12/04/2013

máximo nivel educativo alcanzado y efectos "colaterales" del apagón de la enseñanza media



El enorme perjuicio que supone el ataque sistemático de los sectores devaluacionistas es "lo que hacen" en términos de depredación de reservas y erosión de la moneda nacional , pero mucho más "lo que impiden hacer" al gobierno: Instalar una agenda de propia , orientada a resolver problemas efectivamente importantes para el conjunto de la comunidad, por caso, uno de ellos, la situación del sistema educativo, en particular la enseñanza media.

Al respecto en materia d eprioridad en la agenda de gobierno , debe recordarse que durante la década ganada el sistema educativo nacional recibió un nivel de inversión récord equivalente al 6,4% del PBI.

El atrapamiento inicial del sistema escolar argentino es bueno . A nivel primario 98% de los menores en edad escolar están dentro del sistema. 

El atrapamiento del nivel medio es bueno con el 92% del total de los menores en edad de escolarizarce ingresado al nivel medio. 

El desgranamiento escolar gravísimo sucede en este nivel medio a punto tal que solo el 38% concluye la escuela secundaria en la edad prevista y otro 15% con sobreedad, pero antes de los 21 años. 

El 47% de los mayores de 21 años tiene entonces como máximo nivel de escolaridad alcanzado distribuido de esta forma: El 6% sin estudios , la escuela primaria incompleta o completa y el 41%, escuela primaria completa y secundaria incompleta.

Como se observa, y tal como lo señalamos en varias oportunidades en Ramble, el apagón educativo de nivel medio , medido como deserción escolar secundaria, afecta a la mitad de los jóvenes en edad escolar y resultaba el gran tema de cara a la agenda de problemas socioeducativos futura.

Un indicador de esta problemática compleja es seguir la evolución de los jóvenes entre 15 y 24 años que no estudian, ni trabajan, ni colaboran con tareas en el hogar, los denominados "ni ni".

La complejidad e inelasticidad de este indicador a variables como crecimiento económico que fué récord en el lapso 2003-2012 , el aumento del empleo plasmado en más de 5 millones de puestos creados desde 2003 y el notable desmpobrecimiento ocurrido en igual lapso equivalente a toda la población bonaerense , muestra la fuerte impronta atribuible también al sistema educativo , incapaz de contener  la reproducción y ampliación de este fenómeno tan crítico.

Al respecto leemos sobre su evolución reciente

No hay comentarios.: