INTRODUCCIÓN
Este nuevo informe del CESO presenta dos novedades. Por un lado, que ha sido co-construido con 7 entidades que son parte de las que realizan la comercialización de productos de la economía social, solidaria y popular (ESSYP) con la idea de ir sumando más. Por el otro, tiene el objetivo de comenzar a construir información sobre y para el sector de la ESSyP. En este primer informe nos centraremos en los precios y comparándolos con los de supermercados.
Es de destacar que en el contexto de aislamiento obligatorio la distribución de alimentos y la evolución del precio de estos, se ha tornado un tema central, incluso ha entrado por la fuerza en la agenda, la necesidad de repensar la producción de alimentos y su comercialización.
El presente informe tiene como objetivos específicos analiza la evolución de precios de los artículos de la canasta básica a partir de dos análisis diferentes. Por un lado, hemos construido la canasta básica con productos de comercializadoras de la ESSyP y comercios de cercanía para dar cuenta del conjunto de los productos. Por otro lado, un seguimiento exclusivo de los precios de las comercializadoras por medio de la construcción de un índice de precios que nos permitirá seguir su evolución en el tiempo.
Este seguimiento se realiza en la región AMBA de la Provincia de Buenos Aires, mostrando su evolución por grupos y categorías de productos, lo que nos permite comparar su evolución con otros índices de precios.
La comparación de estos datos con los de supermercados desmitifica varias ideas existentes sobre este tipo de experiencias. La primera es que hoy estas experiencias son capaces de dar cuenta de una amplia gama de productos y el segundo es que sus precios son realmente competitivos, incluso llegan a ser menores en productos de superior calidad.
Seguir leyendo AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario