10/09/2007

otra visión de la inflación y contra el enfriamiento, of course...

Este post sintetiza la posición original del IDEF /CTA, respecto al tema inflacionario y el impacto del calentamiento global... de la economía.
"El presente material se sintetiza en la consideración de dos tesis que son centrales cuando se mira el funcionamiento de la economía local:
1) Argentina, luego de la reestructuración de los últimos 30 años, es un país donde (más allá de los cambios en los precios relativos resultantes de las modificaciones internacionales y de las diferentes estrategias de política económica) muy pocas empresas en muy poco sectores realizan ganancias extraordinarias a expensas del resto de las empresas y del conjunto de la sociedad. Esto redunda en dos efectos concretos: baja tasa de inversión y fuerte desigualdad. Por ende, en la Argentina de la concentración, la oferta exhibe límites para su expansión. 2) La desigualdad define que el patrón de consumo se concentra en los mayores ingresos y esto determina a su vez una dirección inadecuada para la inversión. La Argentina es así un país donde los ricos consumen mucho e invierten poco y mal. Es este comportamiento el que impacta en términos de expansión del volumen de importaciones en bienes de consumo y en términos de mayores precios. No se trata por lo tanto de retornar a los viejos discursos que parecen volver a decirnos que hay que frenar la fiesta, cuando la sociedad en su gran mayoría no retornó a los niveles de vida de la década pasada. No hay lugar por lo tanto para un pacto social restrictivo acompañado de un ajuste fiscal mayor, ni tampoco para políticas ortodoxas que enfríen la economía. El objetivo debe ser avanzar en el proceso de intervención del Estado en dirección a reparar el daño social acumulado (lo cual exige reforma impositiva, fortalecimiento del sistema público previsional y políticas sociales universales) y a reorientar el proceso productivo con el criterio de ampliar la oferta de bienes salarios y agregar valor sobre la base de los recursos naturales de nuestro país. Esta intervención estatal sólo puede sostenerse por vía de la captura en manos públicas de las rentas extraordinarias que hoy embolsan los principales capitales mediante la explotación de nuestros recursos de base energética, minera y agraria. En este sentido, no menos de U$S 20.000 millones están afuera del manejo de los argentinos. Desde esta perspectiva, Argentina debiera encarar el tema inflación en base a los siguientes criterios: a) El primer problema es que nuestro país vende al mundo productos alimentarios y energéticos que consume en el mercado doméstico. Esto plantea una reflexión respecto a la relación entre el precio internacional y el precio interno. Es indispensable diferenciar entre uno y otro fijando el costo de producción local (y no el precio internacional) como el punto de referencia para la fijación del precio en base al cual se abastece el mercado interno. Por cierto, el Gobierno ha intentado con diferentes resultados “desacoplar” ambos mercados con el objeto de achicar las subas externas de las commodities. Así, con subsidios mantienen congeladas las tarifas del transporte público y de algunos servicios. También otorga recursos a una gran cantidad de sectores para que no remarquen y fijan retenciones para manejar el precio local de los combustibles. No obstante, está claro que la estrategia oficial hace un manejo limitado de las retenciones, en ningún caso pretende alterar el parámetro de referencia para estas actividades sea el precio internacional, y no tiene por objetivo intervenir para replantear la organización de la producción y la comercialización. b) El segundo criterio a considerar es la morfología de los principales mercados de la economía local. Más allá de la idea de “Acuerdos de precios” que tanto se ha extendido como modo de eludir la necesidad de construir marcos de regulación pública sobre los mercados, corresponde precisar que en el caso argentino el predominio de los oligopolios, monopolios y oligopsonios, contribuye también a favorecer el proceso por el cual los precios se desvinculan de su costo de producción. Por ende, regulación pública de carácter antimonopólica es el segundo instrumento a reivindicar en una estrategia de reordenamiento de los precios dirigida a sostener una nueva propuesta de desarrollo para el país. c) El tercer criterio es el Estado involucrándose bajo diversas formas (intervención productiva directa, regulación, impuestos y subsidios) en el proceso de inversión. La ausencia de regulaciones antimonopólicas y la falta de intervención pública seria dirigida a diferenciar el precio interno del internacional en materia agropecuaria y energética, define que existen empresas que disponen de condiciones que les permiten realizar ganancias extraordinarias con independencia de su esfuerzo de inversión. Para ser precisos, partimos del supuesto de que el comportamiento inversor se asocia virtuosamente con el desarrollo cuando la regulación pública logra que el acceso empresarial una “renta – ganancia diferencial” sea el resultado del esfuerzo inversor. Si por el contrario, las condiciones de explotación de la fuerza laboral, el predominio en los mercados y el control privado sobre la explotación de los recursos naturales permiten ganancias extraordinarias sin inversión, la inversión se reduce"
Finalmente abre el post el cuadro de productos mayoristas que más aumentaron sus precios
entre abril de 2001 y 2007. Quienes quieran el estudio completo , pueden solicitarlo dejando su mail en los comentarios y lo enviaremos en formato pdf . De nada.

21 comentarios:

Lucas dijo...

Buenísima la planilla.
Dos cosas:
1. mi mail es lucasnofx@gmail.com
2. puedo levantar esto para mi sitio, citando fuente de Consultora Equis?

Gracias.
Saludos, Artemio.

Lucas

Andrés el Viejo dijo...

Por fin una propuesta del instituto de la CTA que no es sólo llorar sobre la leche derramada. Me interesa el estudio.
Mi mail: amendez43@gmail.com
Gracias

El Isáurico dijo...

Don Artemio:
Sesudo análisis.
Me queda eso si, una duda.
Cuando en el mismo se dice:"No se trata por lo tanto de retornar a los viejos discursos que parecen volver a decirnos que hay que frenar la fiesta, cuando la sociedad en su gran mayoría no retornó a los niveles de vida de la década pasada"...¿a que decada se hace referencia?.
Saludo cordial,

Anónimo dijo...

Estimado Don AL:

Muy buen articulo de estos pibes!!!

Si hay que intervenir todo, solo el estado puede solucionar todos los problemas, hay que regular, hay que regular...

Sino en cualquier momento nos vamos a parecer a cualquiera de esos paisitos
(unos 176 sobre 180) CON MENOS DEL 4% ANUAL.

Estamos bien, 3 o 4 puestos, contando a Zimwabe con 1000%.
Saludos
anonimo bostero

Anónimo dijo...

Bien Artemio, bien el estudio. Hacen falta estudios críticos. Ni complacientes ni petardistas. Una buena dosis de realismo sin mala leche. Gracias.

Anónimo dijo...

Por lo que leí se desprenden 3 cosas:

1) Hay que diversificar la producción (eso de vender sólo alimentos y energía no es bueno)
2) Hay mercados concentrados

Pero, el más importante, y causa de los otros dos: FALTA INVERSIÓN.

La cuestión a resolver es, ¿cómo se generan incentivos para la inversión? ¿Controlando precios? ¿Manteniendo una moneda subvaluada, quizás? ¿Metiendo presos a los directivos de Shell? ¿Paseando por New York? ¿Acusando a los yanquis de querer afanarse el agua? ¿Dándole subsidios a la UIA?

Mi fórmula: capitalismo salvaje con justicia social (con esto último me gano el voto peronista de La Matanza).

Anónimo dijo...

Mi pregunta es como se hace para desacoplar los precios nacionales de los internacionales, si los bienes de capital que son la parte fundamental de muchos costos, ej. energía y telecomunicaciones, son bienes que sólo pueden obtenerse en el exterior y a precios del mercado internacional.

Creo que convertir al estado en una gran caja de compensación de precios, trasvasando plata de la soja a la electricidad o del maíz al gasoil, es una bomba de tiempo que va a estallar más tarde o más temprano.

En cuanto a la tabla, vayan a ver lo que ha pasado con el cobre en el London Metal Exchange, ya que lo del petróleo es más conocido. Eso poco tiene que ver con una conspiración de los ferreteros.

¿Acaso también hay que subsidiar el precio de los cables? En todo caso ¿no sería mejor promover la minería del cobre y parar toda la locura antiminera del fundamentalismo ecologista?

Mientras tantos, si el cobre se ha ido a la estratósfera, y es uno de los principales componentes de los activos de capital de la industria eléctrica, ¿vamos a seguir con tarifas eléctricas que nos están garantizando un apagón inevitable? Si el problema es social, enncaremos lo social. Pero si para beneficiar a los más pobres distorsionamos los precios hasta el infinito, más tarde o más temprano la terca realidad nos volverá a llamar a lapuerta.

Artemio López dijo...

lucas podes llevar la planilla nomás, pero no es de Equis es del IDEF/CTA.

peter la década de los noventa, ya es un genérico como la aspirina.
salu2!

Mariano T. dijo...

Con la canasta básica de equis hice estos cálculos:
Suponiendo que subsidiamos el aumento de precios internacionales más la devaluación por sobre el aumento de de salarios, retrotrayendo todo al promedio de los 90:
Grosso modo, después se puede hacer más fino:
1)Farináceos: $ 23.79 por mes. Suponiendo incidencia del trigo del 25% y aumento del 60%, me da $2.68 por mes
2) Aceite: Suponiendo incidencia del 70% y aumento del 80%, me da $ 1.22 por mes
3) Carnes: Suponiendo incidencia del 70% y aumento del 50%, me da $ 17.54 por mes.
4) Lácteos Suponiendo incidencia del 50% y aumento del 100%, me da $ 4,35 por mes.
Total $ 25,79 por mes de necesidad de subsidio por mes por varón adulto.
Subsidiando(no se la demografía) un 60% de adultos y 40% de niños a los 8 deciles inferiores de ingresos, y que el niño come un 70% del adulto, me da 28 millones de eq, adultos.
Por año hacen falta 8700 millones de $.
Eso es algo así como la mitad de las retenciones que se cobran actualmente.
O sea que podemos aislar de la devaluación y del aumento de precios internacionales al 80% de la población, y aún así reducir las retenciones a la mitad.

Anónimo dijo...

los bienes que mas subieron sus precios son los exportables, lo que hay que hacer es subir las retenciones hasta que aprendan que primero hay que abastecer al mercado interno y luego exportar el exedente

Anónimo dijo...

Yo querría el pdf por favor.

Gracias y saludos!

Juan-C

capjuan@hotmail.com

Primo Louis dijo...

Artemio, me parecio excelente. Quiero el estudio, porfi, porfi (mi mail es primolouis@gmail.com).
Mariano, tengo una pregunta ingenua para hacerte: ¿por qué habría que bajar las retenciones si el dolar alto, que es sostenido por el Estado, es lo que genera la ganancia triplicada? ¿por qué el Estado no debería recuperar "la inversión"?

Anónimo dijo...

Muy bueno el análisis.

Mi correo electrónico es marcoscleri@yahoo.com.ar

saludos y muchas gracias

Anónimo dijo...

yo querría el pdf. Mi mail es karmavaldes@hotmail.com
Gracias
Juan

Musgrave dijo...

Amigos no sean fiacas, clickean aca, bajense el paper y dejenlo tranquilo a Artemio

un abrazo

Artemio López dijo...

gracias musgrave!! Ok, los que lo dessen vayan al link y bajen el trabajo completo
salu2

Mariano T. dijo...

Ya no más primo louis, desde hace un mes y medio el central esta evitando que el dolar suba.

Hernan dijo...

Excelente.

Te dejo mi mail:
hernansraer@gmail.com

Javier dijo...

gracias por enviarme el trabajo en pdf, saludos y felicitaciones varias. javiermarceloaguilar@gmail.com

Rafa dijo...

Hoy escuchaba en el programa de Víctor H. Morales a un tal Lazzari (será hijo o nieto de Lita, tal vez?) diciendo "La causa de la inflación no son los oligopolios ni los formadores de precios ni nada por el estilo, sino la cantidad de dinero en la economía". Otra vez sopa...

Muy bueno lo de la CTA. SaluII.

Harry dijo...

me encantaría tener ese trabajo. Creo q me puede servir para algo q estamos haciendo con los cumpas. Te agradecería si me lo podes enviar.

doctor_cherco@hotmail.com