Cristina reclamó que el campo deje de especular con la soja
Hay un atraso de 18,5% en la comercialización. El valor que busca el productor para vender la soja en el mercado local es de 600 dólares
La presidenta Cristina Fernández lamentó una baja en los derechos de exportación producto de la no comercialización de soja por parte de los productores. A la fecha, los granos vendidos muestran una demora de 18,5% respecto del año pasado.
Durante un acto ayer en la Casa Rosada, la mandataria destacó los números positivos en materia de recaudación impositiva dados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En ese sentido, señaló el “récord” en materia de débitos y créditos, bienes personales y derechos de importación. Pero “no” en las retenciones a la oleaginosa, a lo que agregó: “Sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta”.
Esto no es ni más ni menos que la especulación que viene haciendo el productor por la imposibilidad de hacerse de los dólares. Y en su afán por mejorar sus ingresos retiene la soja esperando alguna devaluación o una suba en los precios.
Los números así lo muestran. Según los datos de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura, a la fecha la exportación y fábricas compraron 20.7 millones de toneladas de soja, frente a los 25.4 millones de 2012. Lo que da una merma en las ventas por parte del productor de 18,5 por ciento. Lo adquirido por la demanda representa un 40% de lo previsto a cosechar para la presente campaña, contra un 62% del año pasado.
Los números muestran a las claras la no venta de los granos y esto es “para algunos que hablan todo el tiempo”, dijo Cristina, en alusión a los presidentes de la Mesa de Enlace que amenazaron con hacer un paro si no tienen respuesta inmediata a sus reclamos...
Durante un acto ayer en la Casa Rosada, la mandataria destacó los números positivos en materia de recaudación impositiva dados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En ese sentido, señaló el “récord” en materia de débitos y créditos, bienes personales y derechos de importación. Pero “no” en las retenciones a la oleaginosa, a lo que agregó: “Sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta”.
Esto no es ni más ni menos que la especulación que viene haciendo el productor por la imposibilidad de hacerse de los dólares. Y en su afán por mejorar sus ingresos retiene la soja esperando alguna devaluación o una suba en los precios.
Los números así lo muestran. Según los datos de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura, a la fecha la exportación y fábricas compraron 20.7 millones de toneladas de soja, frente a los 25.4 millones de 2012. Lo que da una merma en las ventas por parte del productor de 18,5 por ciento. Lo adquirido por la demanda representa un 40% de lo previsto a cosechar para la presente campaña, contra un 62% del año pasado.
Los números muestran a las claras la no venta de los granos y esto es “para algunos que hablan todo el tiempo”, dijo Cristina, en alusión a los presidentes de la Mesa de Enlace que amenazaron con hacer un paro si no tienen respuesta inmediata a sus reclamos...
4 comentarios:
Sigo sin entender cómo hay personas que siguen y bancan a esta papanatas!! y no hablo de los que la siguen porque juega para su bolsillo
No me agrada la judicialización de la política, pero me pregunto si P. Bullshit no incurre en un delito, agravado por su condición de legisladora.
Nada nuevo bajo el sol Argentino ...pero ¿cuánto hacía que no se hablaba de ésto, y -obviamente-, ésta gente actuaba como siempre actuó)...y ¿cuántos gobiernos (y años!) pasaron sin que otro gobierno democrático le permitiera al ciudadano común SABER dónde estan los verdaderos enemigos del país?
los "del campo" andaban en camionetas pedorras y vendían con la tablita del uno a uno, y se comían los mocos.
ahora que ganan, ahorran y guardan.
es que no entienden que la mejor manera de volverse miserable es teniendo mucha guita
Publicar un comentario