El señor de la pizza
El periplo de Mijaíl Gorbachov, de reformista comunista a vendedor de Pizza Hut.
Una familia discute en un restaurante de Moscú sobre el legado de Mijaíl Gorbachov. «Gracias a él tenemos confusión económica», se queja el padre. «Gracias a él, tenemos oportunidades», protesta el hijo. A la reivindicación le sigue la réplica: «Por su culpa, tenemos inestabilidad política», «Por su culpa, tenemos libertad», «¡Caos total!», «¡Esperanza!». La madre interviene: «gracias a él tenemos muchas cosas… como Pizza Hut». Ahora sí, la familia está de acuerdo. Se ponen de pie con trozos de pizza en la mano y, junto a todo el restaurante, aplauden sus logros. La cámara muestra ahora al propio Gorbachov deleitándose con la atención.
Este anuncio de Pizza Hut, que apareció en 1998, era un retrato bastante forzado de la opinión de los rusos sobre el expresidente. No se emitió en el propio país de Gorbachov. En cambio, los medios de comunicación rusos lo ridiculizaron ampliamente por participar en la maniobra, vendiendo su estatus pasado con fines publicitarios. Sin embargo, esta no fue simplemente la historia de un político vilipendiado en su propio país y apreciado en el extranjero. A pesar de sus títulos honoríficos y su Premio Nobel de la Paz, Gorbachov difícilmente llegó a ser un venerado estadista mundial. Fue, más bien, símbolo de un proyecto de reforma frustrado, un fracasado.
Gorbachov nunca obtuvo el estatus de santo liberal que se otorgó a Nelson Mandela, al Dalai Lama o (hasta hace poco) a Aung San Suu Kyi. Cada una de estas figuras podría ser despolitizada y canonizada como santos modernos, por encima de las disputas ideológicas. El intento de Gorbachov de alcanzar ese estatus pronto naufragó. Las políticas de perestroika (reestructuración) y glasnost (apertura) que impulsó en calidad de líder soviético nunca cumplieron sus promesas. Al esfuerzo de reforma le siguió el colapso de la Unión Soviética, y luego un deslizamiento hacia el caos, el gansterismo y el «orden» reimpuesto bajo Putin. Los nuevos gobernantes de Rusia repudiaron el legado de Gorbachov.
Ante estos dudosos éxitos de la Rusia postsoviética, la nueva biografía de William Taubman, Gorbachev: His Life and Times, es un intento de presentar el historial del líder bajo una luz más heroica. Producto de once años de investigación y entrevistas, este biógrafo de Nikita Jruschov presenta a Gorbachov como la figura política más importante de la segunda mitad del siglo XX. Fue él quien puso fin a la Guerra Fría y, en contra de sus propias intenciones, a la propia URSS. Sin embargo, Taubman también presenta a Gorbachov como una especie de figura trágica, que rompió el esclerótico sistema soviético pero que carece de medios para crear una democracia liberal en su lugar.
Del campesinado a la nomenklatura Taubman se interesa sobre todo por el lado humano de la historia de Gorbachov, y para ello dedica más de una cuarta parte del libro a su vida antes de sus seis años en el poder. Esto incluye una rica descripción de la juventud del exmandatario, empezando por la humilde familia en la que nació en 1931. Desde su adolescencia trabajó largas jornadas en el campo, incluso cuando su padre fue enviado al frente en la lucha contra la invasión alemana. Demasiado joven para luchar en la guerra, Gorbachov vivió de cerca los estragos de la ocupación nazi.
Desde su juventud, Gorbachov fue un hombre de partido, primero en el Komsomol (Juventud Comunista). Su Orden de la Bandera del Trabajo (conseguida junto a su padre, por su labor como agricultor) junto con su brillantez académica le permitieron asistir a la Universidad Estatal de Moscú, la escuela más prestigiosa de la Unión Soviética. Tras graduarse en 1955, se convirtió en líder local del Komsomol en la ciudad de Stavropol, y en 1970 era el jefe del Partido Comunista en esta ciudad del sur.
Eran tiempos de grandes cambios en la URSS. La victoria sobre la Alemania nazi significaba la necesidad de reconstruir, pero también la esperanza de que el peor sacrificio había llegado a su fin. Tras la muerte de Stalin en 1953, fueron los elementos más liberales los que afirmaron su control sobre el Estado, y el nuevo Secretario General, Nikita Jruschov, inició un proceso de reformas. Esto se expresó sobre todo en el discurso del XX Congreso de Jruschov, en el que denunció el culto a la personalidad y los actos de represión injustos. Sin embargo, aquellas denuncias plantearon preguntas más amplias, como de dónde habían surgido estos males y qué cambio experimentaría ahora el sistema.
En la Universidad Estatal de Moscú, Gorbachov mostró cierta desconfianza hacia los rituales del régimen. Pero la resistencia al dogma no le llevó a formarse ninguna idea sustancialmente diferente de lo que podría llegar a ser la Unión Soviética. Gorbachov se mantuvo alejado de los elementos más propiamente «disidentes» que buscaban el derrocamiento del sistema.
En su lugar, se mantuvo cerca de la corriente jruschovista, con la esperanza de poner fin a la peor represión estalinista. Sin embargo, la propia línea de los dirigentes no estaba clara, y se puso a prueba por primera vez en el levantamiento húngaro de 1956. La respuesta de Moscú fue enviar tanques para reimponer sangrientamente la dominación soviética. Sea cual sea la liberalización dentro de la URSS, no había ninguna perspectiva de que Moscú permitiera la desintegración de su esfera de influencia ganada con el sacrificio de la guerra.
El propio Gorbachov apoyó externamente la acción, al igual que la supresión de la Primavera de Praga por parte de Brezhnev en 1968. De hecho, estos acontecimientos ilustraron el problema básico de las relaciones de la URSS con el resto del bloque oriental. Permitir que incluso un solo régimen socialista se desvinculara de la hegemonía soviética pondría en peligro la unidad del bloque y el papel de la Unión Soviética como «Estado líder» en el campo socialista. Sin embargo, frustrar los esfuerzos por crear un «socialismo con rostro humano» socavó por sí mismo la unidad y el idealismo del movimiento comunista dirigido por los soviéticos, dándole un carácter claramente represivo.
Como secretario general a partir de 1964, Leonid Brezhnev desarrolló una doctrina de línea dura de seguridad colectiva dentro del bloque oriental, imponiendo una unidad de hierro desde Moscú. Esto se ajustaba a su énfasis más amplio en la estabilidad. Sin embargo, el régimen también estaba perdiendo su prestigio tanto a nivel internacional como nacional. Esto se puso especialmente de manifiesto con el ascenso de China, Cuba y Vietnam como centros alternativos de autoridad revolucionaria.
Gorbachov fue esencialmente el producto inverso de este periodo. Demasiado joven para formar parte de la heroica generación de la guerra de la URSS, fue uno de los comunistas que ascendió en las filas del partido a medida que el crecimiento económico se ralentizaba y el Estado soviético perdía el sentido de su misión histórica.
En el poder
Cuando Gorbachov se incorporó al Comité Central del Partido Comunista en 1971, la Unión Soviética ya no estaba en ascenso. La década siguiente fue testigo del estancamiento económico y del endurecimiento de una élite gobernante gerontocrática centrada sobre todo en la estabilidad. Tenía que combatir constantemente los desafíos de la periferia. Las huelgas polacas de 1980-1981 cristalizaron la oposición de Europa Central y Oriental al sistema del Pacto de Varsovia, una oposición que también se expresó en movimientos intelectuales disidentes como la Carta 77 de Checoslovaquia. Y todo esto mientras la URSS estaba empantanada en un atolladero militar en Afganistán.El liderazgo soviético reflejaba estos desafíos. Gorbachov se alió con figuras como Yuri Andropov, que en 1981 aconsejó a Brézhnev en contra de una intervención militar directa para reprimir a la oposición polaca. Secretario general del Partido Comunista Soviético desde finales de 1982 hasta su muerte a principios de 1984, el anciano Andropov preparó a Gorbachov como su sucesor. Tras un breve interregno con Konstantin Chernenko, en enero de 1985 Gorbachov se convirtió en el líder del partido y del Estado.
Sus políticas de perestroika y glasnost pretendían sacar a la Unión Soviética del repliegue conservador del periodo de Brezhnev. Sin embargo, a diferencia de los dirigentes chinos de la década de 1990, este enfoque dio relativamente poca importancia a la privatización económica. Internamente, el cambio más importante fue la relajación de los controles de prensa y la mayor tolerancia de la crítica pública. La intención de Gorbachov en 1985 no era la disolución del Estado soviético. Sin embargo, el hecho de quitar la tapa a la atmósfera represiva abrió un remolino de contradicciones.
Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre el papel de los factores económicos en el desencadenamiento de la crisis final de la URSS. El gasto militar soviético se había acumulado durante un largo periodo, y no aumentó repentinamente en respuesta a la expansión del presupuesto de defensa estadounidense por parte de Ronald Reagan. Sin embargo, hubo una combinación de factores perturbadores. La caída de los precios mundiales del petróleo que coincidió con el gobierno de Gorbachov fue un duro golpe para un sistema ya debilitado, y las economías en declive como Checoslovaquia, Alemania Oriental y Polonia dependían cada vez más de los préstamos occidentales.
La evolución de los países del bloque oriental desempeñó un papel decisivo en la desintegración de la Unión Soviética. Lo más importante en este sentido fue la revocación explícita por parte de Gorbachov de la doctrina Brezhnev, dejando claro que la URSS no intervendría para apuntalar los asediados regímenes del bloque oriental. La crisis de la deuda a finales de la década de 1980 y la consiguiente presión sobre el precio de los bienes de consumo no hizo sino alimentar las crecientes protestas callejeras en países como Alemania Oriental y Polonia. En algunos Estados, estaban parcialmente animadas por movimientos sindicales independientes y de izquierdas; pero también reflejaban un fuerte rechazo al control soviético.
Gorbachov no se alió directamente con los movimientos reformistas de otros países del bloque oriental ni defendió una vía alternativa específica al socialismo. Sus interlocutores privilegiados eran los partidos reformistas pero no gobernantes, como los comunistas italianos, que, al igual que él, estaban vinculados a una identidad específicamente «comunista» y, sin embargo, estaban en desacuerdo con la realidad de la URSS. Dentro de los propios Estados del Pacto de Varsovia, el conflicto enfrentó a los tambaleantes establecimientos comunistas, dependientes del apoyo soviético, con los movimientos prodemocracia.
La negativa de Gorbachov a intervenir en defensa de los demás gobiernos del Pacto de Varsovia permitiría en 1989 la celebración de elecciones parcialmente libres en Polonia y la caída del Muro de Berlín. Sin embargo, la dinámica específicamente nacionalista de estos movimientos también alimentó las tensiones dentro de la propia URSS. Imitando los movimientos nacionales de Europa Central y del Este, algunas partes de la Unión Soviética exigieron su independencia de Moscú. A medida que las repúblicas comenzaron a dividirse, las tensiones étnicas se extendieron en los estados bálticos y el Cáucaso. El líder de la república rusa, Boris Yeltsin, se impuso a su vez a Gorbachov y al Estado unitario soviético.
La crisis final se produjo por una reacción violenta dentro del establishment soviético. El 19 de agosto de 1991, con Gorbachov de vacaciones en Crimea, los soviéticos de la línea dura declararon un nuevo régimen. En dos días, el golpe fracasó y el Ejército declaró su lealtad a Yeltsin. Gorbachov fue restituido en su puesto, pero el proyecto de reforma había fracasado. Las tensiones nacionales se habían desarrollado durante décadas; el proceso de liberalización no las calmó, sino que finalmente las sacó a la luz. Yeltsin se reunió con los líderes ucranianos y bielorrusos para declarar una «Comunidad de Estados Independientes» más flexible. Al dimitir como presidente soviético en la Navidad de 1991, Gorbachov hizo sonar la campana de la muerte de la URSS.
Regrets I’ve had a few
Taubman presenta a Gorbachov con simpatía, pero como una figura que desencadenó acontecimientos que escapaban a su control. La rápida escalada de la liberalización hacia la destrucción total de la URSS forzó inmediatamente al presidente soviético a salir de la vida política. Se vio reducido a recorrer el mundo occidental en busca de la aclamación del público, llegando incluso a ser transportado por Estados Unidos en un avión propiedad de la revista Forbes, la autoproclamada «Herramienta Capitalista». En 1994 compareció como testigo en el juicio de los conspiradores de agosto de 1991, pero su comparecencia solo produjo un enfrentamiento a gritos entre él y quienes le acusaban de traicionar a la URSS.La desafortunada decisión de Gorbachov de presentarse a las elecciones presidenciales de 1996 ilustró hasta qué punto había caído en la política interna rusa. Las elecciones supusieron una revuelta del electorado contra el creciente desempleo y el caos social del primer periodo de transición, y el candidato comunista Gennady Zyuganov se enfrentó a Yeltsin en la primera vuelta. La contienda oponía el deseo de volver a la estabilidad anterior a la promesa de que el capitalismo ruso podría recuperarse. Al presentarse como independiente, Gorbachov obtuvo un escaso 0,5% de los votos.
Si el mayor logro de Gorbachov fue poner fin a la Guerra Fría, a más de treinta años de distancia, ese no parece un éxito completo. En 1991 dio luz verde a la guerra liderada por Estados Unidos en Irak, y la disolución del contrapoder soviético envalentonaría a los neoconservadores en su proyecto de rehacer el mundo a la imagen de Washington. El ascenso de la democracia en el antiguo bloque oriental fue un éxito más definitivo, aunque incluso el propio Gorbachov lamenta la expansión de la OTAN en la antigua esfera de influencia de su país.
El niño campesino había ascendido por las filas del sistema soviético, convirtiéndose en su «producto ideal». Sin embargo, en última instancia, Gorbachov no pudo ni siquiera defender sus propias acciones, ni identificarse con los superficiales progresos realizados.
----------------------------------------------
El artículo anterior es una reseña de Gorbachev: His Life and Times by William Taubman (Simon & Schuster, 2017).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario