6/21/2012

sobre la modalidades de reclamo salarial en el actual contexto nacional, regional e internacional


Leemos en Página 12:  

El paro de los Camioneros ocupó casi todos los escenarios políticos del feriado del 20 de junio, incluido el acto central por el Día de la Bandera que ayer, como todos los años, se realizó en la ciudad de Rosario. 
Allí, el vicepresidente Amado Boudou, rodeado por el gabinete nacional, dedicó varios párrafos de su discurso a la discusión abierta con Hugo Moyano. 

“Las cosas deben solucionarse en la mesa de negociaciones”, le advirtió al titular de la CGT. También sostuvo que los argentinos no deben “perder de vista” que mientras que “en los países industrializados se pierden empleos”, acá los trabajadores recuperaron las discusiones colectivas.

Ciertamente esta sentencia es la de mayor volumen político de todo lo dicho sobre el conflicto abierto entre la CGT y el Gobierno Nacional, en especial los discursetes que basculan entre el anticorporativismo liberal y el laborismo anacrónico de la manada de opinólogos disponibles en medios hegemónicos y contrahegemónicos, desde ya. 

Las comparaciones entre la evolución del nivel de empleo del primer semestre de 2011 respecto al mismo período de 2012 en el país, muestran aún leves mejoras, pero  en el contexto del mayor estrechamiento de la elasticidad empleo-producto observada desde 2003 , con excepción de la crisis del año 2009, donde hubo destrucción neta de empleo con 3 puntos de caída del PBI. 

En efecto de acuerdo con los datos del noble INDEC , en  el primer trimestre de 2011 el desempleo abierto se ubicaba en 7,9% y en igual lapso de 2012 cayó apenas al 7,5 por ciento, aunque con una caída similar de la tasa de activida que es en rigor la que explica el 50% de la leve baja.

Es poco recomendable entonces para determinar un curso de acción a seguir en el reclamo gremial y en especial los beneficios que solo impactan en la cúpula de la masa salarial, entre otras cosas, no tener en cuenta que del universo de asalariados formales el 20% que más gana atrapa el 50% de la masa formal privada, mientras el 30% de trabajadores formales de menor salario, toma el 10% del total de la masa salarial formal privada .

Tampoco es conveniente desconocer , para modular el reclamo,  que el nivel de desempleo y subempleo ya está amesetado y alcanza al 15% de la PEA sumadas ambas carencias , no tomar nota que el empleo informal impacta al 34.1% de los asalariados y viene muy inelástico a la baja y si agregamos al universo de asalariados informales los autónomos en negro , el trabajo informal roza el 45% de la PEA .

Adicionalmente, para establecer un curso de acción sindical eficaz se debe tener presente que sin planes sociales, cuyo sostenimineto implica un notable esfuerzo fiscal sustentable , sostenido por impuestos incluído a las ganacias, la actual estructura productiva nacional funciona en régimen con 25 puntos de pobreza promedio ( 35% entre menores de 15 años)  y 10 puntos de indigencia, o sea hambruna, promedio ( 17% entre menores de 15 años).

El país no es una fiesta, ni los será en el corto y mediano plazo, digamos así. De tanto repetir buenas nuevas, no debiera un terminar uno creyéndolas. Se trata de levantar el ánimo sin bajar el análisis, ponéle.

En fin, retomando la sentencia del compañero Boudou en Rosario, ciertamente en un contexto nacional y regional de amesetamiento en los niveles de crecimiento y empleo , grandes carencia spaliadas con esfuerzo fiscal notable y en un contexto de fuerte crisis en los países centrales, los  análisis comparados parecen ser adecuados, siempre discretamente.

Permite la comparación en el caso que hoy nos acontece , observar la extemporaneidad no de los reclamos salariales , que están en la base de las prácticas sindicales -- de ahí las paritarias y su centralidad , reconquistadas a partir de mayo de 2003 por N`stor Kirchner para administrar racional y ordenadamente esta práctica ineludible --, sino del tipo de reclamo, a quienes afecta y beneficia y sobre todo, los métodos propuestos para reclamar y efectivizar mejoras de ingresos.

Debe considerase por caso, que la metodología elegida no resulte inadecuada o típica de épocas de fuerte bonanza socioeconómica y expansión de empleo local y regional , que deseamos fervientemente vuelvan, junto a los viejos reclamos corporativos que hacían las delicias de los demócratas de izquierda y derecha. Pero (ay!) no es el caso hoy dond elos únicos que se la llevan con pala son los patronos o empleadores.

Sobre la evolución del nivel de desocupación en la eurozona de la que hablara Boudou, leemos hasta dónde es capaz el neoliberalismo en su crisis, de liquidar toda perspectiva de pleno empleo por años.

 

Desempleo llega en Europa a niveles de escándalo - Análisis gráfico





Como ha sido totalmente esperable con la aplicación de las políticas de austeridad y los recortes públicos que se están aplicando en la periferia europea, el desempleo se sigue disparando a niveles escandalosos. Las cifras que publica hoy Eurostat así lo demuestran y esta gráfica representa el ascenso del desempleo en España. De acuerdo a Eurostat, en la zona euro, la tasa de desempleo ajustada estacionalmente en abril de 2012 fue de 11,0% y el desempleo llegó a 17,405 millones, lo que corresponde a la tasa más alta desde la fundación de la Comunidad y la tasa más alta desde el inicio de la recolección de datos en 1995.

La tasa de desempleo para la Europa de los 27 países, ascendió a 10,3%. El dato es bastante deprimente no solo para el caso español sino para todos los países del sur europeo. El desempleo en Portugal llegó en abril a 15,2%, al 10,2% en Italia y al 21,7% en Grecia. El récord, como siempre, lo lleva España con un desempleo de 24,3%, la cifra más alta en dos décadas.

Estas tasas de desempleo son una clara señal del descenso en la actividad económica de una Europa que se niega a aceptar que está en medio de una profunda recesión para aplicar politicas de reactivación. La austeridad indiscriminada y sin control está arrastrando a toda Europa (excepto Alemania) en la espíral de la muerte. España es el mejor ejemplo de estas políticas y como resultado tiene el desempleo que al parecer desean las autoridades europeas. A continuación un análisis gráfico con la evolución del desempleo en Grecia, Irlanda y Portugal:





El desempleo en Grecia también se ha disparado y disputa el primer lugar con España, país con el cual coinciden también en un 51% de desempleo juvenil.

La evolución del desempleo en Irlanda es diferente a la de Grecia, España y Portugal. En Irlanda el desempleo se mantiene desde el 2010 entre el 14% y 15% con leves desviaciones. En los últimos 4 meses ha descendido 5 décimas desde el nivel más alto alcanzado en diciembre de 2011 con 14,7%. En abril alcanzó un desempleo del 14,2%. Irlanda no vive un fenómeno de aceleración del desempleo sino más bien de contención.

En el caso de Portugal la evolución del desempleo ha sido menos contenida que en Irlanda, dado que ha experimentado leves ascensos, pero sin retorno. El desempleo va en ascenso, y ha escalado 2,6% desde abril de 2011 (12,6%) a abril de 2012 (15,2%). Portugal vive un aumento del desempleo pero a velocidad reducida si lo comparamos con España o Grecia. Los datos son de Eurostat y las gráficas, como siempre, son responsabilidad del editor...

Completo acá

10 comentarios:

Diego Quiles dijo...

maestro,

una sobre lo que hace Moyano

por favor

Memoriadelfuego dijo...

Entonces "el mensaje" que queres transmitir seria como 'acepten los trabajadores una baja IMPORTANTE en su salario que sera redistribuida -no quieran saber como-, ya que "afuera" estan los puestos de trabajo en peligro, y agachen bien la cabeza porque el resto del mundo asi lo hace o al menos deberia..'
Ramble, nosotros los que ponemos el cuerpo y la inteligancia y la vida en el trabajo no podemos aceptar esto y deberemos luchar por mantener nuestra calidad de vida que nunca ni siquiera ahora roza la dignidad. Sea el que fuere que levante esa lucha. Soy docente antiguedad 22 años enferma cronica de gravedad y maltratada por la obra social que me tiene "cautiva" y por primera vez en mi vida aporto a Ganancias mientras aun no puedo arreglar el techo de mi vivienda deteriorado con el temporal de abril porque tengo que comer comprar medicamentos y pagar puntualmente mis servicios y tasas. Vote al Frente para la Liberacion en las ultimas elecciones, y me siento defraudada igual que cuando vote a Mendez en el ¿89? Ramble, pone a funcionar tu intuicion sociologica...Gracias por el espacio de expresion.

Diego Quiles dijo...

este es un pueblo sin memoria ram

comparar a méndez con esto no tiene nada que ver

Desde Chivil dijo...

¿Seguir defendiendo lo indefendible?
impuesto a las rentas financieras,
impuesto a las ganancias extraordinarias mineras,suba del minimo no imponible, aumento del limite de corte de los salarios familiares.
Se perdieron 4 años ,A ponerlaaaaaaaaa!!!!!!!!!!

Nando Bonatto dijo...

Si un 20% se lleva el 50% de la masa salarial hay algo que no funciona
Es una distorsión inequitativa

El tema Ganancias sobre el que tanto patalean es algo a revisar seguramente,pero hablar de suprimirlo es una pretensión medio troskuchi

Nando Bonatto dijo...

Otro si digo,aquellos que plantean gravar rentas financieras,mineras ,puteras y demas como reemplazo a Ganancias tienen una vocacion de tocar la mandolina importante

corto dijo...

Desde Chivil, eso no puede ser. la presi ya aclaró en el Council of Americas que aca será el vergel de Monsanto y Barrick Gold.
salu2

Memoriadelfuego dijo...

Un poquito nomas de comprension lectora Sr Diego. Yo no comparo los modelos de pais de Menem con este. Yo comparo el engaño de no dar a conocer antes del comicio el verdadero programa a ser implementado una vez que se gane la eleccion. Cristina nunca dijo que iba a financiar el gasto publico con los impuestos a los salarios! Ni que iba a dejar descontrolar la inflacion! Y asi castigar a los asalariados y jubilados! Y cooptar los dirigentes de estos para asi someterlos! Si hubiera dicho sus intenciones, no se si ahora estaria en el rol de presidenta de los Argentinos....

Diego Quiles dijo...

yo leo otras cosas que son tantas que no vale la pena enumerar y que hacen a este gobierno óptimo en los terminos del primer Perón

Desde Chivil dijo...

que pasa nando eshtas nervioso... tenes un canutito en plazo fijo que te da 20% anual y no queres que te lo toquen
ojo ojo que vienen los troskos
ningún trapo rojo etc...