"Cristina Fernández es un liderazgo electoral muy poderoso y quieren suprimirla": analista argentino
Se convocaron movilizaciones para mostrar apoyo a la vicepresidenta, tras el intento de asesinato.
Daniela Henao Cardozo@CHenaodaniela

Cistina Fernández al llegar a los tribunales de Comodoro Py para declarar por supuesta corrupción.
AFP
RCN Mundo habló con el sociólogo argentino Artemio López, analista político y director de la Consultora Equis-Proyección, sobre la conmoción por el ataque con arma de fuego a la vicepresidente Cristina Fernández de Kircher.
Para Artemio, el suceso "es lo más grave que ha ocurrido en términos institucionales desde la recuperación de la democracia" tras la dictadura.
Esto, según el analista, es "la derecha conservadora que responde de esta manera. Lo que hay es una reacción frente a una incertidumbre electoral", porque Cristina sería favorita para la próxima presidencia.
"Cristina es un liderazgo muy poderoso en términos electorales y lo que quieren es suprimirla para no tener la posibilidad de ser vencidos en las urnas. La candidatura de Cristina es muy potente, es la candidata con mas intención de voto", dijo Artemio.
El sociólogo también opinó sobre el proceso judicial contra Fernández de Kirchner, por el cual la justicia ha pedido para ella 12 años de prisión y la inhabilidad política de por vida por supuesta corrupción.
"Hay claramente un proceso viciado. El aparato judicial esta funcionando como herramienta para perseguir a la Vicepresidenta. Hace tres días un diputado pidió pena de muerte para Cristina". El expresidente "Mauricio Macri pidió tirar por la venta a Néstor Kirchner".
Habla de "injerencia del FMI, de la embajada americana" además de "una oposición muy violenta, y el brazo judicial que encarna la persecución política bajo supuestos de corrupción".
Artemio confirmó que "para hoy ha sido convocada una gran movilización en la Plaza de Mayo, el lugar histórico donde el pueblo expresa su apoyo a líderes populares".
Le puede interesar: Papa aboga por "la armonía social" tras el ataque a Cristina Fernández
Las movilizaciones se han citado luego de que, en un mensaje a la nación, el presidente Alberto Fernández decretara día feriado para que "el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida de la democracia y en solidaridad con nuestra vicepresidenta".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario