El 13,9% de los habitantes de la Ciudad se encuentran en una situación habitacional crítica: 7,4% reside en villas, 4,2% en complejos habitacionales, 0,1% se encuentra en situación de calle y 2,2% es residente hoteles, pensiones, inquilinatos o conventillos. "La ciudad de Buenos Aires tiene un déficit de vivienda estructural que cada vez se agrava más. La inversión en vivienda debería ser una prioridad; contrariamente, vemos que el presupuesto de vivienda baja, se subejecuta y se fragmenta en diversos organismos", explicó Guadalupe Granero, coordinadora del área Urbana del CEM. A medida que se reduce el presupuesto destinado a brindar soluciones habitacionales, las dificultades en el acceso a una vivienda digna en la Ciudad se agravan, con el particular empeoramiento de las variables en el contexto de la pandemia de COVID-19. Lejos de mejorar, estas cifras empeoraron entre 2020 y 2021 de la mano de una reducción de los presupuestos asignados por Ley y por una baja ejecución presupuestaria en 2020. La investigación del área Urbana del CEM pone en evidencia que el gobierno local no implementa acciones claras, coordinadas ni adecuadamente ejecutadas para garantizar el acceso a la vivienda digna de miles de porteños. |
1 comentario:
que se caguen
Publicar un comentario