Actualización de la Asignación Universal por hijo
Por Artemio López (*)
La gran medida de política social del 
gobierno nacional, que retrotrajo los niveles de pobreza e indigencia a 
los valores de 1980, dando carnadura al ciclo de desempobrecimiento más 
vigoroso desde la recuperación democrática, debe repensar su mecanismo 
de actualización anual.
En un contexto de inflación de alimentos
 como el que se vive, es indispensable lograr una actualización temporal
 más acotada que la actual, al menos actualizarse dos veces al año junto
 a las jubilaciones y pensiones y no una sola vez con las asignaciones 
familiares. Observemos que los 270 pesos actualizados en septiembre de 
2011, hoy ya sólo representan 200 y en octubre, antes de ser actualizado
 su monto, equivaldrán a 190 pesos.
Sucede que la AUH transfiere 9 pesos 
diarios por beneficiario, que por las características de los hogares 
inferimos se gastan en alimentos y bebidas en su totalidad. Así las 
cosas, los 80 pesos depreciados por el aumento de precios, en el último 
mes anterior a su actualización equivalen a un mes menos de asignación 
teórica si la pérdida se diera de una sola vez e inicialmente. Al 
imprimirse sobre el proceso real que supone un deterioro paulatino en el
 curso del año, el deterioro del poder adquisitivo equivale 
efectivamente a 15 días menos de beneficio...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario