4/10/2015

consideraciones acerca de la pesada herencia



Asistimos en este último tiempo a un denodado esfuerzo opositor por instalar la idea de que el gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre recibirá una "pesada herencia". Tanto desde las usinas mediáticas y corporativas como entre los satélites partidarios que les prestan servicio desde la política, observamos rebuscadas piruetas aritméticas que buscan con empeño demostrar la sequedad del agua.

Pero los números, cuando no se los manipula, son claros.

Las reservas internacionales del Banco Central, al llegar Néstor Kirchner a la presidencia en 2003, superaban apenas los US$ 10.000 millones. Hoy están por encima de los US$ 30.000millones y en ascenso.

El PBI argentino en 2002 era de US$ 97.400 millones. En 2014 alcanzó los US$ 539.053 millones (y para el que quiera tomar el dólar ilegal, aunque la casi totalidad de las transacciones se realizan al precio oficial, siguen siendo más de US$ 350.000 millones).

La deuda externa en 2003 era de US$ 163.000 millones, mientras que en la actualidad totaliza US$ 147.457 millones. Esto incluye la deuda privada. Si nos remitimos específicamente la deuda externa pública (es decir, lo que el Estado argentino debe a acreedores externos), esa cifra baja a US$ 80.000 millones...

No hay comentarios.: