Mostrando las entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

5/09/2009

el terror y los medios

Leemos: En un trabajo que realizó la consultora Livra en ocho países latinoamericanos, el 22,7% de los argentinos dijeron que se sienten amenazados de contraer la gripe porcina –en realidad, el virus A(H1N1)-, un porcentaje incluso levemente superior al de México, donde el 21,3% respondieron en el mismo sentido.

Esta noticia, específicamente , muestra el agigantamiento del temor de la opinión pública local por una patología cuya casuística nacional no se corresponde con el nivel de terror que promueve, superando incluso a los niveles reportados en el país más afectado realmente por la enfermedad.

Qué marca esto? Entre los señalamientos que se nos ocurren , asumiendo que las muestras son homogéneas y comparables :
  1. La fuerte intervención mediática en la formación de opinión pública en ambos países.
  2. El tipo de tratamiento diferencial que en México y Argentina dan los gobiernos y los medios masivos al fenómeno analizado.
  3. La permeabilidad de la opinión pública local a organizar sus percepciones y eventualmente sus comportamientos en torno al miedo, más allá de los fundamentos materiales de esta percepción.

Respecto al tema "inseguridad" ocurre algo similar. Las preocupaciones locales tan aumentadas respecto al tema, excenden normalmente la media latinoamericana y las tasa de delitos efectivos, sean de la modalidad que fueran, no se corresponden con esa percepción agigantada y se ubican muy por debajo de cualquier estadística sobre hechos delictuosos regional, y respecto a la mayoría abrumadora de los países analizados.

Hay firmes indicios de que constituímos una sociedad particularmente aterrorizada y aterrorizable, muchas veces sin fundamentos reales o al menos sin proporcion con las medias regionales y de otros países individualmente considerados.

Por desagradable que parezca esta circunstancia , es muy probable que esta creciente brecha entre realidad y percepción, promotora básica de terror ciudadano, abra una gran ventana de oportunidad para la oferta político ideológica futura y , por supuesto, con enormes consecuencias electorales. Lo veremos pronto.