9/05/2019

sobre el heroísmo colectivo



Los dibujos de Solano López hicieron cobrar vida al personaje de Juan Salvo, el eternauta, un hombre cuya meta era la de salvar a su familia de una inminente tragedia. El significado de aquella nevada radioactiva es muy simbólico porque da a elegir entre refugiarse o combatir.




El maestro decía: "Solo la lucha colectiva tiene sentido". Y adoptó ese compromiso para su vida, por eso se unió a los montoneros. El el Eternauta II ya se pudo apreciar con mayor claridad su compromiso político. "El héroe verdadero del Eternauta es colectivo, un grupo humano".



La dictadura cívico - militar genocida también se cobró la vida de sus cuatro hijas: Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18) Una familia entera destrozada por los que vinieron a imponer un sistema económico que aún hoy nos sigue hambreando y sometiendo.



El Eternauta nació el 4/09/1957 en la revista Hora Cero. Casualmente a minutos de la "Hora Cero" de la nochebuena de 1977 los captores le sacaron la capucha a Oesterheld, le permitieron fumar un cigarrillo y hablar con otros prisioneros. Su estado de salud era penoso.



El maestro saludó a sus compañeros detenidos con un apretón de manos y les deseo a todos feliz navidad. Esa última imagen de su vida fue recordada por uno de sus compañeros de cautiverio en El Vesubio, Eduardo Arias. A Oesterheld lo asesinaron en 1978. Yo sé que murió de pié.



No logró cumplir la utopía posible plasmada en el Eternauta, no venció el héroe colectivo pero el y su familia lo intentaron. Sacrificaron todo en pos de ese sueño para que Argentina saliera de aquella "nevada radioactiva" que duró desde el 24/03/1976 al 10/12/1983.




El Jan Salvo real perdió a sus cuatro hijas (dos de ellas embarazadas) y tres de sus yernos. El maestro, sus 4 hijas, sus nietos/as seguramente expropiados/as, sus tres yernos y todos los 30 mil están presentes ahora y siempre! El heroísmo será colectivo y está vez venceremos





Relacionado



No hay comentarios.: