10/09/2020

ivr




En medio de la crisis sanitaria, económica y social, el Presidente mantiene el apoyo pero enfrenta demandas crecientes

En el contexto de la crisis sanitaria, económica y social por la que atraviesa el país, la imagen positiva del presidente Alberto Fernández suma el 58% de las opiniones y mantiene diecisiete puntos favorables respecto de las opiniones negativas. Ese porcentaje se apoya en los encuestados de menor nivel de instrucción, en los de mayor edad y entre los encuestados de edades intermedias, con un sesgo favorable entre las mujeres.

La percepción sobre el acompañamiento colaborativo de la Oposición a la gestión Ejecutiva para enfrentar la crisis disminuyó (28%), registrando una caída sostenida desde el mes de marzo. Asimismo, la visión sobre el compromiso de los grandes empresarios con la recuperación de la Argentina continúa siendo negativa (69%).

La política sanitaria viene reduciendo sus niveles de adhesión desde el inicio del ASPO (47%). Se mantiene estable la percepción mayoritaria sobre el incumplimiento de las pautas de cuidado por parte de la sociedad (69%). Ocurre lo mismo con la posibilidad de contagio propia y del entorno familiar (49.5%), que se estaciona 20 puntos más arriba que en junio.

Por primera vez desde el inicio del ASPO, la pregunta de opciones múltiples sobre las principales preocupaciones registró un aumento de respuestas vinculadas a las problemáticas económicas (desempleo e inflación) que se imponen a las relacionadas con las de la salud (colapso del sistema sanitario y temor al contagio del virus).

“La confirmación del INDEC sobre el deterioro económico a través de la publicación de los datos de pobreza desembocó en un altísimo nivel de respuestas, en torno a los noventa puntos, que apareció en la pregunta sobre la preocupación por la situación socioeconómica. Evidentemente, el desplazamiento de la agenda superpuso a las inquietudes sanitarias un nivel de demanda mayor sobre la situación económica que impactó duramente en el cuadro de opiniones” observó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

En otro orden, una mayoría valora positivamente la política social del Gobierno (55%) y cree que es necesario reforzar la atención directa del Estado hacia los ciudadanos que cayeron en la pobreza (56%).

Finalmente, los encuestados tienen una imagen negativa de la Corte Suprema de Justicia (54%).

La encuesta fue realizada a una muestra de 2.843 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR), entre el 6 y el 7 de octubre de 2020 en las 24 provincias de la Argentina, con un error muestral de +/- 2,0% en un nivel de confianza del 95%.

Para consultar el estudio, los invitamos a ingresar al siguiente link:


No hay comentarios.: