5/04/2006

EL MALEVO EVO

"A partir de este momento, quedan nacionalizados todos los hidrocarburos en el territorio nacional. Se acabó el saqueo de los recursos naturales por parte de las empresas petroleras internacionales...Pedimos a las empresas petroleras que respeten la dignidad de los bolivianos, que respeten esta decisión del pueblo boliviano. Si no respetan, nos haremos respetar a la fuerza". Tercera nacionalización esta de Evo luego de que en 1937 se nacionalizó en Bolivia y por primera vez en Sudamérica, la empresa Standard Oil, y en 1969 la Gulf Oil, ambas estadounidenses. Obviamente en el año 1996 al calor de la onda neoliberal que aqui se cargó a YPF por ejemplo, también en el altiplano se inició la privatización de las empresas estatales y durante el gobierno de Sánchez de Lozada, el presidente que ya ni hablaba castellano, YPFB fue vaciada.Que será de esta tercera, será la vencida, sera vencida...? Zapatero ya se preocupó, todos se quejan por aquello de la inseguridad jurídica claro. Perdón, perdón, todos no se preocupan y/o quejan, por ejemplo Kirchner y Lula hacen cumbres de apuro en Foz Iguazú. Ahora bien, como señalamos en este blog tras el triunfo electoral de Evo Morales, en Bolivia existen otras inseguridades anteriores, muy anteriores a la inseguridad jurídica que supone la actual nacionalización de los hidrocarburos. Por ejemplo mientras se "respetaron los contratos", digamoslo con una sentencia cara a nuestros librepensadores , según datos del INE (el INDEC boliviano) extraídos del Censo Nacional del año 2001 la población de Bolivia asciende a 8.274.325 personas de las cuales el 37% reside en zona rural . Desagregada por condición de origen, el 50,1% de la población es indígena y en la zona rural el porcentaje de originarios indígenas asciende al 73%, mientras en las regiones urbanas los ciudadanos de este origen representan el 36% del total poblacional. El predominio indígena desagregado por departamentos es muy notable en Chuquisaca, La Paz, Cochabamba ,Potosí y Oruro donde representan más del 60% de la población, para caer en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando donde los ciudadanos indígenas representan el 22% del total poblacional. Dicho esto, y en un contexto donde la economía boliviana crece a un ritmo del 3,5% trimestral promedio desde el primer trimestre de 2003, al analizar la situación ocupacional de Bolivia, las condiciones de empleo que generaba el crecimiento económico cuando había seguridad jurídica eran mas que precarias. Según datos oficiales del INE, sobre el total de la Población en edad de trabajar esto es 6,4 millones de personas, solo están activos 4,4 millones de los cuales, adicionalmente 260.000 personas están desocupadas con lo que resulta que el 36,4% de la población en edad de trabajar estaba inactiva o desocupada. Otro indicador de alto impacto social es la extensión de la pobreza por ingresos. En ese sentido el el 64,2% de la población boliviana esta por debajo de la línea de pobreza moderada o línea de pobreza para la nominación argentina , que en Bolivia supone recibir ingresos menores a los 289,55 bolívares mensuales per cápita. La intensidad de la pobreza crece en las zona rurales de predominio indígena (73% de la población rural es indígena) donde alcanza al 82,07% de la población total, esto es que sobre 3,2 millones de residentes rurales, 2,6 millones son pobres. En rigor, se puede concluir que en la zona rural de Bolivia , la totalidad de la población indígena que asciende a 2,5 millones de personas es pobre. Peor aún, el 36,5% de la población boliviana general, 3,1 millones de personas son indigentes, se encuentran con ingresos por debajo de los 157,48 bolívares mensuales per cápita, esto es por debajo de la línea de sobrevida calórica mínima. Si se desagrega la situación por áreas urbano/rural, se observa que en el área rural, donde el 73% de los residentes son de origen indígena, el 54,9% de los residentes son indigentes, por lo cual proyectando se puede inferir que si se desagrega la población total boliviana, el 65% de la población de origen indígena esta en condiciones de indigencia , con riesgos de sobrevida. Se trata de 2,6 millones de personas de origen indígena de los cuales 1,1 son niños menores de 15 años que viven en la extrema pobreza y no acceden a los ingresos suficientes para la sobrevida calórica mínima. Sobre la situación alimentaria de los menores, producto de la alta carencia de ingresos antes del manotazo populista de Evo sobre la propiedad privada, el 50% de niños entre 6 y meses y 5 años de edad registraba distintos grados de anemia, en tanto en las zonas rurales de predominio indígena, la carencia impacta sobre el 56,3% de los niños menores de 5 años. Por otra parte las condiciones de insalubridad y falta de infraestructura básica en que residen estos niños, se patentiza al observar el porcentaje de menores de 5 años que enfermo de diarrea aguda. Según el Instituto Nacional de Estadísticas , el 26,93% de los menores de cinco años enfermó de diarrea aguda para el promedio del país, pero en el área rural donde mas del 80% de los niños son de origen indígena enfermó el 30,7%. Así las cosas, combinando los indicadores de carencia observados, se puede deducir que según datos oficiales, el 65% de los niños indígenas bolivianos menores de 5 años de edad vive actualmente en la indigencia, el 60% está anémico y el 25% de estos niños enfermó en el curso de su vida de diarrea aguda. Finalmente, la precariedad de la situación educativa de Bolivia antes del triunfo del líder cocalero, se expresa con claridad en la proporción de población mayor de 14 años de edad en condición de analfabetismo absoluto (sin lectoescritura). Al respecto, el 20,01% de la población boliviana es analfabeta, 744.846 personas de origen indígena en su mayoría absoluta. Se trata de un índice de carencia en alfabetización un 238% mayor que el promedio latinoamericano de analfabetismo absoluto que para el mismo tramo poblacional asciende al 5,9%. En fin bonito país se había construído al calor de la seguridad jurídica .Es un peligro bárbaro este indio por aca!.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Vivo en Brasil y la prensa ha destruído todo lo que pudo a Evo esta semana. El problema es que se quedan sólo en el argumento de los mil millones "invertidos" en Bolivia; no dicen que Petrobras tuvo que armar, cuando menos, una etructura para poder llevarse a precio-banana el gas a la industría paulista; tampoca aclaran que la petrolera brasileña actúa de con los mismo modos arbitrarios y soberbios que las multinacionales extranjeras que saquean este y otros países de la región; pero lo que más indigna de los medios locales es nunca digan que si se le pregunta a un brsileño medio que opina sobre privatizar Petrobras, se opone inmediantemente.

Artemio López dijo...

muy interesante tu comentario sobre el tratamiento de la prensa brasileña,muy articulada con el complejo industrial paulista, pero peor acá sin embargo que la descangallada prensa argentina critica igual a Evo por componentes ideológicos mas que intereses materiales (tal vez la pautita publicitaria de Repsol, no más) y esta articulada con el complejo de Edipo porque la desindustrialización argentina barrio con todo desde 1976 al 2001
salu2