Artemio López
Con un resultado ajustado en el principal distrito del país, el FPV con aliados mantiene mayoría y quorum en el Senado, mantiene mayoría en Diputados, en suma, una elección parlamentaria correcta del oficialismo, en un contexto de doble pandemia Macri y el COVID.
Por ejemplo, en septiembre, todos los sectores industriales, salvo el textil, produjeron más que en el mismo mes de 2019. En este marco, el sector ya tiene 36.000 empleos más que a fines de ese año, cuando Mauricio Macri dejó la presidencia.
En términos de actividad a nivel general, los últimos datos del INDEC mostraron que en agosto la economía superó por primera vez el nivel de febrero de 2020, previo a la llegada del Covid-19. En lo que va de 2021, la inversión es 13% superior a la del mismo período de 2019. Asimismo, en el último mes hubo más de 40 anuncios de inversión por más de u$s13.000 millones.
El mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró los pronósticos de crecimiento para la economía argentina, ya que prevé una recuperación de 7,5% para 2021 y de 2,5% para 2022 y podríamos seguir.
Sin embargo, siendo esta buenas noticias, fue básicamente la reaparición de la figura de Mauricio Macri en el centro de la escena con sus fallidas declaraciones en la causa del ARA San Juan y las opiniones laudatorias que inevitablemente dio sobre sus cuatro años de gobierno lo que produjo la remontada oficialista.
Hay que confrontar con los sectores que concentran el ingreso y las desdichas de los segmentos medios, medios bajos y populares empobreciéndolos a niveles insólitos, inevitable consecuencia de una estructura distributiva que solo es comparable con la del año 2002, dónde el 20% más rico se apropia del 50% del ingreso total como se observa en el cuadro que reiteradamente acompaña nuestras columnas.
En resumen y para no extendernos con cifras que siempre borronean el mensaje: El oficialismo sorteo con éxito relativo las elecciones de medio término, acortó distancias e incluso en algunas provincias logró revertir las derrotas de las PASO. Por caso Tierra del Fuego y Chaco donde la fuerza que conduce Jorge Capitanich remontó una diferencia adversa de 9 puntos.
En fin, para el oficialismo se inicia un período donde deberá cumplir el mandato electoral del año 2019. Llega “la hora de los pueblos”, como ya advirtiera el viejo tirano prófugo, estimados lectores de Perfil.
2 comentarios:
Para cualquier verdadero pronista, no un infiltrado como estos cristiguevaristas, el que pierde es un traidor y un mariscal de la derrota.
Tapan con la supuesta remontada de K-pitanich, el épico sorpasso de Florencio, que se está imponiendo en el escrutinio definitivo al n°3 de la lista de esa aplanadora electoral que es el Sr. Queso Gruyere Espert.
De eso no se habla! Los kirchavistas buscan silenciar el éxito electoral del Contador Randazzo, logrado en base a una campaña disruptiva de recordados spots, como aquel con una gran imitacion de la autócrata carente de autocrítica, y el que con humor atemporal contenía un mensaje en favor de la diversidad heterosexual y la homofobia.
Esa campaña transgresora que hiciera pico de rating con Juanita Viale, cuando el Ingeniero Randazzo le musicalizó el programa con hits de Tormenta, Quique Villanueva y el Conejito Alejandro.
En fin, compañeros y compañeras, verdaderos pronistas, No podrán callar el sólido monobloque del Arquitecto Randazzo!!
Viva Vand...Perón!!
Tomá mate con chocolate!
Publicar un comentario