Economía y política. El retorno de la movilización
Por Arturo Laguado Duca*
El consensualismo de Alberto Fernández y el desorden macroeconómico legado por el ministro Guzmán, evaporaron buena parte del capital político del Frente de Todos. La escasez de dólares y la corrida hacia el dólar que eyectó a dos ministros de economía –Guzmán y Batakis- terminó de encadenar la agenda política del gobierno al FMI. Sergio Massa, ostentando una voluntad de poder de la que careció el presidente, se postuló para enfrentar la crisis producida por la falta de divisas y contener la inflación, atando su futuro político al éxito de su gestión.
Con la firme decisión de evitar la devaluación que hubiera hundido al gobierno en una espiral inflacionaria, el nuevo ministro de economía –a cambio de amplios poderes- se propuso fortalecer las reservas y, siguiendo los acuerdos firmados con el FMI, reducir el déficit fiscal. La cuestión de la inflación –que golpea más directamente a los trabajadores- quedó pospuesta para más adelante.
Con el objetivo de fortalecer las reservas, el nuevo ministro de economía trató de incrementar la oferta de dólares vía liquidación de exportaciones del sector agropecuario y destrabar préstamos e inversiones multilaterales. En un mediano plazo, espera acrecentar la acumulación de dólares –necesarios para cumplir los acuerdos con el FMI- por el incremento de las exportaciones del sector primario –cereales, minería e hidrocarburos- y de industrias no convencionales como la del software.
Claroscuros de la crisis económica
Liberado de las trabas impuestas por el exsecretario de asuntos estratégicos -Gustavo Beliz- Massa consiguió que Claver-Carone, director del BID, efectivizara el préstamo para Argentina. Paralelamente CFK y el embajador en Pekín lograron destrabar la financiación china para la construcción del complejo hidroeléctrico santacruceño Kirchner-Cepernic y la central nuclear Atucha III, de importancia estratégica para el autoabastecimiento energético[1].
Así mismo, el ministro Massa logró que el sector agroindustrial colocara los primeros mil millones de dólares por intermedio de las cuentas especiales de prefinanciación[2]. Aunque, hasta ahora, su estrategia de seducción no ha funcionado con los productores de soja nucleados en la Mesa de Enlace que siguen guardando su cosecha en silobolsas presionando por la devaluación, parece que el objetivo que se planteó el ministro de conseguir 5 mil millones de dólares para octubre es alcanzable.
La estrategia de seducción al poder económico que pergeñó Sergio Massa incluye también a parte del empresariado argentino -que no burguesía nacional- Daniel Vila y José Luis Manzano, y al banquero Jorge Brito, al tiempo que teje una mejor relación con la UIA[3]. Sin embargo, hasta ahora, no logró que la Mesa de Enlace se suba a la propuesta del dólar soja: es decir, un tipo de cambio más favorable para los productores de soja para convencerlos de que liquiden la cosecha que tienen guardada en silobolsas[4]. Hacia finales de agosto las tratativas continúan.
En todo caso, más allá de sectores del poder económico que aún apuestan a la devaluación, el debut de Sergio Massa frente a la cartera económica fue exitoso si se evalúa con relación a la urgencia que lo llevó al poder: frenar la corrida al dólar.
Así mismo, los indicadores económicos son mayormente positivos. El PIB creció más del 6% en los últimos cinco meses, destacándose actividades generadoras de empleo como la industria y la construcción. También los ingresos tributarios crecieron por encima de la inflación por vigésimo tercer mes consecutivo, con un índice de más de 20 puntos el último año, teniendo un lugar destacado lo que Alejandro Rofman llama “los impuestos progresivos” v. gr. aquellos que afectan a los sectores de mayores ingresos[5]. Existen, además, otros datos alentadores como la expansión de YPF o la construcción del gasoducto Néstor Kirchner[6]. Pero, sin duda, el dato más positivo es la reducción del desempleo que, como anunció el ministro de economía, se redujo al 6,7%, el menor nivel desde el 2015[7].
Coherentemente con lo anterior, en su informe de agosto, la CEPAL pronostica en el 2022 un crecimiento para el país superior al promedio regional, sólo superado por Venezuela, Uruguay, Colombia, Panamá y Honduras[8]. Sin embargo, la pobreza no desciende.
Una economía bifronte
El panorama optimista del crecimiento de la macroeconomía se ve empañado por una alta inflación que torna evidente un fenómeno común en América Latina pero relativamente nuevo en el país, aunque con tendencia a naturalizarse: la existencia de trabajadores pobres a pesar de tener empleo de tiempo completo.
En este dualismo convive una explosión de consumo de sectores de las clases medias en supermercados, ocio y restaurantes[9] con el empobrecimiento de jubilados y aquellos trabajadores -la mayoría- cuyos salarios no han acompañado el crecimiento de la inflación, sufriendo un deterioro sostenido desde 2015[10].
Este fenómeno fue mencionado por el mismo ministro de economía, Sergio Massa, en la reunión del Consejo de las Américas quien reconoció la caída del ingreso en más de 20 puntos en un marco de fuerte crecimiento económico[11].
Los economistas explican este fenómeno de distintas maneras desde el aumento de la masa salarial por el crecimiento del empleo hasta la incitación al consumo que trae aparejado un contexto de alta inflación. En todo caso, lo que es indudable es que con este fenómeno cristaliza en Argentina el modelo de desarrollo típicamente latinoamericano cuyo ejemplo paradigmático es Brasil: el crecimiento económico amplía, en lugar de reducir, los índices de desigualdad.
Un trabajo de CIFRA-CTA, citado por Alfredo Zaiat explica este fenómeno con un dato: durante el período comprendido entre la llegada de Macri al gobierno hasta el fin de la pandemia (2016-2021) la participación en el ingreso nacional del capital se incrementó del 40,2 % al 47%; la del trabajo, en cambio, descendió del 51,8% al 43%[12].
Si bien la explicación de este incremento de la desigualdad hay que buscarla en el régimen de valorización financiera que desembocó en el mega endeudamiento con el FMI, la pandemia y los coletazos de la guerra en Ucrania, el éxito que tuvo Massa en el freno de la corrida especulativa hacia el dólar no se ha replicado en el control de la inflación.
Hasta ahora, ante la presión del FMI, se han tomado medidas de estabilización de la economía de corte ortodoxo: principalmente fuertes recortes del gasto público y de la emisión monetaria. Se espera con ellas cumplir con la meta exigida con el FMI de reducir el déficit fiscal al 2,5% del PBI[13]. Coherente con su postura ideológica, el ministro Massa no incrementó la presión impositiva sobre los grandes contribuyentes para mejorar la recaudación, sino que, como ya se mencionó, apuesta -con éxito dispar- a los incentivos para que los exportadores liquiden los dólares.
En esa misma lógica desapareció del foco del ministerio de economía la ley que grava a la renta inesperada -anunciada en su momento por el presidente Fernández- o la ley que busca crear un fondo para pagar al FMI con los dólares fugados durante el gobierno de Macri que, sin embargo, impulsa el bloque de senadores del Frente de Todos (FdT). En su lugar -sea por convicción o por pragmatismo, dada la dificultad para que ambas leyes sean aprobadas en Diputados- Massa prefirió impulsar un régimen de anticipo del pago del impuesto a las ganancias para las empresas[14].
Tampoco en lo relacionado con la inflación -el punto más débil de la gestión económica- el nuevo ministro se inclina por medidas coercitivas. Su estrategia sigue siendo convencer al establishment para llegar acuerdos de precios. En este tema que golpea fuertemente los ingresos populares, la urgencia ha sido menor y las definiciones más urgentes se han aplazado para más adelante mientras se han diseñado algunas medidas -adelantamiento de paritarias, bonos compensatorios- para compensar a los sectores más golpeados por el incremento de precios.
La astucia de la razón
Acorralado por la corrida cambiaria, con una escasez de divisas autogenerada por el descuido en el cuidado de las reservas durante la gestión de Guzmán y presionado por el FMI, Massa implementó una fuerte reducción del gasto público[15]. La lógica de la necesidad llevo a que el FdT se resignara a esta medida de emergencia para frenar la ofensiva destituyente del neoliberalismo radical que, ante la nueva coyuntura, no hesita en prometer el fin del sindicalismo y los derechos laborales o privatizar los recursos naturales del país[16].
En ese contexto, la emergencia de Sergio Massa garantizaba la llegada de un dirigente con una indiscutida voluntad de poder, capacidad de gestión y, sobre todo, llegada a la mayor parte del establishment nacional y buena parte del internacional. En la medida en que el Poder Ejecutivo potenció sus rasgos institucionalistas, abandonó la interpelación popular y la decisión de disciplinar a los poderes fácticos, se configuró un escenario donde se hacía indispensable un hombre que reemplazara la política de masas con la capacidad de tejer acuerdos con los factores de poder. El nuevo ministro de economía cumplía cabalmente con esos rasgos de ‘enraizamiento’[17]. Así mismo, como ya lo han mencionado muchos analistas, una gestión exitosa le garantizaría el camino a la presidencia en 2023; sólo se trataba de acordar con las elites este año e implementar dinámicas distributivas el próximo.
El desafío que se impuso Sergio Massa no es nada sencillo pues, hasta ahora, la inflación sigue ocupando un lugar principal en el estado de ánimo de los ciudadanos. Sin embargo, la coalición de derecha compuesta por la alianza entre Juntos por el Cambio -JxC-, grandes medios de comunicación y vastos sectores del Poder Judicial quisieron asegurarse de inhabilitar a la figura más potente del oficialismo a través de un juicio plagado de irregularidades[18]. De esta forma, la corrida económica, neutralizada por la designación de Massa frente al ministerio de economía, se complementaba con lo que ya es un clásico latinoamericano: el lawfare.
Lo arbitrario del juicio -inclusión de pruebas a última hora, lazos de amistad manifiestos entre el juez y el fiscal y ambos con el expresidente Macri, negativa a realizar pericias, rechazo a la solicitud de ampliar la indagatoria, entre muchos otros- pero, sobre todo, la fuerte relación emocional tejida entre CFK y la militancia -especialmente la juvenil- produjo una intensa movilización espontánea en defensa de la vicepresidenta. Fenómeno que se repite día tras días, donde los militantes hacen guardia frente a su residencia.
Tras los jóvenes vinieron otros actores políticos. Todos los dirigentes de la alianza gobernante dejaron sus no pocas diferencias y salieron a apoyar enfáticamente a la vicepresidenta. También los dirigentes sindicales, los movimientos sociales, personajes de la cultura, intendentes y líderes políticos mundiales[19].
Para terminar de configurar el nuevo escenario, dado que el tribunal le negó a la vicepresidenta su derecho a ampliar indagatoria, ésta decidió hacer público su alegato vía streaming, alcanzado una vastísima audiencia. En él no sólo dejó al descubierto las irregularidades del juicio, sino que dio a conocer pruebas que involucraban a amigos del expresidente Macri con las causas de corrupción por las que era acusada.
Hegel decía que, en ocasiones, la Historia encontraba maneras impensadas de hacer evolucionar a las sociedades. Actualmente la filosofía de la historia hegeliana está muy discutida, pero, no hay duda de que el ataque a CFK tocó un límite que sacudió la apatía que la pandemia, la crisis económica y el exagerado institucionalismo del gobierno habían producido en la muy politizada sociedad argentina. La jugada de la oposición que buscaba ‘jubilar’ a CFK resultó en todo lo contrario, su retorno al centro de la escena[20]. El consensualismo que primó en el gobierno de Alberto Fernández es posible que tenga que convivir con un movimiento popular revitalizado.
Un nuevo escenario
Sin duda la inflación sigue siendo un tema central en la vida cotidiana de los argentinos. Pero el intento de proscripción de CFK introduce nuevos elementos en la coyuntura política:
-Aunque no hay duda de la importancia política de la figura de CFK, por voluntad propia la vicepresidenta se había colocado en un segundo plano, con intervenciones esporádicas cuando consideraba indispensable corregir el rumbo del gobierno. El pedido de condena y proscripción para ocupar cargos públicos que hizo la fiscalía de la causa ‘Vialidad’, la volvió a poner en el centro de la escena donde la presión de la militancia puede obligarla a salir del silenciamiento que se había impuesto.
-Son conocidas las diferencias que hay en el interior del FdT. La persecución a CFK jugó como un factor de unidad donde todas las tendencias salieron a apoyarla enfáticamente.
-El ataque a CFK despertó a las bases más cercanas al kirchnerismo, devolviéndole una épica que, en su estilo acuerdistas, el presidente no consideró necesario estimular.
-Para Sergio Massa el retorno de la centralidad de CFK no es una buena noticia. Si hasta ahora su estrategia económica centrada en la seducción de un sector del establishment era indiscutida dado que no parecía haber otra alternativa ni liderazgo, CFK reaparece como una candidata competitiva hacia el 2023 si Massa no logra controlar la inflación. Por el mismo motivo tampoco es buena noticias para la oposición.
-En todo caso, lo más destacado del nuevo escenario es el retorno de las bases a las calles. El lawfare desató una importante movilización espontánea. Pero, ninguna movilización puede mantenerse durante demasiado tiempo sin objetivos inmediatos y el fallo de condena o absolución saldrá dentro de varios meses, posiblemente durante el mundial de futbol. Sin embargo, las bases de FdT han retornado a las calles y con ello se abre una posibilidad de que el gobierno retome la iniciativa política para interlocutar con los actores económicos yendo más allá de los acuerdos entre caballeros.
Dado el escenario abierto por el renacimiento de la épica en el seno del movimiento popular, con la economía en crecimiento, el reforzamiento de la unidad del peronismo y la poderosa condena internacional suscitada por la persecución a CFK, es hora que el gobierno pase a la ofensiva. El lugar de Alberto Fernández como presidente de la CELAC proporciona un foro privilegiado para iniciar un movimiento regional contra el lawfare y concitar la solidaridad para la inminente necesidad de renegociar el acuerdo con el FMI. Sacar a la política de los gabinetes técnicos para sumar al movimiento popular y recomponer el salario de los trabajadores es el camino para superar la brecha entre economía y política.
[1]https://www.baenegocios.com/columnistas/Una-pelicula-de-espias-en-medio-del-ajuste-innombrable-20220811-0170.html
[2] Para ello BCRA cambió su normativa modificando el plazo de inmovilización de los dólares. https://www.pagina12.com.ar/474160-el-agro-pone-500-millones-y-le-cumple-el-sueno-a-massa
[3] https://www.pagina12.com.ar/475356-la-burguesia-massista-ee-uu-y-los-ceos-de-la-constitucion
[4] https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/nueva-reunion-mesa-enlace-gobierno-busca-que-entren-mas-divisas-n5515272
[5]“ Este desempeño de la recaudación, si se le extrae el índice inflacionario de los últimos 12 meses, marca un ingreso en términos reales de más de 20 puntos de porcentual y revela que la actividad económica sigue creciendo pese a todos los inconvenientes. Lo que es resaltante por otra parte de la composición de esta dinámica recaudatoria es que durante los primeros 7 meses del año, la participación de los impuestos progresivos en el total resultó ser el mejor registro desde el año 2010. El indicador correspondiente que había estado estable en un 32% del total de lo recaudado entre el 2010 y el 2015 tuvo una sensible caída en el período 2016-2018, cuando llegó a bajar a solo un 25%. Si se observa el tipo de ingreso fiscal, y se lo considera progresivo si tiene que ver con el criterio de afectar a la mayor riqueza o el mayor ingreso monetario del contribuyente produciendo ingresos crecientes por arriba del promedio, tuvo su ejemplo más relevante en el caso del impuesto sobre los bienes personales, una típica imposición progresiva”. http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[6] Íbid. http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[7] https://www.ambito.com/economia/desempleo/massa-adelanto-que-el-al-67-n5513106
[8]htpps://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla_prensa_pib_estudioeconomico2022-esp.pdf
[9] https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[10] Elaborado por la CTA-A y citado por Alejandro Roffman en http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[11] https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[12] Pablo Manzanelli, Leandro Amoretti y Eduardo M. Basualdo. Documento de trabajo N°18 “La distribución del ingreso en la etapa actual”. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA) y Flacso- Area de Economía y Tecnología. Citado por Alfredo Zaiat en https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[13] https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/desacelero-el-gasto-en-julio-en-medio-del-intento-de-massa-por-alcanzar-un-deficit-del-25-del-pbi-este-ano/
[14] https://www.ambito.com/politica/renta-inesperada/que-hay-detras-del-silencio-oficial-los-proyectos-y-pago-al-fmi-dinero-fugado-n5504704
[15] “Y lo hace porque el presupuesto de la Administración Nacional, por DNU 331/22, implica una fuerte reducción del gasto para que sea solamente del 20,9% del PIB, cuando el menor gasto público del gobierno de Cambiemos fue del 21,38% del PIB.” https://www.conclusion.com.ar/conclusion-en-buenos-aires/el-ajuste-fiscal-de-sergio-massa/08/2022/
[16] https://www.pagina12.com.ar/474837-hablo-la-embajada
[17] Acá hacemos un uso laxo de la expresión de Peter Evans para referirse a la capacidad de sentarse a negociar informalmente con los capitanes de empresa.
[18] La causa conocido como de Vialidad, buscaba condenar a CFK por la obra pública adelantada en la provincia de Santa cruz durante su gobierno https://www.pagina12.com.ar/474960-los-bloopers-mas-insolitos-del-fiscal-luciani-en-el-juicio-c
[19] https://www.infobae.com/politica/2022/08/23/alberto-fernandez-cristina-estuvo-esplendida-en-su-discurso/ y https://www.pagina12.com.ar/475089-mas-de-500-intendentes-rechazaron-la-persecucion-judicial-a-
[20] Son llamativos algunos tuis de miembros de la oposición. Por ejemplo, Roberto Gargarella, un intelectual de JxC reconoce que, lo que importa era instalar una narrativa conra la vicepresidenta.
Por Arturo Laguado Duca*
Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
http://politicaspublicas.flacso.org.ar/2022/08/26/economia-y-politica-el-retorno-de-la-movilizacion/El consensualismo de Alberto Fernández y el desorden macroeconómico legado por el ministro Guzmán, evaporaron buena parte del capital político del Frente de Todos. La escasez de dólares y la corrida hacia el dólar que eyectó a dos ministros de economía –Guzmán y Batakis- terminó de encadenar la agenda política del gobierno al FMI. Sergio Massa, ostentando una voluntad de poder de la que careció el presidente, se postuló para enfrentar la crisis producida por la falta de divisas y contener la inflación, atando su futuro político al éxito de su gestión.
Con la firme decisión de evitar la devaluación que hubiera hundido al gobierno en una espiral inflacionaria, el nuevo ministro de economía –a cambio de amplios poderes- se propuso fortalecer las reservas y, siguiendo los acuerdos firmados con el FMI, reducir el déficit fiscal. La cuestión de la inflación –que golpea más directamente a los trabajadores- quedó pospuesta para más adelante.
Con el objetivo de fortalecer las reservas, el nuevo ministro de economía trató de incrementar la oferta de dólares vía liquidación de exportaciones del sector agropecuario y destrabar préstamos e inversiones multilaterales. En un mediano plazo, espera acrecentar la acumulación de dólares –necesarios para cumplir los acuerdos con el FMI- por el incremento de las exportaciones del sector primario –cereales, minería e hidrocarburos- y de industrias no convencionales como la del software.
Claroscuros de la crisis económica
Liberado de las trabas impuestas por el exsecretario de asuntos estratégicos -Gustavo Beliz- Massa consiguió que Claver-Carone, director del BID, efectivizara el préstamo para Argentina. Paralelamente CFK y el embajador en Pekín lograron destrabar la financiación china para la construcción del complejo hidroeléctrico santacruceño Kirchner-Cepernic y la central nuclear Atucha III, de importancia estratégica para el autoabastecimiento energético[1].
Así mismo, el ministro Massa logró que el sector agroindustrial colocara los primeros mil millones de dólares por intermedio de las cuentas especiales de prefinanciación[2]. Aunque, hasta ahora, su estrategia de seducción no ha funcionado con los productores de soja nucleados en la Mesa de Enlace que siguen guardando su cosecha en silobolsas presionando por la devaluación, parece que el objetivo que se planteó el ministro de conseguir 5 mil millones de dólares para octubre es alcanzable.
La estrategia de seducción al poder económico que pergeñó Sergio Massa incluye también a parte del empresariado argentino -que no burguesía nacional- Daniel Vila y José Luis Manzano, y al banquero Jorge Brito, al tiempo que teje una mejor relación con la UIA[3]. Sin embargo, hasta ahora, no logró que la Mesa de Enlace se suba a la propuesta del dólar soja: es decir, un tipo de cambio más favorable para los productores de soja para convencerlos de que liquiden la cosecha que tienen guardada en silobolsas[4]. Hacia finales de agosto las tratativas continúan.
En todo caso, más allá de sectores del poder económico que aún apuestan a la devaluación, el debut de Sergio Massa frente a la cartera económica fue exitoso si se evalúa con relación a la urgencia que lo llevó al poder: frenar la corrida al dólar.
Así mismo, los indicadores económicos son mayormente positivos. El PIB creció más del 6% en los últimos cinco meses, destacándose actividades generadoras de empleo como la industria y la construcción. También los ingresos tributarios crecieron por encima de la inflación por vigésimo tercer mes consecutivo, con un índice de más de 20 puntos el último año, teniendo un lugar destacado lo que Alejandro Rofman llama “los impuestos progresivos” v. gr. aquellos que afectan a los sectores de mayores ingresos[5]. Existen, además, otros datos alentadores como la expansión de YPF o la construcción del gasoducto Néstor Kirchner[6]. Pero, sin duda, el dato más positivo es la reducción del desempleo que, como anunció el ministro de economía, se redujo al 6,7%, el menor nivel desde el 2015[7].
Coherentemente con lo anterior, en su informe de agosto, la CEPAL pronostica en el 2022 un crecimiento para el país superior al promedio regional, sólo superado por Venezuela, Uruguay, Colombia, Panamá y Honduras[8]. Sin embargo, la pobreza no desciende.
Una economía bifronte
El panorama optimista del crecimiento de la macroeconomía se ve empañado por una alta inflación que torna evidente un fenómeno común en América Latina pero relativamente nuevo en el país, aunque con tendencia a naturalizarse: la existencia de trabajadores pobres a pesar de tener empleo de tiempo completo.
En este dualismo convive una explosión de consumo de sectores de las clases medias en supermercados, ocio y restaurantes[9] con el empobrecimiento de jubilados y aquellos trabajadores -la mayoría- cuyos salarios no han acompañado el crecimiento de la inflación, sufriendo un deterioro sostenido desde 2015[10].
Este fenómeno fue mencionado por el mismo ministro de economía, Sergio Massa, en la reunión del Consejo de las Américas quien reconoció la caída del ingreso en más de 20 puntos en un marco de fuerte crecimiento económico[11].
Los economistas explican este fenómeno de distintas maneras desde el aumento de la masa salarial por el crecimiento del empleo hasta la incitación al consumo que trae aparejado un contexto de alta inflación. En todo caso, lo que es indudable es que con este fenómeno cristaliza en Argentina el modelo de desarrollo típicamente latinoamericano cuyo ejemplo paradigmático es Brasil: el crecimiento económico amplía, en lugar de reducir, los índices de desigualdad.
Un trabajo de CIFRA-CTA, citado por Alfredo Zaiat explica este fenómeno con un dato: durante el período comprendido entre la llegada de Macri al gobierno hasta el fin de la pandemia (2016-2021) la participación en el ingreso nacional del capital se incrementó del 40,2 % al 47%; la del trabajo, en cambio, descendió del 51,8% al 43%[12].
Si bien la explicación de este incremento de la desigualdad hay que buscarla en el régimen de valorización financiera que desembocó en el mega endeudamiento con el FMI, la pandemia y los coletazos de la guerra en Ucrania, el éxito que tuvo Massa en el freno de la corrida especulativa hacia el dólar no se ha replicado en el control de la inflación.
Hasta ahora, ante la presión del FMI, se han tomado medidas de estabilización de la economía de corte ortodoxo: principalmente fuertes recortes del gasto público y de la emisión monetaria. Se espera con ellas cumplir con la meta exigida con el FMI de reducir el déficit fiscal al 2,5% del PBI[13]. Coherente con su postura ideológica, el ministro Massa no incrementó la presión impositiva sobre los grandes contribuyentes para mejorar la recaudación, sino que, como ya se mencionó, apuesta -con éxito dispar- a los incentivos para que los exportadores liquiden los dólares.
En esa misma lógica desapareció del foco del ministerio de economía la ley que grava a la renta inesperada -anunciada en su momento por el presidente Fernández- o la ley que busca crear un fondo para pagar al FMI con los dólares fugados durante el gobierno de Macri que, sin embargo, impulsa el bloque de senadores del Frente de Todos (FdT). En su lugar -sea por convicción o por pragmatismo, dada la dificultad para que ambas leyes sean aprobadas en Diputados- Massa prefirió impulsar un régimen de anticipo del pago del impuesto a las ganancias para las empresas[14].
Tampoco en lo relacionado con la inflación -el punto más débil de la gestión económica- el nuevo ministro se inclina por medidas coercitivas. Su estrategia sigue siendo convencer al establishment para llegar acuerdos de precios. En este tema que golpea fuertemente los ingresos populares, la urgencia ha sido menor y las definiciones más urgentes se han aplazado para más adelante mientras se han diseñado algunas medidas -adelantamiento de paritarias, bonos compensatorios- para compensar a los sectores más golpeados por el incremento de precios.
La astucia de la razón
Acorralado por la corrida cambiaria, con una escasez de divisas autogenerada por el descuido en el cuidado de las reservas durante la gestión de Guzmán y presionado por el FMI, Massa implementó una fuerte reducción del gasto público[15]. La lógica de la necesidad llevo a que el FdT se resignara a esta medida de emergencia para frenar la ofensiva destituyente del neoliberalismo radical que, ante la nueva coyuntura, no hesita en prometer el fin del sindicalismo y los derechos laborales o privatizar los recursos naturales del país[16].
En ese contexto, la emergencia de Sergio Massa garantizaba la llegada de un dirigente con una indiscutida voluntad de poder, capacidad de gestión y, sobre todo, llegada a la mayor parte del establishment nacional y buena parte del internacional. En la medida en que el Poder Ejecutivo potenció sus rasgos institucionalistas, abandonó la interpelación popular y la decisión de disciplinar a los poderes fácticos, se configuró un escenario donde se hacía indispensable un hombre que reemplazara la política de masas con la capacidad de tejer acuerdos con los factores de poder. El nuevo ministro de economía cumplía cabalmente con esos rasgos de ‘enraizamiento’[17]. Así mismo, como ya lo han mencionado muchos analistas, una gestión exitosa le garantizaría el camino a la presidencia en 2023; sólo se trataba de acordar con las elites este año e implementar dinámicas distributivas el próximo.
El desafío que se impuso Sergio Massa no es nada sencillo pues, hasta ahora, la inflación sigue ocupando un lugar principal en el estado de ánimo de los ciudadanos. Sin embargo, la coalición de derecha compuesta por la alianza entre Juntos por el Cambio -JxC-, grandes medios de comunicación y vastos sectores del Poder Judicial quisieron asegurarse de inhabilitar a la figura más potente del oficialismo a través de un juicio plagado de irregularidades[18]. De esta forma, la corrida económica, neutralizada por la designación de Massa frente al ministerio de economía, se complementaba con lo que ya es un clásico latinoamericano: el lawfare.
Lo arbitrario del juicio -inclusión de pruebas a última hora, lazos de amistad manifiestos entre el juez y el fiscal y ambos con el expresidente Macri, negativa a realizar pericias, rechazo a la solicitud de ampliar la indagatoria, entre muchos otros- pero, sobre todo, la fuerte relación emocional tejida entre CFK y la militancia -especialmente la juvenil- produjo una intensa movilización espontánea en defensa de la vicepresidenta. Fenómeno que se repite día tras días, donde los militantes hacen guardia frente a su residencia.
Tras los jóvenes vinieron otros actores políticos. Todos los dirigentes de la alianza gobernante dejaron sus no pocas diferencias y salieron a apoyar enfáticamente a la vicepresidenta. También los dirigentes sindicales, los movimientos sociales, personajes de la cultura, intendentes y líderes políticos mundiales[19].
Para terminar de configurar el nuevo escenario, dado que el tribunal le negó a la vicepresidenta su derecho a ampliar indagatoria, ésta decidió hacer público su alegato vía streaming, alcanzado una vastísima audiencia. En él no sólo dejó al descubierto las irregularidades del juicio, sino que dio a conocer pruebas que involucraban a amigos del expresidente Macri con las causas de corrupción por las que era acusada.
Hegel decía que, en ocasiones, la Historia encontraba maneras impensadas de hacer evolucionar a las sociedades. Actualmente la filosofía de la historia hegeliana está muy discutida, pero, no hay duda de que el ataque a CFK tocó un límite que sacudió la apatía que la pandemia, la crisis económica y el exagerado institucionalismo del gobierno habían producido en la muy politizada sociedad argentina. La jugada de la oposición que buscaba ‘jubilar’ a CFK resultó en todo lo contrario, su retorno al centro de la escena[20]. El consensualismo que primó en el gobierno de Alberto Fernández es posible que tenga que convivir con un movimiento popular revitalizado.
Un nuevo escenario
Sin duda la inflación sigue siendo un tema central en la vida cotidiana de los argentinos. Pero el intento de proscripción de CFK introduce nuevos elementos en la coyuntura política:
-Aunque no hay duda de la importancia política de la figura de CFK, por voluntad propia la vicepresidenta se había colocado en un segundo plano, con intervenciones esporádicas cuando consideraba indispensable corregir el rumbo del gobierno. El pedido de condena y proscripción para ocupar cargos públicos que hizo la fiscalía de la causa ‘Vialidad’, la volvió a poner en el centro de la escena donde la presión de la militancia puede obligarla a salir del silenciamiento que se había impuesto.
-Son conocidas las diferencias que hay en el interior del FdT. La persecución a CFK jugó como un factor de unidad donde todas las tendencias salieron a apoyarla enfáticamente.
-El ataque a CFK despertó a las bases más cercanas al kirchnerismo, devolviéndole una épica que, en su estilo acuerdistas, el presidente no consideró necesario estimular.
-Para Sergio Massa el retorno de la centralidad de CFK no es una buena noticia. Si hasta ahora su estrategia económica centrada en la seducción de un sector del establishment era indiscutida dado que no parecía haber otra alternativa ni liderazgo, CFK reaparece como una candidata competitiva hacia el 2023 si Massa no logra controlar la inflación. Por el mismo motivo tampoco es buena noticias para la oposición.
-En todo caso, lo más destacado del nuevo escenario es el retorno de las bases a las calles. El lawfare desató una importante movilización espontánea. Pero, ninguna movilización puede mantenerse durante demasiado tiempo sin objetivos inmediatos y el fallo de condena o absolución saldrá dentro de varios meses, posiblemente durante el mundial de futbol. Sin embargo, las bases de FdT han retornado a las calles y con ello se abre una posibilidad de que el gobierno retome la iniciativa política para interlocutar con los actores económicos yendo más allá de los acuerdos entre caballeros.
Dado el escenario abierto por el renacimiento de la épica en el seno del movimiento popular, con la economía en crecimiento, el reforzamiento de la unidad del peronismo y la poderosa condena internacional suscitada por la persecución a CFK, es hora que el gobierno pase a la ofensiva. El lugar de Alberto Fernández como presidente de la CELAC proporciona un foro privilegiado para iniciar un movimiento regional contra el lawfare y concitar la solidaridad para la inminente necesidad de renegociar el acuerdo con el FMI. Sacar a la política de los gabinetes técnicos para sumar al movimiento popular y recomponer el salario de los trabajadores es el camino para superar la brecha entre economía y política.
[1]https://www.baenegocios.com/columnistas/Una-pelicula-de-espias-en-medio-del-ajuste-innombrable-20220811-0170.html
[2] Para ello BCRA cambió su normativa modificando el plazo de inmovilización de los dólares. https://www.pagina12.com.ar/474160-el-agro-pone-500-millones-y-le-cumple-el-sueno-a-massa
[3] https://www.pagina12.com.ar/475356-la-burguesia-massista-ee-uu-y-los-ceos-de-la-constitucion
[4] https://www.ambito.com/economia/dolar-soja/nueva-reunion-mesa-enlace-gobierno-busca-que-entren-mas-divisas-n5515272
[5]“ Este desempeño de la recaudación, si se le extrae el índice inflacionario de los últimos 12 meses, marca un ingreso en términos reales de más de 20 puntos de porcentual y revela que la actividad económica sigue creciendo pese a todos los inconvenientes. Lo que es resaltante por otra parte de la composición de esta dinámica recaudatoria es que durante los primeros 7 meses del año, la participación de los impuestos progresivos en el total resultó ser el mejor registro desde el año 2010. El indicador correspondiente que había estado estable en un 32% del total de lo recaudado entre el 2010 y el 2015 tuvo una sensible caída en el período 2016-2018, cuando llegó a bajar a solo un 25%. Si se observa el tipo de ingreso fiscal, y se lo considera progresivo si tiene que ver con el criterio de afectar a la mayor riqueza o el mayor ingreso monetario del contribuyente produciendo ingresos crecientes por arriba del promedio, tuvo su ejemplo más relevante en el caso del impuesto sobre los bienes personales, una típica imposición progresiva”. http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[6] Íbid. http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[7] https://www.ambito.com/economia/desempleo/massa-adelanto-que-el-al-67-n5513106
[8]htpps://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla_prensa_pib_estudioeconomico2022-esp.pdf
[9] https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[10] Elaborado por la CTA-A y citado por Alejandro Roffman en http://rambletamble.blogspot.com/2022/08/frente-este-alentador-panorama-el.html
[11] https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[12] Pablo Manzanelli, Leandro Amoretti y Eduardo M. Basualdo. Documento de trabajo N°18 “La distribución del ingreso en la etapa actual”. Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA) y Flacso- Area de Economía y Tecnología. Citado por Alfredo Zaiat en https://www.pagina12.com.ar/474979-consumo-explosivo-y-la-plata-no-alcanza
[13] https://www.infobae.com/economia/2022/08/22/desacelero-el-gasto-en-julio-en-medio-del-intento-de-massa-por-alcanzar-un-deficit-del-25-del-pbi-este-ano/
[14] https://www.ambito.com/politica/renta-inesperada/que-hay-detras-del-silencio-oficial-los-proyectos-y-pago-al-fmi-dinero-fugado-n5504704
[15] “Y lo hace porque el presupuesto de la Administración Nacional, por DNU 331/22, implica una fuerte reducción del gasto para que sea solamente del 20,9% del PIB, cuando el menor gasto público del gobierno de Cambiemos fue del 21,38% del PIB.” https://www.conclusion.com.ar/conclusion-en-buenos-aires/el-ajuste-fiscal-de-sergio-massa/08/2022/
[16] https://www.pagina12.com.ar/474837-hablo-la-embajada
[17] Acá hacemos un uso laxo de la expresión de Peter Evans para referirse a la capacidad de sentarse a negociar informalmente con los capitanes de empresa.
[18] La causa conocido como de Vialidad, buscaba condenar a CFK por la obra pública adelantada en la provincia de Santa cruz durante su gobierno https://www.pagina12.com.ar/474960-los-bloopers-mas-insolitos-del-fiscal-luciani-en-el-juicio-c
[19] https://www.infobae.com/politica/2022/08/23/alberto-fernandez-cristina-estuvo-esplendida-en-su-discurso/ y https://www.pagina12.com.ar/475089-mas-de-500-intendentes-rechazaron-la-persecucion-judicial-a-
[20] Son llamativos algunos tuis de miembros de la oposición. Por ejemplo, Roberto Gargarella, un intelectual de JxC reconoce que, lo que importa era instalar una narrativa conra la vicepresidenta.
1 comentario:
Operación Especial de Amor
Publicar un comentario