5/31/2015

the brian setzer orchestra "jump jive an' wail"

sin levadura, se baja massa?



En camino hacia la polarización del voto

El intendente de Tigre quedó relegado en el escenario político por la disputa entre el Frente para la Victoria y el PRO, que se reparten los votos que pierde el Frente Renovador. Casullo, De Piero, Ramírez y López explican las razones de la caída del massismo.

kicillof debe continuar ?


Leemos en el blog de Abel: 

Kicillof, a mi modo de ver, ha conseguido hasta ahora manejar herramientas tradicionales de la ortodoxia – tasas algo más altas que la inflación y la devaluación, tratar de acomodar los aumentos de sueldos a las expectativas oficiales – sin que eso impacte en el nivel de consumo popular, ni significativamente en el de empleo. 

Si consigue seguirlo haciendo hasta el 10 de diciembre, creo que el nuevo presidenta haría bien en confirmarlo...

Mássa

Leemos en Página 12
–Hay dirigentes kirchneristas que se inquietan por el voltaje de sus críticas a Scioli, creen que sería mejor un nivel de debate interno más moderado. ¿Cómo ve esas preocupaciones?
Randazzo: No se tienen que preocupar por eso, salvo aquellos que estén buscando trabajo porque son dirigentes oportunistas. A mí me interesa que dentro del Frente para la Victoria podamos discutir ideas, saber hacia dónde vamos. Hay cosas en las que pensamos muy diferente con el gobernador de la provincia de Buenos Aires y no me parecería honesto no plantear esas diferencias.
–¿Por qué opina que piensan tan diferente? Por ejemplo, Scioli planteó que Axel Kicillof podría ocupar un lugar en su gobierno, ¿no está de acuerdo con eso?
Randazzo: El dicho dice “dime de qué alardeas y te diré de qué careces”. No hay que sobreactuar. A quien Scioli mostró como sus principales asesores económicos han sido Mario Blejer y Miguel Bein, quien acaba de decir que hay que pagarles a los fondos buitre con una quita del 30 por ciento del precio establecido por el juez Griesa. Es un disparate lo que plantea. No soy un candidato con doble discurso. Soy respetuoso de todas las ideas, pero es importante que se sepa cuáles son esas ideas.
–¿Y no puede ser que ahora Scioli piense que su referente es más Kicillof y no Bein?
Randazzo: Que lo diga, que desautorice claramente a Bein. El dice una cosa por un lado y quienes se muestran como sus asesores como Bein o Santiago Montoya dicen que hay que pagarles a los fondos buitre. Hablemos de cosas concretas. 
Mássa

Arnaldo Bocco : La continuidad económica en las próximas elecciones, duras críticas a Miguel Bein.


Bein: "Van a tener que atravesar el desierto con dos cantimploras de flequi"

Conflicto con los buitres
El economista referente de Daniel Scioli habló sobre la escasez de dólares que el Gobierno sufrirá hasta fin de año por el conflicto con los buitres.

interna bonaerense: julián en luján

acerca de los principales problemas del país: misiones "planes sociales a rolete"

Pidieron la imputación del ex gobernador Puerta por "trata laboral y explotación"

El político fue acusado de “trata laboral y explotación de menores” en la estancia yerbatera que posee en la provincia de Misiones. El pedido de imputación, que alcanza también al padre, madre y hermana de Puerta, todos socios de Yerbatera Misiones SRL. La presentación judicial se basó en dos declaraciones testimoniales, una de un tarefero Ramón Piñeiro y otra de un menor, obtenida a través de Cámara Gesell.

Puerta fue ex gobernador de la provincia de Misiones y presidente de la nación por unos días. Foto Archivo

Puerta fue ex gobernador de la provincia de Misiones y presidente de la nación por unos días. Foto Archivo

La Plata, 30 May (InfoGEI).- La Fiscalía de Posadas, de forma interina a cargo de Jorge Horacio Capitelli, tomó en cuenta la sugerencia realizada por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) que apuntó al político por “haber explotado a 61 trabajadores, de los cuales seis eran menores de edad, quienes fueron captados en sus lugares de origen, en diferentes puntos del interior del país, mediante engaño y falsas promesas”.
El pedido de imputación, que alcanza también al padre, madre y hermana de Puerta, todos socios de Yerbatera Misiones SRL, se basa en el escrito del Ministerio Público Fiscal que indicó que los presuntos delitos constituyen “una decisión empresarial” con “el objetivo de producir la yerba mate al menor costo posible”.
La Protex describe que los trabajadores “fueron sometidos a prolongadas jornadas de trabajo, que se desarrollaban en extremas condiciones de salubridad, seguridad e higiene, sin inscripción laboral previa, sin recibir herramienta alguna, sin percibir remuneración o percibiéndola en una proporción muy inferior al mínimo legal establecido”.
Además “sin provisión de alimentos (por el contrario les era cobrado a precios superiores al de mercado), sin proveerles alojamiento (las carpas, o mejor dicho lonas, que eran levantadas a la intemperie les eran también cobradas y descontadas de los haberes, para aquellos casos en donde algún haber fue abonado), durmiendo sobre colchones en la tierra, sin agua potable, sin energía eléctrica, sin ningún tipo de asistencia sanitaria o asistencia para emergencias médicas”.
La presentación judicial se basó en dos declaraciones testimoniales, una del tarefero Ramón Piñeiro, primer denunciante de la causa y otra de un menor, obtenida a través de Cámara Gesell, además de la información recabada durante una inspección ocular al campo de Puerta.
La denuncia también describe un entramado de contratistas y subcontratistas para eludir cualquier responsabilidad pero concluye que en el principio y el fin de la cadena está Puerta como dueño de la Estancia I Pora y socio de la empresa Yerbatera Misiones SRL, a cargo de explotar la producción de la hoja, al momento de la acusación en enero del año pasado.
Por todo esto el pedido de indagatoria también recayó sobre los contratistas Sergio Poliszczuk, Héctor Díaz, Domingo Castillo y José Raúl Rivas.
El ex gobernador de Misiones negó las denuncias en su contra, cuestionó a los testigos que declararon ante la Justicia y afirmó que "trabajar en blanco es difícil", porque la gente "tiene planes sociales a rolete". (InfoGEI) Mg

acerca de los principales problemas del país: amadores



Alumnos y maestras catamarqueñas cruzan una peligrosa pasarela para poder llegar a la escuela


La pasarela fue destruida tras las últimas crecientes. Foto: El Esquiú / InfoGEI


La pasarela fue destruida tras las últimas crecientes. Foto: El Esquiú / InfoGEI
La pasarela fue destruida tras las últimas crecientes. Foto: El Esquiú / InfoGEI

La Plata, 30 May (InfoGEI).- Amadores, es una pequeña localidad de más de 200 habitantes de la provincia de Catamarca, ubicada dentro del Departamento Paclín, casi al límite con el territorio tucumano.
Si bien suele ser reconocida por su atractivo de las ruinas del templo construido por los Jesuitas en el siglo XVIII, que fue declarado monumento histórico provincial, esta vez el pequeño pueblo fue noticia en los medios catamarqueños por una realidad más triste.
Y es que los vecinos de la Amadores salieron recientemente a pedir la construcción de un puente que atraviesa el río Paclín y que fue destruido tras las últimas crecientes.
Según contaron al diario El Esquiú de Catamarca, más de 200 personas deben cruzar diariamente por una precaria y peligrosa pasarela de madera para poder llegar a los principales accesos públicos.
Entre otras, esta endeble construcción es la única vía de acceso que conecta a los pobladores con la posta sanitaria, la escuela rural Nº 212 y al escuela secundaria Nº 17, por lo que piden urgentes soluciones. (InfoGEI) Ga

5/30/2015

implacabilidad


bla bla bla



Sentadas estas bases y poniendo énfasis en el pleno ejercicio de las competencias esenciales del Estado, tales como las relaciones exteriores, la administración de justicia, la seguridad y la defensa nacional, la salud y la educación, el desarrollo social,la policía del trabajo y de la seguridad social, la defensa de la competencia y el mantenimiento y modernización de la infraestructura, el FORO DE CONVERGENCIA EMPRESARIAL considera apropiado señalar algunas medidas concretas que facilitarán el logro de los objetivos propuestos, a saber:

 Garantizar la independencia y autarquía económica del Poder Judicial, cuyo fortalecimiento y capacitación debe ser una política de Estado, afianzando asimismo en el Consejo de la Magistratura de la Nación el equilibrio entre los estamentos indicados por el art. 114 de la Constitución Nacional.

 Garantizar la independencia del Ministerio Público tal cual lo establece el Art.120 de la Constitución Nacional.

 Establecimiento legal de la distribución de competencias, recursos, servicios y funciones entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires de modo que, en cumplimiento del mandato constitucional, se consolide un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

 Fortalecimiento de los entes reguladores de los servicios públicos, que deben estar integrados por profesionales y técnicos independientes e idóneos y cuyo marcos regulatorios deben estar establecidos por ley y respetar los estándares mundialmente reconocidos para el logro de un efectivo control de dichas actividades.

 Fortalecimiento institucional y profesional de todos los organismos de control de la Administración Pública, tales como la Auditoría General de la Nación, la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas(éstas dos últimas podrían fusionarse) y el Defensor del Pueblo.

 Fortalecimiento institucional y profesional de los organismos técnicos como el INDEC, la Inspección General de Justicia, Registro Nacional de Armas, elInstituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), y laAdministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica(ANMAT), garantizando su independencia y calidad técnica.

 Reforzar la independencia y jerarquía profesional y técnica del Banco Central de la República Argentina y de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, de la Superintendencia de Seguros de la Nación, de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, de la Superintendencia de Servicios de Salud.de la Comisión Nacional de Valores, de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (concretando la creación del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, como establece el Art. 17 de la Ley N° 25.156).

 Fortalecimiento institucional y articulación de los Consejos Federales para asegurar en las diferentes instancias de gobierno el espíritu federal, promoviendo su activa participación, tanto en las instancias ejecutivas como legislativas de impacto federal (por ejemplo, el Consejo Federal Hídrico, el Consejo Federal de Inversiones, el Conejo Federal del Medio Ambiente).

 Fortalecimiento y profesionalización de los organismos encargados de la seguridad y de la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero, la evasión fiscal, la trata de personas y el crimen organizado.

 Fortalecimiento y profesionalización de los organismos de inteligencia del Estado, que deben cumplir estrictamente las leyes y no ser utilizados para fines desviados de los que establecen las normas. Asimismo, fortalecer y capacitar alos organismos de control parlamentario de los mismos.

 En sus relaciones exteriores, la República Argentina debe privilegiar la integración regional, así como también forjar la mayor cantidad de alianzas con las naciones del mundo, que le posibiliten enfrentar los desafíos y oportunidades del siglo XXI. Con ese objetivo debe participar, efectiva y profesionalmente, en todos los organismos y foros internacionales para desarrollar la mejor relación posible con el resto del mundo.

 La formación de una burocracia competente, de alto calibre profesional y ético, seleccionada de manera transparente y en base a mérito.

 Implementar una reforma tributaria y fiscal de carácter progresivo a nivel nacional, provincial y municipal que elimine impuestos y gravámenes distorsivos, tipos de cambio diferenciales o procesos administrativos que impliquen restricciones a la producción y comercialización, nacional e internacional, de bienes y servicios.

 Mejorar fuertemente la calidad educativa según estándares internacionales y garantizar una sólida formación cívica, realizando la evaluación sistemática y periódica del funcionamiento del sistema educativo, de la capacitación y las prácticas docentes y de los aprendizajes alcanzados por los alumnos,condiciones indispensables para la inserción plena de los educandos en la sociedad del conocimiento y para asegurar su inclusión social. Asimismo,promover una fuerte vinculación entre educación y actividad productiva. Esto supone dotar de recursos al sistema educativo para que desarrolle una infraestructura y una gestión adecuada y remunerar dignamente a sus maestros y profesores.

 Erradicar la pobreza y la exclusión, promoviendo el primer empleo formal y el arraigo de los jóvenes en todo el país, incentivando la generación de empleo formal en la actividad privada y la eliminación del empleo informal y definiendo una política nacional de vivienda, provisión de agua potable y construcción de cloacas. No puede existir una ciudadanía plena sin una justicia distributiva que asegure niveles dignos de subsistencia, con acceso amplio a la educación y a la información.

 En cuanto a la salud, llevar adelante una reforma integral del Sistema de Salud que articule jurisdicciones y sectores del sistema, fortalezca la red pública de atención, priorice la atención primaria y garantice la sustentabilidad de atención de las enfermedades crónicas; y que el Estado continúe con la protección de la primera infancia y asegure su adecuada nutrición a través de programas como la Asignación Universal por Hijo y similares.

 Educar y capacitar sobre la importancia de la nutrición , hábitos alimenticios y estilos de vida saludables, erradicando en el corto plazo el hambre y la desnutrición aguda en la Argentina, atento la responsabilidad primordial del Estado, pero también mediante la activa participación de las organizaciones de la sociedad civil, articulando los esfuerzos de los numerosos actores públicos,privados y organizaciones sociales que ya se encuentran trabajando en la problemática para mejorar su impacto, en el marco del programa de Nutrición y Alimentación Nacional y de la Asignación Universal por Hijo, entre otros programas.

 Promover la defensa integral de los llamados “nuevos derechos”, tales como la defensa del consumidor, la protección del ambiente, la lucha contra todo tipo de discriminación.

 Promover y fomentar el desarrollo y modernización de las Organizaciones de la Sociedad Civil que realizan una intensa actividad sin fines de lucro en la promoción de la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la justicia y la defensa de las instituciones, las investigaciones científicas y técnicas y otras muchas actividades de gran relevancias social y humana. Para ello, el Estado debe garantizarles un marco legal y fiscal apropiado y eficiente que permita el desarrollo sostenible de nuestra Nación.

NÓMINA DE LAS ENTIDADES QUE PARTICIPAN DEL FORO

1. AABH (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLES E HIDRÓGENO)

2. AACREA (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA)

3. AAPRESID (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES DE SIEMBRA DIRECTA)

4. ABA (ASOCIACIÓN DE BANCOS DE LA ARGENTINA)

5. ACDE (ASOCIACIÓN CRISTIANA DE DIRIGENTES DE EMPRESA)

6. ADE (ASOCIACIÓN DIRIGENTES DE EMPRESAS)

7. ADECRA (ASOCIACIÓN DE CLINICAS, SANATORISO Y HOSPITALES PRIVADOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

8. ADIRAS (ASOCIACIÓN DE DIRECTORIOS ASOCIADOS)

9. AEA (ASOCIACIÓN EMPRESARIA ARGENTINA)

10. AMCHAM (CÁMARA DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA)

11. ARGENCON (ASOCIACIÓN EMPRESAS EXPORTADORAS DE SERVICIOS)

12. ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

13. BCBA (BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES)

14. BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES

15. CAA (COMITÉ ASEGURADOR ARGENTINO)

16. CACC (CÁMARA ARGENTINA DE CENTROS DE CONTACTO)

17. CAEM (CÁMARA ARGENTINA DE EMPRESARIOS MINEROS)

18. CÁMARA DE COMERCIO SUECO ARGENTINA

19. CAMARCO (CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN)

20. CAMBRAS (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRASILEÑA)

21. CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO – HOLANDESA

22. CAVERA (CÁMARA DE VIVIENDA Y EQUIPAMIENTO URBANO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

23. CCAB (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRITÁNICA)

24. CCAC (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO CANADIENSE)

25. CCACh (CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO-CHILENA)

26. CCI (CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA)

27. CCIFA (CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA FRANCO-ARGENTINA)

28. CCPP (CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAÍS)

29. CDA (CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA)

30. CEADS (CONSEJO EMPRESARIO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE)

31. CECRA (CÁMARA DE COMERCIO ESPAÑOLA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

32. CEDIM (CÁMARA DE ENTIDADES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO)

33. CEM (CONSEJO EMPRESARIO MENDOCINO)

34. CEMCI (COMISIÓN EMPRESARIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES)

35. CET (CONFEDERACIÓN EMPRESARIA DEL TRANSPORTE)

36. CICOMRA (CÁMARA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

37. CIRA (CÁMARA DE IMPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

38. CONINAGRO (CONFEDERACIÓN INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIA)

39. CRA (CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS)

40. CSA (CÁMARA DE SOCIEDADES ANÓNIMAS)

41. FAA (FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA)

42. FADEACC (FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES EMPRESARIAS DE TRANSPORTE DE CARGAS)

43. FEHGRA (FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

44. FUNDACIÓN MEDITERRÁNEA

45. IDEA (INSTITUTO PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE LA ARGENTINA)

46. IAEF (INSTITUTO ARGENTINO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS)

47. SRA (SOCIEDAD RURAL ARGENTINA)

48. UDES (UNIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE SERVICIOS)

49. UIA (UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA)

ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y SOCIALES Y FUNDACIONES QUE ADHIEREN AL FORO

1. ACIERA (ALIANZA CRISTIANA DE IGLESIAS EVANGÉLICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA)

2. AMIA (ASOCIACIÓN MUTUAL ISRAELITA ARGENTINA)

3. COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

4. COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

5. COMISIÓN NACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ

6. CSC (CONFEDERACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL)

7. CONSENSO REPUBLICANO

8. CPCE (CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS)

9. CRUP (CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS)

10. DAIA (DELEGACIÓN DE ASOCIACIONES ISRAELITAS ARGENTINAS)

11. FADA (FUNDACIÓN AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO DE ARGENTINA)

12. FORO PARA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS

13. FUNDACIÓN DEL TUCUMAN

14. FUNDACIÓN GLOBAL

15. FUNDACIÓN LIBERTAD

16. FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA

17. IERAL (INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE LA REALIDAD ARGENTINA Y LATINOAMERICANA)

18. RED UNIVERSITARIA DE COOPERACIÓN ACADÉMICA DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS Y DE ORIENTACIÓN CATÓLICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

crisis en la eurozona: composición del voto a podemos

¿Por qué los votantes abandonan al PSOE para marcharse a Podemos?


En las pasadas elecciones al Parlamento Europeo la pequeña formación política Podemos logró cinco escaños, es decir, más de 1,2 millones de votos en toda España. Dos semanas después, el “efecto Podemos” sigue aumentando y con él las previsiones de un éxito arrollador para la nueva formación: según un barómetro publicado por El Periódico el pasado 8 de junio, en el caso de que se celebraran elecciones generales, Podemos lograría hasta 58 escaños en el Congreso de los Diputados, situándose como tercera fuerza política y lo haría a costa de PSOE e IU. ¿Qué ha pasado para que una formación nueva y sin experiencia arrebate decenas de miles de votos a los partidos tradicionales? La clave está en el storytelling, y sobre todo en la diferencia de percepción de los mensajes: lo importante es ser verosímil.

Podemos lograría 58 escaños en el Congreso de los Diputados, el 15% del total de los votos. Solamente tendría por delante al PP con hasta 127 diputados y el PSOE, con hasta 89. Muy por detrás se situarían IU (15-17) y UPyD (13-14). El PP ganaría las elecciones y la izquierda quedaría fraccionada entre dos grandes formaciones, PSOE y Podemos, mientras que el crecimiento de IU y UPyD se quedaría paralizado.


escaños elecciones podemos


Sin embargo, lo más interesante de este barómetro sería que Podemos se sitúa en una posición de gran influencia para poder aspirar a poner en peligro la hegemonía del PSOE en la izquierda precisamente gracias a los propios votantes socialistas, que según este estudio estarían abandonando el PSOE en masa para pasarse a Podemos. ¿Por qué?

Este barómetro se publicó tan sólo dos semanas después de excelente y sorprendente resultado cosechado por Podemos en las elecciones europeas, con cinco escaños en el Parlamento Europeo y 1,2 millones de votos. Desde entonces se está produciendo un auténtico ‘boom’ de popularidad que va mucho más allá de lo meramente político. Podemos es un claro caso de fenómeno mediático, cuya popularidad va en aumento. 

Podemos se nutre de votantes socialistas

El instituto Metroscopia ha publicado un interesante estudio sobre el votante de Podemos el pasado 25 de mayo. Según este perfil, el 66% es mayor de 35 años; el 50% tiene empleo; el 22% está en el paro; el 15% es estudiante; el 9% está jubilado y el 4% realiza trabajos domésticos. Es decir, la mayoría tiene empleo y es de mediana edad.

Este estudio hace también un buceo interesante en los orígenes electorales de estos votantes: – “¿Qué votó en las europeas de 2009?: PP: 4.5%; PSOE: 33.6%; IU: 17.2%; UPyD: 2.2%; No tenía edad 11.2%”. “¿Qué votó en las Elecciones Generales de 2011?: PP: 5.2%; PSOE: 29.9%; IU: 26.1%; UPyD: 5.2%; Otros/blanco 15.6%”.

podemos cambiar las cosas

Es decir, en gran medida se trata de electorado socialista descontento que ha optado por Podemos antes que el PSOE, además de un número considerable de votantes de IU. Teniendo en cuenta que tradicionalmente en las elecciones europeas los votantes suelen tomarse licencias y castigar con su voto a los partidos tradicionales, ¿podrán recuperar el PSOE e IU a sus votantes? Metroscopia indica que IU sí pero el PSOE no: “¿Qué votarán en las próximas Elecciones Generales?: PSOE: 4.5%; IU: 25.4%; UPyD: 4.5%; PODEMOS: 51.5%; Sin decidir: 6.7%”.

Por último, según Metroscopia el 60% de quienes votaron a Podemos dice que dudaba entre varios partidos y finalmente optó por el más afín. ¿Por qué decenas de miles de ex votantes socialistas decidieron cambiar su voto? ¿Por qué dicen que prefieren seguir confiando en Podemos y no volver al PSOE?

La clave está en las historias que cuentan ambas formaciones para convencer a sus votantes. Se trata de tener el mejor “storytelling” y, sobre todo, el más verosímil. Como explica el escritor francés Chsristian Salmon: “Para atraer inversores (en este caso votantes), hay que ser un buen storyteller. Las historias son primordiales para dar sentido a las cifras. Ofrecen el contexto y cautivan la imaginación de la gente”.

La historia de Podemos: un drama que afecta a una minoría pero que resulta verosímil

El siguiente vídeo es un excelente resumen de la historia que utilizó Podemos en su éxito electoral:


El vídeo de Podemos resume en algo menos de tres minutos todo su “storytelling”. No tiene nada que ver con Europa o con unas elecciones europeas: unos especuladores se preparan para hacerse con un edificio y expulsar a sus habitantes que representan a diferentes segmentos de la sociedad. Por un lado está una anciana que sufre una situación de pobreza debido a la escasez de su pensión; una familia con hijos que sufre el paro y no llega a fin de mes; una pareja de mujeres, una de las cuales debe emigrar a América para trabajar; y un joven estudiante que finalmente se rebela, une a todos los vecinos y logra expulsar a los especuladores y evitar los desahucios. Apela a la unión y rebelión de los ciudadanos corrientes frente al poder y pone en valor la resistencia y la lucha contra lo establecido. La moraleja es el propio nombre de la organización: “Podemos”.

Sin embargo, los datos desmienten que se trate de una situación extrema que pueda afectar personalmente a los votantes de Podemos. El pasado mes de enero, el Banco de España publicó que el número de desahucios registrados en el país en el primer semestre de 2013 fue de 19.567, de los que 15.451 fueron vivienda habitual y 4.116 de otro tipo de vivienda. Por su parte, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) asegura que entre julio de 2008 y finales de 2012 el número de desahucios llegó a los 171.110. En total casi 200.000 desahucios en cinco años, un número muy alto y muy preocupante que, sin embargo, no llega ni de lejos a afectar directamente a los más de 1,2 millones de votantes de Podemos.

Es decir, evidentemente la inmensa mayoría de los votantes de Podemos no son víctimas directas de los desahucios, pero sí empatizan con ellas y “compran” el discurso de la resistencia frente al miedo a ser expulsado del hogar. Ese temor podría interpretarse más allá como el miedo a perder el estatus y el nivel de vida conseguido en los últimos años antes de la crisis. No se debe olvidar que la mayoría de los votantes tienen más de 35 años. En todo caso, independientemente de que no apele a una “verdad” que sufra directamente la inmensa mayoría de los votantes, existe una identificación con la historia que cuenta Podemos. Aunque la mayoría no sufre directamente el riesgo de un desahucio ni la situación que se describe en el vídeo, se trata de un mensaje verosímil que logra conectar con ellos.

La historia del PSOE: una verdad que afecta a millones pero que resulta inverosímil

El siguiente vídeo es un ejemplo del “storytelling” del PSOE en la campaña de las europeas:


El vídeo en el que el PSOE expone su “storytelling” es en clave europea. El PSOE comienza el vídeo con imágenes en blanco y negro de ciudades europeas mientras relata una serie de datos sobre las consecuencias de la gestión neoliberal de los conservadores al frente de las instituciones comunitarias de la UE. Es el clásico discurso de denuncia de destrucción del Estado del Bienestar por parte de los conservadores, y de llamada de movilización a las urnas para frenar este proceso mediante una mayoría socialdemócrata en el Parlamento Europeo.

El mensaje del PSOE se basa en datos reales que afectan a la inmensa mayoría de los ciudadanos: 27 millones de parados en Europa; un 25% de paro juvenil; 120 millones de europeos en o por debajo del umbral de la pobreza; un rescate bancario con un coste de 1,6 billones de euros para los contribuyentes europeos; recortes de las políticas sociales; etc. Para cambiar esta situación, los socialistas prometen “una Europa que progrese, que proteja y que funcione”. La prioridad sería “la creación de empleo, la economía productiva, el sentimiento de pertenencia europeo y el respeto por las personas”. También subraya su compromiso con la democratización de las instituciones europeas y celebra que estas sean las primeras elecciones en las que se puede influir en el nombramiento del presidente de la Comisión Europea. 

Un “storytelling” basado en datos verdaderos que afectan a millones de personas a las que se pide el voto para cambiar la gestión conservadora por una progresista. Sin embargo, es un mensaje que no ha calado porque no es verosímil para los votantes a los que iba dirigido y que finalmente optaron por Podemos. Se creyeron la primera parte del mensaje, en la que se exponen los problemas y las consecuencias de la política neoliberal, pero no lo hicieron con la segunda en la que los socialistas se presentaban como la solución. Simplemente no se creyeron que los socialistas fueran a solucionar sus problemas y prefirieron apostar por Podemos. ¿Por qué?

El objetivo: Crear un universo narrativo creíble

El escritor francés Christian Salmon lo explica claramente en su libro “Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes”: “El objetivo del marketing narrativo ya no es simplemente convencer al consumidor de que compre un producto, sino sumergirlo en un universo narrativo, meterlo en un universo creíble. Ya no se trata de seducir o convencer, sino de producir un efecto de creencia”.

Mucho antes de la creación de Podemos ya circulaba una historia con mucho éxito entre la ciudadanía, sobre todo a partir del movimiento 15 M en 2011: el “storytelling” del bipartidismo como culpable de la crisis y, sobre todo, como defensor de una clase privilegiada que basa su alto nivel de vida en la explotación, la corrupción y la manipulación de la mayoría de los ciudadanos.

Políticamente esta historia supuso primero el colapso electoral del PSOE en mayo y en noviembre de 2011 (y una mayoría absoluta espectacular del PP), y a medida que el PP iba aplicando políticas neoliberales y de austeridad extrema, también iba afectando a la intención de voto de los conservadores. Los grandes ganadores de esta situación parecían ser los partidos minoritarios IU y UPyD, que iban subiendo como la espuma en las encuestas de intención de voto, y en pocos meses el llamado bipartidismo se estaba quebrando a favor de una redistribución del voto entre otros partidos más pequeños.

La “historia del bipartidismo culpable de la crisis” no surgió en un día ni consiguió alojarse en las mentes de los ciudadanos de un día para otro. Salmon explica que “el storytelling es una operación más compleja de lo que se podría creer a primera vista: no se trata sólo de contar historias, sino también de compartir un conjunto de creencias capaces de suscitar la adhesión o orientar los flujos de emociones; en resumen, de crear un mito colectivo constrictivo”.

Han hecho falta meses de constantes informaciones periodísticas (sobre todo en televisión) y de creación de consensos y de procesos de deslegitimación de las instituciones para que finalmente se lograra crear ese mito colectivo. Solamente faltaba que alguien lograra estructurarlo y crear los conceptos necesarios y, sobre todo, fabricar un hilo narrativo coherente y fácil de entender y comunicar. Podemos lo ha conseguido al simplificar el mensaje de “nosotros, la gente normal, contra la casta, los privilegiados”.

El éxito de este hilo narrativo ha sido arrollador. Como dijo el gurú del storytelling Steve Denning, citado por Salmon: “Cuando veo cómo unas historias bien atadas pueden penetrar fácilmente en las mentes, hasta yo me sorprendo de la propensión del ser humano a absorber historias”. 

La lección es clara: si no comunicas con historias, no comunicas. Es lo que Salmon explicó como “el espíritu de nuestra época, calificado de posmoderno y que privilegiaría, tras el reflujo de los grandes relatos, las anécdotas, el espejismo de pequeñas historias que ilustran la competencia feroz de los valores y vectores de legitimación”.

Podemos presentó una historia clara, con buenos y malos, fácil de entender y sin matices. El PSOE, por el contrario, presentó una lista de datos de los que hizo su propia interpretación. Simplemente obvió el “storytelling” del bipartidismo (por ejemplo en el debate entre Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete se pactó no hablar de la corrupción) y con ello ignoró el riesgo de que se percibiera al PSOE como parte del problema en vez de la solución.

Es decir, el PSOE realizó su campaña enarbolando su papel tradicional de partido hegemónico en la izquierda cuando, al mismo tiempo, según Metroscopia, los votantes de Podemos situaban al PSOE en el 5,4 de la escala izquierda derecha (de 0 más a la izquierda a 10 más a la derecha). Creen que el PSOE es un partido de centro-derecha y por lo tanto alejado de la defensa del Estado del Bienestar y de las políticas socialdemócratas clásicas. Así pues, al presentarse como el defensor de las políticas de izquierda, el PSOE resultaba inverosímil para los votantes de Podemos que en cambio sí creían en los mensajes de esta formación a la cual sitúan en el 3,7 de la escala ideológica, en la izquierda e incluso un poco más centrada que IU a la que posicionan en el 3,4. 

El futuro: ¿Puede Podemos mantener su “storytelling” y el PSOE cambiar el suyo?

Christian Salmon cita en su libro al profesor David Boje: “Las historias pueden ser prisiones. Una vez inscritos en historias, con unos personajes y una intriga, estamos implicados con otros que esperan que reaccionemos, hablemos y evolucionemos de una cierta manera”. 

Resulta difícil romper el universo narrativo en el que se posiciona a los diferentes actores. El PSOE tendrá que recurrir a una serie de toma de medidas espectaculares y muy mediáticas, y esperar a que sean aceptadas como verosímiles entre el electorado antes de poder aspirar a preservar su hegemonía en la izquierda.

Por su parte, Podemos necesitará alimentar constantemente su “storytelling” si no quiere decepcionar a sus votantes ávidos de historias que les emocionen y movilicen. Acabarán por tener que recurrir a lo que Salmon denomina la “Estrategia de Sherezade”. Podría resumirse así: basándose en “Los cuentos de las mil y una noches”, Sherezade es el personaje protagonista condenado a muerte por el sultán al que debe contar una historia nueva cada noche para sobrevivir. Podemos tendrá que ir adaptando su “storytelling” a la demanda de su público constantemente para poder sobrevivir, creando nuevas historias y adaptando la actual.

El futuro no será fácil ni para el PSOE ni para Podemos, ya que, por ejemplo, Salmon cita en su libro a unos expertos cuando dice que “toda organización es un sistema inmunitario cuya meta, como el de todo organismo, es preservar cierto status quo. (…) Los estudios sobre el cambio confirman la aversión de los individuos y las organizaciones hacia el cambio”.

Si no logra realizar profundas transformaciones y, sobre todo, parecer creíble en ello, el PSOE perderá su posición hegemónica en la izquierda. Y por otro lado, si no logra sorprender constantemente, es posible que Podemos entre en una espiral en la que decepcione a sus votantes y les parezca “viejo” e incluso “régimen” como ellos denominan a las demás formaciones políticas. Es lo que le ha pasado a IU y a UPyD en cierta medida con respecto a elecciones anteriores en las que estos partidos fueron la sorpresa. El pasado 25 de mayo ya eran “viejos y más de lo mismo” para muchos votantes de Podemos.

el artefacto de la opinión pública - da -.

La opinión pública no existe*
Pierre Bourdieu

Quisiera señalar, en primer lugar, que mi propósito no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, sino proceder a un análisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Lo que implica que se cuestionen los tres postulados que implícitamente suponen. Toda encuesta de opinión supone que todo el mundo puede tener una opinión; o, en otras palabras, que la producción de una opinión está al alcance de todos. Aun a riesgo de contrariar un sentimiento ingenuamente democrático, pondré en duda este primer postulado. Segundo postulado: se supone que todas las opiniones tienen el mismo peso. Pienso que se puede demostrar que no hay nada de esto y que el hecho de acumular opiniones que no tienen en absoluto la misma fuerza real lleva a producir artefactos desprovistos de sentido. Tercer postulado implícito: en el simple hecho de plantearle la misma pregunta a todo el mundo se halla implicada la hipótesis de que hay un consenso sobre los problemas, entre otras palabras, que hay un acuerdo sobre las preguntas que vale la pena plantear. Estos tres postulados implican, me parece, toda una serie de distorsiones que se observan incluso cuando se cumplen todas las condiciones del rigor metodológico en la recogida y análisis de los datos.

A menudo se le hacen reproches técnicos a las encuestas de opinión. Por ejemplo, se cuestiona la representatividad de las muestras. Pienso que, en el estado actual de los medios utilizados por las empresas que realizan encuestas, la objeción apenas tiene fundamento. También se les reprocha el hacer preguntas sesgadas o, más bien, el sesgar las preguntas en su formulación: esto ya es más cierto y muchas veces se condiciona la respuesta mediante la forma de hacer la pregunta. Así, por ejemplo, transgrediendo el precepto elemental de la construcción de un cuestionario que exige que se les "dé sus oportunidades" a todas las respuestas posibles, frecuentemente se omite en las preguntas o en las respuestas propuestas una de las opciones posibles, o incluso se propone varias veces la misma opción bajo formulaciones diferentes. Hay toda clase de sesgos de este tipo y sería interesante preguntarse por las condiciones sociales de aparición de estos sesgos. 

En muchos casos se deben a las condiciones en las que trabajan las personas que producen los cuestionarios. Pero, sobre todo, se deben al hecho de que las problemáticas que fabrican los institutos de opinión están subordinadas a una demanda de tipo particular. Así, cuando emprendimos el análisis de una gran encuesta nacional sobre la opinión de los franceses respecto al sistema de enseñanza, extrajimos de los archivos de una serie de gabinetes de estudios las preguntas referentes a la enseñanza. Esto nos permitió constatar que desde mayo de 1968 se habían planteado más de doscientas preguntas sobre el sistema de enseñanza, frente a menos de veinte entre 1960 y 1968. Eso significa que las problemáticas que se le imponen a este tipo de organismos están profundamente ligadas a la coyuntura y dominadas por un tipo determinado de demanda social. La cuestión de la enseñanza, por ejemplo, sólo puede ser planteada por un instituto de opinión pública cuando se convierte en problema político. Se ve enseguida la diferencia que separa a estas instituciones de los centros de investigación que generan sus problemáticas, si no en un universo puro, en todo caso con una distancia mucho mayor respecto a la demanda social en su forma directa en inmediata.

Un análisis estadístico sumario de las preguntas planteadas nos puso de manifiesto que la inmensa mayoría estaban directamente vinculadas a las preocupaciones políticas del "personal político". Si nos entretuviéramos esta tarde jugando a los papelitos y si yo les dijera que escribieran las cinco cuestiones que les parecen más importantes en el tema de la enseñanza, seguramente obtendríamos una lista muy diferente de la que obtenemos al sacar las preguntas que fueron efectivamente planteadas por las encuestas de opinión. La pregunta: "¿Hay que introducir la política en los institutos"? (o variantes de la misma) se hizo muy a menudo, mientras que la pregunta: "¿Hay que modificar los programas?" o "¿Hay que modificar el modo de transmisión de los contenidos?" apenas se planteó. Lo mismo con "¿Hay que reciclar a los docentes?" Preguntas que son muy importantes, al menos desde otra perspectiva.

Las problemáticas que proponen las encuestas de opinión están subordinadas a intereses políticos, y esto pesa enormemente tanto sobre la significación de las respuestas como sobre la significación que se le confiere a la publicación de los resultados. La encuesta de opinión es, en el estado actual, un instrumento de acción política; su función más importante consiste, quizá, en imponer la ilusión de que existe una opinión pública como sumatoria puramente aditiva de opiniones individuales; en imponer la idea de que existe algo que sería como la media de las opiniones o la opinión media. La "opinión pública" que aparece en las primeras páginas de los periódicos en forma de porcentajes (el 60% de los franceses están a favor de...), esta opinión pública es un simple y puro artefacto cuya función es disimular que el estado de la opinión en un momento dado es un sistema de fuerzas, de tensiones, y que no hay nada más inadecuado para representar el estado de la opinión que un porcentaje.

Sabemos que todo ejercicio de la fuerza va acompañado por un discurso cuyo fin es legitimar la fuerza del que la ejerce; se puede decir incluso que lo propio de toda relación de fuerza es el hecho de que sólo ejerce toda su fuerza en la medida en que se disimula como tal. En suma, expresándolo de forma sencilla, el hombre político es el que dice: "Dios está de nuestra parte". El equivalente de "Dios está de nuestra parte" es hoy en día "la opinión pública está de nuestra parte". He aquí el efecto fundamental de la encuesta de opinión: constituir la idea de que existe una opinión pública unánime y, así, legitimar una política y reforzar las relaciones de fuerza que la sostienen o la hacen posible.

Tras haber dicho al principio lo que quería decir al final, voy a tratar de señalar muy rápidamente cuáles son las operaciones mediante las que se produce este efecto de consenso. La primera operación, que tiene como punto de partida el postulado de que todo el mundo debe tener una opinión, consiste en ignorar los no-contestan (1). Por ejemplo, le preguntas a la gente: "¿Está usted a favor del gobierno Pompidou?" Registras un 30% de no-contestan, un 20% de sí, un 50% de no. Puedes decir: la parte de personas en contra es superior a la parte de personas a favor y después queda este residuo del 30%. También puedes volver a calcular los porcentajes a favor y en contra excluyendo los no-contestan. Esta simple elección es una operación teórica de una importancia fantástica sobre la que quisiera reflexionar con ustedes.

Eliminar los no-contestan es hacer lo que se hace en una consulta electoral donde hay papeletas en blanco o nulas; es imponerle a la encuesta de opinión la filosofía implícita de la consulta electoral. Si se mira con mayor atención, se observa que la tasa de no-contestan es más elevada de forma general entre las mujeres que entre los hombres, que la distancia entre mujeres y hombres se eleva a medida que los problemas planteados son más específicamente políticos. Otra observación: cuanto más trata una pregunta sobre problemas del saber, de conocimiento, mayor es la distancia entre las tasas de no-contestan de los más instruidos y las de los menos instruidos. A la inversa, cuando las preguntas tratan de problemas éticos las variaciones de los no-contestan por nivel de instrucción son pequeñas (ejemplo: "¿Hay que ser severo con los hijos?"). Otra observación: cuanto más se trata una pregunta sobre problemas conflictivos, sobre un nudo de contradicciones (por ejemplo, una pregunta sobre la situación en Checoslovaquia para personas que votan comunista), cuantas más tensiones le genera una pregunta a una categoría determinada, más frecuentes son los no-contestan en esta categoría. Por consiguiente, el simple análisis estadístico de los no-contestan proporciona una información sobre lo que significa la pregunta, así como sobre la categoría considerada, hallándose ésta definida tanto por la probabilidad que tiene de tener una opinión, como por la probabilidad condicional de tener una opinión a favor o en contra.

El análisis científico de las encuestas de opinión muestra que no existe prácticamente problema ómnibus ni pregunta que no sea reinterpretada en función de los intereses a quienes se plantea, por lo que el primer imperativo es preguntarse a qué pregunta creyeron responder las distintas categorías de encuestados. Uno de los efectos más perniciosos de la encuesta de opinión consiste precisamente en conminar a las personas a responder a preguntas que no se han planteado. Así, por ejemplo, las preguntas que giran en torno a problemas de moral, ya se trate de preguntas sobre la severidad de los padres, las relaciones entre profesores y alumnos, la pedagogía directiva o no directiva, etc., problemas cuya percepción como problemas éticos aumenta a medida que se desciende en la jerarquía social, al tiempo que pueden ser problemas políticos para las clases superiores: uno de los efectos de la encuesta consiste en transformar respuestas éticas en respuestas políticas por el simple efecto de imposición de problemática.

En realidad, hay varios principios a partir de los cuales se puede generar una respuesta. Tenemos, en primer lugar, lo que se puede llamar la competencia política en referencia a una definición a la vez arbitraria y legítima, es decir, dominante y disimulada como tal, de la política. Esta competencia política no se halla universalmente distribuida. Varía grosso modo como el nivel de instrucción. En otras palabras, la probabilidad de tener una opinión sobre todas las cuestiones que suponen un saber político es comparable con la probabilidad de ir al museo. Se observan diferencias fantásticas: donde un estudiante comprometido en un movimiento izquierdista percibe quince divisiones a la izquierda del PSU, para un mando intermedio no hay nada. En la escala política (extrema-izquierda, izquierda, centro-izquierda, centro, centro-derecha, derecha, extrema-derecha, etc.) que las encuestas de "ciencia política" emplean como algo sin vuelta de hoja, algunas categorías sociales utilizan intensamente un pequeño rincón de la extrema izquierda; otras utilizan únicamente el centro; otras utilizan toda la escala. Al final, una elección es la agregación de espacios completamente distintos; se suma a personas que miden en centímetros con personas que miden en kilómetros o, más bien, a personas que puntúan de 0 a 20 con personas que puntúan entre 9 y 11. La competencia se aprecia, entre otras cosas, por el grado de finura de percepción (ocurre lo mismo en estética, algunos pueden distinguir los cinco o seis estilos sucesivos de un solo pintor).

Podemos llevar la comparación un poco más lejos. En materia de percepción estética, tenemos en primer lugar una condición de posibilidad: es preciso que las personas piensen la obra de arte como una obra de arte; a continuación, habiéndola percibido como una obra de arte, es preciso que posean las categorías de percepción para construirla, estructurarla, etc. Supongamos una pregunta formulada así: "¿Está usted a favor de una educación directiva o por una educación no directiva?" Para algunos, esta pregunta puede constituirse como política, al integrarse la representación de las relaciones padres-hijos en una visión sistemática de la sociedad; para otros, es una pura cuestión de moral. Así, el cuestionario que hemos elaborado y en el que le preguntamos a la gente si, para ellos, es o no política hacer huelga, llevar el pelo largo, participar en un festival pop, etc., pone de manifiesto variaciones muy amplias por clases sociales. La primera condición para responder de forma adecuada a una cuestión política es, por tanto, ser capaz de construirla como política; la segunda, tras haberla construido como política, es ser capaz de aplicarle categorías específicamente políticas, que pueden ser más o menos adecuadas, más o menos refinadas, etc. Estas son las condiciones específicas de producción de opiniones, las que la encuesta de opinión supone que se cumplen de forma universal y uniforme con el primer postulado según el cual todo mundo puede producir una opinión.

Segundo principio a partir del cual las personas pueden producir una opinión: lo que llamo el "ethos de clase" (por no decir "ética de clase"), es decir, un sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la infancia y a partir del cual generan respuestas a problemas extremadamente distintos. Las opiniones que las personas pueden intercambiar a la salida de un partido de fútbol entre Roubaix y Valenciennes le deben una buena parte de su coherencia, de su lógica, al ethos de clase. Una multitud de respuestas a las que se considera respuestas políticas se producen en realidad a partir del ethos de clase y pueden asumir, a la vez, una significación completamente distinta cuando se las interpreta en el terreno político. Aquí he de referirme a una tradición sociológica, muy extendida sobre todo entre determinados sociólogos de la política en Estados Unidos, que hablan habitualmente de un conservadurismo y autoritarismo de las clases populares. Estas tesis se basan en la comparación internacional de encuestas o de elecciones, que tienen mostrar que cada vez que se interroga a las clases populares, sea en el país que sea, sobre problemas referentes a las relaciones de autoridad, la libertad individual, la libertad de prensa, etc., dan respuestas más "autoritarias" que las otras clases; y se concluye de manera global que existe un conflicto entre los valores democráticos (en el autor en que pienso, Lipset, se trata de los valores democráticos americanos) y los valores que han interiorizado las clases populares, valores de tipo autoritario y represivo. 

De ahí sacan una especie de visión escatológica: elevemos el nivel de vida, elevemos el nivel de instrucción y, como la propensión a la represión, al autoritarismo, etc., va unida a bajos ingresos, a bajo nivel de instrucción, etc., produciremos así buenos ciudadanos de la democracia americana. En mi opinión, lo que está en cuestión es la significación de las respuestas a determinadas preguntas. Supongamos un conjunto de preguntas de este tipo: ¿Está usted a favor de la igualdad entre los sexos? ¿Está usted a favor de la libertad sexual de los cónyuges? ¿Está usted a favor de una educación no represiva? ¿Está usted a favor de la nueva sociedad?, etc. Supongamos otro conjunto de preguntas del tipo: ¿Deben hacer huelga los profesores cuando ven amenazada su situación? ¿Deben ser solidarios los docentes con el resto de funcionarios en los períodos de conflicto social?, etc. Estos dos conjuntos de preguntas arrojan respuestas de estructura estrictamente inversa en relación con la clase social: el primer conjunto de preguntas, que se refiere a un determinado tipo de innovación en las relaciones sociales, en la forma simbólica de las relaciones sociales, suscita tantas más respuestas a favor cuanto más nos elevamos en la jerarquía social y en la jerarquía según el nivel de instrucción; a la inversa, las preguntas que tratan sobre las transformaciones reales de las relaciones de fuerza entre las clases suscitan cada vez más respuestas en contra a medida que nos elevamos en la jerarquía social.

En suma, la proposición "las clases populares son represivas" no es ni verdadera ni falsa. Es verdadera en la medida en que, ante todo un conjunto de problemas como los que atañen a la moral doméstica, a las relaciones entre generaciones o entre sexos, las clases populares tienen tendencia a mostrarse mucho más rigoristas que las otras clases sociales. Por el contrario, en las cuestiones de estructura política, que ponen en juego la conservación o la transformación del orden social, y no sólo la conservación o transformación de los modos de relación entre los individuos, las clases populares son mucho más partidarias de la innovación, es decir, de una transformación de las estructuras sociales. Podemos ver cómo algunos de los problemas planteados --y a menudo mal planteados-- en mayo de 1968, en el conflicto entre el partido comunista y los izquierdistas, están relacionados de forma muy directa con el problema central que he tratado de plantear esta tarde, el de la naturaleza de las respuestas, es decir, del principio a partir del cual se producen. La oposición que he establecido entre estos dos grupos de preguntas nos remite, en efecto, a la oposición entre dos principios de producción de opiniones: un principio específicamente político y un principio ético, siendo el problema del conservadurismo de las clases populares producto de la ignorancia de esta distinción.

El efecto de imposición de problemática, efecto ejercido por toda encuesta de opinión y por toda interrogación política (comenzando por la electoral), deriva del hecho de que las preguntas planteadas en una encuesta de opinión no son preguntas que se les planteen realmente a todas las personas interrogadas, así como del hecho de que las respuestas no son interpretadas en función de la problemática por referencia a la cual han respondido las diferentes categorías de encuestados. Así, la problemática dominante --de la que proporciona una imagen la lista de preguntas planteadas en los dos últimos años por los institutos de opinión--, es decir, la problemática que les interesa esencialmente a las personas que detentan el poder y que quieren estar informadas sobre los medios de organizar su acción política, la dominan de manera muy desigual las diferentes clases sociales. Y, cuestión importante, éstas se hallan más o menos capacitadas para producir una contra-problemática. 

Con motivo del debate televisado entre Servan-Schreiber y Giscard d'Estaing, un instituto de sondeos de opinión hizo preguntas del tipo: "¿Depende el éxito escolar de los dones, de la inteligencia, del mérito?" Las respuestas recogidas ofrecen de hecho una información (ignorada por los que la producían) sobre el grado de conciencia que las diferentes clases sociales tienen de las leyes de la transmisión hereditaria del capital cultural: la adhesión al mito del don y del ascenso social por la escuela, de la justicia escolar, de la equidad de la distribución de los puestos en función de las titulaciones, etc., es muy diferente en las clases populares. La contra-problemática puede existir para algunos intelectuales, pero no tiene fuerza social a pesar de haber sido recogida por algunos partidos y grupos. La verdad científica está sometida a las mismas leyes de difusión que la ideología. Una proposición científica es como una bula papal sobre el control de la natalidad, sólo predica a convertidos.

Se suele asociar la idea de objetividad en una encuesta de opinión al hecho de hacer la pregunta en los términos más neutros posibles con el fin de darles todas sus oportunidades a todas las respuestas. En realidad, la encuesta de opinión se hallaría sin duda más próxima a lo que ocurre en la realidad si, transgrediendo completamente las reglas de la "objetividad", se les ofreciera a las personas los medios para situarse como se sitúan realmente en la práctica real, es decir, en referencia a opiniones ya formuladas; si en lugar de decir, por ejemplo, "algunas personas están a favor del control de la natalidad, otras están en contra, ¿y usted?...", se enunciaran una serie de posicionamientos explícitos de los grupos autorizados para constituir y difundir las opiniones, de manera que la gente pudiera situarse en referencia a respuestas ya constituidas. Se suele hablar de "tomas de posición"; hay posiciones que ya están previstas y que se toman. Pero no se las toma al azar. Se toman las posiciones que se está predispuesto a tomar en función de la posición que se ocupa en un campo determinado. Un análisis riguroso tiene como objetivo explicar las relaciones entre la estructura de las posiciones a tomar y la estructura del campo de las posiciones objetivamente ocupadas.

Si las encuestas de opinión captan muy mal los estados virtuales de la opinión y, más exactamente, los movimientos de opinión, ello se debe, entre otras razones, a que la situación en la que aprenden las opiniones es completamente artificial. En las situaciones en que se constituye la opinión, en particular las situaciones de crisis, las personas se hallan ante opiniones constituidas, ante opiniones sostenidas por grupos, de manera que elegir entre opiniones es, claramente, elegir entre grupos. Este es el principio del efecto de politización que produce la crisis: hay que elegir entre grupos que se definen políticamente y definir cada vez más tomas de posición en función de principios explícitamente políticos. De hecho, lo que me parece importante es que la encuesta de opinión trata a la opinión pública como una simple suma de opiniones individuales, recogidas en una situación que, en el fondo, es la de la cabina electoral, donde el individuo va furtivamente a expresar en el aislamiento una opinión aislada. En las situaciones reales, las opiniones son fuerzas y las relaciones entre opiniones son conflictos de fuerza entre los grupos.

Otra ley se desprende de estos análisis: se tienen más opiniones sobre un problema cuanto más interesado se está por este problema. Por ejemplo, en relación al sistema de enseñanza la tasa de respuestas está íntimamente unida al grado de proximidad respecto al sistema de enseñanza, y la probabilidad de tener una opinión varía en función de la probabilidad de tener poder sobre aquello de lo que se opina. La opinión que se afirma como tal, espontáneamente, es la opinión de personas cuya opinión tiene peso, como se suele decir. Si un ministro de educación actuase en función de una encuesta de opinión (o, al menos, a partir de una lectura superficial de la encuesta), no haría lo que hace cuando actúa realmente como político, es decir, a partir de las llamadas de teléfono que recibe, de la visita de tal responsable sindical, de tal decano, etc. En realidad, actúa en función de estas fuerzas de opinión realmente constituidas que sólo se manifiestan a su percepción en la medida en que tienen fuerza y en que tienen fuerza porque están movilizadas.

Tratándose de prever lo que va a ser de la universidad en los próximos diez años, pienso que la opinión movilizada constituye la mejor base. De todas formas, el hecho, del que dejan constancia los no-contestan, de que las disposiciones de determinadas categorías no accedan al estatuto de opinión --es decir de discurso constituido que pretende una coherencia, que pretende ser escuchado, imponerse, etc.--, no debe llevarnos a concluir que en situaciones de crisis las personas que no tenían ninguna opinión elegirían al azar: si el problema se halla constituido políticamente para ellos (problemas de salario, de cadencias de trabajo para los obreros), elegirán en términos de competencia política; si se trata de un problema que para ellos no está constituido políticamente (relaciones represivas en el interior de la empresa) o si está en vías de constitución, se guiarán por el sistema de disposiciones profundamente inconsciente que orienta sus elecciones en los ámbitos más diferentes, desde la estética o el deporte hasta las preferencias económicas. La encuesta de opinión tradicional ignora al mismo tiempo los grupos de presión y las disposiciones virtuales que pueden no expresarse en forma de discurso explícito. Por ello es incapaz de generar la menor previsión razonable sobre lo que pasaría en situación de crisis.

Supongamos un problema como el del sistema de enseñanza. Se puede preguntar: "¿qué piensa usted de la política de Edgar Faure?" Es una pregunta muy parecida a una consulta electoral, en el sentido de que es la noche en que todos los gatos son pardos: todo el mundo están en general de acuerdo sin saber sobre qué; sabemos lo que significó el voto por unanimidad de la ley Faure en la Asamblea Nacional. A continuación se pregunta: "¿está usted a favor de la introducción de la política en los institutos?" Aquí se observa un corte muy claro. Ocurre lo mismo cuando se pregunta: "¿pueden hacer huelga los profesores?" En este caso, los miembros de las clases populares, por una transferencia de su competencia política específica, saben qué responder. Se puede preguntar además: "¿hay que transformar los programas? ¿Está usted a favor de la evaluación continua? ¿Está usted a favor de la introducción de los padres de los alumnos en los consejos de profesores? ¿Está usted a favor de la supresión del examen de agregación?, etc.". Bajo la pregunta "¿está usted a favor de Edgar Faure?" subyacían todas estas preguntas y las personas han tomado posición de golpe sobre un conjunto de problemas que un buen cuestionario sólo podría plantear mediante al menos sesenta preguntas en las que se observarían variaciones en todos los sentidos. 

En un caso, las opiniones estarían asociadas positivamente a la posición en la jerarquía social; en otro, negativamente; en algunos casos, la asociación sería muy fuerte; en otros, muy débil, o incluso no se daría en absoluto. Basta con pensar que una consulta electoral representa el límite de una pregunta como "¿está usted a favor de Edgar Faure?" para comprender que los especialistas de sociología política puedan afirmar que la relación que se observa habitualmente, en casi todos los ámbitos de la práctica social, entre la clase social y las prácticas o las opiniones, es muy pequeña cuando se trata de fenómenos electorales, hasta el punto de que algunos no dudan en concluir que no hay ninguna relación entre la clase social y el hecho de votar derechas o izquierdas. Si tienen en cuenta que una consulta electoral plantea en una única pregunta sincrética lo que sólo se podría aprehender razonablemente en doscientas preguntas, que unos miden en centímetros, otros en kilómetros, que la estrategia de los candidatos consiste en plantear mal las cuestiones y en jugar al máximo con el disimulo de las divergencias para ganarse los votos indecisos, y tantos otros efectos, llegarán a la conclusión de que quizás haya que plantear al revés la cuestión tradicional de la relación entre el voto y la clase social y preguntarse cómo es posible que a pesar de todo se constate una relación, aunque sea pequeña; e interrogarse sobre la función del sistema electoral, instrumento que, por su propia lógica, tiende atenuar los conflictos y las divergencias. Lo que es verdad es que estudiando el funcionamiento de la encuesta de opinión uno puede hacerse una idea de la manera en que funciona este tipo particular de encuesta de opinión que es la consulta electoral, así como del efecto que produce.

En suma, he querido decir que la opinión pública no existe, al menos bajo la forma que le atribuyen los que tienen interés en afirmar su existencia. He dicho que existen, por una parte, opiniones constituidas, movilizadas, de grupos de presión movilizados en torno a un sistema de intereses explícitamente formulados; y, por otra, disposiciones que, por definición, no son opinión si se entiende por tal, como he hecho a lo largo de todo este análisis, algo que puede formularse discursivamente con una cierta pretensión a la coherencia. Esta definición de opinión no es mi opinión sobre la opinión. Es simplemente la explicitación de la definición que ponen en juego las encuestas de opinión cuando le piden a la gente que tome posición respecto a opiniones formuladas y cuando producen, por simple agregación estadística de las opiniones así producidas, este artefacto que es la opinión pública. Simplemente digo que la opinión pública en la acepción implícitamente admitida por los que hacen encuestas de opinión o por los que utilizan sus resultados, simplemente digo que esta opinión no existe.


*Conferencia impartida en Noroit (Arras), en enero de 1972, y publicada en Les temps modernes, no. 318, enero de 1973, pp. 1292-1309. Ver, también: P. Bourdieu, Questions de sociologie, París, Minuit, 1984, pp. 222-250. Texto de la versión en castellano de Enrique Martín Criado, en: Cuestiones de Sociología, Istmo, España, 2000, pp. 220-232, Col. Fundamentos, no. 166.

NOTAS
(1) Les non-réponses: bajo esta denominación están comprendidos, en francés, los "no sabe" y los "no contesta" de las encuestas. Para no sobrecargar el texto con siglas hemos preferido traducirla por "no-contestan", dando por entendido que se corresponde con estos dos apartados (NS/NC) (Nota de Enrique Martín Criado.).