6/04/2013

reportaje a fernando porta: hay cambios en la matriz productiva? camino recorrido y el que falta



Conversamos en Nac and Rock con Fernando Porta de manera extensa y descentrada aunque el eje de la charla giró en torno a los cambioes en la estructura productiva. Los hubo, cuanto? Los logros, los límites y el vínculo insoslayable entre economía y política. Hay que escucharla.

Fernando Porta es licenciado en Economía Política (Universidad de Buenos Aires, 1970), con estudios de especialización de posgrado (Universidad de Sussex, Inglaterra, 1980). Especialista en economía internacional y economía industrial. Profesor titular de las universidades nacionales de Quilmes y Buenos Aires, consejero superior de la UNQ por el claustro docente (2008-2012), e investigador principal de redes (Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior).

Profesor de posgrado en las universidades nacionales de Buenos Aires, General Sarmiento y Quilmes, en FLACSO y la Universidad Di Tella (Argentina) y en la Universidad de Paris-Nord (Francia). Consultor de la CEPAL, el BID, el PNUD y la UNCTAD. Miembro del Comité Editorial de las revistas Desarrollo Económico y CTS.

Dirige la colección Administración y economía de la Editorial de la UNQ. Ha publicado libros y artículos sobre patrón de especialización y desarrollo, competitividad internacional, integración económica, Mercosur, reestructuración industrial y estrategias de empresas transnacionales.



1 comentario:

Vigilancia Epistomológica dijo...

Lañata twitteó que tenemos inflación para rato, porque el modelo de recaudación (el aumento) depende de ello: y tiene razón! Lo que no dice el gordo mala leche es que sí se puede vivir con Inflación equilibrada, control de precios y paritarias salariales; que es mejor que el AJUSTE que propone la oposición a la que él representa, y que además al no tener DEUDA con el FMI, tomamos decisiones mas o menos autarquikas!