9/06/2019

santa fe : macri profundiza la -ya grave- crisis provincial




En el esquema federal argentino, las Provincias delegan a la Administración Nacional la potestad de recaudar y distribuir los impuestos que rigen sobre todo el territorio. La relación fiscal entre Nación y provincias es uno de los grandes determinantes del funcionamiento de la Administración Pública de Santa Fe.

En el último año, la crisis económica ha significado un punto de inflexión en la transferencia de recursos a Santa Fe. La caída en la actividad económica y las modificaciones en leyes y acuerdos de distribución ha impactado negativamente en las arcas provinciales.

La profundización de la crisis y las nuevas medidas anunciadas por Macri tienden a pronunciar el ya abultado déficit fiscal provincial.👇

• La provincia de Santa Fe tiene un alto grado de dependencia de los ingresos coparticipados por el gobierno nacional. El 66% de los ingresos tributarios percibidos por la Administración Pública de Santa Fe en julio de 2019 fueron de Origen Nacional. 


• Al mes de julio se han acumulado $75.969 millones de Origen Nacional transferidos a Santa Fe. Ley de Coparticipación Federal de Impuestos: $64.059 millones; Ley de Financiamiento Educativo la Administración Provincial: $7.560; otras leyes: $4.349 millones. 

INFORME ESPECIAL - SANTA FE - SEPTIEMBRE 2019 - FINANZAS PROVINCIALES. CAÍDA DE TRANSFERENCIAS DE NACIÓN A SANTA FE• A pesar del mayor nivel de Recursos nacionales recibidos por Santa Fe tras los fallos de la Corte Suprema al asumir Cambiemos, hoy obtiene un nivel similar de recursos que cuatro años atrás. La menor recaudación por la crisis y la concentración de transferencias de Nación a Buenos Aires afectaron la obtención de Recursos de Santa Fe. 

• De los Recursos totales girados por Nación a las provincias, Santa Fe recibió durante el transcurso de 2019 una menor proporción que en igual período de 2015. Mientras que en los primeros 7 meses de 2015 la Administración Provincial recibió 9,3% de los recursos girados por nación a las provincias, en igual período de 2019 recibió 8,9%. 

• Las medidas tributarias anunciadas por el Gobierno Nacional tras las PASO, tendrán impacto negativo en las arcas de Santa Fe. El impacto contribuirá a profundizar el déficit de $ 9.800 millones que la provincia acumula al 31 de julio.😌

Seguir leyendo AQUI

Relacionado

Se fugaron 8 de cada 10 dólares del FMI el último año


2 comentarios:

Diego dijo...

Sin negar la información, no hay que despersonalizar diciendo Santa Fe: los gobiernos socialistas desde Binner a Lifschitz fueron presupuestívoros feroces. Binner dejó déficits tremendos de los que se hizo cargo Bonfatti.

Una provincia relativamente rica como Santa Fe no tendría que estar pasando estas penurias. Imaginate qué le queda al resto.

Anónimo dijo...

Viernes 6 de setiembre.
Bono AY24 + 25 %, luego de + 8 % el miércoles y + 9 % el jueves.
Aún así están por debajo de los valores previos a las PASO.
Hipótesis a comprobar:
ME JUEGO QUE LE AFANARON LOS BONITOS A LA ANSSES.
( a los valores de lunes y martes, por supuesto )
Y si lo verificados ???
CONTINUARÁ ...