6/22/2020

son insensible, son insensible ....

“El electorado de Macri no se espanta por causas de espionaje”

Espionaje ilegal: Macri denunciado por la AFI por espiar a ...


Diego Colao

diegocolao@hotmail.com

Artemio López, sociólogo y titular de la consultora Equis consideró que el presidente Alberto Fernández tienen niveles de aceptación arriba del 60%, y en particular son valoradas las medidas “sanitarias” que está tomando, “que son las que más impacto tienen hoy en la opinión pública porque juzgan que el principal problema es el tema del Covid”.


“Hay operaciones en medios que muestran insatisfacciones que realmente no existen”, indicó el analista político a Va Con Firma y remarcó que hasta aparecen “encuestas que muestran la caída de la popularidad del presidente”, pero están fogoneadas “por los medios opositores y por parte de la oposición política”.


López analizó las implicancias de las causas de espionaje ilegal que se investigan contra el gobierno de Cambiemos y aseguró que no cree que “aquellos que acompañaron al macrismo en la última elección, el 40% de los votos, se espante por causas de espionaje”. 


“Macri subió procesado a la presidencia, entre esos procesos también estaban las causas de espionaje”, por lo que “es habitual y el electorado lo tolera perfectamente”, indicó.


En cuanto al conflicto por la cerealera Vicentin, indicó que “no tiene el más mínimo sentido plantear el escenario de la 125” porque “la realidad es otra”; aunque afirmó que “es lo que pretende un sector duro de la oposición política del Pro, el trípode Pichetto, Bullrich, Macri”.


-¿Cómo ve al presidente y al gobierno en este escenario de pandemia?

-El gobierno y el presidente tienen niveles de aceptación superiores al 60%, depende de las consultoras, pero coinciden que es un nivel de aceptación muy fuerte y no parece decaer demasiado con el transcurso del tiempo. Es obvio que cierta fatiga con la pandemia va a traer alguna erosión en los niveles de popularidad pero la verdad es que estos meses los está transitando de una manera muy sólida y muy estable. La línea de tiempo marca que no va a haber grandes problemas de popularidad por parte del presidente que está muy bien evaluado en cada una de las medidas, en particular las sanitarias, que son las que más impacto tienen hoy en la opinión pública porque juzgan que el principal problema es el tema del Covid.

-¿Por sobre la economía?

-Por ahora sí. Aunque hay trazos de la política económica que son bastante visibles y la situación de insatisfacción en términos socioeconómicos va a aparecer a posteriori de que se retire de la escena el tema Covid. Venimos de una herencia muy pesada, para nuestro juicio el peor gobierno desde la recuperación democrática, el de Mauricio Macri, que ha dejado niveles de pobreza, de desempleo, de endeudamiento inéditos. Fue un gobierno nefasto y esa es la herencia que va a tener que remontar el gobierno, más lo que agregó la pandemia en términos de parálisis económica y deterioro de ingresos.

-¿Este descontento con la cuarentena y con las medidas está más fogoneado por los medios y por sectores de la oposición?

-Sí, por supuesto. Eso viene sucediendo desde el primer día. Más allá de la buena voluntad del presidente de buscar una relación más amable o menos tensa de la que hubo en la última etapa del kirchnerismo, lo que está en disputa son intereses y en eso el establishment económico y financiero, y la oposición más dura encarnada por el núcleo de Cambiemos no es transigente. Hay operaciones en medios que muestran insatisfacciones que realmente no existen. Hay operaciones de todo tipo, han empezado a aparecer encuestas que muestran la caída de la popularidad del presidente, eso es habitual, es un clásico en Argentina pero está fogoneado por los medios opositores y por parte de la oposición política.

-¿Que puso en juego la intervención de Vicentin?

-La discusión de la intervención del Estado en un mercado tan sensible como es el agroexportador. Creo que ahí están puestas todas las baterías de la oposición y del establishment económico financiero para rechazarlo. Tuvimos novedades que el juez desplazó a los interventores, es evidente que molesta, les afecta, una empresa testigo en un mercado opaco como el de granos siempre trae una especial sensibilidad por parte de aquellos que participan del negocio y obviamente todo el sistema de medios que les es afín. Están muy financiados y muy articulados por esos sectores. La principal exposición agropecuaria la realiza un grupo de medios o es parte del negocio de un grupo de medios, entonces imagine cual es la reacción en términos de medios que tuvo el tema Vicentin. Pero no es ninguna novedad, ya lo vivimos a partir del 2008 con la crisis de la 125 y el comportamiento es más o menos similar a pesar de que, vuelvo a insistir, el presidente tuvo la buena voluntad inicial de establecer un vínculo más moderado y más maduro con los sectores de poder. Evidentemente eso no está funcionando porque la respuesta sigue siendo muy contundente por parte de los sectores del establishment.

-¿Puede llegar a ser una 126 como pretende Bullrich?

-No, porque primero la conducta de la empresa fue delincuencial; es insostenible que pueda ser discutido, lo que hicieron durante el macriato no tiene nombre, sobretodo en el último período, gran financista de campaña, lo que todos sabemos. Y por otro lado porque hay muchos productores pequeños y medianos involucrados que están notablemente perjudicados. Vicentin les hizo un pagadios; fugó la plata y la otra no la destinó a los compromisos que había adquirido. No tiene el más mínimo sentido plantear el escenario de la 125. La realidad es otra, el gobierno es otro y la situación socioeconómica es bien distinta de la que había en el año 2008. Es un intento, es lo que pretende un sector duro de la oposición política del Pro, el trípode Pichetto Bullrich, Macri.

-¿Cómo ve la causa de espionaje?

-No me hago muchas ilusiones en términos de opinión pública. Aquellos que acompañaron al macrismo en la última elección, el 40% de los votos, no creo que se espante por causas de espionaje. Macri subió procesado a la presidencia, entre esos procesos también estaban las causas de espionaje. Es habitual y el electorado lo tolera perfectamente. Creo que la causa tiene posibilidades de prosperar y creo va a envolver no solamente a la figura del ex presidente, ya hay también fehacientes señales de que hubo espionaje en Capital Federal por parte de Horacio Rodríguez Larreta, que parece ser la niña mimada de la opinión republicana en el país pero incurrió en las mismas prácticas que su jefe político Mauricio Macri. La causa puede evolucionar mejor porque hoy la justicia no recibe las presiones que recibió durante el macriato pero en términos electorales el sector duro del componente electoral del Pro no es sensible a esto.

-¿A quién le conviene más la foto del presidente junto a Axel Kicillof y Rodríguez Larreta?

-Sin duda a Larreta. La gestión de capital es muy mala, sobre todo en términos de salud pública es pésima, imagine que capital tiene 500 mil millones por año de presupuesto, está multiplicando por 10 el presupuesto de General Pueyrredón por ejemplo, o sea, en términos presupuestarios la ciudad es superavitaria y sin embargo no tiene un servicio de salud conveniente y mucho menos estaba preparado para esta pandemia. Es evidente que ahí el prestigio de Larreta se construye a partir de la proximidad con el presidente que es un dador de imagen positiva notable. No cabe duda que esa foto beneficia claramente a Rodríguez Larreta; se está constituyendo el distrito capital en uno de los focos más resistentes de la pandemia y no se corresponde con el nivel superavitario que tiene esta ciudad. El descontento con la gestión de Larreta no se manifiesta porque tiene una pauta publicitaria muy distribuida en todos los medios que operan en la zona metropolitana y lo cubren, pero gestión por gestión, vis a vis, es muy inferior a la gestión de provincia de Buenos Aires y ni hablar de la gestión nacional. La de capital es realmente una gestión muy mala.

-¿Puede consolidarse como líder de la oposición?

-Tiene una imagen de 50 puntos positiva, creo que le falta volumen político a Larreta para consolidarse como líder. Ni a pesar del momento difícil que transita la figura de Mauricio Macri, tiene más volumen nacional el ex presidente que Rodríguez Larreta, pero es muy temprano para decir que puede pasar. Pero ni Larreta, ni Vidal, ni ninguna de las figuras alternativas que se ofrecen como un atajo para resolver el problema de la caída de la popularidad de Macri tienen volumen suficiente para reemplazarlo.

2 comentarios:

waldo dijo...

es mucho pedir que le agarre coronavirus? si no se puede entonces acepto como canje a lanata, echecopar, feinman, leuco, trolaresio y el gordito lechoso

Anónimo dijo...

cuando salen a la luz las fotos de pichetto en una fiesta gay? o papoteandose? o afanando algo? no hay dudas que los espias de macri seguro tienen algo así...