3/21/2014

paro docente: por dónde saldrá el sol?



Por decreto

El aumento será pagado en dos tramos, un 21,9 por ciento con los sueldos de marzo y otro 9 por ciento en agosto. La oferta de mejorar en dos puntos la primera cuota no entra en el paquete. “Fue un gesto en una conversación informal, para mostrar que teníamos voluntad de dialogar, pero ellos fueron inflexibles, no dejaron espacio para ninguna negociación”, dijo el gobernador sobre el punto.
Scioli señaló que la recomposición implica un desembolso de 19 mil millones de pesos y llevará a que la provincia invierta en el año más de 64 mil millones en educación. Además, responsabilizó por el fracaso de la paritaria a los dirigentes sindicales, a los que acusó de haber tenido una postura “intransigente”.
“¿Ustedes conocen alguna paritaria que se haya cerrado con un 35 por ciento, pública o privada? ¿Alguien me puede contar que haya un paro por tiempo indeterminado de un gremio, público o privado, y que planteen ‘o me dan esto o me voy’?”, preguntó en la conferencia de prensa. En ese sentido, aseguró que antes de anunciar el decreto se comunicó con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y se dijo seguro de que el aumento otorgado está en línea con los esfuerzos “de la Presidenta para mantener la estabilidad social y económica”.
Los números tienen una lectura totalmente distinta desde los gremios. 

Al ratificar que el paro va a continuar, el titular del Suteba –el mayor gremio docente de la provincia–, Roberto Baradel, aseguró que el aumento del 30,9 sólo será efectivo para el 20 por ciento de los docentes, los que tienen los sueldos más bajos. “Más del 70 por ciento de los maestros sólo tendrán un 21 por ciento”, explicó.
Baradel agregó que la provincia de Buenos Aires pasará a estar entre los distritos con los salarios docentes más bajos del país. Como ejemplo señaló que “en marzo, un maestro de grado cobrará, con el aumento, 4400 pesos, y en agosto va a llegar a 4722. Le preguntaría al gobernador si él entiende que ése es un salario justo”, remató.
Por otra parte, reprochó al mandatario estar desconociendo la multitudinaria marcha del miércoles pasado, “la más importante que se vio en la provincia desde el 2001” que demostró, agregó el dirigente, que el plan de lucha no está sostenido por una postura intransigente de la cúpula gremial, sino que se trata de un reclamo compartido por todos los trabajadores de la educación.

No hay comentarios.: