6/04/2013

récord de recaudación , afloja tensiones fiscales y proyecta nivel de consumo en alza

Sobre el análisis deagregado de la última cifra de récord en la recaudación interanual, leemos en BAE:

Después del déficit del primer trimestre, los ingresos sostienen el ritmo del gasto. Creció 27,4% en mayo, a $77.754,7 millones

 Darío Gannio


La recaudación tributaria de mayo mostró un nuevo récord histórico al llegar a los $77.755 millones, lo que significó un aumento del 27,4% en comparación con el mismo mes de 2012. La suba se explica principalmente por las ganancias que pagan las empresas, que se da en el quinto mes del año. Hubo una abrupta suba en los derechos de importación y una baja en las exportaciones.

En rueda de prensa, el titular de la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, anunciaron que en el acumulado de los primeros cinco meses del año se recaudaron $332.233,9 millones, un 28,3% más que en el mismo período del 2012.

En lo que va del año, los gastos marcan una tendencia de crecimiento menor que los ingresos. El resultado fiscal del primer trimestre (el último publicado fue en marzo) muestra un déficit de 5.684,5 millones de pesos. Mientras el gasto creció en enero un 25,3%, en febrero 36,6% y en marzo 22,7%, los ingresos mostraron un aumento de un 27,4% en mayo, del 36,8% en abril, del 24,6 en marzo, del 28,8% en febrero y del 24,3% en enero.

Los ingresos por comercio exterior en mayo subieron sólo un 5,8% y llegaron a los 7.369 millones de pesos. Este aumento representa una baja importante con respecto al incremento del 35,1% que se había dado en abril, mes donde la liquidación de soja había impulsado a los derechos por exportación a subir un 25,4 por ciento. En mayo, sin embargo, lo recaudado por ventas cayó un 6,4% hasta los 5.400 millones, principalmente por la baja en la venta de energía (principalmente hidrocarburos) y de maíz, cuya comercialización cayó un 64 por ciento. En lo que va del año, los derechos por las exportaciones bajaron casi un 12% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado.

Por otro lado, los derechos de importación marcaron un récord: subieron 64,3% interanual en mayo y llegaron a los 1.969 millones de pesos. Lo que impulsó esto fue la compra de máquinas y aparatos mecánicos, que subió un 187% y de maquinaria eléctrica, que aumentó un 74,6 por ciento. Además, la compra de vehículos de alta gama subió un 45,7%, lo que fue calificado como negativo por el titular del fisco. Los compradores de ese tipo de automóviles pueden adquirirlos en pesos al tipo de cambio oficial.

La percepción de ingresos brutos en Aduana alcanzó los 561 millones de pesos.

Según el recaudador, el fuerte aumento en el quinto mes del año se alcanzó por la abrupta suba del Impuesto a las Ganancias, que subió un 41,8 por ciento. Echegaray expresó que este número es superior al de la suba de los precios. “Es para los que preguntan por la inflación”, dijo, y agregó que “es el impuesto más fácil de evadir y el más difícil de controlar”.

Es que en mayo es cuando opera el vencimiento de la presentación de la declaración jurada de las personas jurídicas con cierre de ejercicio en diciembre y de los empleados de esas empresas. El impuesto determinado de las sociedades subió un 20,6%, mientras que el de personas físicas subió un 28,1 por ciento.

En tanto que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) llegó a los $20.322,9 millones, aumento récord, un 28,6% más que en mayo del año pasado, con un alza del 24% en lo que hace a su percepción el mercado interno, y del 46% en lo referente al comercio internacional, debido al crecimiento de las compras al exterior.

En la conferencia, Echegaray dijo que además de los récords de recaudación total, de IVA, de Ganancias y de derechos por importaciones hubo otros dos: por Débitos y Créditos (31%) y por Bienes Personales (36 por ciento). También, hubo un aumento en el empleo registrado.

Además, según Echegaray, los servicios financieros tuvieron en un año un aumento del 54 por ciento.

No hay comentarios.: