7/09/2021

macroeconomía en cuarentena




Estimados, les comparto el siguiente artículo sobre "Macroeconomía en Cuarentena" publicado en CEC, . El mismo analiza las tensiones sobre el presupuesto, el sistema financiero y cambiario de las políticas para afrontar la cuarentena, en un modelo heterodoxo tirado por la demanda, con dinero endógeno para economías abiertas. Espero sea de interés, especialmente para el ámbito académico y de la enseñanza universitaria.

Atte 

Andrés Asiaín



Resumen

La macroeconomía durante la cuarentena como estrategia de defensa ante la pandemia del coronavirus se caracteriza por la parálisis de la producción de los sectores no esenciales. Mientras tanto, el Estado subsidia a un porcentaje de la población para que pueda sostener sus consumos esenciales. Surgen  de  allí  una  serie  de  desequilibrios  macroeconómicos  que  agravan  el déficit de las cuentas públicas e incrementan la inyección de liquidez primaria, lo que puede provocar ciertas tensiones cambiarias. 

Por el contrario, la  recesión  reduce  las  importaciones  y  la  creación  bancaria  de  dinero,  amortiguando las tensiones sobre el mercado de cambios. En este trabajo, se desarrolla un modelo sencillo para exponer los desafíos macroeconómicos que introduce la cuarentena en el caso argentino y se presenta una serie de recomendaciones para atender las posibles presiones cambiarias. El análisis se extiende para analizar la hoja de balance del banco central y la estabilidad externa de largo plazo.

No hay comentarios.: