12/29/2019

pobreza: una mirada (parcial) a la licuadora metodológica




Relacionados

INDEC : cambio metodológico en la forma de medir la pobreza año 2016



Todavía muchas personas (de ideología variopinta) siguen sin estar al tanto del cambio metodológico que en 2016 hizo el INDEC en la forma de medir la pobreza. Consecuencias de ello: muchos dicen "hay más pobreza que a fines de los '90" o "en 2002 había 54% de pobres".

1) Cambió la canasta alimentaria. Hoy la canasta tiene más cosas y más kg de comida que la canasta que se usó hasta 2016. Como la canasta es más grande, es más cara. Ergo, eso impacta en pobreza y en indigencia, haciendo subir ambas. 

2) Subió fuerte el componente no alimentario de la canasta (en la jerga se dice que cambió el "coeficiente de Engel"). Dicho sencillo, la nueva canasta tiene más indumentaria, más salud, más transporte, etc. Ergo, es más cara. Eso impacta en pobreza (pero no en indigencia). 

2b) ¿Por qué no impacta en indigencia? Porque, por definición, indigente es aquella persona que no cubre la canasta alimentaria. Este segundo factor tiene que ver con los rubros NO alimentarios de la canasta, que sí impactan en los pobres no indigentes. 

3) Un tercer cambio metodológico es el cambio en lo que se llama la "tabla de adultos equivalentes". Para explicarlo sencillo, los requerimientos alimentarios de un pibe de 17 años son muy distintos q los de un bebé o los de un jubilado de 70. También varían según género. 

3b) Ergo, la canasta básica necesaria para no ser pobre es muy diferente en una familia con 2 hijos adolescentes que con dos bebés (más barata en este último caso). Lo que hace el INDEC es considerar como "adulto equivalente" a los varones de 30-60 años.

1) Cambió la canasta alimentaria. Hoy la canasta tiene más cosas y más kg de comida que la canasta que se usó hasta 2016. Como la canasta es más grande, es más cara. Ergo, eso impacta en pobreza y en indigencia, haciendo subir ambas.

2) Subió fuerte el componente no alimentario de la canasta (en la jerga se dice que cambió el "coeficiente de Engel"). Dicho sencillo, la nueva canasta tiene más indumentaria, más salud, más transporte, etc. Ergo, es más cara. Eso impacta en pobreza (pero no en indigencia).

2b) ¿Por qué no impacta en indigencia? Porque, por definición, indigente es aquella persona que no cubre la canasta alimentaria. Este segundo factor tiene que ver con los rubros NO alimentarios de la canasta, que sí impactan en los pobres no indigentes.

3) Un tercer cambio metodológico es el cambio en lo que se llama la "tabla de adultos equivalentes". Para explicarlo sencillo, los requerimientos alimentarios de un pibe de 17 años son muy distintos q los de un bebé o los de un jubilado de 70. También varían según género.

3b) Ergo, la canasta básica necesaria para no ser pobre es muy diferente en una familia con 2 hijos adolescentes que con dos bebés (más barata en este último caso). Lo que hace el INDEC es considerar como "adulto equivalente" a los varones de 30-60 años. 



Por ejemplo un nene varón de 5 años cuenta por 0,60 adultos equivalentes. Una mujer de 32 años cuenta por 0,77 adultos equivalentes. Para calcular la canasta por la cual una familia es o no es pobre, hay que sumar cuántos adultos equivalentes tiene.


Por ejemplo un nene varón de 5 años cuenta por 0,60 adultos equivalentes. Una mujer de 32 años cuenta por 0,77 adultos equivalentes. Para calcular la canasta por la cual una familia es o no es pobre, hay que sumar cuántos adultos equivalentes tiene.


3d) Volviendo al punto original, la nueva metodología del INDEC cambió un poco las escalas de los adultos equivalentes. Por ejemplo, antes los nenes de 3 años contaban por 0,56 adultos equivalentes y ahora por 0,51. 

4) El último cambio metodológico fue introducir canastas básicas específicas de cada región (por ej, en Patagonia comen más cordero que en el NEA, y eso se tiene en cuenta para los habitantes de una y otra región). Antes se usaba en todo el país los patrones de consumo del GBA 

Ahora bien, ¿cuál es el impacto de estos 4 cambios en la tasa de pobreza? Miren el cuadro. En promedio, entre 2003-18, el factor que más impactó fue el cambio en el coeficiente de Engel (que ahora hay muchos más rubros no alimentarios, digamos). Eso solo metió 7,5p más de pobres.




Luego, la nueva canasta alimentaria que, como dijimos, tiene más comida que la anterior, es más cara. Eso introduce 4,2p más de pobres en promedio entre 2003-18 (con un rango entre 3,5 y 5,3p dependiendo el trimestre).



Los otros dos cambios metodológicos contribuyen a una menor pobreza, pero su magnitud es pequeña. El cambio en la tabla de adultos equivalentes quita 0,3p de pobres, en tanto que la introducción de canastas regionales 1,3p.



Si sumamos los 4 efectos tenemos en total que entre 2003-18 el cambio metodológico agregó 10,1p de pobres (7,5+4,2-0,3-1,3), con un rango entre 9,1 y 11,3 dependiendo del trimestre. Esto surge de un laburo q hicimos con @FedeFavata y @GuidoZack



De ahí que el 57% de pobres de 2002 con la metodología vieja sea equivalente a aprox 67% de pobres con la nueva. Por la misma razón, el 38% de pobres de fines de 2001 es similar aprox a 48% de pobres con la nueva (puede ser algún punto más/menos dependiendo el año). 

Por último, el impacto del cambio metodológico es menor en la indigencia (0,8p más). La principal razón de ello es que, como dijimos, la mayor cantidad de rubros no alimentarios que tiene la nueva canasta no incide en la indigencia, que solo presta atención a lo alimentario. FIN.



------------------------------------------
Desde @ctrocepa @indep estimamos que la pobreza consistente con esta situación era de 19% en octubre 2015.

Por evasacco 
@evasacco1

Quiero meterme en una discusión arista de la discusion que pasa inadvertida: empalme entre 2015 y 2016. Recordemos que la primera medición de pobreza de MM en abril 2016 resultó en 32%. Dado que no había mediciones oficiales, este dato fue "empalmado" con el de UCA de 30%

"Juzguenme por si logré reducir la pobreza". Dijo MM en ese momento, indicando que parte de la "herencia" era haber recibido un 30% de la población pobre.

Para abril 2016 MM ya había devaluado, quitado retenciones, desarmado la secretaria de comercio y aplicado un tarifazo brutal. Desde @ctrocepa @indep estimamos que la pobreza consistente con esta situación era de 19% en octubre 2015.

En definitiva, es importante notar que si observamos la metodología de la UCA en ahora, hay que observar el "empalme de 2016". No es cierto que la pobreza que recibe FF sea similar al nivel de pobreza que recibió MM.

Durante la gestión macrista, el profundo cambio en los precios relativos y la distribución de la renta significó al menos 15 puntos de incremento en la pobreza. La situación socioeconómica que recibe AF es crítica: además de la pobreza estructural se agregan nuevos sectores.

Entender esto es clave, no solo para hacer un correcto diagnóstico, sino para poder diseñar un plan consistente de contención social y reactivación.

Veamos finalmente las inconsistencias de los informes del Observatorio de la Deuda Social Argentina OSO, para desarticular todo discurso que se fundamente en los datos de pobreza emitidos por ese estadistic house organ opositor.

Desde el punto de vista metodológico

Muestra poco representativa solo 5000 hogares con selección focalizada sobre los hogares más pobres , por lo que la tasa de pobreza está sobrerepresentada y la desigualdad subrepresentada ( el Gini Escandinavo). 

Esto sucede porque hay menos diferencia de ingresos por hogar entre la base y la cima de la pirámide de ingresos entre los ciudadanos residentes ubicados bajo la línea de pobreza. Es como medir pobreza en el conurbano solo en el segundo cordón, digamos. 

Desde el punto de vista de la serie histórica comparativa

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, existían en Mayo del año 2014 un 27,5 por ciento de pobres y se fija la indigencia en 5,5% en el mismo momento en que el mismo Juan Carr y un grupo de expertos afirmaba que uno de cada 22 argentinos es indigente, esto es el 4,5% de la población un 25% por debajo de los valores de la UCA.

Se trataba de un nivel similar a la existente en el segundo semestre de 2006, cuando la pobreza, según el impoluto INDEC de entonces, ascendía a 26,9% por ciento a nivel nacional.

En ese momento concurrían cuatro factores que, analizados en conjunto, desbaratan de raíz el cálculo falaz del Observatorio de la Deuda Social.

El 6,4 por ciento de desocupación de hoy contrasta con el 8,7 en 2006, en tanto el subempleo se ubica hoy dos puntos por debajo de los niveles del año 2006.

El trabajo informal, hoy del 34 por ciento, en 2006 llegaba al 44,5%

En Mayo del año 2014 ya  existe la Asignación Universal por Hijo, que transfería el equivalente al 25% del total de ingresos de hogares beneficiarios, cuando en 2006 no existía.

Existían además 2,7 millones de nuevos jubilados el equivalente al 45,5% del total de la base previsional y en el año 2006 se lanzaba la moratoria se habían incorporado apenas 400.000.

Apoyada por las cifras de la universidad privada UCA, tendríamos en mayo de 2014 los mismos niveles de pobreza que en el segundo semestre de 2006, cuando se observaba un 30% más de desempleo abierto y trabajo informal que en la actualidad , aún no existía la Asignación Universal por Hijo y había 2,2 millones menos de ciudadanos cubiertos por el sistema previsional.


Un disparate por donde se lo mire que, sin embargo, se propaló con furia por el sistema de medios entonces ( como hoy) opositores al gobierno nacional.

No hay comentarios.: