La imagen de apertura corresponde a esta nota de La Nación de ayer, que refiere a su vez éste "informe" de IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino), que nos cuenta que la recaudación tributaria de impuestos nacionales creció entre 2004 y 2014, pasando del 18 al 26 % del PBI.

Lo llamativo del caso es que las cifras no aparecen respaldadas por ninguna desagregación que permita establecer de que "impuestos" está hablando concretamente; aunque la referencia al proceso de cierre de listas permite entreverle las patas a la sota.
Que no es otra que el viejo recurso de traficar ideología (en éste caso anti Estado) con el meneado recurso del federalismo, y a cuento de éste, colar reclamos de sectores muy concretos del poder económico para que se les afloje la carga tributaria por parte del Estado.
Porque si se estuviera refiriendo a Ganancias (hoy por hoy, el impuesto de moda), los mayores ingresos por el impuesto (sea por el aumento en el nivel de actividad y rentabilidad de las empresas, el no ajuste por inflación de los balances o la no actualización del minimo imponible en el caso de los salarios más altos) son compartidos por la nación y los Estados provinciales; exactamente en base a las mismas normas que regían el tributo y su coparticipación el 25 de mayo del 2013: el kirchnerismo no introdujo allí ningún cambio.
Como tampoco lo hizo en ninguno de los impuestos nacionales coparticipables, a excepción de la disminución del 30 % al 15 % de lo recaudado por el impuesto al cheque, de la masa a distribuir con las provincias: hace un tiempo acá historiábamos las reformas producidas desde 1988 en ésta materia en el documento conjunto que elaboramos con los compañeros del Movimiento Evita; y se puede consultarlo siguiendo el enlace para corroborar lo apuntado...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario