Misiones es un distrito muy importante , aporta 2,3 votos cada 100 nacionales y es el que más crecimiento en electores tuvo de la región Noreste en la década.
Uno de los aliados claves del oficialismo nacional es el Frente Renovador de Misiones - aporta 5 diputados nacionales y dos senadores - que con el 43% de los votos logró imponerse el pasado 27 de octubre en 16 de los 17 departamentos con los que cuenta la provincia. Sólo Capital volvió a serle adversa al oficialismo provincial.
Estos son los resultados de las elecciones de medio mandato , según el escrutinio provisorio del Ministerio del Interior (ver cuadros), que se cerró con el 96,66 por ciento de las mesas escrutadas (2.228 sobre un total de 2.305).
El Frente Renovador logró imponerse y mantener las dos bancas que ponía en juego, renovando el mandato de Alex Ziegler y de Silvia Risko. La tercera banca fue para el ganador del departamento Capital, la Unión Cívica Radical (UCR), que tras ocho años de ausencia en la Cámara Baja incorpora un diputado nacional, que será Luis Pastori.
Es interesante entonces para prever al menos dos (2) escenarios posibles, hacer esto:
1- Imaginar el comportamiento del bloque renovador provincial que no es FpV, escuchando al vice gobernador Hugo Passalacqua sobre la concepción de la renovación misionera y su particular visión del vínculo Nación-Provincia y las mediaciones de los grandes partidos nacionales.
2-Una vez escuchado al vicegobernador misionero , tratar de imaginar cuántos años le tomaría al gobernador porteño señor inyenieri arroba @mauriciomacri elaborar un discurso similar, capaz de llegar, digamos al minuto 5 del video.O es mucho pedir? :)
1- Imaginar el comportamiento del bloque renovador provincial que no es FpV, escuchando al vice gobernador Hugo Passalacqua sobre la concepción de la renovación misionera y su particular visión del vínculo Nación-Provincia y las mediaciones de los grandes partidos nacionales.
2-Una vez escuchado al vicegobernador misionero , tratar de imaginar cuántos años le tomaría al gobernador porteño señor inyenieri arroba @mauriciomacri elaborar un discurso similar, capaz de llegar, digamos al minuto 5 del video.O es mucho pedir? :)

1 comentario:
Les dejo este artículo que escribí antes de las PASO, sobre el "misionerismo", en mi blog: http://lahistoriaencuestion.blogspot.com.ar/2013/08/paso-2013-en-misiones-el-misionerismo.html Saludos!!
"El FR, en orden de aumentar su caudal de votos con el objetivo de meter dos de sus candidatos en el Congreso Nacional, ha adoptado una serie de posicionamientos contradictorios y ambiguos. Mientras insiste en su lealtad hacia la conducción nacional de CFK del FPV, no vacila en lanzar críticas hacia la existencia del FPV en la provincia. Para la Renovación, la existencia del FPV en la provincia no justifica su existencia, ya que sería el FR la única y legítima expresión del kirchnerismo en ella. No obstante y paralelamente, decide conformar un bloque propio con sus legisladores en el Congreso Nacional, y reafirmar la existencia de un supuesto “proyecto misionerista” (del que nadie sabe muy bien qué es) que se contrapondría al “proyecto nacional y popular”, defendiendo los intereses y la autonomía de los misioneros frente al centralismo absorbente del Estado nacional. Estos discursos oscilantes y esquizoides del FR, que no guardan la más mínima coherencia, no hacen más que expresar las contradicciones de hecho hacia el interior de sus propia fuerza, donde dos líneas pujan por su hegemonía.
De este modo, mientras se intenta cerrar y aislar la provincia en razón de un principio de autonomía abstracto, conformando un bloque “misionerista” propio, y arengando la existencia y expresión de un “proyecto misionerista”, cuyos pilares no se explicitan jamás, y que versaría sobre un conjunto de símbolos y slogans como “la tierra sin mal” o la figura de Andrés Guacurarí… por el otro, se intenta dejar en claro que el FR continúa alineado a la conducción de CFK, y siendo parte del “proyecto nacional y popular”, con todos sus pilares bien definidos.
Quizás se trate simplemente de capitalizar todos los logros y las inversiones en obra pública que diseña, gestiona, financia y pone en marcha el “proyecto nacional”, para que parezca que los hizo el “proyecto misionerista”, que tiene poco para mostrar en su gestión. La riqueza y desarrollo de todas dependencias y proyectos que dependen del Estado nacional, desde obras hasta sueldos y jubilaciones, contrastan patéticamente con la pobreza de aquellas que dependen del Estado provincial, como un problema estructural de hace años del que las gestiones renovadoras no se ocuparon o no supieron solucionar. "
Publicar un comentario