En el DVD "La grieta", un documental especial que Jorge Lanata grabó en recordación de los 30 años del golpe, se escucha a Rosendo Fraga decir (cito de memoria) que las heridas abiertas por el genocidio iniciado en 1976 pueden cerrarse porque "el 94% de los militares en actividad en 1976 hoy ya no lo estan e incluso el 90% de los actuales cuadros no estaba activo siquiera en 1980". Rara reflexión esta que no puede justificar siquiera la sobrevivencia de las tablas de multiplicar. En rigor, se sugiere una especie de cronoterapia porque "muerto el perro se acabo la rabia", pero... se acabó?. Dos por dos cuatro, me dice hoy mi sobrino de seis años, tal como lo hacia yo hace (ay!) 44 años y sin embargo, creo que ninguno de los que inventó la tabla del dos mueve hoy la cola . En efecto, como se explica a los niñitos acá, "este sistema de numeración fue inventado por los árabes, aunque los historiadores creen que bien pudieron haberlo tomado de la India, donde ya existía este sistema, y estos a su vez de la China. Lo cierto es que este sistema llegó a Oriente Medio, hacia el año 670, donde matemáticos musulmanes del actual Irak, que ya estaban familiarizados con el sistema de numeración babilónico ( aunque el sistema babilónico es un sistema que solo contaba hasta el número 60 ) y su sistema de tablas lo adaptaron a sus necesidades. Desde aquí, Oriente Medio, pasó a Al-Andalus y de ahí al resto de Europa donde terminó por imponerse a los otros sistemas de numeración, el babilónico, que utilizaban los científicos, y el griego y el hebreo que utilizaban los comerciantes". En fin podriamos decir entonces que con bastante probabilidad el 100% de aquellos musulmanes del año 670 que introdujeron la tabla del dos, no está ya en actividad, por lo que siguiendo el razonamiento de Rosendo, los días de la tablita pasaron y ya hay que vivir la vida loca, pum para arriba!!! Desconoce este bello discurrir sin embargo aquello que Louis Althusser sugiere en el texto clásico 3/23/2006
30 AÑOS: DOS POR DOS SON CUATRO O CUANDO LAS HERIDAS NO SE CIERRAN JAMÁS
En el DVD "La grieta", un documental especial que Jorge Lanata grabó en recordación de los 30 años del golpe, se escucha a Rosendo Fraga decir (cito de memoria) que las heridas abiertas por el genocidio iniciado en 1976 pueden cerrarse porque "el 94% de los militares en actividad en 1976 hoy ya no lo estan e incluso el 90% de los actuales cuadros no estaba activo siquiera en 1980". Rara reflexión esta que no puede justificar siquiera la sobrevivencia de las tablas de multiplicar. En rigor, se sugiere una especie de cronoterapia porque "muerto el perro se acabo la rabia", pero... se acabó?. Dos por dos cuatro, me dice hoy mi sobrino de seis años, tal como lo hacia yo hace (ay!) 44 años y sin embargo, creo que ninguno de los que inventó la tabla del dos mueve hoy la cola . En efecto, como se explica a los niñitos acá, "este sistema de numeración fue inventado por los árabes, aunque los historiadores creen que bien pudieron haberlo tomado de la India, donde ya existía este sistema, y estos a su vez de la China. Lo cierto es que este sistema llegó a Oriente Medio, hacia el año 670, donde matemáticos musulmanes del actual Irak, que ya estaban familiarizados con el sistema de numeración babilónico ( aunque el sistema babilónico es un sistema que solo contaba hasta el número 60 ) y su sistema de tablas lo adaptaron a sus necesidades. Desde aquí, Oriente Medio, pasó a Al-Andalus y de ahí al resto de Europa donde terminó por imponerse a los otros sistemas de numeración, el babilónico, que utilizaban los científicos, y el griego y el hebreo que utilizaban los comerciantes". En fin podriamos decir entonces que con bastante probabilidad el 100% de aquellos musulmanes del año 670 que introdujeron la tabla del dos, no está ya en actividad, por lo que siguiendo el razonamiento de Rosendo, los días de la tablita pasaron y ya hay que vivir la vida loca, pum para arriba!!! Desconoce este bello discurrir sin embargo aquello que Louis Althusser sugiere en el texto clásico
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Interesante fotogalería:
http://www.elpais.es/fotogalerias/fotogaleria.html?id_galeria=2085&foto=1&est_diapositiva=1
Algunas imágenes me eran conocidas; otras, me resultaron inéditas. Todas, parte de nuestra historia.
Artemio -para saber nomás- me tiraste al tachito un comentario que hice en el post anterior?
gracias
Eduardo, te imaginas posible q te tire al tachito el comentario?
Guarde en borrador la entrada aquella porque la lista de represores en la que agregaste el comentario tenía errores, conseguí esta que esta corregida y coloque de nuevo la entrada . No conozco si existe una opcion para cambiar la entrada pero al mismo tiempo dejar los comentarios en la nueva, por lo tanto tengo el comentario guardado en borrador con la vieja lista de represores, comentario con el cual ademas coincido absolutamente pero aunque no fuera así jamás lo tiraría.
Salu2. Artemio
Todo bien, Artemio.
Me costaba imaginar que tiraras al tachito el comentario. Pero el comentario no estaba. Entonces traté de comunicarme contigo a través de mail y no encontré la forma. Como última instancia te pregunté respetuosamente por este medio (ojo, sin troskear: "Artemio López CENSURA en su blog a los luchadores populares", juaaa).
Me alegra que sólo haya sido un inconveniente técnico y mucho más que coincidas con su contenido.
Saludos. Nos seguimos leyendo.
Publicar un comentario