FARC: ¿qué tanto amenaza al proceso de paz de Colombia el regreso a las armas de los comandantes Iván Márquez y Jesús Santrich?
EPA
Que el hombre que negoció el acuerdo de paz que llevó a la desmovilización de la guerrilla más antigua y poderosa de Colombia reapareciera para anunciar que retomaba las armas es indiscutiblemente una mala noticia.
Pero la decisión de Iván Márquez -y otros conocidos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, como Jesús Santrich, Hernán Darío Velásquez ("El Paisa") y Henry Castellanos ("Romaña")- no tiene por qué representar un golpe fatal para ese proceso de paz.
- Iván Márquez, exjefe del equipo negociador de las FARC, anuncia que retoma la lucha armada en Colombia
- Quiénes son los históricos líderes de las FARC que anunciaron su regreso a la lucha armada en Colombia
"Más del 90% de los excombatientes de las FARC están comprometidos con el proceso y esa voluntad de paz debe ser respetada. El Estado nunca los dejará solos", fue, de hecho, la primera reacción al anuncio del Alto Comisionado para la Paz del gobierno colombiano, Miguel Ceballos.
Y el mismo presidente colombiano, Iván Duque, en su momento un duro crítico de los acuerdos de paz, reafirmó el compromiso de su gobierno "con quienes están avanzando en el proceso de reincorporación".
AFP
"Los exguerrilleros y exguerrilleras que dimos el paso de dejar las armas lo hicimos con el profundo convencimiento de que la guerra había dejado de ser el camino", confirmó por su parte Rodrigo Londoño, "Timochenko", el máximo líder de las FARC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario