6/15/2014

mala fe o no corran, somos sus amigos! ( una película de tim burton y ernesto savaglio )




Soy peronista, entonces, por conciencia nacional, 
por procedencia popular, por convicción personal por apasionada solidaridad y gratitud a mi pueblo, vivificado y actuante otra vez por el renacimiento de sus valores espirituales y la capacidad realizadora de su jefe:el general Perón. Mi dignidad de argentina y mi conciencia de ciudadana se sublevó  ante una patria vendida, vilipendiada, mendicante ante los mercaderes del templo de las soberanías                                                                                      y entregada año tras año, gobierno tras gobierno,                                                                 a los apetitos foráneos del capitalismo sin patria y sin  bandera. 

Evita

Leemos en el Blog de Abel:

Me pregunto cuántos de ellos evaluaron si Scioli lo había hecho deliberadamente, para marcar una distancia con lo K que en su opinión, quizás, lo favorece. Estoy seguro que la Presidente, cuya agudeza política respeto, lo tomó en cuenta.

Siguiendo: Mi amigo Artemio López – que ya lo venía castigando a Daniel – le pegó duro. Y Gerardo Fernández, Néstor Sbariggi, Carlos Montero, también viejos amigos, lo tomaron como tema de su programa. Donde analizaron con algún detalle ese insistente rumor – expresión de deseos – de la “fórmula” Scioli Presidente, Massa gobernador.

Me llama la atención que compañeros con tanta experiencia en internas hayan olvidado – por un momento – la lección básica que debe aprender todo aquel que confecciona una lista: se cierra en el último momento posible. Pues los que quedan afuera tratarán de armar otra.


Es este un enorme error conceptual de mi amigo Abel , tal vez, solo tal vez y perdon por la breve autoreferencia, modelado en el margen por las distintas tradiciones teóricas, políticas y organizativas transitadas por ambos al interior del peronismo que distinguen finalmente a un kirchnerista por default de un kirchnerista por convicción : No distinguir estrategias electorales diversas - cuyos agentes finalmente pueden consensuar  - , de proyectos de país antagónicos, que solo pueden y deben confrontar en el marco de un Estado de derecho, obviamente. 

Lo que hay ahora mismo en las diferencias con la estratega del sciolismo, de ninguna manera son divergencias en torno a los tiempos y tonos de una simple campaña electoral. 

Se juega en ese "desencuentro" el abismo entre dar continuidad al proyecto nacional iniciado en Mayo del año 2003 o encabalgado en el piso construido por las políticas sociales inclusivas, reordenar la política socioeconómica en atención al nuevo paradigma neoliberal post kirchnerista.

Lo que está en juego es profundizar en el peronismo su capacidad de liberadora , inslusiva e igualitarista expresada en su momento inaugural por Juan Perón y Eva Perón, teorizada como nadie por John William Cooke o reorientar al movimiento nacional como dispositivo de dominación, exclusión e inequidad, expresada como nunca antes durante el Menemato. 

Un populismo liberal conservador o una experiencia populista que profundice los cambios desplegados desde Mayo del año 2003 y empalme con la estrategia bautismal de mediados del siglo pasado de una Patria Justa, Libre y Soberana, que no es hoy una consigna "naif" , sino un proyecto económico, social, político, jurídico, cultural y organizativo puro y duro. 

No se trata de una divergencia en torno a estrategias electorales las decisivas diferencias con el proyecto sciolista, y para quienes supongan de buena fe que se trata de tan pequeña cosa porque finalmente "el motonauta es el que mide", bienvenidos al peronismo histórico y cerremos con el Bebe Cooke, el mejor : "Los pactos políticos entre fracciones adversas son siempre de mala fe, aunque sean convenientes."

Nota Relacionada


Capitanich, contra "el consensualismo extremo"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, criticó ese tipo de discurso político porque "desconocen que los procesos de transformación tienen una dinámica propia" y sostuvo que el futuro del Frente para la Victoria tiene una "agenda, que no es fácil ni sencilla" y que quien aspire a reemplazar a Cristina Kirchner deberá tener "estar absolutamente imbuido en las características del proyecto"...


2 comentarios:

Polito dijo...

La confusión está clarísima: estrategias, globos de ensayo y profilácticos de ensayo, hasta el momento mismo del cierre de listas/traiciones/continuidad con cambios/proyectos de país diferentes/40+1/balotaje/Scioli mide/Randazo crece/FPV orgánico. En la vereda de enfrente: Masita estancado/Macri que le chorea unos pocos puntos a los "renovadores"/unengendro que lo mira por tv/.
Que decida la PASO (con la economía-consumo-empleo, saliendo de la meseta, o sea con Cristina ningún pato rengo, inclinando la cancha en la interna).

Abel B. dijo...

Artemio:

Estoy sorprendido y halagado. Un posteo bastante rutinario mereció la atención del encuestador y bloguero estrella K. Y también del patriarca del conurbano http://deshonestidadintelectual.blogspot.com.ar/2014/06/conversacion-en-la-catedral-jorge.html

Manolo me ubica en la posición filosófica opuesta a la de Jorge Fernández Díaz, el de La Nación. Y vos me tirás con J. W. Cooke! Demasiado intelectuales los dos, me parece.

Voy a ver si puedo contestarles en ese plano. Sobre Cooke, que me interesa explorar su aporte a la evolución del peronismo, con un rol en lo teórico mucho menos central de lo que aparece ahora.

Pero por ahora, es tarde y uno está cansado, me parece que podemos ver tres consignas POLÍTICAS distintas:

J.F.D.: "Terminemos con esta larga pesadilla de gobiernos peronistas, que tratan de engañarnos con distintos disfraces pero son lo mismo"

A.L.: "¡Sólo un K puede suceder a un K!"

a.b.f. "Quiero que en 2015 llegue un peronista. No porque sea bueno, sino porque los otros son peores" (había alguien que decía algo parecido)

Un aspecto importante: No hay contradicción necesaria entre 2) y 3). El peronista q viene puede ser K. Tendrá q trabajar para eso, claro.

Profesionalmente, estoy en hacer algunos aportes.

Abrazo