3/13/2022

bomba de tiempo!


La necesidad de una reforma tributaria progresiva en Argentina

El entendimiento con el FMI era imperante. Ahora, el debate es qué hacer para la reducción del déficit que pide el organismo. Con este escenario, la reforma tributaria aparece como una medida a tomar lo antes posible.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era algo muy necesario y que estaba instalado en la opinión pública (solo el 10% de la población estaba en contra del pago de la deuda). En los detalles del entendimiento, el fondo pidió reducir el déficit.

El único gasto que aumentó fue el de la deuda: lo tomó en 8% y lo dejó en 20%.

Los salarios estatales están por debajo de lo que deberían estar, las tarifas no pueden subirse porque la mayoría de la población no puede soportar un aumento.

En Argentina, los salarios formales privados están en promedio de los 100 mil pesos y la mitad de los trabajadores gana menos de 80 mil. Desde aquí, proponemos fuentes alternativas: modificaciones al impuesto sobre el consumo, al impuesto inmobiliario y el impuesto a la herencia, entre otros.

Necesitamos urgente una reforma tributaria progresiva.

1 comentario:

Anónimo dijo...

80.000??
45000 ganó yo. Nosotros. 500 operarios