11/04/2015

apuntes de campaña : subutilización de recursos



Cuando Juan Perón propuso la fórmula Cámpora - Lima planteó una apuesta- desafío electoral notable. Dos desconocidos sin demasiadas aptitudes de liderazgo - siendo optimistas - y ninguna capacidad de comunicación para enfrentar una elección tan estricta.

Recordamos que los milicos habían establecido el sistema de balotage con un umbral del 50+1% de los votos para superarlo en primera ronda, con el propósito único de derrotar al FREJULI , forzando la unidad opositora en segunda vuelta, tal como hoy pero mucho más complejo.

La novedad en esa campaña fue que el despliegue de la misma utilizó de manera plena un nuevo recurso disponible en la coyuntura de los tempranos 70 que fue la organización juvenil, la trama militante que finalmente dió impuslo a la campaña y llevó a la mediocre fórmula a la victoria y lo hizo en las muy estrictas elecciones de mayo de 1973 donde ni siquiera se obtuvieron el 50+1% de los votos, pero la diferencia resulto demoledora para la permanencia de la segunda minoría. 

Lo que queremos resaltar acá es que al respaldo de Perón, la condensación en la memoria colectiva de  la década ganada entre 1946 y 1955 - que obviamente se reactualizaba en los discursos, spots, folletos y mensajes de campaña- , el despliegue de una visión y consigna organizadora de alto impacto como "Cámpora al gobierno Perón al poder" - que hoy no existe- , se incluyó en el año 1973 la utilización de todos los recursos, de campaña disponibles y especialmente la gran novedad de poseer de Ushuaia a La Quiaca: una trama organizativa territorial de militancia juvenila capaz de desarrollar con eficacia una campaña electoral. Fue un diseño muy moderno de campaña , absolutamente adecuado a la época que no dejó recurso disponible por utilizar.

En perspectiva llama la atención que disponiendo de una trama organizativa territorial única y poderosa , el FpV no la halla utilizado intensamente como parte de la campaña de la PASO y la primera ronda, en especial en territorio bonaerense, el distrito electoralmente más problemático para el despliegue de la fórmula oficialista por múltiples motivos , algunos insalvables, que exceden el marco de este post. 

Sets radiales y televisivos, acuerdos y actos dirigenciales , redes sociales , cotillón electoral, resultan recursos obvios , de manual que todos disponen y utilizan profusamente - y hay que decirlo, la fortaleza de Cambiemos en ese plano es indiscutible -, pero poner en acto y en modo campaña electoral  la trama organizativa territorial y las organizaciones que la encarnan, fue una omisión que puede resultar decisiva , una doble omisión en realidad,  pues es esta una ventaja competitiva diferencial , un recurso del que solo dispone masivamente el FpV .

Es prioridad para la fórmula oficialista reparar en lo que se pueda esa ausencia de un recurso competitivo clave en este tramo final de la ajustada campaña presidencial? Y, los resultados mandan ...

Video Relacionado

MAS-NOTICIAS / El candidato del FpV concentrará sus actividades en territorio bonaerense y caminará los barrios junto a los intendentes. Los ejes centrales: memoria y futuro.


1 comentario:

Jorge Devincenzi dijo...

El campo nacional está despertando de la sorpresa. A veces se paga caro. Heidi no la va a pasar bien. Como tienen en mente el voto calificado, creen que van a tener la suma del poder publico. Son unos pelotudos peligrosos.