3/22/2014

desmintiendo a los sabios: expectativas de empleo sin cambios



Otra de las falacias propaladas por los sabios resulta el discursete sobre caída de expectativas. Entre las que caen - son varias-  las expectativas de creación de empleo son muy marcadas y de implicancias serias, si fueran ciertas, of course. 

Pues bien, compañeros y compañeras, se trata de una nueva mentira , falacia , mendacidad, chamuyo, biri biri, piripipi o más setentísticamente camelo propalado por los gurúes y diseminado sin rubor con la gentil colaboración de quienes le acercan micrófonos, plumas , grabadores Geloso cinta angosta y sobre todo casettes!

Leamos lo señalado en la Evolución reciente de la demanda de empleo en los principales centros urbanos, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social donde el 30% de las empresas relevadas realizaron búsqueda de personal al igual que en 2013 y piensan aumentar dotación el 70% de aquellas que piensan realizar cambios en su dotación de personal, algo más que en 2013. Leemos :

En el mes de enero de 2014 (último mes relevado), el 30% del total de las empresas encuestadas por la EIL, llevó a cabo búsquedas de personal. Este comportamiento es igual al de enero de 2013.

Este resultado sigue la misma tendencia ya señalada con respecto al sostenimiento del nivel de
empleo privado registrado.

Por otra parte una segunda dimensión de expectativas de empleo para 2014 supone relevar el posible aumento de dotación de personal.












Con respecto a las expectativas de las empresas, en enero de 2014, del total de los empleadores que prevé movimientos de personal en los próximos tres meses, el 69% tiene planeado expandir su dotación de personal. 

En efecto, del total de las empresas que esperan  Las empresas que esperan realizar movimientos de personal representan el 11,5% del total de firmas.  En efecto, del total de las empresas que esperan realizar cambios, casi 7 de cada 10 opina que aumentará la cantidad neta de sus trabajadores en el próximo trimestre.

Estas expectativas resultan incluso más favorables (+ 4 puntos porcentuales) que las expresadas un año atrás (65%).
------------------------------------------------------------------------------------------

En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que describen la evolución del empleo registrado del sector privado durante el 4º trimestre de 2013, en ocho centros urbanos del país.
Con el objetivo de diversificar la cobertura de la EIL, a partir del 1° trimestre de 2011 se sumaron a los resultados generales que involucraban a Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Mendoza y Gran Rosario, los siguientes centros urbanos: Gran Tucumán (relevado desde noviembre/04), Gran Resistencia (desde septiembre/08), y Gran Santa Fe (a partir de noviembre/08). En el 2° trimestre de 2011 se agregó también Gran Paraná (relevado a partir de octubre/04). Estas incorporaciones permiten a la encuesta dar cuenta de la heterogeneidad productiva existente en los aglomerados urbanos más pequeños. La cobertura de la EIL ahora, considerando los 8 aglomerados, alcanza al 67% del total del empleo registrado en las empresas privadas de 10 y más trabajadores, excluyendo el sector primario .

No hay comentarios.: