4/07/2010

y encima se nos cae el yuyito!

Leemos: En plena controversia con la Argentina, en China afirman que podrían importar más soja desde EE.UU. y Brasil

Una fuente del Ministerio de Comercio oriental afirmó a un diario de ese país que las nuevas normas de calidad tenían que ver con la seguridad del consumidor y no con trabas de índole comercial; "Podría haber una disminución de las compras a la Argentina", se indicó

Uhhhhhhh! encima esto. Esa fuente, esa fuente ! Mariano, vos que la sabés lunga en este tema , hace algo para que cambie la mirada fulería de esa fuente del Ministerio de comercio oriental. Será el Chino Benítez que quiere volver a Boca de DT y arma este lío para extorsionar?

81 comentarios:

Mariano T. dijo...

Con unos dólares de descuento se vende todo igual.
La maniobra es de esas que no alcanzás a ver.
Porque lo que importa es la demanda global.
Ellos van a comprar aceite de otro origen (Brasil o USA) y se los van a cobrar unos dólares más caro.
Nosotros venderemos a otros destinos (que van a desatender nuestros competidores), y nos van a pagar unos dólares menos. O sea que los privados argentinos (y su socio estatal) y los privados chinos,son los que van a pagar el chiste.
De lo que hay que preocuparse es si la capacidad global de fabricación de aceite en algun momento excede la demanda del mismo, o la oferta de poroto. En ese caso me juego a que las fábricas que van a cerar van a ser las de los países exportadores, no las de los compradores.

Diego Quiles dijo...

no lo llame al tractorcito, que siempre viene sólo.

de yapa ahora que cerraron sus amigos et y mz, se la agarró con este blog."que lástima!" dijo cuando cerraron.
gracias a dios son pocos los pensadores transgénicos que crecen en blogs peronistas, no soportan los pesticidas antigorilas.

menos mal que no vinieron otros que si no tiene que cerrar ud. el blog.

¿no contamina la soja a cielo abierto?

Ulschmidt dijo...

Si, es como dice Mariano, y a la vez esta clarito que China, si uno apunta a ser monoproductor de dos o tres cosas que ellos consuman, nos va a tener de hijos cual Inglaterra durante la era de los conservadores.
Hay que diversificar: carnes, lácteos, cueros, otros granos y venderle a mucha gente. De paso es valor agregado y laburo interno. Cerrar las expos de todas las variantes para abaratar consumo interno ya fue: el lomo ya llegó a 80 como profetizó Danyelis!!
De paso: Nos quedamos con el aceite en la mano, pero internamente no hay suficiente biodiesel para el agregado del 5% que por Ley empezaba este año. Y el biodiesel se hace con aceite...

Rodrigo dijo...

Che, el del tractorcito no era el que siempre nos dijo que Argentina no tenía que preocuparse por industrializarse, que ya teníamos unos productos agroindustriales de primerísisisisisisma calidad???? Que pachoooooo???

PD: Productores/emrpesarios, trabajen en serio, dejen de pichulear que a la larga nos sale caro a todos los argentinos sus chistes

Mariano T. dijo...

Diego: como se ve que no tenés nada para decir sobre nada.

raul rojo dijo...

dieguito el dinero de la redistribucion viene en gran parte de la soja podria ser mas seguro, pero que la pongan los pooles de siembra no los tipos con 200 0 300 has que dejan la guita que ganan en los pueblos chicos del interior
gracias glifosato por la magia y por tantos momentos.......

Lic. Baleno dijo...

Calma, ayer hable con el compañero werthein que preside argenchina y me dijo que son los tironeos logicos de una negociacion. Para el es una buena noticia, significa que ni te pueden arrear ni vos tampoco podes hacerte el guapo sin costo.
En la India se frotan las manitos ante la posibilidad de que le vendamos mas.

wal.ren dijo...

Estoy con Ulschmidt en esto. Hay que agregar valor internamente a los comoditis y no poner los huevos en una misma canasta.
Pero ojo con un nuevo plan Pinedo que alla por los cuarenta predicaba SOLO la industralizacion de las materias primas "naturales" ccomo salida conservadora de la crisis del 30 que era tambien pensar un pais para pocos. Gracias a Peron y para suerte para el pueblo argentino primo la sustitucion de importaciones ligada al desarrollo de de la industria ligera de bienes de consumo que apostaba al mercado interno y la satisfaccion de postergadas aspiraciones de consumo popular.
Tengo mis dudas que se pueda dar un proceso economico social equilibrado entre estas dos disyuntivas que atraviezan toda la historia argentina.
Ojala podamos logralo aprendiendo todos de nuestros errores historicos aunque tambien la historia demuestra que los intereses particulares de las minorias dominantes priman ssobre la costruccion de un pais libre justo y soberano.

wal

Diego Quiles dijo...

mariano:

nada me gusta pelear un poco.

se va solucionar, no creo que dejen de comprar.

solo te jodo un poco como vos lo hacías en el ex blog de los ex periodistas, tus amigos.

opiná nomás, de soja no sé nada.

sólo que contamina el mundo, según monsanto.

CesarDogo dijo...

NO se debe DEPENDER de UN solo PRODUCTO! que encima NO consumimos!

NO SE DEBE!

Estamos en el Siglo XXI!

Unknown dijo...

Hace K mariano, dale. Si estás ahí...

Rodrigo dijo...

104, ya que te gustan lo números parece por tu nombre..¿te suena el nro 125? ¿Como fue que salió de diputados? ¿No se trataba de lo que pedís? Andá a llorarle a la SRA y Grobocopatel. A tomarse un bidoncito de gliso a ver si se te acomodan las ideas antes de reclamar que se haga lo que vos mismo rechazáste...

Mariano T. dijo...

Rodrigo como se nota que no sabés de lo que estas hablando.

rashid dijo...

Hay que comprarles un par de lineas trenes de alta velocidad.
Una linea Bs As-Misiones y otra Jujuy- Neuquén

Alejandro Fiorito dijo...

las visiones a la jorge Castro, lindan con una vision provinciana, donde todo pasa por los errores propios y nada por las necesidades de China: su reciente preocupacion para que este año de gran crecimiento, no terminen con un deficit comercial, que mensualmente desde el 2004, no tenian uno mensual; su resistencia en mantener un tipo de cambio alto, y no apreciarlo como presiona EEUU, hacen que busquen una politica de "sustitucion de importaciones" "a la china", de tal manera de bajar sus impo, sin atrasar su tipo de cambio.

prefieren decir que es una retaliacion al gobierno argentino, como ante la donacion de notebooks, decir que muchas escuelas no tienen luz, y asi...
"piove, governo ladro!"..."non piove, governo ladro!"

ver:
http://uol.elargentino.com/nota-85288-La-relacion-chino-argentina-aclarando-el-panorama.html

Rodrigo dijo...

Casi parafraseándolo...Y vos Mariano, como se nota que no sabes argumentar. Si no sabe exponer su idea o rebatir la de otro quédese callado (y menos si no le hablan a Ud). Queda siempre mejor y es de caballeros.

No caiga en descalificaciones de "alta peluquería". Mire, le digo más, la frase "mmmmm, que hambreeee!", común en cualquier niño de quinto grado, está solo un escalón más abajo que la que usó para defender vaya a saber que (por que lo único que hace es intentar descalificar a los demás y no sostener un punto ¿Será que no puede Ud?¿Será que ese punto es insostenible? Si escribe así nunca lo sabremos, pero quizás sea mejor para Ud. poder mantener ese misterio y hacernos creer que Ud. si que sabe).

Mejor haga un aporte o aprenda a argumentar con corrección, de eso se trata, y si no puede o no le sale, se comprende. La blogosfera lo conoce hace tiempo, no tiene de que disculparse.

Saludos amigazo!

Mariano T. dijo...

En la nota de El Argentino la explicacion no es convincente.
Porque el efecto sobre el precio de importacion de aceite les va a subir en vez de bajar, al quedarse con dos proveedores en vez de tres.
Si lo vieramos por razones chinas, lo buscaria mas como una medida proteccionista, con la caracteristica de que en vez de afectar a los tres proveedores como haria un arancel o una cuota, afecta a uno solo, el menos relevante para ellos. Los favorecidos son los aceiteros chinos (por mayor precioo de importacion), y los aceiteros brasileros y norteamericanos, que van a vender un poco mas caro.
Perjudicados los argentinos, y los consumidores chinos que tiene que bancar a su industria aceitera.
Es solo una hipotesis de que la medida se tomapor razones chinas y que no es una represalia comercial.

Rodrigo dijo...

Bravo! Eso es lo que le pedíamos. No hace falta que todos pensemos igual que Ud o que estemos de acuerdo claro. Pero ve que cuando quiere puede decir algo que no sea "ud. no sabe nada" (aún pudiendo estar equivocado o mandando fruta)! Felicitaciones y siga así!!!

Estoy bastante de acuerdo con Ud.en algun punto, aunque tengamos alguna diferencia de lectura, seguramente como dice pueda ser una medida proteccionista china. En la que se nos hace entrar fácil por que producimos mal, somos pijoteros y berretas para producir a nivel "agroindustrial", mal que le pese (ya que Ud. es un gran propulsor de la agroindustria como el motor del destino de grandeza argentino). Apenas con la excusa del nivel de residuo superior al establecido quedamos arafue (Brasil y USA no, por que será?)

No está mal como medida proteccionista como bien dice. Protege a los aceiteros chinos (su industria y por lejos minoritaria en ese país}, nos condena a nosotros a seguir siendo un mero productor de oleaginosa, y no se mete con Brasil y USA, países con enorme mercado de consumo (población) y que además de producir granos tienen una industria en serio (no agroindustrial y con bajo nivel, como queda demostrado ante el inclumplimeinto de los estándares). Pero que injusticia la pucha!!! A los tontos de Brasil y USA, que no se dieron cuenta de que el futuro es la agroindustria, justamente por no verlo así y cometer ese "grave error" de visión y diversificarse, no los pueden sancionar. O si lo intentan, no les hacen ni cosquillas ¿Que paradoja no?

Mariano T. dijo...

Quien le dijo que no se dieron cuenta, si USA y Brasil son los reyes de la agroindustria?
El mercado de consumo se mide en millones de personas y en poder adquisitivo, no en estilo de país.
Por otro lado, todavía estoy esperando un argumento suyo, o algo parecido. Y no me venga conque yo pregono que no haya industria, o que solo haya agroindustria, porque nunca lo dije, y me parece infamante que pongan palabras en mi boca, es como si yo dijera "Rodrigo que le gustan los chicos de 11 años".
Para seguir argumentando, es poco creíble hablar de un problema de calidad cuando se habla de una inustria tan grande, con muchas fábricas distintas. La manera de solucionar un problema de calidad es decir "el barco que venga con más de 100 ppm va de vuelta, no importa que bandera tenga" eso se mide con un cromatógrafo en media hora. Decir todo el aceite argentino es malo y todo el yanki y brasilero es bueno es una excusa por alguna otra cosa.

@PaloMedrano dijo...

Brasil también acaba de poner medidas antidumping contra productos chinos, y a ellos no les frenaron las exportaciones de aceite de soja. ¿Porqué a nosotros sí?

Respuesta: Porque tenemos un gobierno de cuarta, y Brasil no.

Alejandro Fiorito dijo...

NO ESTOY SEGURO QUE QUEDEN SOLO DOS PROVEEDORES.
LOS TRES (EEUU, BRASIL Y ARGENTINA) LE PROVEEN DIVERSOS PRODUCTOS DEL COMPLEJO OLEAGINOSO, Y EN ACEITE SOMOS LOS MAS IMPORTANTES. SIENDO ASI, TU ARGUMENTO DEBERIA SER AUN MAS FUERTE, PERO NO LO ES.
SI ARGENTINA ES FUERTE PROVEEDOR PERO NOS PONEN TRABAS, ES SENCILLAMENTE PORQUE CHINA PUEDE HACERLO. EN 1990 LES VENDIAMOS ACEITE Y CHINA EXPORTABA GRANOS DE SOJA, LUEGO DURANTE LA DECADA DEL NOVENTA COMENZARON A HACER ACEITE (CON INGENIEROS ARGENTINOS) Y PAULATINAMENTE REEMPLAZARON NUESTRO ACEITE CON EL PROPIO USANDO SUS PROPIOS GRANOS (QUE DEJARON DE EXPORTAR Y ESO FAVORECIO A ARGENTINA Y SU CRECIMIENTO SOJERO) Y NOS COMENZARON A COMPRAR GRANOS PARA MOLER ELLOS.

A FIN DEL SIGLO PASADO NO LES ALCANZABA NADA DE LOS QUE HACIAN Y COMENZARON NUEVAMENTE A COMPARANOS LAS DOS COSAS EN CANTIDAD.

ES MUY PROBABLE, MARIANO t, QUE AHORA ESTEN PRECISANDO SOLAMENTE GRANOS Y NO TANTO ACEITE, SENCILLAMENTE PORQUE AHORA LO DEBEN ESTAR PRODUCIENDO ELLOS. A CIERTO PRECIO, ESE ACEITE DEBE RESULTARLES INCONVENIENTE, Y TIENEN EL PODER DEL COMPRADOR GIGANTE.

EL ACEITE ES COMMODITIE, PERO NO NECESARIAMENTE LO METES FACIL Y EN CUALQUIER LADO Y EN CUALQUEIR MOMENTO. SUPONGO QUE CON EL GRANO ES MAS FACIL.

SO, EL PRECIO CAE PORQUE, CREO, LO QUE SE VE ES QUE LA DEMANDA ES MENOR (O SERA MENOR SI LA MEDIDA SE OFICIALIZA).

sUPONES QUE LA DEMANDA ES LA MISMA Y POR ESO OTROS AUMENTARAN EL PRECIO, LO QUE NO SOLO NO SUCEDIO, SINO QUE EL PRECIO BAJÓ.

NO CREO, SIN EMBARGO, QUE SEAMOS IRRELEVANTES COMO PROVEEDORES DEL COMPLEJO. ANALIZAS CON LA MISMA VARA LA RELACION COMERCIAL ENTRE ARGENTINA Y CHINA A LA QUE TIENE CHINA CON EEUU (Y LOS BONOS NO JUEGAN?, Y EL SALDO COMERCIAL NO JUEGA?, Y LOS PROBLEMAS DEL TIBET NO JUEGAN? ... ) Y CON BRASIL (ESTAN LANZANDO SATELITES JUNTOS ...).

PARECE LA DE MARIANO UNA MIRADA MERCANTIL DEL SIGLO PASADO, SIN OFENDER.
DE LOS CHINOS, CREO, DEBEMOS APRENDER QUE ESTOS TEMAS NO SON COPARTIMIENTOS ESTANCOS.

EN CHINA NO RIGEN LOS PRECIOS DE MERCADO Y LOS ACEITEROS SON EL ESTADO. DONDE TAMPOCO HAY MERCADO LIBRE DE CAMBIOS. EN SUMA NO SE PUEDE ANALIZAR CHINA COMO SI FUERA FRANCIA.
SALUDOS

raul rojo dijo...

rodri de donde sacaste que estoy en contra de la 125, estaba a favor de mejorarla en el sentido de que paguen los pooles y no los prod chicos,al seguir hasta el final y forzar el voto de cobos se rechaza una oportunidad de mejorar eso es lo que pasa por no dialogar y no consensuar y ningunear al opositor cuando se está en el poder com mayoria absoluta. Con la 125 y la soberbia el kirchnerismo cago el primer proyecto nacional y popular realmente distributivo que tuvimos desde los 50. Ahora estamos tratando de salvar lo que se pueda en lugar de estar en la ofensiva psee.. mendigando 40 puntos y ballotage cuando hace 2 años ganabamos por afano en todos lados...

raul rojo dijo...

revista todavia hoy la demanda es un poco mayor que la oferta asi se explicaria la tesis de mariano pero el gobierno puede favorecer al aceite bajandole retenciones y subiendo las de la soja en poroto y favoreciendo la export de biodisel
si conviene mas exportar el poroto procesado en aceite o harina la industria lo va a hacer sin que le importe mucho si lo compra china o juan de los palotes es una cuestion de: precio, oferta , demanda y el gobierno dirigiendo

raul rojo dijo...

P.D.: rodri molestate en clickear sobre mi nick y vas a ver que 104 tiene que ver con mi email
¡guarda con el peligro de ser un descalificador serial!

Alejandro Fiorito dijo...

En principio y antes que nada, gracias por la lectura atenta y las inquietudes planteadas. Finalizadas las buenasintenciones, vamos a los papeles.
Punto Uno. Correcta la observación. China quiere bajar el precio argentino y al mismo tiempo aumentar sus exportaciones de baratijas a la Argentina, aunque en forma secundaria dado que no apareció ningún empresario chino en la reunión con Taiana. Nunca una cosa sin la otra, dado que de momento las medidas defensivas argentinas afectan poco y nada esas importaciones. El costo de la maniobra es justamente el que está previsto en la nota y lo que efectivamente sucedió. Subió Chicago dado que la Argentina está entre los tres principales jugadores del mercado mundial de marras, pero al mismo momento, China ya tenía un stock de productos para no realizar operaciones a esos precios.
Pero ese costo se pagará (o sancionará) en tanto y en cuanto, la Argentina no ceda en esta negociación. Si afloja, entonces va a vender por debajo del precio mundial a su principal comprador. ¿Te pensas que los chinos no lo esperaban?. En este contexto, enfatizamos que estamos lejos de presenciar una medida de tipo “contraofensiva” por las políticas comerciales llevadas a cabo por el Gobierno. Si ese fuera el caso, deberíamos esperar rápidamente una apretada de tipo militar y no económica- comercial, teniendo en cuenta las características políticas de la República de China. Por ello, no nos debemos dejar influir por los títulos del Financial Times y ni por las “expectativas de precios”, sin dejar de considerar estas cuestiones.

Tampoco nos olvidemos que según información de la prensa tanto los norteamericanos como los brasileños también se les complica implementar mayores normas de calidad, razón por la cual, siguen atentamente la forma en la cual continuará este conflicto.

Estas apretadas responden, como decimos, a que China quiere bajar la MAYORIA de los precios de las materias primas que importa, tal como los describimos en la nota. Si va a ser efectivo para los objetivos antiinflacionarios es un problema de los pandas. El asunto es que su creencia -o lo que creemos es su creencia- es la que nos afecta y no la efectividad a mediano y largo plazo de las medidas que ponen en marcha a partir de las políticas que de tal visión se desprenden. Efectivamente, si la Argentina cede, el precio internacional más alto será una medida de nuestra incapacidad negociadora. Es más, esto demuestra que hay que producir menos soja y tal vez, más maíz. En efecto, con menos soja por un lado recomponemos la ecuación alimenticia argentina, por el otro, conseguimos precios más altos, dada las inelasticidad de las exportaciones, en general y de ésta en particular. En ese caso, algunos pandas van a pasar hambre, pero nunca entendimos bien por qué un país -cualquier país- se tiene que hacer cargo del óptimo mundial si eso le significa perder; incluso, perder de ganar. Una última cosa y para el debate ¿Por qué es relevante el precio de la soja? De momento lo es por la cuestión fiscal, pero hasta por ahí no más, dada que las retenciones siguen siendo muy bajas y se sigue estropeando la diversificación de la oferta alimenticia. Vamos más lejos todavía ¿Por qué exportamos soja y somos soja dependientes?.

Para ir terminando, acabo de leer en el diario de hoy que dejarán entrar los productos argentinos que ya estaban en camino. Acaso estos tienen otras normas de calidad???

Saludos
Demián Dalle

Mariano T. dijo...

Demian: Si los chinos tuvieran lista una gran producción de aceite, no estarían comprando aceite del otro ldo del mundo y usarían el local sin necesidad de ninguna traba comercial, todo eso es privado.
O sea que lo que debe pasar es que estan creando un diferencial de precio para incentivar la inversión en ese rubro, una protección.
Lo notable es que en vez de poner un arancel a los tres proveedores(porque no hay otro)se excluye a uno, que somos nosotros. Dos proveedores que les importan, y un proveedor quecomo paìs no les inetresa para otros negocios.
Pero no es para llorar, la soja se vede igual, solo hay que sacarle las retenciones.

raul rojo dijo...

exelente el planteo de por que arg no debe ceder, lo intuia pero no podia darle argumento
en cuanto a la sustitucion de un cultivo por otro depende de las politicas que pueda implementar el gobierno pero solo lo podra hacer a traves de un consenso de lo contrario se va a otra 125

Alejandro Fiorito dijo...

las retenciones a la soja hay que subirlas y no bajarlas en tanto se trata de solucionar la diversificiacion alimentaria y exportable. La carne no bajara su precio y con ello la canasta salarial y sus repercusiones via costos, si no se soluciona el tema de rentabilidad de la soja. Por supuesto un plan integral para el agro. pero sacar las retenciones ya se ha visto historicamente que es un suicidio para el desarrollo.

Ademas no puede china llevarse puesto a la Argentina, por eso abre una mesa de negociacion
http://www.ieco.clarin.com/economia/China-reemplazar-Brasil-EEUU-argentino_0_120000025.html

Diego Quiles dijo...

voto revista circus

Rodrigo dijo...

104, le pido disculpas entonces a partir de su explicación/ampliación. Evidentemente entendí mal lo que quiso poner en su primer posteo (lo confundí con un miembro más del eje palotes-cangallo-mariano T, no lo quise ofender). Hubo mucha gente que rechazó siempre las retenciones y no quiso discutir nada más que no sea derogarlas (así como también comenta Ud., y yo suscribo, el gobierno también erró la estrategia, si bien las modificó y retocó algo intentando reparar el error de no separar a los chicos y a los que trabajaban y no arrendaba. Del otro lado, bien gracias. Nada) Con lo cual también por eso se llegó a la encerrona trágica que el propio Buzzi lloró en su frase "al final los chicos salíamos mejor con la 125 que se retocó en diputados"

Aclarado el asunto y leyendo su ampliación, debo decir que estoy bastante de acuerdo con Ud. y también respecto a lamentar los errores iniciales del gobierno. Pero nunca con el eje palotes-cangallo-mariano t respecto a la eliminación de retenciones a la soja (o su baja generalizada y sin discriminación).

Mariano, con Ud. no hay argumento que valga, no solo debe aprender a argumentar, también debe aprender a leer (a los demás sobre todo, con sus motivaciones. Y si saben más que Ud., mejor aún, por ahí aprende algo).

Yo también voto revista Circus. No quedan dudas Don Arte, creo que tenemos nuevo especialista para invocar cuando haya que ilustrar sobre estos temas interesantes. Quedó muy en evidencia quien sabe en serio y quien apenas "opina" (y desde el propio molino claro). Saludos!

Mariano T. dijo...

No sea necio Rodrigo. Sigue achacando a los demas los vicios porpios (ausencia de argumentos, soloopiniones sueltas y descalificaciones).
La 125 incorporaba algunas cosas interesantes con respecto a la "tarifa plana", pero tenua alícuotas exageradss, y el asunto de la segementación tenía una duración de 3 meses(hasta el 30 de octubre de 2008), y solo regía cuando la alícuota superaba el 35%.
En cuanto a revista ircus no lo voto. El resto del mundo no las tiene y no suicida su desarrollo.

Alejandro Fiorito dijo...

El resto del mundo no come lo que exporta, el resto del mundo no tiene al mismo tiempo una organizacion politica y de puja distributiva tan favorable como la de la Argentina (comparar con la region por supuesto), el resto del mundo no tuvo del 55 hasta hoy la inestabilidad institucional nuestra, empate politico, etc. El resto del mundo no tuvo peronismo.
El resto del mundo no llego tan facil a fenomenos hiperinflacionarios que como ya se dijo, depende de esa fuerte puja. Es decir, existen particularidades y alguna singularidad, reactiva que hace que pueda pensarse en medidas distintas: tipos de cambio diferenciales por productividad, hasta que las productividades sean mas parecidas, es decir desarrollo industrial via crecimiento continuo. Efecto Kaldor-Verdoom que implica crecimiento de la productividad por aumento de la demanda. Se crece hacia adentro y la unica restriccion fuerte es la externa. Y en eso este gobierno la ha evitado, por primera vez dentro de lo que Diamand denominaba el lado del pendulo argentino popular.
ver reportaje a Diamand:
http://sites.google.com/site/revistacircus/Home/marcelo-diamand/Entrevista_1989_.MarceloDiamandBFelBAltimoempresarionacional%5B1%5D.pdf?attredirects=0

Mariano T. dijo...

Es verdad que en el resto del mundo solo un puñado de países tiene el privilegio de exportar alimentos que consume.
Y ese privilegio es sobre todo de los habitantes y consumidores de esos países, que tienen de por si acceso a esos alimentos muy baratos (no me refiero acá, que estan irrisorios, sino a USA, Australia, canada, brasil, Uruguay, etc).
Sino preguntele cuanto pagan al 90% de la población mundial, que no tiene ese privilegio. El día que vas a pagar la carne bien cara (par dar un ejemplo) es cuando dessparezca la exportación de la misma.

Rodrigo dijo...

¿Escuhó alguna vez la frase "soldado que huye sirve para otra batalla"? Raje mientras pueda!

Don Arte ¿está Ud. por ahí en el rincón? Por favor tirelé la toalla por que está cobrando mal el "experto".

La tribuna no puede seguir viendo este espectáculo tan impresionante! Haga por favor que se baje, por el amor de Dios, lo estamos dejando hacer el ridículo! El hombre tiene un blog que sostener y se caen, en una sola discusión una por una, las 10 razones fundantes por las cuales lo arrancó! (1 soja, 2 soja, 3 soja, 4 soja, 5 soja, etc.)

¿Se puede votar dos veces? Más claro, échele circus!

Diego Quiles dijo...

circus

Alejandro Fiorito dijo...

otro punto interesante es que se afirma que no hay derechos de exportacion y por lo tanto no hacen falta, que el mundo no las usa y otros puntos argumentales que confian en que la verdad de una posicion es "democratica".
Habra que aclarar que las recomendaciones de los paises desarrollados para su crecimiento, nunca fueron las mismas que para el desarrollo de un pais atrasado en productividad industrial como el nuestro.

Con sólo ver la historia de los países que hoy son desarrollados y que son potencias, como Holanda, Inglaterra y EEUU, o Francia y Alemania, veríamos que las medidas que tomaron durante décadas y mas de un siglo, fueron PROTECCIONISTAS. So pena de no llegar a desarrollar su industria.
Un buen texto a nivel de divulgación es "bad samaritans" de Chang:
http://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxibGFibGE2MzZ8Z3g6MjMxYjAzYjBmOWU3OTI1OA
Donde muestra como Inglaterra se industrializa, arruinando a Holanda, sacandole sus ventajas industriales de textiles, y pasando de ser exportadores de lanas, a exportadores de tejidos.

Adivinen que usaron? Derechos de exportación y finalmente prohibición de exportar la lana.
Es decir comprendieron muy bien que se trata de apropiarse de las rentas agrícolas para industrializar su país. y Dichas políticas duraron mas de un siglo, hasta que se hicieron librecambistas, cuando la productividad de su industria era la adecuada para competir.
Otro tanto encontramos con las políticas que diseñó Hamilton, el primer "ministro de economía" de EEUU: proteccionismo. Y así.

Por lo tanto nadie duda que los intereses de los laneros ingleses y de los sojeros argentinos, son perjudicados, pero no viven fuera del Estado. De eso se trata la discusión, de una discusión política, a la que algunos la disfrazan de discusión económica.

Seguir los consejos de los "malos samaritanos" no es una buena guia para el desarrollo.

Alejandro Fiorito dijo...

Para ir a la actualidad, los "peronistas" vietnamitas, han implementado retenciones para el arroz, puesto que la canasta salarial de ese país esta basado en el arroz, lo que un supuesto "Malcelo Liaman" de allá ha recomendado: evitar el "efecto arrastre" de una elevación de precios del arroz, desde el exterior. Como aca con la carne y harinas.

"Vietnam limita sus exportaciones en un intento de quebrar la dependencia de los precios locales con los internacionales", sostuvo Jonathan Pinkus, economista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ver

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=88064

Ademas entre el 2006 y el 2008 los países que han aplicado derechos de exportación:
Fueron aproximadamente 30 con limitaciones adicionales a las vigentes. La distribución por zonas geográficas es la siguiente:
En África, los aplicaron Egipto, Etiopía, Liberia, Malawi, Níger, Nigeria, Tanzania, Zambia, Zimbabwe.

En América Latina, solamente Argentina, Bolivia y Ecuador.

El listado de Asia fue más frondoso: Camboya, India, Indonesia, Malasia, Nepal, Pakistán, R. P. China, Sri
Lanka, Uzbekistán y Vietnam. Respecto de Oriente cercano y medio: Yemen y Siria.
Finalmente en Eurasia hicieron uso de los mismos Kazajstán y Rusia, en tanto que en Europa los han
utilizado Croacia, Serbia y Ucrania.
3. Características de tales países
De la aplicación por parte de los países citados, debemos destacar que:
• En mayor o menor medida, todos son Países En Desarrollo (PED).
• Solo 3 de América Latina: Argentina, Bolivia y Ecuador.
• Los países que abarcan mayor cantidad de productos son Congo, Liberia, Senegal y Tanzania. Les
sigue Argentina.
• El producto más frecuentemente limitado es el arroz. Les siguen trigo, maíz y aceites vegetales.
• Solo dos colocaron limitaciones para carnes bovinas, Argentina y Bolivia, y dos a fertilizantes,
China y Rusia.

Es decir no estamos solos en esto del desarrollo.

Mariano T. dijo...

Estas usando un mal ejemplo.
Traés a colación algo muy viejo, y es el hecho de que hace 300 años Inglaterra no permitía que su lana sirviera para desarrollar la industria textil flamenca impidiendo su exportación, encima como todos sabemos, la industria textil holandesa encontró otros proveedores y siguió adelante (como harían los chinos si nos negásemos a venderles soja).
Pero no se que tiene que ver eso con nuestras retenciones actuales, ni con la protección a la industria (me imagino que te referís a proteccion contra imortaciones).

Mariano T. dijo...

Nada que ver con el desarrollo. Estas hablando de medidas temporarias durante 2008, en la burbuja, para evitar importar inflación. Otros países revaluaron su moneda, porque la mitad de la burbuja era la caída de valor del dolar frente a las divisas fuertes.
En eso de desarrollarnos con retenciones altas, estamos fracasando solos(aunque hay países que mantienen tasas menores de 5%, como vestigio arcaico).

Alejandro Fiorito dijo...

si eliminas las retenciones, lo que generas es por efecto "arrastre" una suba de los precios internacionales, la alta rentabilidad de la soja termina elevando el precio de otros productos como la carne, etc. La manera implementada de tipos de cambio diferenciales, permite entonces al adecuarla a la productividad relativa de los distintos sectores, una mayor diversificación de las exportaciones.
Los ejemplos anteriores muestran que las medidas que deben tomar los países en desarrollo no se corresponden con las medidas que toman los desarrollados.
Todos los ejemplos de "Bad Samaritans" precisamente se refieren a aprender de la historia de los grandes, que han desarrollado la industria con intervención Estatal intensiva, como muestra el grafico de Ocampo:

http://sites.google.com/site/revistacircus/Home/marcelo-diamand/estructura_ec_des_diamand.pdf?attredirects=0

o la explicacion de Marcelo Diamand respecto a los tipos de cambio.

http://sites.google.com/site/revistacircus/Home/marcelo-diamand/estructura_ec_des_diamand.pdf?attredirects=0

Mariano T. dijo...

Los precios internacionales no van a subir por el hecho de que saquemos las retenciones, hasta pueden bajar si incentivan la producción.
Lo que si es insostenible, con o sin retenciones, es la muralla fronteriza para que un excedente de producción deprima artificialmente los precios internos. Todo indica que ese excedente tiende a desaparecer como estamos comprobando con la carne, y probablemente en el futuro con el trigo y hasta con el maíz.
Por otro lado la tesis de Diamand, qu presupone una enfermedad holandesa, tiene poco que ver con nuestra historia económica, en la que los flujos y reflujos de capitales han sido mucho más determinantes del TCR que el saldo comercial.

Alejandro Fiorito dijo...

El efecto arrastre, implica que los precios domesticos se elevan cuando lo hacen los precios internacionales y no al reves. (estaba mal escrito).
Dicho de otra forma, se trata de apropiarse de la renta agrícola, para bancar la industrialización, y de eso se trato en todos los países hoy industrializados. La industria no nace como la soja, hay que bancarla todo el tiempo promoviendo sus exportaciones, sustituyendo importaciones, y via crecimiento continuo, elevar su productividad, via efecto Kaldor-Verdoorn. A eso sumemosle todo lo que falta, control de capitales, banco de credito industrial, politica de ingresos, etc.

Por otro lado no solo es la enfermedad holandesa, que en general sucedia porque el tipo de cambio se posicionaba en el nivel del producto exportado mas productivo, es decir el tipo de cambio "pampeano". los flujos de capitales forman parte del conjunto de flujos junto a los comerciales, cuyo efecto desde el 76 para aca, es un proceso de atraso cambiario y devaluaciones. Via elevacion de tasas de interes, que retrasan el tipo de cambio real, dejan fuera de lugar a la industria que es menos productiva. El efecto de las politicas de la dictadura se basó en el disciplinamiento de la sociedad y en ajustes de la balanza comercial basadas en el efecto ingreso, y no en el de sustitucion, dadas las ineslasticidades de las expo y de las importaciones. Por lo que lograban tener un superavit comercial, por medio de una baja del nivel de actividad, y por lo tanto no se crecia, y por lo tanto no puede haber ningun desarrollo, ni mejora industrial. En 1974, las exportaciones llegaron a tener la mitad en MOI. Los milicos y luego Menem sacaron las retenciones, y fueron apoyados por sectores pampeanos, aunque luego en los 90 se fundieron igual. Ese esquema que propones, hacer redivivo el programa de Pinedo, via "industrias naturales" ya no es sostenible en un pais democratico. Ya existe otra industria desde el año 30 para aca. Esos esquemas han probado que generan poblacion excedente, donde sobran 30 millones de personas, y solo existe la soja, la timba financiera por tipos de interes altos, y shopping (servicios) y ninguna industria.

grafico de retenciones y una muestra que el no desarrollo se debe a la no continuidad de las politicas pro desarrollo:
http://sites.google.com/site/graficos1234/home/retenciones.png?attredirects=0

Mariano T. dijo...

Que melange! Es verdad que cuando losprecios de los alimentos suben en el mundo, tambien suben en la argentina, justamente por ser parte del mundo. También suben en Francia y en Egipto. De todos modos las materias primas agropecuarias tienem una influencia que no es tan grande en los bienes de consumo.
Después te mandás una airmación bastante temeraria, y desvinculada de la verdad histórica. Es verdad que muchos países con base agraria se desarrollaron industrialmente en lso siglos 19 y 20 (Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia)- Pero en ninguna caso hubo retenciones para que la producción agrícola subvencionara a a la industrial. Tal vez el único ejemplo parecido fue la URSS, que lo hizo vía monopolio estatal de la tierra, pero para eso debió saquear la rica Ucrania, y encima con el tiempo transformarse en el principal importador de alimentos del mundo por falta de producción.
Despues estaz mezclando atrasos de tipo de cambio no provocados de ninguna manera por exportaciones agropecuarias, sinó por seguros de cambio, altas tasas de interés, endeudamiento externo e inversión extranjera en privatizaciones. El argumento es falso.
Y de ninguna manera estoy postulando "industrias naturales" ni nada por el estilo- No preconizo que no haya aranceles a la importación para proteger a la industria. De hecho tenemos industrias muy eficientes como Arcor, Dow o Techint.
En una palabra, las retenciones no figuraron en ningun plan de desarrollo del mundo, salvo en la Argentina. El resto del mundo se desarrolló, nosotros no, lo que me exime de mayores argumentos.

Alejandro Fiorito dijo...

"Las políticas keynesianas que fracasan son las que no se implementan". Abba Lerner

Las políticas de desarrollo, son un conjunto de medidas que intentan controlar distintas variables económicas, desde los precios del sector industrial hasta el agropecuario. Si a eso llamas melange, es solo porque como el grueso de la profesión y sus divulgadores, tienen en la cabeza crecimiento con ley de Say operante, teoria marginalista para la formacion de precios y la distribucion, y dinero exogeno. Los mercados no coordinan automaticamente, de 1936 para aca se sabe en todo el mundo, sin embargo esas tres concepciones siguen siendo mainstream.

Repito: todos los países usando diversas medidas, lo que hicieron es captar renta agropecuaria, según el país, para proteger, subvencionar y desarrollar la productividad industrial. Lo que la teoría dominante no justifica ni pregona.

en la Argentina y en otros países, como cite, antes a Diamand, se usan derechos de exportación. Que es una manera de tener tipos de cambio diferenciales acordes a productividad de cada sector en una economía desequilibrada estructuralmente. Vos te opones a las retenciones, y por eso va mi respuesta a ver el núcleo conceptual de su existencia. Si sacaras las retenciones, subirán mas los precios, y afectara, la canasta salarial, volcando vía precios una sobreganancia, renta, al sector agrícola exportador, disminuyendo la participación industrial, por lo que no se sostiene tu posición "desarrollista", sin industrialización de la Argentina, que estamos lejos de ello, amen de las empresas que nombras.
Ni siquiera aun hoy hay políticas de desarrollo, por eso solo el tipo de cambio y las retenciones no bastan. Pero ello no debe ser óbice para se intente ir para atrás, sacando los derechos de exportación. Digamos que tu posición anti derechos de exportación no puede basarse en lo que los países desarrollados hacen hoy.

Para ir ganando en biblioteca te mando un libro del primer "ministro de economía" yanqui. Veras cualquier cosa menos crecimiento Estado intensivo. Es decir proteccionismo. Lo que estoy diciendo, antes que digas que es "viejo": adaptar conceptualmente las medidas para el desarrollo industrial, con los cambios específicos, históricos y sociales de la Argentina hoy.
No otra cosa decia Diamand, mucho mejor explicado que aca.

Para el que quiera leer la obra mas o menos completa de Diamand.
ver: http://sites.google.com/site/revistacircus/Home/marcelo-diamand


va de yapa el libro de Alexander Hamilton:(en ingles por ahora)

http://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxiaWJsaW90ZWNhZ2w0fGd4Ojc4NTgzMjJlNzkwYTNiYzg

Alejandro Fiorito dijo...

una cosa mas: en tu propio texto confundís eficiencia con productividad, algo que también va de suyo en la concepción dominante neoclasica que la confunde ademas con competitividad. De alli toda la "melange" que observas.

no es lo mismo productividad, eficiencia operativa que eficiencia de asignación de recursos.

La productividad se refiere a la producción obtenida por unidad de recurso usado. existe la del capital, la de mano de obra, etc.Medida en dolares para comparar, es el valor en divisa por valor de hora-hombre. El producto bruto per capita es el promedio de la productividad de la mano de obra de un país. Depende entre otras cosas de la disponibilidad de recursos naturales, nivel de capitalización física, social, contexto y de la eficiencia de utilización.
Pero productividad no es eficiencia, puesto que este ultimo concepto lo refiere a un patrón ideal de referencia. Las comparaciones de eficiencia entre dos unidades productivas, son sencillas de hacer, siempre y cuando exista igualdad de condiciones. Por ej. dos obreros que emplean palas haciendo la misma tarea. Puedo ver cual es mas eficiente. Pero no puedo comparar eficiencia de los obreros si uno usa una pala mecánica y el otro solo la pala inicial.
Estas comparaciones se vuelven mas difíciles si comparamos sectores enteros, siderurgias, petroquimicas, etc. El juicio entonces se vuelve enteramente subjetivo. (justo como el método mainstream). Y justo es lo que se usa para descalificar a la industria argentina: por ineficiente para exportar.
una medida objetiva la ofrece la productividad, que depende de la organizacion alcanzada en la sociedad y en las empresas. Una empresa con personal inepto, puede con suficiente presión cambiarlo y mejorar, pero un país entero no tiene a quien recurrir ante el mismo problema. Por eso el grado alcanzado en la productividad industrial, debe ser un punto de partida, el existente.

Por lo tanto: la baja productividad relativa de la mano de obra de un pais atrasado, no debe verse como falta de eficiencia, sino que es una caracteristica de la etapa de desarrollo en que se encuentra.

el crecimiento de esa productividad de la mano de obra es equivalente al crecimiento del producto, no se genera a saltos bruscos, ni es a fuerza de voluntad, sino de un resultado de un proceso de formacion de capital fisico y aptitudes sociales. Ergo...desarrollo.

La mayor productividad de la mano de obra no es una precondicione del desarrollo, sino una meta de la conduccion economica.

La productividad y no la eficiencia, de la industria argentina es menor que la del agro pampeano. Y eso no es indice que no pueda exportar la industria. Se debe tener un tipo de cambio que permita hacerlo en su conversión a precio internacional. Y he allí mariano T, lo fructífero de los derechos de exportación, para cambiar los tipo de cambio diferenciales.

ver mas sobre el tema:
http://sites.google.com/site/revistacircus/Home/marcelo-diamand/cap2diamand.pdf?attredirects=0


Por otra parte la explicación teórica coherente, es la que permite aplicaciones verdaderas. Si la teoría es falsa, y desde 1960 a esta parte sabemos que hace agua (Sraffa, 1960), no puede salir ninguna consecuencia valida empíricamente hablando. Si no reemplazas la teoría neoclasica que supone tendencia a plenitud de recursos usados, pleno empleo, distribución endógena, dinero exogeno y cuantitativista, inflación por demanda, tipos de cambio de equilibrio y otras falacias, ninguna recomendación para la economía servirá, no solo para países en desarrollo, sino también para los desarrollados, como UE, que hoy con esta teoría convencional, se cuece en su salsa.

Mariano T. dijo...

Es que partís de observaciones falsas, por lo tanto no podés llegar a ninguna conclusión válida.
Es falsa la lista de países que aplican retenciones a las exportaciones agropecuaria. (no tengo en cuenta cuando son menores al 5%).
Es falso que en los países desarrollados haya habido transferencia de renta agraria genuina (no de proteccionesimo) a la industria. Ni hizo falta en USA, ni en Alemania, ni en Canada ni en Feancia. Mucho menos en Corea o Japón, que se desarrollaron industrialmente mientras sus consumidores subsidiaban y protegían a la agricultua local de la competencia extranjera.
O sea que estas postulando que vos y Diamand encontraron el agujero mundial del mate, pobres de los demás países! Acá vamos nosotros a comernoslos crudos con las retenciones de la soja!
Ni siquiera es muy cierto lo de la transferencia interna por costos de alimentos. Las materias primas que exportamos tienen baja incidencia.
Te pongo solo datos de la burbuja de commodities de Abril 1995-Mayo 96:
Harina de Soja: 49%
Trigo: 76%
Maíz: 101%
IPC: -0.3%
IPIM: 4.6%
Para resumir, el desarrollo industrial argentino tiene como ventaja estar al lado de un sector agrícola eficiente, que le proporciona al pueblo alimentos que sin retenciones son igual lo smás baratos del mundo, lo que permite que paguen menores sueldos que los demás y la gente coma igual. las retenciones solo constituyen un abuso de esa ventaja, que termina desbarajustando y distorsiondndo la producción, además de alienando del esquema de desarrollo a grandes sectores del interior del país-
Que Ferrer se olvide de pactos, nunca van a tener el consentimiento de ese sistema, solo por imposición, y hay muchas esperanzas de que se pueda trabar o desarmar un esquema basado en discriminar al campo, las mayorías que puedan juntar no son eternas, como ya se ha demostrado.Si te parece que se puede crecer sustentablemente así, te felicito.

Alejandro Fiorito dijo...

A ver, la incidencia es directa en tanto las tierras y su renta se incrementa, por lo que al lado de la soja, todo se vuelve poco rentable. Si no se soluciona eso, el resto seguirá a la rentabilidad de la soja. En cambio si se retiran las retenciones, como ya lo hizo la dictadura, o Menem, los precios internos de la canasta salarial, se eleva y la política se vuelve explosiva, o bien no democrática.
El tipo de cambio no puede mantenerse competitivo, y se retrasa por la suba inflacionaria derivada de la puja distributiva.
se reproduce la fuga de divisas, ante la posible devaluacion. Y vuelta a empezar como desde el 55 al 89, por lo menos, en los tres intentos de limitar el poder sindical: 59-62 caida salarial; 63-75 con inflacion y luego del 76 con represion y disciplinamiento. En dicho trayecto, los salarios reales librados a su suerte, caen, como cae la distribución del ingreso.

Con tipos de cambio retrasados como el aplaudidos en los 90 por los sectores primarios, se terminaron fundiendo, y SIN RETENCIONES.

Por que?, porque de la trasferencia de recursos a los rentistas, se cae en una economía recesiva, expulsora de gente. Y que sistemáticamente no logra tener superávit comerciales, como en los 90, y por lo que lo hace depender del endeudamiento en dolares, por lo que no es SUSTENTABLE dado que en algún momento te dejan de prestar.

repito en la dictadura y con menem, se libero de las retenciones y no surgio el sistema de crecimiento donde los productores generaron empleo para toda la poblacion, sino al reves generaron desempleo record historico en la Argentina.

mando ahora un buen texto de Canitrot sobre ese periodo de disciplinamiento social, que encaro la dictadura, no solo sobre los asalariados, sino sobre la burguesia industial.

http://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhcmdlbnRpbm9zNjN8Z3g6MTFjOTk1NjExZGUxNTQ3Zg


respecto a los países que se desarrollaron, todos los que nombras, desde "las vacas lecheras" de Amsden en corea, como recursos iniciales y dictadura, fueron maneras siempre impuestas por el Estado de apropiarse renta agraria, como lo es el propio dinero impuesto(la alianza del banquero con el principe) y no tiene nada que ver con lo democrático, sino con poder de los Estados para hacerlo. Aca tambien hay diferencias en lo que se ha llamado el "empate histórico" por lo que no es asimilable fácilmente a comparaciones con otros paises linealmente. Pero como dije antes, conceptualmente las industrias no nacen con brotes de la tierra, y entonces los recursos dependen de lo que haga el Estado, su moneda domestica, y la distribucion del ingreso, que siempre es exogena, y por lo tanto politica.

Por ej. el grueso de paises que nombras, lo hicieron con muchas guerras internas y conflagraciones mundiales. En el propio EEUU, se regulan los precios de exportacion con el Estado, otro tanto en Francia. No se que cuento leíste de la "libertad libre".
abrazo.

Alejandro Fiorito dijo...

no podes decir, que los efectos de las retenciones son nimias.
El periodo que tomas estas con un tipo de cambio retrasado, que configura un amortiguador de choques externos, por lo que esta muy claro porque no afectan a los precios internos. Lo mismo que le pasa a Brasil ahora con su política de inflation targeting, subiendo su tasas de interes, atrasando su tipo de cambio: una suba de un producto que se importa o que tiene un efecto "arrastre" por exportarse, se anula, con la apreciación real del tc.

Para el caso te doy otros números recientes, desde febrero de 01 a marzo de 08, con una enorme suba de los precios de las commodities:

sigo tu ruta:

trigo:984%
maiz :699%
harina de soja: 571%
IPC: 110%
IPIM: 217%

lo que a las claras marca que si tiene efectos, y que las retenciones morigeraron dicha suba, con tipo de cambio competitivo.

Precisamente el tema inflacionario tambien es un problema, en tanto la puja distributiva, ha mejorado durante esta gestion y durante el menemismo los trabajadores estaban planchados, en recession e hiperdesocupacion, nadie puja.

Todo lo contrario ahora con paritarias, y posibilidades de mejorar el salario, siempre y cuando se intervenga con politicas de ingreso.

Si el gobierno ha hecho desarreglos con los incentivos en el agro, tanto por no tener un plan integral para el agro, vg. subsidiar la faena y no la cria, etc. es otra cosa. que no tiene que ver con las retenciones. Te puede dar pie a vos para mezclar todo, pero no es lo mismo liebre que velocidad.
abrazo

Mariano T. dijo...

No solo tenés percepción errónea de la realidad en otros países, sino que tenés claramente conclusiones caprichosas.
Cuál es la producción que despareció por competencia de la soja cuando no había retenciones? En cambio ahora si hay problemas con trigo y carne, y con 35%.
El ejemplo coreano y japonés es exactamente opuesto a lo que proponés. Los consumidores de esos países desde la década del 50 que subsidian a sus agricultores, o sea que consideran que sus ganancias bajo precios internacionales son insuficientes y ponen aranceles y cuotas para que los consumidores paguen más caros los alimentos, y sus agricultores ganen más.
No se que libertad traés a cuento con respecto a Estdos Unidos, donde lo que hay es un programa de precios mínimos bajo la forma de préstamos con objetivo de precio(también para que los agricultores ganen más).
Hasta ahora no has traído un ejemplo de agricultores subsidiando el desarrollo industrial (salvo el que yo di de la URSS), y te puse bastantes casos en lo que eso no ocurría.
Es bastante ofensivo eso de "transferencia de recursos a los rentistas", cuando el 99% de los propietarios agropecuarios tiene menos rentas que el matrimonio presidencial, y ni hablar del resto del esquema de producción (arrendatarios, contratistas, etc) que no recibe renta alguna.
Y bastante caprichoso el camino apocalíptico que pones por quitar las retenciones. El resto de los gobiernos del mundo se tiene que arreglar sin ellas, y de ellos la mayoria son importadores netos de alimentos, que segun tu esquema tiene que transferir esas rentas hacia afuera de su país, sin que por eso les vaya peor que a nosotros, si lo vemos en un periodo largo de tiempo.
Es una postura insostenible por los hechos.Tenemos hoy(y desde hace 4 años) con retenciones record una de la mayores inflaciones (supuestamente por puja distributiva) del mundo. Cómo hace el resto para tener menos inflación sin retenciones?

Mariano T. dijo...

Acabás de poner otra demostración de que con o sin retenciones, la influencia de los commodities en la inflación es bastante baja. Como siempre sucede,hay componentes de mucho mayor peso.

Alejandro Fiorito dijo...

Bueno, si esa afirmación tuya no te parece arbitraria....simplemente decís que es baja, en realidad simplemente es muestra que no fue mas alta por la retenciones.

O donde demostraste vos que el Ipc y el ipim son independientes de los precios internacionales.
Si por caso el aumento de precios internacionales hubiese sido la mitad..hubiese sido mas baja la variacion de precios.

Diego Quiles dijo...

muy bueno, pero mantengo mi voto.

Rodrigo dijo...

Revista Circus, muchas gracias por la cantidad de datos y la buena bibliografía aportada. Lo felicito por su blog.

No gaste pólvora en chimangos, me parece que están discutiendo 2 cosas diferentes, con el consecuente gasto de esfuerzo para Ud. en argumentar cosas que del otro lado no importan.

Es claro que Ud. intenta explicar como es posible un proyecto de país en el que todos los sectores sean tenidos en cuenta y que lleven al mejor desarrollo del país en su conjunto.

Del otro lado lo único que queda en evidencia es que importa la rentabilidad/desarrollo de un sector ("la patria chacarera" se llama el blog?), con el argumento de que aparentemente y sin demasiadas evidencias (a partir de la historia no hace falta discutirlo demasiado) que podría generar por arrastre (?) el desarrollo industrial del resto del país y la inclusión de sus millones de habitantes sin que intervenga el estado.

Ni que hablar que cuando habla de modelos de desarrollo industrial históricos sin inclusión de retenciones, a la vez que critica los mismos ejemplos por ser "viejos" para una cosa, se olvida completamente y de un plumazo, cuando es para argumentar a favor, que en ese mundo no existía semejante desarrollo y posibilidad del "mercado globalizado" a la escala actual (con la inclusión de actores del lejano y mediano oriente), ni la cantidad de población que demanda alimentos hoy (por no mencionar los intereses que de verdad se mueven detras del negocio de la soja, donde lo que piensen los chacareros argentinos o su renta, importa muy pero muy poquito como queda claro ¿O acaso está el mundo entero y su conjunto reclamándole a Argentina que elimine las retenciones?)

Nuevamente, gracias por la magia Revista Circus (y por toda la extensa e interesante bibliografía que amplía muchísimo la idea de variables que entran en juego cuando pensamos un país que incluya y produzca desarrollo en todos los sectores). ¿Don Arte, por que no le pasa el mail de este muchacho al Ministro Bidú? O por lo menos tengalo en carpeta para acercarlo si hiciera falta!!!! Saludos!

Mariano T. dijo...

cosecRodrigo: Si el desarrollo industrial de algun país dependiera de que alguen lo arrastre, no existiría industria. Si ha habido proteccionismo en diferentes momentos.
Así que no postulo ningun arrastre ni nada parecido.
No me queda claro que significancia tiene la globalización de los mercados de alimentos en este contexto par vos, pero por supuesto no constituye ningun perjuicio para la industria.
En su momento los sudafricanos (blancos) pensaban que su país era inviable sin apartheid, lo que luego se demostró era solo un prejuicio. Va a pasar lo mismo con las retenciones, en la medida que sigamos viendo que el mundo se desarrolla sin ellas, y nosotros fracasamos ccn ellas.

Alejandro Fiorito dijo...

Por ejemplo los PIGS y su desarrollo sin retenciones.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-4232-2010-03-28.html

Rodrigo dijo...

Repito, aún a costa de seguir escribiéndole a una pared, tu análisis se limita a la pequeña porción de variable que vos manejas (las agropecuarias), entonces para vos todos los países se "desarrollan" sin retenciones, hoy claro (y sin tener en cuenta que esos países ya pegaron el salto hacia la industrialización real y su desarrollo está lejos de depender exclusivamente de la agroindustria). Ni antes en el tiempo ni en el contexto actual que no mirás, vos solo comparás desarrollo entre países pero no los contextos históricos en que se dió ese desarrollo. Nosotros no fracasamos por la retenciones,como ya sabés, no las hubo antes y no hace falta explicarte que no nos desarrollamos tampoco. Todo tu argumento es una contradicción constante y obliga a tener que volver a discutir una y otra vez cosas que ya te contestaron en posteos anteriores y con mucha mejor claridad y datos. Es solo cuestión de releer o quizás de que solo los leas a conciencia (la discusión va mucho más allá de una política agropeacuaria, sino de una idea de desarrollo más global como país, que incluye también claro una política agropecuaria). Cuando por caso decís que debemos parecernos a los "reyes de la agroindustria" te olvidás que antes de eso son muchísimas otras cosas más que esa nimiedad, y a partir de ser esas muchas otras cosas más, antes que los "reyes de la agroindustria", es que no necesitan aplicar retenciones (por lo menos hoy y en este contexto). Pero reitero, mejor relea a Circus que ya se lo dijo antes y mucho mejor.

Diego Quiles dijo...

conestelé circus, contestelé...

yo veo que muchos cuando hay inundación sólo ven la inundación...

otros juntan datos de hidrodinamia...

Mariano T. dijo...

Yo no dije que debamos parecernos a nadie.
Solo que hay un grupo que piensa que una herramienta que no le sirvió a nadie en el pasado es la llave para nuestro desarrollo, sin ofrecer ninguna prueba. saltando de argumento en argumento, de los precios internos a la enfermedad holandesa, y de ahí a la renta extraordinaria, etc, etc.
Todos esos argumentos son bastante fáciles de rebatir, y espero haberlo hecho, prueba de lo cual es que ahora traigan el tema de los pigs, que no tiene nada que ver.
Hay un motivo detrás de las retenciones, que cuando le sacamos la hojarasca y los argumentos hipócritas e inconsistentes persiste en el fondo de la bolsa:
Son fáciles de cobrar y difíciles de evadir, y hace falta esa plata. Y el argumento ya vencido es que no despiertan una resistencia apreciable, y que afectan a un sector con nulo peso electoral.
Ignoran que lo que le sector va a seguir haciendo es juntando masa crítica y cambiando la relación de fuerzas para voltaera esas retenciones, aunque se lleven puesto con ellas al plan económico.
Ferrer ve esto, y trata de obtener un consenso que haga estas políticas más perdurables en el tiempo. Convencer a los negros que tolerar un nivel de apartheid es un gesto patriótico en función del bien común, y que les permite un cierto nivel económico.
Yo soy principista y voy por la discriminación cero. Impuesto a las ganancias para todos.

Alejandro Fiorito dijo...

Siempre ha habido acumulacion originaria de algun tipo, comercio de esclavos, "vacas lecheras" de Amsden; el punto particular de los paises de America Latina, es que son exportadores de productos primarios, antes de haber industrializado, por lo que la industria no es el motor del cambio tecnico domestico, y debe ser fruto de un programa de desarrollo.

Proteccion arancelaria, bancos de desarrollo prestando a tasas de interes menores a las de mercado, control de capitales, politicas de ingresos para controlar la inflacion (formas de indexacion explicitas, acordar el ritmo de subas de salarios y precios con los sectores), promocion de exportaciones industriales, un esfuerzo en sustituir importaciones, un banco central que pueda financiar al tesoro nacional.

Lamentablemente gran parte de estas medidas que desde 1930 hasta 1976, fueron implementandose, con Videla y con Menem, se eliminaron, y pareciera tambien que de la cabeza de muchos, como si nunca hubiesen existido. Estos sectores actuan y predican un camino de no intervencion, de no politicas de desarrollo, como si hubiese otra opcion. Como que todo se trato de un porfiado error. Ni revisan la historia, para ver que los primeros que meten proteccion arancelaria, y sustitucion de impotaciones, son los "sojeros del ayer" que en los 30, se vieron cayendo al precipicio de no crecer con deuda en divisas, cuando Inglaterra "le solto la mano a la Argentina" y se acabo el crecimiento "sustentable y sano".

Y lamentablemente hoy no se han reestablecido, se perdio mucho tiempo de congreso a favor, y no se impulsaron estas medidas, por lo que habla de un no conocimiento (para dar la derecha de la buena fe) al gobierno.

Gobernando se aprende, pero hay que aprender rapido, y no equivocarte mucho. (ej. porfiar con Indec, y no hacer algo de politicas de ingresos para la inflacion)

En linea con el desarrollo, el tipo de cambio competitivo es un logro del gobierno para reactivar la industria, las retenciones son un mecanismo para adecuar distintos tipos de interes a distintos sectores con diversas productividades. La "acumulacion originaria" nuestra, apropiacion de la renta agricola (y no de las ganancias que son cosas distintas desde A. Smith para aca). (Si todo esta en negro y no se diferencia es otra cosa, pero renta no es ganancia.)

Se puede desconfiar como se lo usa, cuan integrales son las medidas, se puede decir que falta conjuntamente todo el resto de cosas dichas arriba, pero no puede decirse que las retenciones estan mal, en punto a compensar a los que ganan en pesos, y en permitirle a la industria local menos productiva frente al agro pampeano, exportar.

Hasta cuando se deben poner retenciones? NO SON PARA SIEMPRE, MARIANO T.

Como estan puestas para corregir la falta de productividad de la industria, cuando esta productividad se iguale a la de la produccion pampeana, se sacaran.

Y si se crece continuamente durante una decada mas, esos niveles subiran bastante. De lo contrario, si por ej. en el 2011, sube al gobierno alguien con ideas ortodoxas y las saca, y hace "inflation targeting" para controlar la inflacion, otra vez el "pendulo" de Diamand ganará, y con él, la incomprension de una politica de Estado para el desarrollo. El efecto Kaldor-Verdoorn, garantiza que creciendo via demanda fuerte, se sube la productividad.

Pero es grave que siga pasando esto, y en parte tambien es responsabilidad de los gobiernos como este que quieren cambiar esto, si no implementan un "paquete de medidas conjuntas", puesto que no alcanza con el tipo de cambio y con las retenciones.

Alejandro Fiorito dijo...

Se habla de como se desarrolla el resto del mundo y nosotros no.

¿Como la UE y sus "areas monetarias optimas"???

http://grupolujan-circus.blogspot.com/2010/02/crisis-de-la-integracion-europea-una_28.html

Alejandro Fiorito dijo...

Brasil no aplica retenciones, puesto que su consumo masivo se basa en productos como frango y feijoada, y no carne vacuna y harinas. Como en Chile, que su "salario de subsistencia" en jerga clasica, no se basa en cobre ni en uvas de contraestacion Chardonnay, para los vinos californianos.

Sin embargo sus politicas de inflation targeting, IT, se oponen al crecimiento, (envidian crecer mas,como la Argentina, ver nota abajo) . Crecen solamente por tener un plan de desarrollo mas completo y continuado (su derecha y sus milicos, son desarrollistas), y por su BNDES que financia a su industria, una burguesia paulista grande como toda la Argentina. Pero desde el punto de vista de la puja distributiva, son muy diferentes a la argentina, pueden devaluar y no se mueve un pelo, en las luchas y las organizaciones del pais. Es un modelo mas parecido a la Lewis, con una gran cantidad de poblacion fuera del mercado, que actua clasicamente como un ejercito de reserva, manteniendo un salario abajo. Lo que si hizo Lula, fue subir los salarios bajos, pero no el nivel salarial.
ver nota de un economista brasileño-argentino, sraffiano-keynesiano.

http://grupolujan-circus.blogspot.com/2010/04/brasil-la-historia-mas-exitosa-de.html

Mariano T. dijo...

"Acumulación originaria": Creo que acá ya se ha dado. Que gran parte de esa acumulación los supuestos candidatos a industriales la hayan fugado, y la sigan fugando, hace que me sienta uun poco escéptico en que llegue el día en que esas retenciones dejen de "hacer falta". Prefiero apoyar cualquier tendencia ideológica que proponga desarrollo sin retenciones, incluso sin analizar mucho el resto de sus postulados. Justamente hace rato que le vengo tirando el mensaje subliminal de que una política económica no es sostenible décadas con el sector agrario fanáticamente en contra, en algún momento la relación de fuerzas se invierte.
Justamente la concentración que se ha ocasionado y se sigue ocasionando al sector favorece las políticas antiagrarias. Si en las rutas hubiésemos sido un millón, hoy las retenciones serían cero.
Hay también bastante estereotipo con respecto a la productividad industrial y agrícola. Hay ramas industriales de muy alta productividad, y áreas agrícolas, aún de exportación, bastante mediocres. Si hay que igualar productovidadess, no deberíamos dejar de poner retenciones al acero, aluminio, petroquímica o a cualquiera que saque la cabeza.

Mariano T. dijo...

Sus comparaciones con los alimentos brasileros son hilarantes. La base de la alimentación brasilera es toda transable (arroz, porotos y pollo), lo mismo que la nuestra. Con la desventaja de que tanto en arroz como en porotos su autoabastecimiento es bastante dudoso, y en trigo es imposible.
Pero como no hay retenciones, todos sus productos oscilan alrededor del precio de transacción internacional, así que prefieren exportar en lo que son más eficientes (café, cacao, soja, maíz,carne vacuna, aviar y porcina) aunque tengan que importar trigo y arroz, y a veces porotos que son la base de la alimentación popular.
Cuando no hay retenciones ni aranceles altos a los alimentos importados, este tema fluye sin demasiado stress.

Diego Quiles dijo...

van dos comentarios nó tecnicos

"para voltaera esas retenciones, aunque se lleven puesto con ellas al plan económico".

"Si en las rutas hubiésemos sido un millón, hoy las retenciones serían cero."

hay desgaste en el adversario mt, utiliza otros recursos.

Alejandro Fiorito dijo...

le falta hablar de la empresa de su tio, y sus caracteristicas. Me parece que ud apoya politicas sin analizar desde antes...

La "pequeña" diferencia con sectores industriales, es que incorporan poblacion al trabajo, son mas intensivas en trabajo, y via encadenamientos con pymes. Historicamente el desarrollo intermedio que se logro en la Arg. fue por el grado de proteccion de la economia, y por eso mismo los salarios en la Arg. fueron mas altos que en el resto de AL. Si hubiese un solo sector y por lo tanto un solo tipo de cambio y sin retenciones, tampoco el sector agricola se llevaria la tajada de una suba de precios internacionales, puesto que con el atraso del tipo de cambio que se produce con el ingreso de dolares, esto lleva a elevar el salario real, mejorar el bienestar bajando los precios de todos los productos importados. Es decir con un solo sector agro, con tipo de cambio unico, es decir sin retenciones, deberian compartir igual con el resto de la sociedad via mecanismos de mercado. Pero, pero, como existen otros sectores en el PAIS es inaceptable e intolerable lo que genera el tipo de cambio real bajo, en los costos industriales y de los productos agricolas no tradicionales. Claro esa suba de precios internacionales se quedaria en los rentistas, via renta. (sea quien sea este sector).
por eso se necesitan tipos de cambio diferenciales con un plan de politicas integrales para el agro.
Para ser justos: retenciones móviles.

sobre Brasil me falto decir que tambien se la conoce como Belindia, una mezcla de Belgica con India, la desigualdad y pobreza son incomparablemente mayores, por lo tanto la "costumbre", la "puja" es muchisimo menor. Y por lo tanto una devaluacion, no genera un efecto inflacionario como aca.

ademas no tienen al peronismo como cultura, y eso disminuye bastante su capacidad de puja. Esto ultimo en los clasicos es muy importante, lo que es costumbre, "siempre estuvo", se vuelve "natural" ...y anda a sacar algo que es natural...

aca comemos carne, en Brasil no, entienda Mt, la canasta salarial no es la de exportacion principal. Me entiendo??? como diria un personaje de la politica argenta, para el olvido.

Mariano T. dijo...

Donde es que la canasta no es la de exportación? Acá o en Brasil?
Lo que no se entiende es que hoy en día no es muy relevante si la canasta se importa o se exporta. Lo que hay que entender es que acá, en ucrania, en brasil, en hungría o en corea, la canasta esta compuesta por bienes cuyas materaias primas son transables internacionalmente (salvo hortalizas frescas). En la mayoría de los casos se importn, en algunos csos se exportan. Intuitivamente los habitantes de los países que exportan bienes de esa canasta acceden a precios más baratos que los que los importan.
En cuanto a sectores industriales, le diría que la producción agropecuaria extensiva de exportación (ni hablemos de la intensiva), incorpora más trabajo y más encadenamiento de pymes que muchas industrias, sobre todo que las industrias más eficientes de exprtación (acero, aluminio, petroquímica), por cada dolar facturado, o por cada dolar de utilidades.

Alejandro Fiorito dijo...

Segun los clasicos, Smith, Ricardo y Marx, la distribucion es exogena. Es decir no tiene que ver directamente con mercados, ni con oferta y demanda, sino con determinaciones sociales, historicas institucionales. De hecho uno de los resultados teoricos mas importantes del siglo pasado fue la finalizacion de la critica del Capital, o debate de cambridge, realizado por Piero Sraffa en 1960. En su trabajo entre otras cosas se muestra la posibilidad de determinar una estructura de precios y distribucion del ingreso, partiendo de un core de cantidades fisicas, de produccion, salario fisico dado, y tecnica dominante. Los salarios fisicos dados, se expresan en una canasta de productos que son historicamente determinados y se vuelven costumbre, cultura alimentaria. Luego lo que suceda con los productos y sus precios internacionales es otra cosa. Lo que normalmente no hacen los paises es exportar dichos bienes que son bienes salario, que forman parte del costo de produccion industrial. Pueden si exportar excedentes, pero no es normalmente una eleccion de sus grupos dirigentes. Si puede pasar que deban importar esos bienes salarios.

Por eso la Argentina guarda alguna singularidad con respecto a exportar lo que se come. No tiene nada que ver en señalar que son productos transables, todos de hecho lo son. Pero si examinas algunos datos, veras que las culturas y costumbres son muy dificiles de cambiar. Sino el problema no existiria, se sacarian las retenciones y los argentinos comeriamos soja, o arroz, o el producto que podria bajar costos.

Por lo que si vez por ej. que la produccion de porotos, por nombrar alguno, los principales países exportadores son Mianmar, China, Estados Unidos, Argentina y Canadá. Argentina en el año 2000 se había constituido en el segundo
exportador mundial de porotos secos, con una participación del total de la oferta
mundial del 22%. En el año 2004 Argentina ocupó el quinto puesto.
nivel mundial, siendo los principales países compradores India, Japón,
Pakistán, China e Indonesia. América por su parte participa con un 29%, siendo
los países de mayor demanda México, Brasil, Venezuela, Canadá, Colombia y Estados Unidos.
En el tema del poroto negro Argentina es dependiente de las compras de un par
de países latinoamericanos, Brasil y Venezuela, por lo tanto el precio dependerá
en gran parte de la magnitud de la producción propia de esos países.
El poroto posee muchas proteínas que reemplazan a las de origen animal, en países generalmente pobres, que no tienen demasiado acceso a productos
cárnicos. Algo que no ocurre en la Argentina donde el consumo de carne está instalado desde siempre.

es decir si importan bienes salarios, no importan carne sino porotos y por supuesto lo producen.
No importan bienes que eleven sus costos. Pero Brasil tampoco exporta esos productos, como tampoco lo hace venezuela. Argentina sin embargo exporta lo que come. En este sentido. y eso agudiza la puja. Sumele Peronismo y empate historico, y tendrá lo que Samuelson decia:
"existen cuatro tipos de economías, las desarrolladas, las no desarrolladas, Japón y la Argentina"

Alejandro Fiorito dijo...

diego, un poco de cartalismo, o dinero simbolo, o carta. O dinero como criatura del Estado, y no una mercancia, o una cantidad de metal precioso. Como los factores, el dinero es poder estatal, como el malo del barrio que le dice a ud. que si pasa por esa calle, le tiene que dar un caramelo. Pero no cualquier caramelo, sino un Mentos de fruta, y sino lo caga a trompadas...dicho esto, ud tiene tres opciones: busca donde venden esos caramelos y paga, no pasa más por la calle, o bien va con su barra de amigos y trata de sacarle la parada.

El dinero como resultado de la union del principe y el banquero, en Macquiavelo.
Esta explicacion del dinero, recorre la historia hasta 5000 años atras segun el propio Keynes.

Hay mucho mas.
vaya una muestra en español

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3227

Mariano T. dijo...

Los países en general no tienen ningun problema en exportar lo que consumen. Todo lo contrario, por el principio de soberanía alimentaria se preocupan cuando importan lo que consumen.
Lo que se consume depende de la cultura, y esta se basa en el alimento de más abundante disponibilidad en el momento en que esa cultura se forma. Por ejemplo la importancia del trigo en el Norte de Africa, o del arroz y porotos en Brasil.
Después con el tiempo los países se van especializando en producir aquello en lo que son más competitivos. Lo que se consume localmente tyiee siempre como ventaja el costo de transacción internacional, que en general hace que se dediquen más recursos a lo que se consume localmente. A pesar de eso, en el noret de Africa mucgha tierra se dedixca a la horticultura de exportación a Europa, y simultaneamente importan gran parte del trigo que consumen (sobre todo Egipto, Libia y marruecos). Pasa algo parecido en Brasil, que importa trigo, arroz y poroto, y exporta soja y otras cosas. Si aplicáramos el principio de soberanía alimentaria, los brasileros deberían estar muy preocupados, y limitando la producción de soja. No es el caso.
Más absurdo aún es preocuparse porque los bienes de consumo sobren y se exporten. Eso por si solo garantiza a los habitantes precios por debajo de los internacionales (privilegio de pocos países).
Por lo tanto al revés que de lo que pusiste, insisto en que la lógica y la práctica dictaminan que la exportación de bienes salarios constituye una enorme ventaja y privilegio de los consumidores argentinos cuando lo comparamos con la situación de los países donde eso no sucede.

Alejandro Fiorito dijo...

todo bien, las culturas cambian muy lento, pero los costos de los productos que forman los principales costos de todos los paises, pueden subir y elevar dramaticamente sus costos y hacerlos poco competitivos.

Justamente Brasil aplica una politica de inflation targeting, que limita seriamente su competitividad, y por lo tanto afecta su crecimiento, que como mande en nota anterior, llega al 2.5% promedio cuando en la argentina supero el 8% .

una suba por ejemplo del poroto, en Brasil o de la carne via soja en la Argentina (espero no tener que aclarar el "via" Mt)preocupa puesto que sube el costo de vida y eleva el costo salarial, bien empobreciendo por una baja capacidad en el consumo de esos productos culturales, o si pujan, se elevan los costos para la industria, que es menos productiva y mas mano intensiva. Ante eso Brasil lo soluciona creciendo mucho menos de lo que puede, menos catch up, con inflation targeting, atrasando su tipo de cambio, lo que neutraliza los choques de precios internacionales, revaloriza el ingreso de la porcion de brasileños que trabaja, pero a costa de destruir o no crear empleos nuevos. Cabe decir nuevamente que tiene el BNDES. Otra manera que permite crecer mas, es poner tipos de cambio diferenciales a un grupo de productos, para disminuir su rentabilidad y permitir ademas la diversificacion productiva. Por supuesto con otras cosas mas que ya dije antes. No hay magia, y el mercado no asigna ni bien, ni ofrece una coordinacion automatica.

Mariano T. dijo...

La carne no sube vía soja. La carne sube vía Moreno.
http://patriachacarera.blogspot.com/2010/02/y-dale-con-la-soja.html

Alejandro Fiorito dijo...

perdon, ud. manda alli un blog donde hablan de "mala fe" en el manejo de datos por Dellatorre. NO me consta.

Sí me consta los informes marca Llach, que directamente duplicaba la cuenta del complejo agricola ganadero, para decir que dicho complejo puede dar empleo al 36%, cuando no llega ni a la mitad.
De hecho, por eso dije antes, sin retenciones sobra gente en la Argentina. Y no hable de que la carne suba por lo que sucedio con las moviles, que hubiesen sido menores. Tampoco existe un plan integral para el agro. Pero insisto, no tiene nada que ver con sacar las retenciones, puesto que va de suyo la compensacion y el costo laboral.

les mando un informe que muesta la "buena fe" de Juan Llach.

http://sites.google.com/site/bibliotecagl/Home/RODRIGUEZ_2005CENDA_DT03.pdf?attredirects=0

Mariano T. dijo...

El nlog es mío. Y la mala fe de Dellatorre no esta mencionada, sino comprobada por los datos oficiales:
Entre 2006/2007 y 2009/2010 no hay de punta apunta ningún aumento del área destinada a cultivos. Como Dellatorre menciona en su argumentación que el aumento de soja se da a expensas de la ganadería, la mala fe queda palmariamente demostrada. Salvo que sea tan burro que no haya considerado la hipótesis de una disminución en los demás cultivos.
Y por supuesto el agro no le va a dar laburo a 36%, eso solo sucede en países muy atrasados. Hoy el mayor empleador, y por mucha distancia, en los paìses avanzados es el sector servicios.
Y no me venga a esta altura con afirmaciones sin sustento, como que sin retenciones sobra gente.

Alejandro Fiorito dijo...

bueno los noventa no tuvieron retenciones, tuvieron apertura económica, tuvieron eficiencia privatizadora, tuvieron la continuación del disciplinamiento laboral que la dictadura no pudo, y sobro gente al final, o no?

http://sites.google.com/site/graficos1234/home/retenciones.emf?attredirects=0

Como diria un Curia, Soja, shopping y timba financiera es lo unico que queda, con el programa "pinedista".

Bueno, ese 36% lo afirma J. Llach, asi que para ud. es tan burro o tan de mala fe? ya que lo veo muy etiquetador...

Mariano T. dijo...

En el trabajo de Llach la mayoría de ese 36% estaba en el sector servicios. Pero no no voy a discutir de eso, Llach esta vivo todavía como para defenderse solo.

Alejandro Fiorito dijo...

Bueno, no sabe no contesta.Ok.


Vaya un poco más del especialista en temas de economía agraria del Cenda, Javier Rodriguez, que mostró las "truchadas" de duplicaciones del complejo agroindustrial de J. Llach, en el texto que recien envié.

Ahora en una presentación en youtube que organizamos en la UNLU, en mayo del 2008 desde el Grupo Lujan-Circus, donde también estuvieron como oradores E. Curia y J. Schvarzer.

una respuesta de javier Rodriguez a unas preguntas de los asistentes.

http://www.youtube.com/watch?v=dAke7V9C5Zo


para ver todas las exposiciones ir a:

http://www.youtube.com/results?search_query=grupolujan+y+inflacion+y+crecimiento&search_type=

abrazo

Diego Quiles dijo...

puedo ir al baño?

esperen, que vuelvo.

de algo estoy seguro, si artemio quiere, esta película es buena para verla de nuevo.

igual yo ya elegí quién es el bueno.

sin menospreciar al malo claro.

todos sabemos que ambos son necesarios.

Mariano T. dijo...

NS/NC es lo más adecuado. No es mi tema como verá por mi blog.
De todos modos, siempre existe esa superposición. Un empleado de banco en la sucursal venado Tuerto del galicia es sector servicios, pero es parte de los puestos que existen por el sector agrícola.
Un camionero que transporta cereal,también (hay 100.000 camioneros que viven de eso, que reponen camiones, compran respuestos, almuerzan en parrillas, arreglan las gomas, se consuelan con las chicas ruteras, etc).
Pero no leí el trabajo en profundidad, y es desviarse del tema que estabamos debatiendo.

Alejandro Fiorito dijo...

Desviarse?

Como ud. dice "siempre hay superposicion", si alguien cita a un autor con estos problemas, yo me llevo la mano a la billetera...

Pero, no es un desvio, en tanto ud. argumenta que con su programa sojero, no sobra gente en la Argentina.

Y ese es el punto que al no ser asi, vuelve para la Argentina muy importantes las retenciones, claro esta como dice Javier Rodriguez, dentro de un marco de desarrollo. Puedo coincidir que solas no bastan. Y entonces si la cosa va mal, acusar a las retenciones y no a la falta de plan integral para el agro.

Si la soja alcanzara para todos, "adelante con el cambeo", todo bien, granero del mundo. Pero eso, ...eso no pasa.

abrazo

Alejandro Fiorito dijo...

de las exposiciones como quedaron, me gusta mucho la respuesta de Schvarzer, a un asistente que le pregunto por la calidad institucional de los K...

Porque hay alli un nucleo obvio verdadero.

http://www.youtube.com/watch?v=2j7AvwN-VNU

Mariano T. dijo...

Porqué programa sojero?
No ponerle impuestos especiales y discriminatorios a un sector no es adoptarlo como base de un programa.
Puede vivir todo el país de la producción de autos? habría que poner un impuesto especial a la exportación de autos? Postular lo contrario implica sugerir una vía automovilística al desarrollo?
Adonde iremos a parar los que la Toyota no quera contratar? Nos moriremos de hambre?
No. Si lo pensamos un poco tampoco la petroquímica paga impuestos especiales. Estaremos cayendo en manos de la "patria petroquímica"? Estará la Argentina eliguiendo el "plan petroquímico"?
Solo una mente simple puede suponer que un país como el nuestro tiene que basarse en una sola actividad, la realidad es más compleja.