Crecimiento asimétrico
Itai Hagman
@ItaiHagman
¿La economía creció? Es verdad. ¿Los salarios cayeron? También. Acompáñenme a estudiar la evolución de la distribución funcional del ingreso en Argentina en el último tiempo para ver quién se está quedando con cada parte de la torta.
El crecimiento iniciado en 2021 permitió recuperar lo que perdimos en la pandemia e incluso lo que habíamos retrocedido con Macri. Miremos el siguiente gráfico:
Sin embargo, el salario real - el poder adquisitivo del sueldo - se mantiene en torno a los valores de fin de 2019, incluso un poco más abajo.
¿Quién se quedó con la diferencia? La distribución funcional del ingreso nos muestra cómo se reparten los ingresos generados en la sociedad de acuerdo a la función que se cumple en el proceso productivo.
En Argentina, la participación de las ganancias empresariales (llamadas en cuentas nacionales excedente bruto de explotación) en la distribución del ingreso del sector privado aumentó de 49,4% en 2019 a 54,3%, mientras que la de los salarios se redujo.
Sin embargo, el salario real - el poder adquisitivo del sueldo - se mantiene en torno a los valores de fin de 2019, incluso un poco más abajo.
¿Quién se quedó con la diferencia? La distribución funcional del ingreso nos muestra cómo se reparten los ingresos generados en la sociedad de acuerdo a la función que se cumple en el proceso productivo.
En Argentina, la participación de las ganancias empresariales (llamadas en cuentas nacionales excedente bruto de explotación) en la distribución del ingreso del sector privado aumentó de 49,4% en 2019 a 54,3%, mientras que la de los salarios se redujo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario