11/11/2013

no lo vieron a moreno que no pisa más el bar o la truchada es general !!



Por dio! El único confiable es el IPC de Mauricio!! En fin, será lunes hoy?... Mejor leamos:

COFE denuncia "maquillaje" de IPC y dice que perdió US$ 50 millones

Los funcionarios del Estado reclaman que se postergue rebaja de UTE para enero y que el Ministerio de Economía de Uruguay recalcule la meta de inflación que incide en los ajustes salariales.

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) emitió una declaración contra el "maquillaje" del Índice de Precios al Consumidor a raíz de la campaña de UTE que rebajará las tarifas.

COFE denunció que "el gobierno se apresta a modificar los criterios para medir la inflación, lo que implicara que nuevamente se va a maquillar el resultado del Índice de Precios al Consumo (IPC) con el objetivo de reducir los egresos salariales a fin de bajar el déficit fiscal, como lo hizo en 2012, afectando de esta manera a todos los trabajadores del sector público y privado que ajustan sus salarios por el IPC del año calendario".

Más allá de su salario, los funcionarios advirtieron en un comunicado que la medida "también afecta a los pasivos en tanto incide sobre el Índice Medio de Salarios que se toma como base para la actualización de las pasividades".

En referencia a una nueva edición de la campaña UTE Premia, COFE sostiene que "este anuncio es muy grave, esta película ya la vimos, el año pasado el IPC cayó 0,73% en diciembre y aumentó 1,9% en enero de este año. 

El ajuste salarial aplicado por el gobierno se redujo en 25% el primer mes del año".


Los trabajadores del Estado proponen un cambio en la ley de ajuste de salarios para que “el cálculo de la inflación pasada se realice midiendo la diferencia entre los promedios de la inflación anualizada del último trimestre del período respecto al trimestre previo a la última actualización salarial”. 

Además plantean que la estimación de la inflación futura "se realice considerando criterios estadísticos y económicos”

Según cálculos de COFE en base a información de Economía, en 2012 se pagaron por retribuciones $ 61.524 millones que si se hubiesen actualizado por un 9,03%, que fue el IPC anualizado a noviembre, "su valor hubiera sido $ 67.080 millones, actualizado por 7,48% el valor es de $ 66.126 millones". Es decir, "la diferencia a favor de las cuentas públicas y en contra de los trabajadores públicos fue de $ 954 millones, equivalentes a US$ 50 millones".

"El gran negocio del gobierno con el maquillaje de la inflación pasada es la diferencia entre lo que pierden los trabajadores U$S 50 millones y el costo de los descuentos de UTE U$S 16 millones", denuncian.

Pero a esto se suma, según los funcionarios, que la inflación futura "arbitrariamente fijada en 5% genera pérdidas mayores aún" ya que "si el año pasado se hubieran actualizado por 7,5% la diferencia a favor de las cuentas públicas y en contra de los trabajadores fue de aproximadamente US$ 80 millones".

Por todo esto COFE critica la política del Estado y propone que se postergue para enero de forma de no incidir en los salarios y pasividades. Además reclama que el Comité de Coordinación Macroeconómica recalcule la meta de inflación.

1 comentario:

Nando Bonatto dijo...

Cooomooo,el paisanito humilde los caga al trotecito nomás...