8/30/2022

poulantzas pudo interpretar el neoliberalismo de manera correcta: no como una retirada del poder público frente al mercado, sino como una renovación de la forma de estado adaptada a la reproducción de la economía capitalista

 

Nicos Poulantzas: pensar en el estado para construir el socialismo


Fabien Escalona 



El teórico marxista creía que no sería posible superar el capitalismo ni solo por medios parlamentarios ni mediante un choque frontal con las instituciones. Una estrategia socialista no debe concebir al Estado ni como un instrumento de la clase dominante, ni como un árbitro neutral, sino como una relación social.

El 3 de octubre de 1979, Nicos Poulantzas estaba visitando la casa de un amigo muy cercano, también griego y académico como él. Su anfitrión se ausente durante unos momentos de la habitación donde conversan. Cuando regresa, su camarada ha saltado por la ventana. Así termina, a la edad de 43 años, la existencia del "teórico marxista del estado y la política más importante del período posterior a la Segunda Guerra Mundial", según la evaluación de Bob Jessop en una de las primeras monografías publicadas sobre su obra.

Originario de Grecia, donde inicialmente estudió derecho, Poulantzas se mudó a París en 1960. Durante su carrera académica, se ha codeado con figuras importantes (como Sartre y Beauvoir, luego Althusser) y publicado varios libros notables. El primero, titulado Poder Político y Clases Sociales, vendió varias decenas de miles de copias a raíz de mayo de 1968. El último, titulado El Estado, el poder, el socialismo, contiene sus últimas tesis más comentadas. Publicado en 1978, fue reeditado en 2013 por Amsterdam editions.

Para los más cercanos, especialmente alrededor de la revista Dialectiques, su desaparición es un choque inmenso. Christine Buci-Glucksmann, que se describe a sí misma como "una amiga cercana y una hermana de lucha dentro de la izquierda", dice que se quedó "literalmente aplastada" por su suicidio. Especialmente porque un año después tendrá lugar otro episodio impactante para sus conocidos: el feminicidio de Althusser contra Hélène Rytmann. Y un año después, la llegada al poder de la Unión de Izquierda decepciona las esperanzas restantes de una alternativa democrática al capitalismo.

Por su parte, Christine Buci-Glucksmann testifica que fue "salvada por el descubrimiento del marxismo utópico de Walter Benjamin, que tiene una importante dimensión estética". Por lo demás, "nadie continuó con lo que Nicos logró". De hecho, las actividades del círculo cercano de Poulantzas cesaron rápidamente después de su muerte. En pocos años, su nombre y su obra han caído en el olvido. Como si un mundo hubiera sido tragado.

En cierto modo, la desaparición de Poulantzas simboliza el final de toda una era político-ideológica: la de un activo pensamiento crítico, fuertemente coloreado por el marxismo, que hacía de la superación del capitalismo un tema estratégico serio o incluso candente. El 24 de junio de 2022, sin embargo, es a él a quien se refieren los autores de un artículo de opinión dedicado al futuro de Nupes, Cédric Durand y Razmig Keucheyan.

En su texto, los dos académicos advierten contra el riesgo de desvitalización de la "izquierda combatiente" que entró con fuerza en la Asamblea Nacional. Si la presencia en las instituciones es necesaria, las acciones extraparlamentarias son esenciales, aseguran, citando al intelectual griego para defender "una estrategia mixta, que combine la movilización dentro y fuera del estado". Para ser justos, antes de este foro, un puñado de conferencias y publicaciones académicas ya habían contribuido a una dinámica de redescubrimiento de su obra.

Sin duda, la situación económica tiene mucho que ver con ello. Desde 2008, una combinación de profundas crisis ha afectado a la economía mundial y a la gobernanza empresarial, bajo la amenazante sombra de la destrucción del nicho ecológico de la humanidad. El conflicto social se ha visto afectado, a través de movilizaciones de naturaleza sin precedentes y el despertar militante de la izquierda radical.

Por lo tanto, han vuelto a plantearse cuestiones estratégicas cruciales. Si parece necesaria una inversión del orden social, ¿cómo podemos lograrlo en el contexto actual, cuando las vías "clásicas" han sido derrotadas o han acabado completamente en desastres, ya fueran el reformismo parlamentario, el golpe insurreccional o las alternativas locales construidas a sabiendas fuera de las instituciones?

Es este desafío el que Poulantzas intentó aclarar en su tiempo. "Es el teórico de referencia de la única estrategia revolucionaria posible en las sociedades capitalistas avanzadas, dotadas de una democracia parlamentaria estabilizada", dice el filósofo y activista Stathis Kouvélakis. Su actualidad siempre ha sido esta: cuando se plantea la cuestión de una transición anticapitalista, necesariamente se invoca su nombre". Porque cada vez, el problema surge con la compleja articulación a encontrar entre la acción en el corazón de los aparatos estatales y la acción autónoma que los desborda.

Pero otro elemento desarrollado por Poulantzas se hace eco de la situación contemporánea. Este último mostró un conocimiento previo asombroso y casi profético de la subyugación de nuestras sociedades por el "estatismo autoritario". "Aviso de los inicios del neoliberalismo", confirma Kouvélakis, "y entendió que el poder de clase y los estados occidentales se estaban moviendo en una dirección que no era favorable a las libertades o la democracia". "Lo que Nicos predijo ha sucedido", dice Christine Buci-Glucksmann.

Hacia una concepción relacional del estado

Antes de llegar a este punto, Poulantzas experimentó una importante evolución teórica y política. Sin que se trate de describirla en detalle aquí, es útil partir del enfoque que despliega en Poder Político y las Clases Sociales. Fuertemente inspirado en Althusser, demuestra ser extremadamente teórico y presenta las formaciones sociales como totalidades en las que se articulan "niveles u órganos económicos, políticos, ideológicos". En este contexto, Poulantzas tiene la intención de producir una "teoría regional de la política en el modo de producción capitalista".

"Su ambición es escribir un tratado sobre la ciencia política marxista", explica Stathis Kouvélakis, quien enfatiza lo mucho que ya destaca del pequeño círculo althusserian que siempre ha mantenido una distancia con el exilio griego. "Su preocupación por la dimensión política de la existencia está vinculada al contexto particular de su país natal. Incluso antes del golpe de estado de los coroneles en 1967, Grecia tenía un estado de excepción muy represivo, que excluía a parte de la población del cuerpo ciudadano". En su libro, Poulantzas teoriza las especificidades de la "autonomía relativa" del estado capitalista. A diferencia de otros tipos de estado, no hay una subordinación política institucionalizada de las clases explotadas. "Todo sucede como si la lucha de clases no existiera", señala.

Esto permite al Estado dar crédito a la ideología típicamente burguesa de que es el "representante del interés general de la sociedad" y tiene"las llaves de lo universal, frente a los particulares". En realidad, por supuesto, las clases sociales no desaparecen en el umbral de un campo político en el que prevalecerían la igualdad y la libertad de los ciudadanos. El estado, según Poulantzas, incluso está configurado para "desorganizar políticamente a las clases dominadas, mientras que organiza políticamente a las clases dominantes".

Sin embargo, la relativa autonomía del Estado, y el margen de maniobra que abre para la expresión de los subordinados, es útil. Le "permite intervenir, no solo con miras a lograr compromisos con las clases dominadas, que, a largo plazo, resultan útiles para los propios intereses económicos de las clases dominantes y sus fracciones, sino también intervenir [...] contra los intereses económicos a largo plazo de tal o cual fracción de la clase dominante: compromisos y sacrificios a veces necesarios para la realización de su interés político de clase".

Sin embargo, el yugo estructuralista de las "instancias" althusserian encierra el pensamiento de Poulantzas. En los años siguientes, se liberó de él en favor de un enfoque más dinámico, capaz de explicar las diferentes formas adoptadas por el estado capitalista, sus evoluciones, pero también las formas de intervenir en ellas. Por lo tanto, su cambio teórico coincide con preocupaciones estratégicas, alentadas por una década de 1970 rica en acontecimientos políticos, en el contexto de la crisis de los compromisos keynesianos realizados en el período de posguerra.

Después del golpe de estado de los coroneles en Grecia, Poulantzas busca dar cuenta de los regímenes de excepción que han sido los fascismos históricos, y que son las dictaduras militares en Grecia y en la Península Ibérica. Y cuando estos últimos caen a mediados de la década, le sorprende el hecho de que la clase dominante de los países afectados haya contribuido a la democratización de los regímenes, sin que las fuerzas que promueven una transición socialista hayan logrado aprovechar este contexto para lograr sus fines.

Estos eventos fomentan una reflexión exhaustiva sobre cómo se pueden bloquear los mecanismos reproductivos del estado capitalista. La urgencia es aún mayor porque, paralelamente a la caída de los regímenes de excepción del sur de Europa, las democracias occidentales del tipo "liberal-parlamentario" parecen estar involucradas en una deriva autoritaria específica. Esto es lo que sugirió Poulantzas en una entrevista con la revista Dialectiques en 1976.

Esta deriva, según él, responde a una crisis "estructural" del capitalismo, distinta de sus crisis "cíclicas" ordinarias, y a la ola de insubordinación obrera y de nuevos movimientos sociales que estalló en el período posterior a mayo de 1968. "Estamos siendo testigos de una ruptura de lo que los ingleses llaman la crisis de la gestión de crisis", cree, refiriéndose a "transformaciones institucionales [que] conducen no solo a un punto de inflexión autoritario ocasional del estado burgués, sino que abren el camino hacia la constitución de una nueva forma de estado capitalista".

Para aquellos que se sitúan en un horizonte de emancipación de las masas populares, "las soluciones [...] ciertamente no pueden estar en apaños secundarios: lo que, al final, abre la discusión sobre el estado de transición al socialismo", y concluye señalando "el alcance del problema". Es precisamente a este "problema" al que se refiere el último gran libro de Poulantzas, en el que cristaliza una reflexión en rápida evolución, asumiendo sus dudas, pero también su rechazo explícito de ciertas teorías o estrategias defendidas anteriormente en la izquierda.

Este libro, El Estado, el poder, el socialismo, se publicó en 1978. Contiene, en una forma desarrollada, la idea más famosa de Poulantzas de que el estado capitalista puede definirse "como una relación, más precisamente como la condensación material de un equilibrio de poder entre clases y fracciones de clase". Al hacerlo, Poulantzas se opone a dos tipos de concepción del estado, caricaturescas pero aún generalizadas.

La primera concepción considera el estado como un simple instrumento en manos de la clase dominante. En esta lógica, no se reconoce su autonomía. La única salida es romperlo por completo, con el fin de reemplazarlo con un poder popular que se haya construido como un "antiestado" o "estado paralelo". Reconocemos aquí la estrategia comunista revolucionaria de "doble poder", cuyo carácter rudimentario y los riesgos de deriva despótica, ejemplificados por el destino de la revolución bolchevique, son criticados por Poulantzas.

La segunda concepción ve al Estado como una entidad neutral, árbitro de la competencia imparcial entre grupos sociales. En esta lógica, su autonomía es total. Por lo tanto, basta con invertirlo en su forma actual para tomar el control de él. Aquí reconocemos la estrategia reformista de la socialdemocracia, que pretende poner gradualmente el estado al servicio de las masas subordinadas, pero acaba adoptando la "razón de estado" e invocándola para contener las reivindicaciones de su base social.


"Estas dos tesis [...]", escribe Poulantzas, "no logran captar un problema decisivo, el de las contradicciones internas del Estado. En su perspectiva común de una relación externa entre el estado y las clases sociales, el estado aparece necesariamente como un bloque monolítico sin grietas. Por el contrario, le parece que "el estado está constituido-dividido de lado a lado por contradicciones de clase", de modo que estas afectan incluso a su "estructura", su "estructura ósea material".

Esto significa que el estado debe entenderse "como un campo y proceso estratégico". Esto explica su capacidad para absorber crisis y evolucionar, incluso en una dirección progresista. Pero esto es también lo que hace que su gobierno esté lleno de trampas para una posible experiencia de izquierda. En este sentido, advierte el teórico griego: si las clases dominadas y sus luchas están presentes en el estado capitalista, la materialidad específica de este último las limita a "focos de oposición".

Poulantzas no sugiere, de hecho, que las luchas sociales se refractarían sin distorsión en el complejo estatal, y que este últimos se inclinarían a favor de los subordinados en proporción a su fuerza de movilización. Habría un "núcleo duro" que no puede ser vulnerable a una inversión de la relación de dominación. Si Poulantzas está convencido de que una estrategia frontal contra el Estado está condenada al fracaso, también cree que el puro respeto por las "reglas del juego" conducirá a la preservación del orden social.

Deduce que "las masas populares deben, en paralelo con su posible presencia en el espacio físico de los aparatos estatales, mantener y desplegar permanentemente focos y redes a distancia de estos aparatos: movimientos democráticos directos en la base y redes de autogestión". Pero ambas dimensiones son necesarias.

En cualquier caso, Poulantzas considera esencial desarrollar una estrategia hacia el Estado, ya sea dentro o fuera de su materialidad institucional. Junto con su crítica a las tradiciones comunistas y socialdemócratas, se apoya en una tercera tradición, más minoritaria y de inspiración libertaria. Observa que varios intelectuales y activistas se sienten tentados por "ilusiones simplistas de pureza antiinstitucional".

Sin embargo, esta visión no comprendería, por un lado, la naturaleza primordial de la dominación de clase y, por otro, el hecho de que el estado capitalista influye en todas las relaciones de poder, por lo que no podemos escapar del desafío de su dominación. Citando a Foucault y Deleuze, cree que su visión "diluye y dispersa el poder en innumerables microsituaciones. [...] Este discurso [...] alcanza el éxito que conocemos en un momento en que la expansión y el peso del estado están alcanzando un grado sin precedentes. »

La delicada transición al socialismo


Políticamente, Nicos Poulantzas terminó ocupando una posición que describió como la de un "eurocomunista de izquierda", en referencia a un movimiento interno del comunismo internacional, que tiene la intención de ddistanciarse de Moscú para explorar mejor los caminos democráticos para llegar al socialismo.

Este movimiento, abierto a alianzas de partidos y clases, alberga varias sensibilidades. Algunos confían más en las posibilidades de transformar los aparatos estatales. Forman la variante de derecha, escribe Poulantzas en la revista británica Marxism Today en 1979. Por el contrario, la variante de izquierda "concede mucha más importancia a la democracia básica [e] insiste en el momento de la ruptura en el estado".

Porque la tensión que Poulantzas cree que es necesaria entre la democracia representativa y la democracia directa finalmente conducirá, piensa, a un "punto culminante" que verá el poder desplazarse al lado de las masas populares, a través de transformaciones y desafíos planteados a los aparatos estatales.

Sin embargo, la articulación entre las estrategias internas y externas a los aparatos estatales parece difícil de imaginar. También es cuestionable si los análisis de Poulantzas, lúcidos en cuanto a la capacidad de absorber o suprimir disputas estatales, no son contradictorios con sus propias recomendaciones estratégicas. Es criticado por ese motivo por Henri Weber, fallecido en 2020, durante una controversia disponible en el sitio web de Contretemps.

El intercambio, que data de 1977, es sabroso. Primero, porque Weber, que entonces era un dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria, reprocha a Poulantzas su tendencia reformista, pero él mismo experimentará más tarde una evolución social-liberal. En segundo lugar, debido a que los dos protagonistas aclaran y matizan sus posiciones en un diálogo exigente y revelador del espíritu de la época, ambos consideran "inconcebible" que no haya un "movimiento de masas" si la unión de la izquierda llega al poder, lo que estará lejos de suceder en 1981 o más tarde.

"Polemizas un poco contra los molinos de viento", señala Weber, que se defiende de querer reproducir la Revolución de Octubre. Convencido de que habrá un "momento de la verdad" en el que el aparato estatal permanecerá en manos de la clase burguesa, considera importante "arraigar la vida política en comunidades que son comunidades reales y no agregados nominales, como la circunscripción territorial, etc. Estas comunidades reales deben ser comunidades de trabajo [...] y también comunidades vecinales".

Enfrente, Poulantzas asume la "apuesta" por un "proceso largo". Y desea enfatizar que "mantener las libertades políticas y las libertades formales", como quieren los trotskistas, "supone también mantener ciertas formas de democracia representativa", incluidas las "asambleas territoriales como centros de poder". Señalando "el riesgo de degeneración corporativista" en la propuesta de Weber, y dice que "el parlamento elegido por sufragio universal secreto" debe seguir siendo el foro privilegiado para asumir una función de "centralización".

"Especialmente", añade Poulantzas, "el hecho de que algún día debemos decidir reconocer un hecho: la complejidad de las tareas económicas actuales del estado, una complejidad que no se disipará, sino que aumentará en el socialismo. Lo que me temo es que detrás de este "arraigo del poder en las comunidades trabajadoras", del que estás hablando, esté en realidad la restauración del poder de los expertos [...]. ¡Que extraño es que todos los tecnócratas del Partido Socialista defiendan la autogestión! »

El debate termina con evaluaciones políticas divergentes. Por un lado, Weber no ve que milagro hará qué los aparatos estatales se inclinen a favor de las clases dominadas, y considera que el problema poulantziano de la "transición" evita tener que elegir entre la coherencia de la confrontación revolucionaria y la del acomodo reformista. Por otro lado, Poulantzas considera descabellada la posibilidad de un "desarrollo extremadamente rápido y poderoso de un partido revolucionario de tipo leninista". Más bien, la función de la extrema izquierda sería "prevenir el empantanamiento socialdemócrata" del camino híbrido que defiende.

La profecía del "estatismo autoritario"

Nicos Poulantzas encarnó así la búsqueda de un camino distinto de los legados leninistas y socialdemócratas. "En la historia del pensamiento marxista", comenta Jean-Numa Ducange, profesor de la Universidad de Rouen, "siempre ha habido personas que defendieron una visión más compleja, considerando que el estado podría albergar contradicciones de clase. Incluso si no se refiere a ella positivamente, Poulantzas es parte de una filiación que se remonta al USPD en Alemania, o a austromarxistas como Otto Bauer y su noción de "revolución lenta". »

En la coyuntura de Poulantzas, esta "visión más compleja" se llamó "eurocomunismo de izquierda". Si nos atrae más que sus encarnaciones anteriores, es porque puede considerarse, en retrospectiva, como la alternativa no utilizada a la evolución neoliberal de los estados occidentales. O quizás, gracias a su lectura de la situación, Poulantzas pudo interpretar el neoliberalismo de manera correcta: no como una retirada del poder público frente al mercado, sino como una renovación de la forma de estado adaptada a la reproducción de la economía capitalista.

En el momento en que se publicó El Estado, el Poder y el Socialismo, el debate público estaba saturado por los "nuevos filósofos" (André Glucksmann, Bernard-Henri Lévy, Pascal Bruckner...). Estos interrumpen contra el totalitarismo soviético y tienen la intención de deshacerse del marxismo al mismo tiempo. "Algunos de nuestros teóricos del poder contemporáneos acaban de descubrir la existencia del gulag", ironiza Poulantzas. Solo podemos felicitarlos; aunque se tomaron su tiempo, nunca es demasiado tarde para ello".

Sin engañarse, critica su ceguera ante una tendencia al alza en los países dominantes de Occidente: el "estatismo autoritario". Este término, escribe Poulantzas, "corresponde a transformaciones considerables de la democracia, [que] se puede resumir en la exclusión reforzada de las masas del centro de la toma de decisiones políticas". No lo analiza como un estado de excepción similar a los fascismos o las dictaduras militares del pasado, pero advierte que puede ser "la nueva forma "democrática" de la república burguesa", es decir, una forma degradada desde el punto de vista de las libertades y la igualdad.

Poulantzas ha detectado varias manifestaciones de este estatismo autoritario: el declive del parlamentarismo a favor de la alta administración y los ejecutivos; la desvitalización de los principales partidos de gobierno con un aumento de "la distancia entre las direcciones y los activistas"; la reducción de "la gama de opciones políticas ofrecidas a los ciudadanos de un partido a otro"; el relanzamiento de un discurso sobre la ley y el orden y el cuestionamiento del estado social.

La mayoría de estos fenómenos, siempre presentes, se citan regularmente en los análisis del malestar democrático. "Nicos había advertido que el estatismo autoritario daría lugar a acuerdos institucionales preventivos contra la protesta social y a la personalización del poder. Es casi una descripción de la vida política francesa actual ", dice Christine Buci-Glucksmann.

En cierto modo, esta tendencia también se manifestó en su Grecia natal en 2015, cuando la izquierda radical de Syriza llegó al gobierno para poner fin a la austeridad apoyandose en las masas populares. El chantaje ejercido por el Banco Central Europeo (BCE), apoyado por la presión de los Estados miembros más fuertes de la Unión Europea, fue un momento particularmente violento de coerción: la práctica del estatismo autoritario en una versión transnacional.

Las últimas metamorfosis del estado contemporáneo

Desde la década de 1970, se han añadido otras transformaciones a las tendencias identificadas por Poulantzas, que no pudo anticipar ni el alcance de las derrotas sufridas por el movimiento obrero, ni la extensión y profundización de la globalización productiva y financiera, ni el progreso de la integración europea a través del mercado y, más tarde, de la moneda única.

Para el sociólogo marxista Bob Jessop, una forma de estado keynesiano y social, que coincidió con la era de la acumulación fordista (1945-1975), ha desaparecido claramente. El poder estatal se ha reorganizado a varias escalas territoriales y en asociación con entidades para o no gubernamentales. La autoridad política está menos monopolizada que ayer por el Estado-nación, incluso si sigue siendo la "matriz" de la reorganización de esta autoridad, y el lugar último que garantiza el mantenimiento de la cohesión social.

Esta última tarea está lejos de ser fácil, ya que Poulantzas advirtió que el estatismo autoritario designaba tanto un proceso de fortalecimiento como de debilitamiento del estado, a través de intervenciones en todas direcciones que de ninguna manera mejoraron su legitimación. "El estatismo autoritario no resuelve nada", confirma Christine Buci-Glucksmann, "sigue socavado por las contradicciones y, sobre todo, va acompañado de una explosión de exigencia democrática en la sociedad".

De hecho, las vidas democráticas se han visto afectadas por la lejanía, la multiplicación y el cierre de lugares donde se toman decisiones colectivamente vinculantes. La "selectividad estructural de los aparatos estatales", para usar una expresión poulantziana que designa un filtrado diferenciado de las demandas sociales, se ha vuelto aún más difícil con respecto a los subordinados. Por último, el campo estratégico se ha vuelto más complejo desde el período en el que Poulantzas hablaba. Los debates actuales sobre la desobediencia europea, que habrían tenido poco sentido a finales de la década de 1970, dan testimonio de ello.

Por lo tanto, el enfoque poulantziano debe revisarse a la luz de las transformaciones de la forma de estado específica de las antiguas democracias capitalistas. Su reflexión sobre los estados de excepción también podría abordarse para situar entre ellos el caso chino, como la construcción de un capitalismo de estado por una autocracia cerrada, a partir de una economía colectivizada. Para ello, tal vez sería necesario explorar las contribuciones a la refundación del marxismo propuestas por Jacques Bidet, quien pide que la "capacidad", junto con el capital, sea un factor de clase por derecho propio.

Con más de cuarenta años de diferencia, Poulantzas no puede proporcionar respuestas llave en mano a los desafíos contemporáneos. Además, él mismo desarrolló constantemente sus concepciones a partir de la prueba de la realidad y de otras corrientes de pensamiento. Y su enfoque del estado como una relación social nos anima a descartar explicaciones más mecanicistas, a examinar cuidadosamente lo que está en juego entre las estructuras de poder "ya allí" y los actores dentro de ellas.

"Poulantzas permite plantear la cuestión de las mediaciones, los vínculos siempre necesarios entre lo que está sucediendo a nivel estatal e institucional, y lo que las desborda", resume Stathis Kouvélakis. Esta cuestión se perdió en la niebla de la contrarreforma neoliberal que agravó el curso ecocida y desigual de nuestras sociedades. En vista de las contradicciones que resultan y explotan hoy en día, reaparece de alguna manera.

Y si Poulantzas realizó un esfuerzo incansable e inspirador para plantearla, sabiendo muy bien que "la historia aún no nos ha dado una experiencia exitosa de un camino democrático hacia el socialismo", como reconoce en su último libro, es porque evitar esta pregunta supone optar por una vida aburrida: "mantener el silencio y caminar directamente bajo los auspicios y la férula" de los regímenes.

Bibliografia:

Para escribir este artículo, me basé sobre todo en tres libros de Poulantzas:

– Pouvoir politique et classes sociales, François Maspéro, 1968.– L’État, le Pouvoir, le Socialisme, PUF, 1978.

– Repères. Hier et aujourd’hui, La Découverte, 1980.También he extraído elementos biográficos y comentarios de los dos libros siguientes:

– Bob Jessop, Nicos Poulantzas: Marxist Theory and Political Strategy, Palgrave Macmillan, 1985.– Razmig Keucheyan et Jean-Numa Ducange (dir.), La Fin de l’État démocratique. Nicos Poulantzas, un marxisme pour le XXIe siècle, PUF, 2016.

También se puede consultar el homenaje colectivo rendido a Poulantzas, en este libro dirigido por Christine Buci-Glucksmann : La Gauche, le pouvoir, le socialisme, PUF, 1983.

 

 
Politólogo y periodista de Mediapart, su tesis versó sobre la reconversión de la socialdemocracia europea.

No hay comentarios.: