Es el largo plazo un régimen de pensamiento posible para la práctica política, siempre pensada y situada en el corto, cortísimo plazo?
Qué es el largo plazo sino una sucesión relativamente aleatoria de acontecimientos de corto?
La noción de acontecimiento es elaborada por Alan Badiou en un libro, publicado en 1988, cuyo título es precisamente “El ser y el acontecimiento”. Es claro que la fecundidad de un concepto se revela por su capacidad para hacer visibles hechos que se escapan al sentido común.
En concreto, en este caso, la noción del acontecimiento (re) introduce, en la época de auge del neoliberalismo, ideas subversivas como la importancia del azar, el rol activo de los sujetos y la relevancia de las rupturas.
Ocurre que el acontecimiento surge desde el trasfondo invisibilizado de una situación. Desde aquello que, en la lógica hegemónica, no debería existir, pero que se revela de una manera súbita e impredecible.
El video de apertura corresponde a una introducción al pensamiento de la política realizado por Raúl Cerdeiras, gran maestro e introductor de Louis Althusser (junto a Mauricio Malamud) y Alain Badiou en Argentina, director de la muy notable Revista Acontecimiento. Vale la pena escucharlo.
Como contrapartida la posición de reivindicación del "proyecto" y adversa al "acontecimiento "aleatorio e imprevisto como régimen de pensamiento de la política, señalada en el cierre por Andrés Larroque bajo el régimen del "largo plazo" y la acumulación sucesiva.
Mi percepción en el caso de Néstor Kirchner , es que el fenómeno político que significó hoy ya institucionalizado como "kirchnerismo" - con lo bueno y malo que esto supone - , resulta multidimensional :
Mi percepción en el caso de Néstor Kirchner , es que el fenómeno político que significó hoy ya institucionalizado como "kirchnerismo" - con lo bueno y malo que esto supone - , resulta multidimensional :
- Se ubica efectivamente bajo el régimen del acontecimiento , sin duda una irrupción inesperada por fuera de toda lógica hegemónica,
- También efecto sin duda de un momento histórico-concreto, - probablemente el kirchnerismo como experiencia nacional hubiera sido un imposible sin el contexto de la crisis neoliberal de 2001,
- Complementariamente producto del despliegue de un proyecto de acumulación sucesiva , que tuvo su orígen en la militancia santacruceña, la intendencia, gobernación, etc.
–Más allá del derecho de cada uno de expresarse a proyectarse públicamente para 2015. ¿Piensa que el momento en que se dan esas expresiones es lógico o hubiese sido mejor esperar hasta el año que viene?
–Nosotros no opinamos de eso. No nos preocupa tanto el tema de las presidenciales. Cuando nosotros decimos que el nuestro es un trabajo a largo plazo es porque entendemos que por ahí hay muchos lugares desde donde se puede hacer y a veces sólo se habla de la presidencial.
Yo creo que se puede ayudar desde un club, desde una sociedad de fomento, o una organización que ayuda a los pibes con problemas con las drogas. Nosotros tenemos que ser inteligentes en no obsesionarnos con el corto plazo.
La política se murió cuando la mercantilizaron y cuando la rifaron en los 30 segundos de fama. Cuando nosotros hablamos de largo plazo hablamos de eso, de jerarquizar la política y volver a darle contenido. Nuestro tiempo es otro y los que tienen que hacer otras cosas ahora que las hagan.
1 comentario:
50% de impuestos.
30% de inflación anual.
Prohibiciones, cepos, imposiciones, obligaciones.
El Estado argentino lleva 80 años empobreciendo al país pero la culpa es del panadero o el supermercado.
Sigan así muchachos.
Publicar un comentario