30% desde que Dilma asumió, dando señales de que no permitirían un dólar por debajo de 2 Reales.

Además de devaluar, el BACEN redujo las tasas de interés de referencia entre puntas, luego de idas y vueltas (subió la SELIC 2.5 pp. hasta 12.25% al principio del mandato, luego la redujo hasta el 7.0% y recientemente la subió a 8.0%). También fue más “heterodoxa” en cuanto a la política fiscal al llevar adelante un programa de reducción de carga tributaria para los productos industrializados y le dio mayor dinamismo al gasto público. 
 
Para evitar mayor presión sobre los precios redujo la tarifa de electricidad residencial cerca de 20%. Ante la pobre performance de la inversión, el gobierno anunció un ambicioso plan de obras de infraestructura por más de 440.000 M de Reales (10.4% del PBI) destinados a la mejora de puertos, rutas, aeropuertos, ferrocarriles y ampliación de la capacidad eléctrica.

A pesar de los problemas estructurales y las crecientes dudas del mercado financiero, la buena noticia es que en el corto plazo los indicadores vienen mejorando. En el primer trimestre de 2013 el PBI subió 1.9% i.a. impulsado por la recuperación de la inversión, que tras cuatro trimestres de caída subió 3.0% i.a. Por el lado de la oferta, lo más destacado fue el incremento en la producción agrícola con un alza del 17% i.a. 
 
Esta tendencia habría continuado en el segundo trimestre: de acuerdo al estimador mensual de la actividad económica que realiza el BACEN, en abril el nivel de actividad creció 0.8% respecto a marzo y 7.8% i.a. Esta mejora también se refleja en la industria (+8.8% i.a. en abril). El saldo comercial mejoró en los últimos meses y en junio volvió a ser positivo. Estos indicadores confirman nuestra expectativa de que el mayor socio del Mercosur crecerá alrededor de 2,5% este año, más del doble que en 2012.

¿Cómo impacta en Argentina? Autos mata apreciación. Que Brasil esté traccionando es una buena noticia para la Argentina, aunque una parte del efecto positivo se erosione por el debilitamiento del Real. Concretamente, 20% del total de las ventas externas de nuestro país se dirigen a Brasil, si consideramos las manufacturas industriales la participación sube a casi el 50% en tanto que si sólo contabilizamos material de transporte supera el 82%. Dicho de otra forma, prácticamente el 50% de lo que le vende Argentina a Brasil son autos. Por el lado de las importaciones, Brasil es nuestro principal proveedor al representar casi un tercio de las compras totales.

6/28/2013

i saw it on tv



... A young man from Boston set sail the new frontier 
And we watched the Dream dead-end in Dallas 
They buried innocence that year 
I know it's true, oh so true 'Cause I saw it on TV ...

Un video que muestra la secuencia completa del asesinato del ex presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy tiene amplia repercusión en todo el mundo.
No hay hasta ahora datos precisos acerca de quién es el autor ni quién lo subió a You Tube.
Se trata de distintos videos editados en secuencia, y hacia los 5:59 minutos se pueden apreciar las escenas del momento en que el ex presidente fue impactado por las balas, el 22 de noviembre de 1963, en un magnicidio que aún hoy genera sospechas y polémicas dentro y fuera de los Estados Unidos.

Lo destacado para nosotros es que este magnicidio inspiró a John Fogerty para componer el bello tema I Saw it on TV una revisita a la historia norteamericana reciente vista obviamente por un yanky demócrata de centro - clintoniano, digamos - como nuestro súper héroe. Enjoy.

recordando a pappo




Cuando Los Gatos incorporaron a Pappo en el año 1969, la banda dio un giro del tradicional ritmo pop inicial y fue hacia el rock y el blues. 

Pappo con 19 años entonces ya se perfilaba como un gran guitarrista y Litto Nebia con ese olfato de productor y músico de raza lo notó, así como imaginó antes el valor de La Balsa de Tanguito , himno generacional en los sesentas y se lo apropió. 

Este tema abre la saga de Los Gatos ya con Pappo en la primer guitarra, y seguramente marca el momento más alto de la banda. Larga vida al Carpo, no obstante lo cual.

brasil: 9 pesos el boleto en bus, fuchibol con los negros arafueeee...



Una nueva visión desde la izquierda sobre lo acontecido y por acontecer en Brasil es la que brinda en el video Nildo Ouriques , Economista del IERAL.

Tome información lector perezoso. Pleno empleo , salarios híper bajos, falta de inversión en infraestructura...

Igual Nildo de cargar bolsas en la Rocinha se ve que no viene no? ...

sobre la administración de los fondos del poder judicial (pareciera que en este punto al menos, clarin sesga el análisis)

Por Eduardo Di Cola*

Como consecuencia de un proyecto de ley presentado por un grupo de Diputados Nacionales del bloque oficialista Frente Para la Victoria tendiente a restablecer la constitucionalidad del manejo y administración del presupuesto del Poder Judicial, distintos diarios titularon:

La Nacion:
El avance sobre la Justicia / Puja entre poderes del Estado
El kirchnerismo busca sacarle a la Corte el manejo de los fondos

Clarin:
El oficialismo quiere sacarle a la Justicia el manejo de sus fondos
Presentó un proyecto de ley que le quita a la Corte sus facultades presupuestarias.

Ambito Financiero
El oficialismo presentó proyecto para retirarle a la Corte el presupuesto del Poder Judicial

Infobae
El oficialismo quiere quitar a la Corte el manejo de fondos y de personal

Resulta sugerente que ninguno de los titulares aclare o al menos insinúe que la situación vigente de administración del presupuesto por parte de la Corte Suprema es inconstitucional.

En tal sentido el art. 114 de nuestra Carta Magna en uno de sus párrafos establece en forma
expresa y terminante que corresponde al Consejo de la Magistratura: “Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia. (sic)”

Lo llamativo es que son muy estrictos en exigir el cumplimiento de algunos preceptos constitucionales y al mismo tiempo se transforman en duros opositores cuando de hacer cumplir otras normas del mismo texto constitucional se trata.

Indudablemente que aún en el seno de la sociedad conviven sectores que añoran los tiempos en que la Constitución decía lo que ellos querían que dijera. Llegaron al extremo de interpretarla incluso en favor de su peor violación como fueron los más crueles y sangrientos golpes de estado.

brasil: diversidad de interpretaciones






Las protestas en Brasil: ¿Cuál es el futuro del movimiento? Contener la violencia es el principal reto?
  • Después de dos semanas de agitación, GLOBO buscaba respuestas en los diferentes sectores de la sociedad, el impacto de las protestas y lo que se puede esperar en el futuro

1 - Yo sostengo que no hay vuelta atrás. Representa una nueva forma de pensar, una nueva cultura. Esto tiende a aumentar. Aprobar el siguiente mensaje a las instituciones democráticas: deben cambiar el tamaño, necesitan escuchar. Estas personas quieren ser escuchadas.
2 - El Estado debe evolucionar en la reacción democrática y reaccionar contra estos grupos minoritarios y contenerlos. No hay otro camino, porque no hay líderes para hablar de ello.
Leonardo Avritzer - politólogo - UFMG
1 - El futuro del movimiento, al igual que otros movimientos similares a "Ocupando Wall Street" e indignados, sigue teniendo relevancia en el mediano plazo, con una agenda clara.
2 - El desafío principal es la búsqueda de un orden del día y las prácticas comunes entre los participantes. Por lo tanto, el movimiento tendrá que retroceder un poco, si no quiere ser derrotados por las contradicciones.
 
Mayara Vivian - Movimiento Free Pass
1 - No puedo predecir eso. Creo que la herramienta ya está dada. El gobernador, cualquier persona en el estado, sabe que si comete un disparate, la población ahora puede ir a la calle y va. 
2 - La ciudad es la gente, los dejaron ir. El pase libre es "bueno" en este debate. Si la gente entendiera que el Palacio Bandeirantes es del pueblo y lo respalda , nadie querría hacerlo invadir.
 
Alex Figueira de Carvalho - Servidor Público
1 - Yo creo que las manifestaciones continuarán, pero con una intensidad menor, después de la derogación del aumento de tarifas. La lucha contra la PEC 37 es una prioridad debido a que es un asunto perniciosa para la sociedad. Gag en MP, no. Aún así, creo que la demostración no necesita una agenda común.
2 - Creo que no debe haber ningún tipo de violencia, incluso la verbal. La violencia se infiltra , siempre ocurre. Esto no refleja la temperatura del país, que no es tan alta. La democracia presupone la protesta, la presión popular. No sólo es el voto.
 
Fabiano Santos - politólogo - Iesp
1 - Si estamos hablando del Movimiento Free Pass, la tendencia es reorganizarlo en la medida en que los reclamos se absorben y se establece un canal de comunicación con el público. Si hablamos del "movimiento" en un sentido más amplio, no es posible predecir , debido a que varias agendas en conflicto están en juego.
2 - Hacer protestas a gran escala siempre conlleva el riesgo de la violencia, el riesgo aumenta a medida que no tiene un verdadero liderazgo que pidió a todos los que les sigan, y lejos está de unificarse acá ene ste entorno un discurso y una agenda . El control de la violencia no es el desafío del movimiento, que es joven y temerario. Es deber del gobierno.
 
Marcus Furtado - El presidente de la OAB
1 - Creo que la comunidad brasileña espera de las instituciones que escuchen los reclamos y se conviertan en realidad institucional. Ahora no puedo garantizar que van a cesar las manifestaciones, ni es esta es la meta. El objetivo es dar rienda suelta a las demandas de las marchas .
2 - ¿Quién actúa con vandalismo contra la propiedad pública, está haciendo un flaco favor a la manifestación? Claro, porque está poniendo la gente en contra de la manifestación. Creo que, de mantenerse estos excesos, las manifestaciones pueden perder el apoyo de la sociedad.
 
Marcos Palmeira - Actor
1 - Una cosa es lo suficientemente clara : se movió la autoestima de las personas. Volvieron a encontrar un cierto placer en hablar de política. Tal vez de aquí en más tengan una conciencia más elevada. Este es el ciudadano del futuro que buscamos, que se informa y no acepta todo digerido.
2 - La violencia es una minoría. Esta es una generación de la democracia. Estas son personas que no han vivido bajo la dictadura. Es una experiencia de aprendizaje para todos. La policía también tendrá que sufrir esta reeducación. Creo que el reto ahora es conseguir que los políticos se conecten con el público.
 
Edney Souza - Especialista en medios de comunicación social
1 - No hay duda acerca de cuáles son los objetivos y los caminos que estas manifestaciones han tomado, porque es un movimiento horizontal, con personas de diversos sectores de la sociedad, sin un liderazgo claro. Hay una sensación general de insatisfacción y enojo con el gobierno. Mi esperanza, porque no soy un científico social para hacer una proyección, es que la energía creada con los últimos acontecimientos se diriga también a otras causas, con objetivos claros, y continuen agregando presión social.
2 - Creo que si la protesta es completamente pacífica es difícil hacerse notar, la protesta debe generar importantes molestias, como la paralización de la ciudad, ese es un tipo de violencia tolerada por la mayoría. A medida que el movimiento es horizontal y sin líderes, no es el movimiento el que contiene a la violencia, la policía se encuentra para contener la violencia.
 
José Murilo de Carvalho - Historiador y miembro de la GLA
1 - Nadie predijo la erupción del movimiento. Las personas que deseen predecir el futuro son temerarios.
2 - Siempre hay pescadores aguas turbias. Pero el gobierno parece tener la comprensión de la diferencia entre los dos grupos. Sólo la policía no entiende. Es un riesgo para el movimiento, pero no será su mayor desafío, en mi opinión, la clave será el ajuste de enfoque, una vez logrado los aumentos iniciales de revocación de gol. Nunca antes en la historia de este país hubo una tan amplia y espontánea manifestación de protesta como la que estamos presenciando.
 
Marco Antonio Villa - Historiador
1 - Conocer el futuro del movimiento es la pregunta más difícil. Es todo muy nuevo. Nunca sucedió en la manera en que ha ocurrido en las últimas dos semanas. No es comparable a nada .
2 - La violencia no es el reto del movimiento o del país. Se puede resolver con la función propia de la policía en el momento adecuado y el lugar correcto. El reto, en realidad, es ver cómo esta estructura política petrificada va a satisfacer estas demandas de la calle.

Reinaldo Gonçalves - Profesor de Economía Internacional - UFRJ
1 - Desde que los líderes actuales del grupo son absolutamente incapaces de cambiar el modelo, el futuro próximo es la inestabilidad.
2 - En Brasil, el fracaso de las élites de conciliación y reformas hace que los grupos dirigentes apelen a la utilización activa del aparato represivo del Estado con el fin de contener el malestar social.
 
Paulo Henrique Lima - Estudiante de Derecho
1 - Tenemos una gran victoria con la reducción de los aranceles, pero mucho aún que ganar. ¿Quién va a pagar la reducción de aranceles es el pueblo y no los empresarios, con sus ganancias? Y todavía hay serios problemas en el área de Salud y Educación.
2 - Lo que termina pasandoen la mayoría de las manifestaciones, es que la policía resulta provocadora. ¿Qué lleva a los conflictos ? La falta de preparación de la policía. Me doy cuenta de que todos los sentimientos de rebeldía acaba manifestándose de diferentes formas, algunas más eufóricas que otras. Pero surge sólo después del estallido de la policía de asalto.
 
Regina Novaes - Científico Social - UFRJ
1 - Un nuevo ciclo debe comenzar ahora. En un futuro próximo, el legado de estos días debe ser manifestado en múltiples acciones para el ejercicio de los derechos específicos, a través de la negociación descentralizada.
2 - La alternativa de mantener la esperanza de superar o enfrentamientos internos entre "manifestantes" no va a suceder. Corresponde a la iniciativa del gobierno para (re) aprender las múltiples motivaciones y establecer canales de diálogo para abordar los diferentes problemas que se presentaron en  las calles. Esto no quiere decir que la policía no cumpla con su papel de protección de la propiedad pública.
 
David Fleischer - politólogo - UNB
1 - No se sabe a dónde va a ir. No creo que los presuntos líderes los sepan .
2 - En gran parte, sí (la violencia es el principal problema de las protestas), porque ellos (los manifestantes) no pueden controlar a estos matones que participan en las manifestaciones. Incluso hay personas con antecedentes penales que participan en estas acciones.

Leia mais sobre esse assunto em http://oglobo.globo.com/pais/protestos-no-brasil-qual-o-futuro-do-movimento-conter-violencia-o-principal-desafio-8786539#ixzz2XVyyeLWH
© 1996 - 2013. Todos direitos reservados a Infoglobo Comunicação e Participações S.A. Este material não pode ser publicado, transmitido por broadcast, reescrito ou redistribuído sem autorização.

brasil : las clases medias emergentes




Entre la diversidad de interpretaciones sobre el multicausal y ciertamente desconcertante movimiento de protestas que se realiza en Brasil, leemos en Télam esta de filiación teórica de izquierda más tradiconal que coincide con las circulantes que pueblan las editoriales internacionales.

La interpretación clásica en esta oportunidad es elaborada por García Linera.

Para el vicepresidente de Bolivia, las protestas en Brasil son impulsadas por las clases medias emergentes

Álvaro García Linera afirmó que el estallido social que se produjo en Brasil se enmarca "en la lucha por la redistribución, impulsada por las clases medias emergentes".


El vicepresidente de Bolivia se expresó de ese modo durante una conferencia brindada en Buenos Aires, organizada por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, donde afirmó que no lo sorprendieron las protestas en Brasil.

Las manifestaciones en Brasil "son explosiones propias de clases medias emergentes en tiempos de expansión económica, que dan lugar a luchas por la redistribución", afirmó García Linera, citado por la agencia ANSA.

Al mismo tiempo, opinó que "los sindicatos retienen el valor cultural pero han perdido poder, porque ahora las mujeres son mayoría en muchos sectores industriales y van a trabajar con sus hijitos y los jóvenes requieren de una cultura discursiva diferente a la de la clase obrera tradicional".

"Ningún gobierno está vacunado contra el egoísmo corporativista pero lo importante es saber cómo se superan las contradicciones", reconoció García Linera.

En tal sentido, recordó que alrededor de 5.000 mineros se movilizaron hasta la Paz para reclamar un régimen de pensiones del ciento por ciento que "no existe en Estados Unidos ni en Suecia".

Esos mineros "tuvieron una mirada corporativista y egoísta, pero nosotros les dijimos que podían dinamitar la Casa de Gobierno que no íbamos a poner en riesgo la estabilidad del sistema de pensiones del resto de los bolivianos", completó García Linera.
En otro orden de cosas, el vicepresidente boliviano afirmó que "Unasur es el proceso revolucionario de nuestro tiempo".

"Las alianzas políticas deben profundizarse entre nosotros, los países de la región, con China podemos firmar alianzas comerciales pero no vamos a firmar alianzas políticas", afirmó García Linera, durante su disertación, que duró alrededor de cuatro horas.

En su paso por Argentina, García Linera recibió hoy la distinción de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.

bruerita: somos garantía de futuro ( seguro?)



Leemos en la Agencia Paco Urondo: 


El Club Universitario, con pobreza "franciscana" de asistentes, fue el lugar elegido por el bruerismo para presentar en sociedad a los candidatos a concejales Gabriel Bruera, Gabriel Céspedes, Germán Beltrano, Silvana Soria, Gustavo Luzardo y Julia Larcamón, junto con la primera candidata a diputada provincial por el FpV, Valeria Amendolara. Estuvo presente y fue orador el senador provincial, Emilio "Taka" López Muntaner...

En última instancia, el orador Pablo Bruera quien hizo referencia al día de la trágica inundación que dejó más de 70 muertos en la ciudad, mientras él vacacionaba en Brasil, y en un tono intimista les dijo "sin la fuerza que me dieron el 2 de abril yo no hubiese podido ni querido seguir siendo el intendente de La Plata. Les agradezco por lo que me escribieron en Facebook, Twitter y las cartitas que me hicieron llegar".

"Estamos construyendo una nueva ciudad y por eso lo más importante es volver al origen. No es cuestión de poner un caño más, es cuestión de hacer de La Plata la ciudad más segura del país", aseveró.

Después invitó a todos a participar del acto que realizará la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner en la Paternal y allí recalcó que "estamos en la lista del gobierno nacional porque somos la garantía del futuro"...

6/27/2013

tuit polémico

mauricio , el hood robin

 La administración paupérrima de Maricio Macri transformó una medida de gestión adecuada y progresiva como lo es el aumento del ABL en un disparate regresivo al aplicar las más altas tasas de incremento en las regiones más postergadas de la ciudad. Leemos en La Fábrica Porteña

El impacto de la reforma en la ley impositiva de la Ciudad no es inocuo sino que revela claramente cómo se conforma la coalición socioeconómica del macrismo y los intereses que representa. Para entenderlo podemos trazar una correlación entre el ingreso de los hogares en cada comuna y cuánto se les aumentó de impuestos en el último año. En la siguiente tabla se correlaciona el ingreso per cápita familiar de la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad, por comuna, con la variación interanual en la recaudación potencial con el cambio de legislación introducido en 2012.

En las comunas con menor ingreso familiar promedio se observan los aumentos más altos en el ABL, de hasta el 170 %, mientras que los aumentos son menores a medida que el ingreso familiar aumenta (por ejemplo: 90% en la comuna 2, la mitad de la comuna 8, la de menor ingreso promedio). La línea recta indica la tendencia fuertemente negativa, que perjudica a las comunas con hogares de menores ingresos. Como se observa a simple vista, la fuerza de la relación es muy fuerte, y esto se denota estadísticamente en que el R2 (coeficiente que sirve para conocer precisamente la fuerza de la relación) es de 0,72; esto significa que los hogares con menos ingresos son los que recibieron el mayor aumento y los hogares con mayores ingresos, los que recibieron los menores aumentos a lo largo de toda la escala.

Los sistemas impositivos son una de las primeras cuestiones a observar para poder determinar el grado de justicia redistributiva de una sociedad, así como los equilibrios políticos existentes, los cambios de éstos en el tiempo y la orientación ideológica de los partidos.

A pesar de la numerosa cantidad de dimensiones que se pueden observar de un sistema impositivo, y a pesar de los diferentes tipos de impuestos, forma de cobrarlos, etcétera, una primer diferenciación básica es el grado de progresividad del sistema impositivo en general, es decir, cuáles son los principales impuestos de un Estado en función de cuánto contribuyen a sus recursos totales, y si éstos son progresivos (es decir, si se cobran en función de la capacidad de pago) o regresivos (si se cobran a todos por igual).

La Ciudad de Buenos Aires no es ajena a una dinámica común de nuestro federalismo fiscal, donde los principales tributos que cobran las provincias son los impuestos directos (art. 76, inc. 2), que en la práctica son el impuesto a los ingresos brutos y los impuestos sobre el patrimonio, a las rentas inmobiliarias, patentes de vehículos, etcétera.

A lo largo del país varía según cada provincia cuánto depende de esos impuestos (que junto con tasas especiales, impuestos a los sellos, etcétera, conforman su masa impositiva) y cuánto dependen de la coparticipación nacional de los impuestos que cobra y distribuye el Estado nacional.

En la CABA el principal tributo es el de los ingresos brutos, que en 2013 representa el 68 % de los recursos de la Ciudad de Buenos Aires; a éste le siguen, bastante lejos, los impuestos sobre el patrimonio (13 %, básicamente ABL, impuesto inmobiliario y patentes de vehículos) y luego los recursos que se reciben por la coparticipación federal (10,5 %).

Después de ingresos brutos, los impuestos que le siguen en importancia se aplican directamente sobre las familias. En el caso del ABL y el impuesto inmobiliario, descontando las partidas que corresponden a los tipos de zonificación industrial, equipamiento, urbanización, etcétera, la mayoría de las partidas corresponden a la zonificación residencial (1.035.800 sobre 1.781.600 partidas totales). Éste es un impuesto que los hogares, en el caso de las partidas residenciales, pagan todos los meses (o anualmente si utilizan esa opción) con un impacto directo en su bolsillo.

A pesar de ello, en general suele ser un impuesto de carácter progresivo, en tanto se cobra según condiciones de la vivienda, el valor comercial, la zona, etcétera. El impuesto inmobiliario per se, aun cuando no se tomasen en cuenta diferencias en los valores de la vivienda según su estado, ambientes, valor comercial, etcétera, sí se calcula por metros cuadrados y eso ya es, a priori, un sesgo progresivo.

Ahora bien, dentro del cálculo de estos impuestos (ABL e inmobiliario) puede haber fórmulas y métodos que le agreguen más o menos progresividad, o visto del otro lado, agreguen regresividad. Volviendo a la Ciudad de Buenos Aires, podemos reintroducir esta idea de las finanzas públicas donde la línea ideológica de los partidos es autoevidente en función de los cambios que introducen en la legislación impositiva en tanto queda en evidencia, en términos redistributivos, cómo está conformada su coalición social, es decir, mirando a quién le sacan y a quién le dan.

En general, entre 2011 y 2012, con la nueva Valuación Fiscal Homogénea (que supuestamente además de la incidencia del terreno y el FOT –Factor de Ocupación Total– mide el valor real de la edificación, en función de diferentes variables sobre el estado y el valor real comercial) la recaudación por el ABL aumentó un 100,5 %.

Según datos del Ministerio de Hacienda porteño: “De acuerdo con el padrón de ABL actualizado al mes de enero de 2012, y con la nueva metodología de cálculo del impuesto vigente, la recaudación potencial anual para 2012 se estima en $ 3.599,0 millones. Al comparar este valor con el obtenido aplicando la metodología anterior ($ 1.794,6 millones) se observa un incremento del 100,5%”.

Si bien en el caso del macrismo se da una paradoja retratada por sus números presupuestarios, que implicó sacarles más a todos y no darle mucho más a nadie, sí hay algunos a los que les sacó más y otros a los que les sacó menos. Con la última reforma impositiva de 2012, por caso, le sacó más a los que tienen menos y menos a los que tienen más. Su reforma en el cálculo del ABL castigó mucho más a las comunas con menores niveles de desarrollo económico, salarios, indicadores de salud, etcétera, en algunos casos casi hasta el doble de lo que significó para las comunas más ricas.

En un informe del propio Ministerio de Hacienda se advierte: “En términos porcentuales, las comunas del sur de la ciu­dad sufrieron los mayores incrementos con valores que rondaron el 170% (frente al 90% de las comunas del norte) debido, principalmente, a la imposición del mínimo por partida de $ 600 anuales”.

“En comparación con la valuación fiscal utilizada hasta el año anterior para calcular el impuesto, la valuación de las partidas con la nueva metodología aumentó en promedio el 40,2%, siendo las comunas del sur de la Ciudad las que mayor crecimiento presentaron, debido a que éstas –his­tóricamente– han tenido valuaciones muy retrasadas con respecto a los valores de referencia del mercado”.

“Para las comunas del norte de la Ciudad la relación valua­ción/valor de mercado pasó de alrededor del 20% en 2011 a alrededor del 25% en 2012, mientras que para las comunas del sur, de aproximadamente el 12% en 2011 al 25% en 2012”.

Más adelante, se advierte que de no ser por la imposición de ese piso arbitrario de $ 600 mensuales, la variación interanual hubiese sido sólo del 66 %. Es decir, se está diciendo explícitamente que el grueso del aumento en la recaudación se debe a la imposición de un piso que recae fundamentalmente sobre viviendas de las comunas del sur (ya que las del norte están lejos del piso).

De nuevo en palabras del Ministerio de Hacienda de Macri, este piso tiene el siguiente impacto: “…en la nueva nor­mativa 2012 se impuso un piso anual de impuesto de $ 600 por partida, lo que significó que muchas partidas tuvieron variaciones superiores al 150% respecto a 2011 (por ejem­plo, un inmueble que pagaba bimestralmente $ 30 en 2011, en 2012 pasó a pagar $ 50 mensualmente). De no contar en el análisis con esas partidas, el incremento 2012 vs. 2011 hubiera sido del 66,2%”. La imposición de un piso arbitrario para todos, más allá de la capacidad contributiva, es justamente lo que añade regresividad a un impuesto en principio progresivo. El argumento del macrismo en ese mismo informe es que históricamente pagaban poco.

Olvidan, desde su lugar y con las bases a las que representan, que si un hogar del sur pagaba poco frente al valor de un hogar de Recoleta o Belgrano, no era por un error sino porque la fórmula anterior probablemente tenía como criterio político no cobrarles más a los que no están en condiciones de pagarlo.

sugar



Por: Eduardo Di Cola

Según informa el diario Chicago Tribune Coca Cola lanza como prueba en nuestro país su nuevo producto “Coca Cola Life” con la mitad de calorías que la tradicional al ser endulzada en un 50% con stevia.

Si bien este endulzante natural es utilizado en otros productos de la misma compañía, es la primera vez que se utiliza en la elaboración de su nave insignia Coca Cola.

La nota se titula: “Mid-calorie Coke, sweetened with stevia, reported for Argentina test”

En el transcurso de la misma afirma: “Coca-Cola Life saldrá a la venta esta semana en Argentina, donde Coca-Cola tiene el 50 por ciento del mercado de refrescos, en comparación con el 16 por ciento de cuota de Pepsi, según el boletín de la industria Beverage Digest, que fue el primero en reportar la noticia”. (Texto original: “Coca-Cola Life will go on sale this week in Argentina, where Coca-Cola has 50 percent of the soda market, compared with Pepsi's 16 percent share, according to industry newsletter Beverage Digest, which was first to report the news.”)

Esto determina la importancia que para Coca Cola tiene nuestro país como mercado referente a nivel mundial en materia de consumo. Naturalmente que a partir de la experiencia en Argentina desarrollarán la estrategia de penetración en el resto del mundo, de la misma forma que hicieron con Coca Cola Zero cuando utilizaron a Australia como mercado de prueba para luego expandirla globalmente.

Nota The Economist

6/26/2013

austeridad, control del gasto, crecimiento y empleo: lo que todo gobernado debe demandar a su gobernante o educando a su educante



- doctor, una fotito acá....
- pero además he tomado en cuenta la capacidad la...

cumple sus sueños quien resiste, vamos che!

las listas góndola



La construcción de una mayoría electoral demanda argucias, atajos, pillerías bajo el formato de "estrategias". 

Las listas góndola son solo una herramienta, añeja de captar voluntades electorales: Tome ud lo que busca

Nada de malo hay en ello, obsérvese el video de apertura y ubíque el lector el ejemplo realmente existente que más le (des) agrade.

complejo sojero: análisis de rentabilidad y estimación de pérdida de ingresos fiscales sin retenciones móviles.

La graN maKro


Análisis de Rentabilidad del Complejo Sojero.

El Complejo Oleaginoso argentino abarca, desde la producción de granos hasta la industrialización de los mismos (aceites crudos y refinados, residuos de la industria aceitera procesados –pellets- y biodiesel).

Dentro de la producción de oleaginosas realizada en el país, la de soja es la que reviste mayor importancia (representa el 84% de la producción total de aceites), seguida de lejos por la de girasol (15%). El resto de los aceites (maíz, oliva, algodón, maní, lino y colza) tienen una participación marginal.

El importante dinamismo que presenta este complejo está asociado a la fuerte expansión que tuvo el cultivo de soja a partir de su introducción en el país en la década del ’70 hasta llegar a su evolución actual, momento en que ocupa más del 60% del total del área sembrada.

El mismo presenta un perfil orientado al mercado externo y constituye el principal complejo exportador de nuestro país (28% del total de las exportaciones), por encima de la cadena automotriz y petroquímica.

Si bien, la producción primaria involucra a una importante cantidad de productores (73 mil, mayormente de soja), solo 4.380 que representan el 6% de los mismos explican el 54% de la producción. Este reducido grupo, representativo de la agricultura a gran escala (pools de siembra), se ha consolidado como nuevo actor en la última década. Ocupan el rol de gerenciadores de los medios de producción de terceros a través de un modelo de organización de la producción basado en una red de contratos, que consiste en:

1.      Arrendamiento de tierras ajenas;
2.      alquiler de equipos y maquinarias;
3.      Uso masivo de nuevas tecnologías de proceso como la siembra directa y el doble cultivo (soja de 1º y soja de 2º) y nuevos paquetes de insumos en base a semillas genéticamente modificadas (soja RR), herbicidas asociados (glifosato) y fertilizantes.

          El 6% de los productores son grandes (más de 1.500 tn./campaña), representando el 54% del total producido.
          El 94% restante son mediano-pequeños (menos de 1.500 toneladas/campaña), dando cuenta del 46% de la producción restante.
          El 84% de la superficie sembrada se encuentra en las provincias de Buenos Aires (29%), Córdoba (28%), Santa Fe (19%) y Entre Ríos (8%).
          Casi el 80% de la producción se concentra en la región Centro y Bs. As. distribuyéndose, en orden decreciente, en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El resto se reparte entre las provincias del NOA y del NEA
La distribución de la producción de soja, donde 35.770 productores (49%) explican apenas el 6% del volumen total esta generado por una distribución inequitativa de la tierra lo que tiene como consecuencia que los pequeños productores tengan que asumir costos elevados y márgenes de rentabilidad acotados.

Cálculo de rentabilidades. Hemos tomado como ejemplo de cálculo de la soja de 1ra  para productores con campo propio a un valor de 547 USD/TON (Cotización Pizarra Bolsa de Comercio de Rosario del 13/06/2013).

Cálculo del margen bruto de renta
Poroto de Soja de 1ra soja cotizando a USD 547 Ton (Con Campo Propio)




Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INTA y de la Bolsa de Comercio de Rosario
 (1)Cotización FOB USD Comprador pizarra Bolsa de Comercio de Rosario 13/06/2013                                            
(2) Incluye gastos en barbecho, siembra; fertilización, herbicida, insecticida, fungicida x HA                   
(3) Correspondiente al 35% de Derecho de Exportación                                                                                                
(4)Gastos comerciales incluyen sellado, paritaria, secada, gastos de acondicionamiento y comisión, distancia a puerto: 30 + 200 km.                                                                       

El cálculo que arriba se expone es un estimado a valores actuales de las rentabilidades que se obtienen dependiendo de los tipos de rendimientos medidos en términos de quintales por hectárea (qq/ha). En función de esto podemos afirmar que campos en zonas marginales y con menores rindes van a obtener un margen de renta menor que aquellos campos con rindes superiores a 30 qq/ha. Pero, no por esto dejan de ser un negocio rentable.

Puede observarse que, aquellos productores en posesión de campo propio aun con rindes de 20qq/ha y una extensión de promedio de 250ha obtendría (descontados costos e impuestos) una renta de USD 100.000 lo cual es una cifra para nada desdeñable para una sola cosecha con un rinde pobre y una campo de medianas dimensiones.

Por otra parte, una producción con rindes de 40qq/ha en un campo de 1.500ha descontados costos e impuestos genera un margen bruto de renta aproximado de USD 1.624.500.

Por último, vale adentrarse en un análisis de rentabilidad correspondiente a aquellos productores que arriendan los campos.

Cálculo del margen bruto de renta
Poroto de Soja de 1ra soja cotizando a USD 547 Ton (Con Campo Arrendado)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del INTA y de la Bolsa de Comercio de Rosario                                    
(1)Cotización FOB USD Comprador pizarra Bolsa de Comercio de Rosario 13/06/2013                                             
(2) El costo de arriendo del campo (USD)                                                                                                        
(3) Incluye gastos en barbecho, siembra; fertilización, herbicida, insecticida, fungicida x HA                                   
(4) Correspondiente al 35% de Derecho de Exportación                                                                                                
(5)Gastos comerciales incluyen sellado, paritaria, secada, gastos de acondicionamiento y comisión, distancia a puerto: 30 + 200 km.                                                                       

Como se puede apreciar en el caso de aquellos que arriendan los campos el negocio se hace sostenible a partir de los 30qq/ha permitiendo un margen aceptable desde los 35qq/ha. Con un campo arrendado de 500ha y un rinde de 35qq/ha un pequeño productor puede recibir a precios actuales USD 119.895,00 de renta. Una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que arrendar el campo comprime los niveles de renta pero, a mayores escalas igualmente permite hacer pingues diferencias. Un campo, de la zona sur de Córdoba bien preparado para obtener un rinde optimo de 40qq/ha de aproximadamente 800ha permite obtener a valores actuales una renta de USD 315.264,00. Aun con arriendo, es una inversión interesante.


Estimación de pérdida de ingresos fiscales sin retenciones móviles.

Cuando ya pasaron más de cinco años de aquella famosa Resolución Nº125/08 del entonces Ministerio de Economía y Producción, se hace apremiante evaluar cuales los fueron los costos fiscales de la no aplicación de las retenciones móviles para el caso del complejo sojero.
En todo concepto, existió una pérdida de ingresos fiscales desde marzo de 2008 hasta abril de 2013 de $21.442 millones, y teniendo en cuenta que a partir de marzo de 2009 el Estado Nacional transfiere el 30% de lo recaudado por retenciones del llamado complejo sojero a las provincias por el Fondo Federal Solidario, las provincias argentinas en su conjunto dejaron de percibir $5.900 millones desde la vigencia del FFS hasta la fecha.

Entre los tres productos sujetos a las retenciones móviles que aquí se estudian, la harina y “pellets” de soja son los que mas se beneficiaron de la no aplicación de la resolución 125, al dejar de aportar al fisco $11.205 millones. Le siguen los porotos de soja $5.317 millones y el aceite de soja $4.918 millones.



Así, durante el periodo analizado se registran 13 meses en el cual la retención efectiva móvil hubiera sido más baja que la vigente (35%) para el caso del poroto de soja. Para el caso de los pellets y el aceite de soja, se verificaron 14 meses donde las retenciones móviles hubieran sido más bajas que las retenciones reales.
Por otra parte, y ante una recuperación de los precios de los productos bajo análisis luego de la crisis financiera de 2008-2009, las retenciones móviles hubieran jugado un rol anti-inflacionario al evitar la fuerte apreciación, por ejemplo, del precio de las tierras rurales donde se cultiva la soja y su traslado en los costos de las demás actividades alternativas.
Las retenciones móviles en el caso del poroto de soja hubiera promediado el 42%(contra 35% vigente) desde 2010 hasta la fecha, y para el caso de los pellets y aceite de soja habría promediado el 38%(contra el 32% vigente).





Por último, se realiza una simulación respecto a los ingresos que hubieran percibido las provincias argentinas en concepto de retenciones para el caso que se hubiera aplicado la resolución nº225/08, teniendo en cuenta que mediante Decreto Nº 206/09 se dispuso la conformación del Fondo Federal Solidario con el treinta por ciento “de las sumas que el Estado Nacional efectivamente perciba en concepto de derechos de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados”. Del mismo surge que las tres provincias más perjudicas en términos de ingresos fiscales no percibidos en concepto de Fondo Federal Solidario si estuviera vigente la resolución nº225/08 son la provincia de Buenos Aires, con $1.159 millones, seguido por las provincias de Santa fe ($534 millones) y Córdoba ($527 millones).


Conclusiones

La  soja no sólo es una oportunidad de negocio rentable para los productores con campos propios sino también para aquellos productores o pools de siembra que aprovechan el alquiler de los campos por arriba de las 500ha. Este sencillo trabajo, no agota en nada el tema pero sirve para ilustrar la realidad: Aquellos que protestan, lo hacen con abultadas ganancias.
Esos números dejan sin sustento las declamaciones de elevada presión fiscal o de elevados costos. Por el contrario, queda en evidencia la alta capacidad contributiva del sector, lo que refuerza la importancia de la aplicación de las retenciones, por su función redistributiva. También, como instrumento antiinflacionario, al desacoplar precios domésticos de internacionales. Como se ve, dada la pérdida de ingresos fiscales, no sólo del Estado Nacional sino de las provincias, al no contar con las retenciones móviles, la apelación al federalismo al que suele aludir el sector sojero se choca contra la realidad y, junto al resto de los eslóganes planteados como pretexto para justificar el reciente lock out, se caen frente a, lisa y llanamente, una ambición desmedida de ganancia que incluye el deseo profundo de un cambio de gobierno que, lejos de representar el interés popular, gerencie el Estado a favor de las patronales que la Mesa de Enlace expresa.



Lic. Fernanda Vallejos
Lic. Emiliano Colombo
Ing. Agr. Edgardo Romano
Mg. Federico Vaccarezza