| Varoufakis cree que Grecia “no puede evitar la reestructuración" de su deuda. Entrevista |
| Yanis Varoufakis · · · · · |
|
Las discusiones que han tenido lugar durante la semana, entre Grecia y el "Grupo de Bruselas", que reúne a los representantes de sus acreedores internacionales (FMI, Banco Central Europeo y la Comisión Europea) y el Mecanismo Europeo de Estabilidad, fueron interrumpidas el martes, 31 de marzo sin que se llegase a un acuerdo sobre las reformas propuestas por Atenas.
El miércoles 1 de abril hubo un "Grupo de Trabajo sobre el Euro" en conferencia telefónica, es decir, una reunión de funcionarios de hacienda de los 19 estados miembros de la zona euro. Pero se trata sólo de una etapa más en las negociaciones en curso.
Por lo tanto, las discusiones continuarán y un nuevo Eurogrupo, que daría luz verde para desbloquear la ayuda a Atenas (€ 7.200 millones pendientes de liquidación) no se convocará, en el mejor de los casos, hasta después de la Pascua católica (6 de abril). Le Monde entrevistó el 24 de marzo al ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, que expone la posición del gobierno griego en estas negociaciones.
Justo después de las elecciones a finales de enero, usted dijo que no necesitarían el último tramo de 7 mil millones del rescate. Ahora habla de "estrangulamiento financiero" y de que necesitan urgentemente ese dinero. ¿Han subestimado el estado de las finanzas griegas?
Lo que dije es algo diferente. No dije que no queríamos ese tramo, que no queremos dinero para pagar al FMI o el BCE. Pero sigo pensando que después de los últimos cinco años, los gobiernos griegos anteriores han esperado su tramo del rescate como un drogadicto su dosis.
Hemos dicho desde el principio que antes de solicitar un nuevo préstamo, es necesario asegurarse de que la deuda es sostenible. Sin embargo, no lo es. Y este es el quid de la cuestión. Es una verdad desagradable para nuestros acreedores, pero inevitable.
Se necesita una reestructuración inteligente, por ejemplo mediante la vinculación del pago de la deuda al crecimiento de nuestro PIB. Así, nuestros acreedores tendrán interés en nuestro crecimiento y el sector privado recuperará la confianza en nuestra economía, lo que aumentará la inversión.
Sin embargo, este debate sobre la reestructuración de la deuda ha sido pospuesto y condicionado a la correcta aplicación del programa de rescate en curso ...
Cuando, por primera vez, me reuní con Michel Sapin [ministro de finanzas francés] en París el 1 de febrero, me pidió que no hablara de la deuda. Le dije que de acuerdo, pero a condición de que hubiera reestructuración. No podemos evitar esta reestructuración. Me pareció que Sapin y Pierre Moscovici [comisario europeo de Asuntos Económicos] eran bastante receptivos.
Pero mi homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, nunca ha querido hablar de este tema. Para él, las reglas son un fin en sí mismas, tienen un carácter divino, y no hace otra cosa que recordarnos que hay que respetar el programa de rescate, en lugar de discutir el fondo del problema.
Obviamente, yo creo en la continuidad del Estado, pero también digo que no es el único principio. La democracia también existe y nos eligieron para cambiar de filosofía.
¿No tiene dudas, después de todas estas largas negociaciones, de su táctica?
De ningún modo. ¿Qué otra cosa podía hacer que repetir una y otra vez nuestra posición? Era imprescindible que explicase mi desacuerdo con la manera con la que Europa ha gestionado la crisis. ¿Debería jugar al lobotomizado porque no quieren escucharme? Sabe, a veces la verdad puede venir de los países más desesperados.
Estamos dispuestos a llegar a compromisos y a avanzar respetando a las instituciones europeas. Desde que ganamos las elecciones, tratamos de reformar el país. Más que todos nuestros predecesores. Pero no hemos encontrado hasta ahora interlocutores genuinamente interesados en ello. Sólo una "troika" que lucha por mantenerse. El proceso, las reglas, en lugar de la sustancia.
Yanis Varoufakis, ministro de finanzas del gobierno griego de Syriza, es un reconocido economista greco-australiano de reputación científica internacional. Es profesor de política económica en la Universidad de Atenas y consejero del programa económico del partido griego de la izquierda, Syriza. Fue recientemente profesor invitado en los EEUU, en la Universidad de Texas. Su libro El Minotauro Global, para muchos críticos la mejor explicación teórico-económica de la evolución del capitalismo en las últimas 6 décadas, fue publicado en castellano por la editorial española Capitán Swing, a partir de la 2ª edición inglesa revisada. Una extensa y profunda reseña del Minotauro, en SinPermiso Nº 11, Verano-Otoño 2012.
|
4/07/2015
crisis en la eurozona: kirchner en atenas
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
a ver que opina el homologo alemán acerca de esto...
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=785598
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=785753
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=785598
interesante...
Publicar un comentario