Leemos en la revista Posta de Santa Fe
- A nivel nacional, en las elecciones de octubre ¿qué ponen en juego oficialismo y
oposición?
Artemio López : Normalmente en las votaciones de medio mandato lo que está en discusión es la estructura de distribución parlamentaria, de hecho los que van a elecciones son diputados y senadores y, eventualmente, también a nivel distrital, concejales o diputados. Pero lo que va observarse a partir de los resultados de octubre es cómo quedan constituidas las cámaras, si el oficialismo mantiene o no la mayoría, cuánto avanzan los bloque opositores y quién se conforma como principal bloque opositor a nivel parlamentario.
- ¿El oficialismo puede mejorar los números de las internas pasadas?
- El Frente para la Victoria va a ser la primera minoría nacional en torno al 28% de los votos sin aliados, lo que le va a permitir conservar, incluso mejorar, bancas en Diputados y no modificar la relación de fuerzas en el Senado. Puede perder alguna banca pero va a mantener la primera minoría en ambas cámaras y, con aliados, va a lograr quórum propio. Con todo esto hay que decir que el kirchnerismo tendrá, a nivel nacional, alrededor de 6 millones de votos (quizás un poco más) y la segunda minoría, por el impacto del Frente Renovador de Sergio Massa, obtendrá el 14% de los votos nacionales (puede ser un poco más). Esa diferencia de entre 12 y 14 puntos va a ser la segunda más importante desde 1983 después de la de 2005 que fue a favor del kirchnerismo también.
El Frente para la Victoria tendrá su sexta elección desde 2003 y se va a iniciar un camino de transición hacia 2015 donde está todo por decidirse. Habrá que ver cómo se articula el Frente Renovador, si Sergio Massa decide ir por la Presidencia, cuál va a ser la estrategia de unidad de la UCR y eventuales aliados, qué va a hacer el Socialismo, todo está por verse. Lo cierto es que de cara al año 2015 habrá una primera minoría consistente y una fragmentación opositora notable.,
Estamos hablando de unos 15 puntos para la segunda fuerza, con lo cual se abre una serie de interrogantes de cara al futuro. Todas las especulaciones para 2015 son muy prematuras.
- Escuchamos analistas que aseguran que de 2011 hasta las elecciones de este año Cristina Fernández perdió 20 puntos ¿es acertada la observación?
- Cristina no va a elecciones con lo cual la afirmación es incorrecta y es impertinente comparar comicios ejecutivos con los de medio mandato, no tiene sentido. Esto mismo ocurrió en 2009 cuando se decretó la muerte del kirchnerismo por haber perdido puntos respecto de 2007 y luego, en 2011,sacó el 54% de los votos. Son técnicamente distintas. Hay una lógica parlamentaria y distrital que se impone sobre lo nacional y lo que hay que aguardar es de qué manera se dan los sistemas de alianza.
Provincia de Santa Fe
- En nuestra provincia hay dos candidatos ex gobernadores y la irrupción en política, desde hace dos años, de Miguel Del Sel ¿qué mirada tiene al respecto?
- Es un distrito importante. El tercero a nivel nacional. Es esperable un triunfo de la fórmula del Frente Progresista que encabeza Hermes Binner, incluso mejorando el número de las internas y todo indica que el segundo lugar será para Miguel Del Sel.
En cuanto a la aparición de Del Sel creo que marca un déficit claro de despliegue del peronismo local aunque también hay captación de votos en las barriadas populares que podría haber acompañado al Frente Progresista. En todo caso es una alternativa novedosa que está señalando a los dos grandes partidos de la provincia algún déficit de intervención en esos sectores y en el interior provincial. Jorge Obeid puede mejorar un poco el número de las PASO pero no creo que las posiciones se modifiquen en las generales de octubre.
- Estas buenas elecciones de Del Sel ¿pueden ayudar a crecer a nivel nacional al PRO de Mauricio Macri?
- La Unión Pro en las PASO en la categoría diputados estuvo por debajo del Partido Obrero con el 3.7%.
Supongamos que Del Sel llegue al 30%, eso le da a Macri 2,8% de votos nacionales, no está rankeado ni siquiera cerca del 10% a nivel nacional. Noc reo que Del Sel sea por sí mismo capaz de remontar la figura de Mauricio Macri, queha tenido cierta morosidad en cuanto a su decisión de despegar nacionalmente y está pagando los costos de una estrategia tan especulativa. El tempo político de Macri falló, hoy no tiene chances de competir, Massa mismo está por encima de él.
- En Santa Fe en 2011 ganó Cristina por sobre el candidato Hermes Binner, pero cuando se eligen cargos representativos locales el ex gobernador se transforma en un gran elector ¿qué lectura hace al respecto?
- Hay un nivel de aceptación importante del partido de gobierno, más allá de lo que uno juzgue personalmente, me parece que eso tiene influencia. De alguna manera la figura de Binner satisface al promedio de demanda del electorado santafesino y también de algunos otros distritos de lo que debe ser alternativa al kirchnerismo. Hoy en términos de votos a nivel nacional el Frente Progresista está en el orden del 9% y la UCR en el 6%, si esa unidad se da puede ser que intenten competir a nivel nacional.
Provincia de Buenos Aires -
¿Hay margen en dos meses para que se modifiquen resultados de las elecciones?
- La línea de preferencias no creo que se altere. La provincia de Buenos Aires aporta el 38% de los votos a nivel nacional, de ahí la importancia que tiene. Me da la sensación de que las PASO marcaron una tendencia irreversible, habrá que esperar y ver cómo evolucionan las tendencias entre Martín Insaurralde y Sergio Massa que serán las primeras minorías en la provincia. Se va a polarizar entre estos dos candidatos, casi el 70% de los votos estará ahí. -
En provincia de Buenos Aires ¿el kirchnerismo tiene como objetivo de mínima achicar la diferencia con Massa?
- Tiene que tratar de estar lo más pegado posible al 30% porque eso le garantiza a nivel nacional una elección de medio mandato por debajo de los 35 puntos esperados pero donde la segunda fuerza a
nivel nacional tiene 14%. Aún así la brecha entre Massa e Insaurralde no me parece que sea reversible.
- El votante de Massa ¿es un “neokirchnerista”, es opositor moderado, o un opositor profundo?
- Ahí hay un porcentaje de votos que es filo-kirchnerista pero hay también un voto duro opositor. No olvide que el intendente de Tigre ya se constituyó como el principal opositor del distrito. El componente antikirchnerista del votante de Massa es del 80% y probablemente un 20% amigable al oficialismo que ve en él a alguien que protagonizó una etapa importante dentro del gobierno
2 comentarios:
Macri-Torreta del Sel un formulón para 2015, para disputarle el quinto puesto a Altamira-Chipi Castillo del troscolismo del siglo XXI.
Artemio,el voto a Massa en la PBa debe haber engordado mucho con el voto UCR,en 2009 sacaron 21%,hoy no llegan a 15%..Un voto ciego,no suman diputados y cuelgan cualquier cosa,así terminarán como línea interna del PRO.massa en 2015.No lo defienden ni en las listas de concejales,hablo de UCR en el FP...Y el socialismo corre en el mismo sentido,peor, puesto que en algunos partidos votan menemismo al palo...
Publicar un comentario